SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGEBRA LINEAL
Sistema de ecuaciones:
En matemáticas, un sistema de ecuaciones es un conjunto de dos o
más ecuaciones con varias incógnitas que conforman un problema
matemático que consiste en encontrar los valores de las incógnitas que
satisfacen dichas operaciones.
Metodo de igualacion:
1. Se despeja la misma incógnita en ambas ecuaciones.
2. Se igualan las expresiones, con lo que obtenemos una
ecuación con una incógnita.
3. Se resuelve la ecuación.
4. El valor obtenido se sustituye en cualquiera de las dos
expresiones en las que aparecía despejada la otra incógnita.
5. Los dos valores obtenidos constituyen la solución del
sistema.
1 Despejamos, por ejemplo, la incógnita x de la primera y
segunda ecuación:
2 Igualamos ambas expresiones:
3 Resolvemos la ecuación:
4 Sustituimos el valor de y, en una de las
dos expresiones en las que tenemos despejada la x:
5 Solución:
Metodo de Reduccion:
1. Se preparan las dos ecuaciones, multiplicándolas por los números que
convenga.
2. La restamos, y desaparece una de las incógnitas.
3. Se resuelve la ecuación resultante.
4. El valor obtenido se sustituye en una de las ecuaciones iniciales y se
resuelve.
5. Los dos valores obtenidos constituyen la solución del sistema.
Ejemplos
Lo más fácil es suprimir la y, de este modo no tendríamos que preparar
las ecuaciones; pero vamos a optar por suprimir la x, para que veamos
mejor el proceso.
Restamos y resolvemos la ecuación:
Sustituimos el valor de y en la segunda ecuación inicial.
Solución:
Metodo de sustitucion:
1. Se despeja una incógnita en una de las ecuaciones.
2. Se sustituye la expresión de esta incógnita en la otra ecuación,
obteniendo un ecuación con una sola incógnita.
3. Se resuelve la ecuación.
4. El valor obtenido se sustituye en la ecuación en la que aparecía la
incógnita despejada.
5. Los dos valores obtenidos constituyen la solución del sistema.
Ejemplos
1. Despejamos una de las incógnitas en una de las dos ecuaciones.
Elegimos la incógnita que tenga el coeficiente más bajo.
2. Sustituimos en la otra ecuación la variable x, por el valor anterior:
3. Resolvemos la ecuación obtenida:
4. Sustituimos el valor obtenido en la variable despejada.
5. Solución
Metodo por determinantes:
Siempre empezamos enumerando las ecuaciones, el método cramer nos pide
encontrar tres determinantes:
 determinante del sistema ∆S
 determinante de la x ∆X
 determinante de la y ∆Y
La forma de encontrar las determinantes es muy sencilla, de hecho este
método es de mayor preferencia por los estudiantes, ya que solo se debe
multiplicar para encontrar el valor de las incógnitas, pero para poder hacer este
método siempre la ecuación debe tener Termino de x termino de Y, termino
independiente
Aquí una breve explicación de este método:
Para encontrar el determinante del sistema, ósea de las dos ecuaciones,
debemos colocar los coeficientes de las letras X & Y, y multiplicarlos de la
siguiente manera:
Después de reacomodar los coeficientes de las variables. El paso a seguir es
multiplicar los coeficientes en diagonal, restando después los productos de
cada uno de ellos
como resultado tenemos que el determinante del sistema es 29
Para hallar el determinante de X hacemos un procedimiento similar, con la
única diferencia que en lugar de colocar los coeficientes de X ponemos los
términos independientes de cada ecuación
El ultimo determinante por hallar
es el Y, Como el ultimo procedimiento lo único que cambia es que donde
debería ir los coeficientes de Y, colocamos los términos independientes de
cada ecuación
Después de hallar los determinantes, lo ultimo por hacer es encontrar los
valores de las incógnitas X y Y.
Todo lo que hicimos fue tomar el determinante de
X y dividirlo por el determinante del Sistema
Para hallar la incógnita de Y, tomamos el determinante de Y, dividiéndolo por el
determinante del sistema.
R/= (-2, -4 )
Formula Cuadratica
Cuando la ecuación cuadrática está en su forma estándar y se nos hace difícil
encontrar sus raíces mediante factorización, podemos utilizar el método de la
fórmula cuadrática.
La fórmula cuadrática es:
Pasos para Buscar las Raíces de una Ecuación Usando la Fórmula Cuadrática:
1. Llevar a la ecuación a su forma estándar
2. Determinar los valores de las constantes a, b y c.
3. Utilizar la fórmula cuadrática sustituyendo los valores por las variables,
primero con el signo “+” para encontrar una raíz y luego con el signo “-” para
encontrar la segunda raíz.
Ejemplo:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de Ecuaciones Lineales
Sistema de Ecuaciones Lineales Sistema de Ecuaciones Lineales
Sistema de Ecuaciones Lineales
Rolando Cobis
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
Jarid Evans
 
Sistemas de ecuaciones.4°2016
Sistemas de ecuaciones.4°2016Sistemas de ecuaciones.4°2016
Sistemas de ecuaciones.4°2016
Ermitaño Ayquipa Villegas
 
Sistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSthiven
 
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1 copia
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1   copiaSistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1   copia
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1 copiacolegio julumito
 
Sistema de ecuaciones lineales por el método de igualación
Sistema de ecuaciones lineales por el método de igualaciónSistema de ecuaciones lineales por el método de igualación
Sistema de ecuaciones lineales por el método de igualación
balam1112
 
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones linealesMétodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones linealesCesar Mendoza
 
Métodos de resolución de sistemas
Métodos  de  resolución  de  sistemasMétodos  de  resolución  de  sistemas
Métodos de resolución de sistemas
Prof.Grettel _mate
 
Resolucion sistemas
Resolucion sistemasResolucion sistemas
Resolucion sistemas
maricarmen2p
 
Sistema de Ecuaciones Lineales
Sistema de Ecuaciones LinealesSistema de Ecuaciones Lineales
Sistema de Ecuaciones Lineales
Kathytha Rodriguez
 
Exposicion sistema de ecuaciones
Exposicion sistema de ecuacionesExposicion sistema de ecuaciones
Exposicion sistema de ecuacionesElideth Nolasco
 
Sistemas de ecuaciones lineales en la ebr ccesa007
Sistemas de ecuaciones lineales en la  ebr  ccesa007Sistemas de ecuaciones lineales en la  ebr  ccesa007
Sistemas de ecuaciones lineales en la ebr ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Exposicion 7 Algebra Ecuaciones
Exposicion 7 Algebra EcuacionesExposicion 7 Algebra Ecuaciones
Exposicion 7 Algebra Ecuaciones
nntk
 
Clase 1 ecuaciones lineales sencillas
Clase 1   ecuaciones lineales sencillasClase 1   ecuaciones lineales sencillas
Clase 1 ecuaciones lineales sencillas
Josè Montezuma
 
Sistema de Ecuaciones y Métodos
Sistema de Ecuaciones y MétodosSistema de Ecuaciones y Métodos
Sistema de Ecuaciones y Métodos
Cristian Andrade
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
Selene Juarez
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones linealesSolución de Sistemas de Ecuaciones lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones lineales
herostara
 
Sistemas de Ecuaciones
Sistemas de EcuacionesSistemas de Ecuaciones
Sistemas de Ecuacionesdieguito0712
 
Resolucion sistemas
Resolucion sistemasResolucion sistemas
Resolucion sistemas
Kathytha Rodriguez
 
Conceptos elementales de ecuaciones simultáneas de primer grado
Conceptos elementales de ecuaciones simultáneas de primer gradoConceptos elementales de ecuaciones simultáneas de primer grado
Conceptos elementales de ecuaciones simultáneas de primer grado
Sergio Esteves Rebollo
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de Ecuaciones Lineales
Sistema de Ecuaciones Lineales Sistema de Ecuaciones Lineales
Sistema de Ecuaciones Lineales
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Sistemas de ecuaciones.4°2016
Sistemas de ecuaciones.4°2016Sistemas de ecuaciones.4°2016
Sistemas de ecuaciones.4°2016
 
Sistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones lineales
 
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1 copia
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1   copiaSistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1   copia
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1 copia
 
Sistema de ecuaciones lineales por el método de igualación
Sistema de ecuaciones lineales por el método de igualaciónSistema de ecuaciones lineales por el método de igualación
Sistema de ecuaciones lineales por el método de igualación
 
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones linealesMétodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales
 
Métodos de resolución de sistemas
Métodos  de  resolución  de  sistemasMétodos  de  resolución  de  sistemas
Métodos de resolución de sistemas
 
Resolucion sistemas
Resolucion sistemasResolucion sistemas
Resolucion sistemas
 
Sistema de Ecuaciones Lineales
Sistema de Ecuaciones LinealesSistema de Ecuaciones Lineales
Sistema de Ecuaciones Lineales
 
Exposicion sistema de ecuaciones
Exposicion sistema de ecuacionesExposicion sistema de ecuaciones
Exposicion sistema de ecuaciones
 
Sistemas de ecuaciones lineales en la ebr ccesa007
Sistemas de ecuaciones lineales en la  ebr  ccesa007Sistemas de ecuaciones lineales en la  ebr  ccesa007
Sistemas de ecuaciones lineales en la ebr ccesa007
 
Exposicion 7 Algebra Ecuaciones
Exposicion 7 Algebra EcuacionesExposicion 7 Algebra Ecuaciones
Exposicion 7 Algebra Ecuaciones
 
Clase 1 ecuaciones lineales sencillas
Clase 1   ecuaciones lineales sencillasClase 1   ecuaciones lineales sencillas
Clase 1 ecuaciones lineales sencillas
 
Sistema de Ecuaciones y Métodos
Sistema de Ecuaciones y MétodosSistema de Ecuaciones y Métodos
Sistema de Ecuaciones y Métodos
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones linealesSolución de Sistemas de Ecuaciones lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones lineales
 
Sistemas de Ecuaciones
Sistemas de EcuacionesSistemas de Ecuaciones
Sistemas de Ecuaciones
 
Resolucion sistemas
Resolucion sistemasResolucion sistemas
Resolucion sistemas
 
Conceptos elementales de ecuaciones simultáneas de primer grado
Conceptos elementales de ecuaciones simultáneas de primer gradoConceptos elementales de ecuaciones simultáneas de primer grado
Conceptos elementales de ecuaciones simultáneas de primer grado
 

Similar a Algebra lineal

álgebra lineal
álgebra linealálgebra lineal
álgebra lineal
3132307694
 
Actividad algebra 2014
Actividad algebra 2014 Actividad algebra 2014
Actividad algebra 2014 Lisbeth Laguna
 
Salazar eres el mejor
Salazar eres el mejorSalazar eres el mejor
Salazar eres el mejor
Stiver Salazar
 
Sistemas lineales de dos ecuaciones
Sistemas lineales de dos ecuacionesSistemas lineales de dos ecuaciones
Sistemas lineales de dos ecuaciones
BEGO GONZALEZ
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
Juliana Isola
 
Sistemas de ecuaciones - metodos de resolucion
Sistemas de ecuaciones - metodos de resolucionSistemas de ecuaciones - metodos de resolucion
Sistemas de ecuaciones - metodos de resolucionEduardo Silva Jimenez
 
Metodos para el cálculo de un sistema de ecuaciones
Metodos para el cálculo de un sistema de ecuacionesMetodos para el cálculo de un sistema de ecuaciones
Metodos para el cálculo de un sistema de ecuaciones
Jose Aranda
 
Ecuaciones soluciones 1
Ecuaciones soluciones 1Ecuaciones soluciones 1
Ecuaciones soluciones 1jcremiro
 
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2Estiben Sevilla
 
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Juliana Isola
 
Matematicas 2 27 de abri a 1 de mayo
Matematicas 2 27 de abri a 1 de mayoMatematicas 2 27 de abri a 1 de mayo
Matematicas 2 27 de abri a 1 de mayo
Esther Acosta
 
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1 copia
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1   copiaSistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1   copia
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1 copiafabiancristianjames
 
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES CON DOS INCÓGNITAS.pdf
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES CON DOS INCÓGNITAS.pdfSISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES CON DOS INCÓGNITAS.pdf
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES CON DOS INCÓGNITAS.pdf
JuniorVillarreal5
 
Pasos para resolver problemas de ecuaciones
Pasos para resolver problemas de ecuacionesPasos para resolver problemas de ecuaciones
Pasos para resolver problemas de ecuaciones
Jonatan Alvarado
 
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
SISTEMAS  DE ECUACIONES LINEALESSISTEMAS  DE ECUACIONES LINEALES
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
jacqueline llamuca
 
Clase 8 sistema de ecuaciones
Clase 8 sistema de ecuacionesClase 8 sistema de ecuaciones
Clase 8 sistema de ecuaciones
Segundo Silva Maguiña
 

Similar a Algebra lineal (20)

álgebra lineal
álgebra linealálgebra lineal
álgebra lineal
 
Actividad algebra 2014
Actividad algebra 2014 Actividad algebra 2014
Actividad algebra 2014
 
Salazar eres el mejor
Salazar eres el mejorSalazar eres el mejor
Salazar eres el mejor
 
Sistemas lineales de dos ecuaciones
Sistemas lineales de dos ecuacionesSistemas lineales de dos ecuaciones
Sistemas lineales de dos ecuaciones
 
MéTodos 1
MéTodos 1MéTodos 1
MéTodos 1
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 
Sistemas de ecuaciones - metodos de resolucion
Sistemas de ecuaciones - metodos de resolucionSistemas de ecuaciones - metodos de resolucion
Sistemas de ecuaciones - metodos de resolucion
 
Metodos para el cálculo de un sistema de ecuaciones
Metodos para el cálculo de un sistema de ecuacionesMetodos para el cálculo de un sistema de ecuaciones
Metodos para el cálculo de un sistema de ecuaciones
 
Ecuaciones soluciones 1
Ecuaciones soluciones 1Ecuaciones soluciones 1
Ecuaciones soluciones 1
 
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2
 
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 
Matematicas 2 27 de abri a 1 de mayo
Matematicas 2 27 de abri a 1 de mayoMatematicas 2 27 de abri a 1 de mayo
Matematicas 2 27 de abri a 1 de mayo
 
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1 copia
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1   copiaSistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1   copia
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1 copia
 
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES CON DOS INCÓGNITAS.pdf
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES CON DOS INCÓGNITAS.pdfSISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES CON DOS INCÓGNITAS.pdf
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES CON DOS INCÓGNITAS.pdf
 
Lina 2
Lina 2Lina 2
Lina 2
 
Lina 2
Lina 2Lina 2
Lina 2
 
Pasos para resolver problemas de ecuaciones
Pasos para resolver problemas de ecuacionesPasos para resolver problemas de ecuaciones
Pasos para resolver problemas de ecuaciones
 
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
SISTEMAS  DE ECUACIONES LINEALESSISTEMAS  DE ECUACIONES LINEALES
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
 
Clase 8 sistema de ecuaciones
Clase 8 sistema de ecuacionesClase 8 sistema de ecuaciones
Clase 8 sistema de ecuaciones
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Algebra lineal

  • 1. ALGEBRA LINEAL Sistema de ecuaciones: En matemáticas, un sistema de ecuaciones es un conjunto de dos o más ecuaciones con varias incógnitas que conforman un problema matemático que consiste en encontrar los valores de las incógnitas que satisfacen dichas operaciones. Metodo de igualacion: 1. Se despeja la misma incógnita en ambas ecuaciones. 2. Se igualan las expresiones, con lo que obtenemos una ecuación con una incógnita. 3. Se resuelve la ecuación. 4. El valor obtenido se sustituye en cualquiera de las dos expresiones en las que aparecía despejada la otra incógnita. 5. Los dos valores obtenidos constituyen la solución del sistema. 1 Despejamos, por ejemplo, la incógnita x de la primera y segunda ecuación:
  • 2. 2 Igualamos ambas expresiones: 3 Resolvemos la ecuación: 4 Sustituimos el valor de y, en una de las dos expresiones en las que tenemos despejada la x: 5 Solución: Metodo de Reduccion: 1. Se preparan las dos ecuaciones, multiplicándolas por los números que convenga. 2. La restamos, y desaparece una de las incógnitas. 3. Se resuelve la ecuación resultante.
  • 3. 4. El valor obtenido se sustituye en una de las ecuaciones iniciales y se resuelve. 5. Los dos valores obtenidos constituyen la solución del sistema. Ejemplos Lo más fácil es suprimir la y, de este modo no tendríamos que preparar las ecuaciones; pero vamos a optar por suprimir la x, para que veamos mejor el proceso. Restamos y resolvemos la ecuación: Sustituimos el valor de y en la segunda ecuación inicial. Solución:
  • 4. Metodo de sustitucion: 1. Se despeja una incógnita en una de las ecuaciones. 2. Se sustituye la expresión de esta incógnita en la otra ecuación, obteniendo un ecuación con una sola incógnita. 3. Se resuelve la ecuación. 4. El valor obtenido se sustituye en la ecuación en la que aparecía la incógnita despejada. 5. Los dos valores obtenidos constituyen la solución del sistema. Ejemplos 1. Despejamos una de las incógnitas en una de las dos ecuaciones. Elegimos la incógnita que tenga el coeficiente más bajo. 2. Sustituimos en la otra ecuación la variable x, por el valor anterior: 3. Resolvemos la ecuación obtenida: 4. Sustituimos el valor obtenido en la variable despejada.
  • 5. 5. Solución Metodo por determinantes: Siempre empezamos enumerando las ecuaciones, el método cramer nos pide encontrar tres determinantes:  determinante del sistema ∆S  determinante de la x ∆X  determinante de la y ∆Y La forma de encontrar las determinantes es muy sencilla, de hecho este método es de mayor preferencia por los estudiantes, ya que solo se debe multiplicar para encontrar el valor de las incógnitas, pero para poder hacer este método siempre la ecuación debe tener Termino de x termino de Y, termino independiente Aquí una breve explicación de este método: Para encontrar el determinante del sistema, ósea de las dos ecuaciones, debemos colocar los coeficientes de las letras X & Y, y multiplicarlos de la siguiente manera: Después de reacomodar los coeficientes de las variables. El paso a seguir es multiplicar los coeficientes en diagonal, restando después los productos de cada uno de ellos como resultado tenemos que el determinante del sistema es 29
  • 6. Para hallar el determinante de X hacemos un procedimiento similar, con la única diferencia que en lugar de colocar los coeficientes de X ponemos los términos independientes de cada ecuación El ultimo determinante por hallar es el Y, Como el ultimo procedimiento lo único que cambia es que donde debería ir los coeficientes de Y, colocamos los términos independientes de cada ecuación Después de hallar los determinantes, lo ultimo por hacer es encontrar los valores de las incógnitas X y Y. Todo lo que hicimos fue tomar el determinante de X y dividirlo por el determinante del Sistema Para hallar la incógnita de Y, tomamos el determinante de Y, dividiéndolo por el determinante del sistema. R/= (-2, -4 )
  • 7. Formula Cuadratica Cuando la ecuación cuadrática está en su forma estándar y se nos hace difícil encontrar sus raíces mediante factorización, podemos utilizar el método de la fórmula cuadrática. La fórmula cuadrática es: Pasos para Buscar las Raíces de una Ecuación Usando la Fórmula Cuadrática: 1. Llevar a la ecuación a su forma estándar 2. Determinar los valores de las constantes a, b y c. 3. Utilizar la fórmula cuadrática sustituyendo los valores por las variables, primero con el signo “+” para encontrar una raíz y luego con el signo “-” para encontrar la segunda raíz. Ejemplo: