SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 6: Álgebra
CLASE 1 : De la Aritmética al Álgebra
¿Qué es la Aritmética?
La Aritmética es una rama de las matemáticas centrada en el
estudio de los números.
Específicamente, es la parte de las matemáticas que se
ocupa de estudiar las propiedades y relaciones de los
números naturales N y, con un poco más de generalidad, de
los números enteros Z.
Propiedades y Conjuntos
Numéricos
Las operaciones de adición y multiplicación cumplen con las siguientes propiedades en el
conjunto de los números naturales N y en los números enteros Z:
- Conmutatividad: el orden de los sumandos de una adición o de los factores en una
multiplicación no altera el resultado.
Ejemplos:
- Asociatividad: la forma de agrupar los términos en una adición o en una multiplicación
no altera el resultado.
Ejemplos:
5 + 6 = 11 y 6+ 5 = 11 ; 2 • 3 = 6 y 3 • 2 =
6
2 + (3 + 4)= 2 + 7 = 9 y (2+ 3)+ 4 = 5 + 4 = 9 ;
- Elemento neutro: al operar un número natural con el neutro el resultado es igual a
dicho número natural. Así, el neutro para la adición es el 0 y para la multiplicación es el
1.
2 • (3 • 4)= 2•12 =24 y (2 • 3) • 4= 6•4= 24 .
- Distributividad de la multiplicación respecto a la adición: la multiplicación es
distributiva respecto de la adición.
Ejemplo:
- Elemento Inverso: al operar un número natural con su inverso el resultado es igual al
neutro. Así, el inverso para la adición es el opuesto del número.
Ejemplo:
(2 + 1) •3 = 2•3 + 1•3 y 3•(2+ 1) = 3•2 + 3•1
3 + (-3) = 0
Propiedades y Conjuntos
Numéricos
Álgebra
El concepto de álgebra es mucho más amplio que el de
aritmética, ya que en ésta las cantidades se representan por
números, los que expresan valores determinados, mientras
que en el álgebra las cantidades se representan por medio
de letras, lo que permite lograr una generalización.
Ver Video
Módulo 6: Algoritmos
CLASE 2 : Lenguaje Algebraico
El lenguaje algebraico es el lenguaje del álgebra. Esta es una
rama de la matemática que estudia el concepto de cantidad
considerándolo del modo más general posible.
Hoy en día, el uso del lenguaje algebraico es imprescindible,
puesto que la mayoría de las actividades del hombre, ya sean
científicas, económicas o tecnológicas, requieren de él.
Fórmulas como:
Son universales y
seguramente te resultan
muy familiares.
Lenguaje Algebraico
El lenguaje algebraico nos permite expresar,
mediante números, letras y operaciones, una
información dada.
Ejemplos:
El área del rectángulo está dada por:
El perímetro del cuadrado está dado por:
a cm
b cm
A = a • b cm2
x cm
x cm
P = 4 • x cm
Si un auto recorre 50 km en t minutos, la velocidad promedio
del auto está dada por:
V= km/h
Al utilizar el lenguaje algebraico, normalmente no
escribimos los signos de multiplicación ( • , ×) o
división (÷ , :) en las expresiones.
Así,
3 • 2x Se escribe
6x
1 • n o n • 1
Se escribe
n
p • q o q • p Se escribe
pq
b • (x + 3) Se escribe b(x + 3)
(a + b) ÷ c Se escribe
3 • a Se escribe
3a
n • n
Se escribe
n2
Usualmente se
escriben las
letras en orden
alfabético.
Usualmente se escriben
primero los números.
Se lee “n al cuadrado”.
Escribe las siguientes expresiones sin utilizar los signos de
multiplicación y división.
¡ AHORA TE TOCA A TI !
(b – 3) : 4
(n + m ) ÷ p
5 • m • n
4a • 4a
5 • 7a
Revisemos tus respuestas:
(b – 3) : 4
(n + m ) ÷ p
5 • m • n
4a • 4a
5 • 7a
5mn 35a
16a2
¿Cómo se escriben, en lenguaje algebraico, los
siguientes enunciados?
La diferencia entre el
doble de x y su mitad.
2x –
Dos veces el producto de
m y n. 2mn
Un tercio de x.
Tres veces la suma de
f y g.
3(f + g)
El triple de a. 3a
Lenguaje algebraico
1.
2.
3.
4.
5.
U6: ÁLGEBRA
CLASE 3 : Términos Semejantes
Términos semejantes: son aquellos que tienen igual factor
literal.
6a y 5a son términos semejantes.
IMPORTANTE
6ab y 5a no son términos semejantes.
Tienen distintas
letras.
Dos términos no son semejantes aunque tengan la mismas letras, tambien deben
tener igual exponentes
¡ AHORA TE TOCA A TI !
Encierra de un mismo color los términos semejantes en las
siguientes expresiones algebraicas
a ) 9x2 – 3x + 5x – 5x2
b) x3 – x2 + 4x3 – x2 +x2 y − xy. + 2 – 3x2y
Es importante tener en cuenta que las operaciones usadas en
álgebra siguen las mismas reglas que las usadas en aritmética.
Ejemplos:
a + ( b + c) = (a + b) + c
a(bc) = (ab)c
ÁLGEBRA
2 + 7 = 7 + 2 a + b = b + a
a • b = b • a ó ab = ba
ARITMÉTICA
4 • 5 = 5 • 4
1 + ( 4 + 3) = (1 + 4) + 3
2 • (4 • 5) = (2 • 4) • 5
Propiedad
conmutativa.
Propiedad
asociativa.
ReducciónTérminos semejantes:
x + x + x = 3 • x
2x + 3x = 5x
y + y + y + y + y = 5 • y
5x - 2x = 3x
Este proceso se llama “reducción
de términos semejantes” y lo
estudiarás detalladamente más
adelante, por ahora nos permitirá
resolver algunas ecuaciones.
PRACTIQUEMOS : Reducelos términos semejantes
3a + a =
5xy – 2xy =
x2 + x – 5x2 =
4x + 6x =
x + 3x + 5 =
Son términos semejantes.
Módulo 6: Algoritmos
Clase n°3: Ecuaciones
Ecuaciones
Una Ecuación es una igualdad con una o más
cantidades desconocidas llamadas incógnitas.
Resolver una ecuación es encontrar el valor de la o
las incógnitas que hacen verdadera la igualdad.
Ejemplos: • x + 17 = 23
• 3 x = 6
• x + y = 2 + 4y
Una ecuación puede ser representada por una
balanza que se encuentra en equilibrio.
Lo que está en el platillo de la izquierda pesa lo
mismo que el platillo de la derecha.
x + 4 = 8 + 4
entonces x = 8
Ecuaciones de 1 paso
Para resolver una ecuación en forma algebraica, hemos de
despejar la incógnita, es decir, hemos de dejar la incógnita sola
en uno de los miembros.
Observación:
Las ecuaciones de las formas
a + x = b (ecuaciones aditivas) y
a · x = b (ecuaciones multiplicativas)
Se denominan de Primer Grado, porque el
exponente máximo de la incógnita es 1.
HAZLO TU!
e)
f)
Ecuaciones de 2 paso
Se trata de resolver ecuaciones donde la incógnita tiene más de
una operación. Para despejar la incógnita, comenzamos con las
operaciones suma o resta y luego con multiplicación o división.
Observación:
Las ecuaciones de dos pasos son de la forma
a x+b = c
HAZLO TU!
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Ecuaciones con incógnitas en ambos miembros de la ecuación
Para resolver este tipo de ecuaciones se debe:
1° Dejar todas las incógnitas un solo miembro de la ecuación y
reducir términos semejantes.
2° Resolver cada lado de la ecuación hasta dejar solo un término
en cada lado.
3° Despejar la incógnita como si fuese una ecuación de un paso.
Ejemplo:
5x - 3 = 13 - 3x /+3x
5x - 3 + 3x = 13 - 3x + 3x
8x - 3 = 13
HAZLO TU!
a)
b)
c)
8x - 3 = 13 /+3
8x -3 +3 = 13 + 3
8x = 16 /:8
x = 2
2 - x = x - 8
7x = 3x + 8
6x + 7 - 2x = x - 19 + 5

Más contenido relacionado

Similar a algebra.pptx

Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Guillermo Garcia
 
Planteo de ecuaciones de primer grado con una variable
Planteo de ecuaciones de primer grado con una variablePlanteo de ecuaciones de primer grado con una variable
Planteo de ecuaciones de primer grado con una variable
DennisIsaiasNavarroG
 
Lenguajealgebraico 110409135834-phpapp02 (1)
Lenguajealgebraico 110409135834-phpapp02 (1)Lenguajealgebraico 110409135834-phpapp02 (1)
Lenguajealgebraico 110409135834-phpapp02 (1)
gary salinas salinas
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES.ppt
EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES.pptEXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES.ppt
EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES.ppt
Victor Hugo Zamora Pérez
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRAICASEXPRESIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
HENDERLYNATACHA
 
Expresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptxExpresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptx
luisurdanetalfur
 
Operaciones Algebraicas.pptx
Operaciones Algebraicas.pptxOperaciones Algebraicas.pptx
Operaciones Algebraicas.pptx
kennercadenas
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
Enrique Alvarez Castro
 
Presentación hank. Anderson- Matematicas.pptx
Presentación hank. Anderson- Matematicas.pptxPresentación hank. Anderson- Matematicas.pptx
Presentación hank. Anderson- Matematicas.pptx
Aleximarjimenez1
 
Clase 1. Matematica. 07-06-2022.pptx
Clase 1. Matematica. 07-06-2022.pptxClase 1. Matematica. 07-06-2022.pptx
Clase 1. Matematica. 07-06-2022.pptx
JuanUgas2
 
Matematica.docx
Matematica.docxMatematica.docx
Matematica.docx
JoseSanchez412462
 
Las Expresiones Algebraicas.ppt
Las Expresiones Algebraicas.pptLas Expresiones Algebraicas.ppt
Las Expresiones Algebraicas.ppt
DemsshillCoutino
 
Expresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptxExpresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptx
AdrianVJ
 
Manual: Ejercicios de algebra
Manual: Ejercicios de algebraManual: Ejercicios de algebra
Manual: Ejercicios de algebra
Rumualdo López Hernández
 
Ejercicios de algebra: Manual
Ejercicios de algebra: ManualEjercicios de algebra: Manual
Ejercicios de algebra: Manual
Rumualdo López Hernández
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
chica_morales
 
MT_Grado9-13-21.pdf
MT_Grado9-13-21.pdfMT_Grado9-13-21.pdf
MT_Grado9-13-21.pdf
Roger Rodriguez
 
Diapo lenguaje algebraico
Diapo lenguaje algebraicoDiapo lenguaje algebraico
Diapo lenguaje algebraico
Claudio Diaz Peralta
 
Antony escalona v 29.531.929 y oleary gallardo v-28.019.132
Antony escalona  v 29.531.929 y oleary gallardo v-28.019.132Antony escalona  v 29.531.929 y oleary gallardo v-28.019.132
Antony escalona v 29.531.929 y oleary gallardo v-28.019.132
AnthonyEscalona5
 
taller_operaciones_fracciones_algebraicas.pdf
taller_operaciones_fracciones_algebraicas.pdftaller_operaciones_fracciones_algebraicas.pdf
taller_operaciones_fracciones_algebraicas.pdf
OrianaCoronel1
 

Similar a algebra.pptx (20)

Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Planteo de ecuaciones de primer grado con una variable
Planteo de ecuaciones de primer grado con una variablePlanteo de ecuaciones de primer grado con una variable
Planteo de ecuaciones de primer grado con una variable
 
Lenguajealgebraico 110409135834-phpapp02 (1)
Lenguajealgebraico 110409135834-phpapp02 (1)Lenguajealgebraico 110409135834-phpapp02 (1)
Lenguajealgebraico 110409135834-phpapp02 (1)
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES.ppt
EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES.pptEXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES.ppt
EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES.ppt
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRAICASEXPRESIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
 
Expresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptxExpresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptx
 
Operaciones Algebraicas.pptx
Operaciones Algebraicas.pptxOperaciones Algebraicas.pptx
Operaciones Algebraicas.pptx
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
 
Presentación hank. Anderson- Matematicas.pptx
Presentación hank. Anderson- Matematicas.pptxPresentación hank. Anderson- Matematicas.pptx
Presentación hank. Anderson- Matematicas.pptx
 
Clase 1. Matematica. 07-06-2022.pptx
Clase 1. Matematica. 07-06-2022.pptxClase 1. Matematica. 07-06-2022.pptx
Clase 1. Matematica. 07-06-2022.pptx
 
Matematica.docx
Matematica.docxMatematica.docx
Matematica.docx
 
Las Expresiones Algebraicas.ppt
Las Expresiones Algebraicas.pptLas Expresiones Algebraicas.ppt
Las Expresiones Algebraicas.ppt
 
Expresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptxExpresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptx
 
Manual: Ejercicios de algebra
Manual: Ejercicios de algebraManual: Ejercicios de algebra
Manual: Ejercicios de algebra
 
Ejercicios de algebra: Manual
Ejercicios de algebra: ManualEjercicios de algebra: Manual
Ejercicios de algebra: Manual
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
MT_Grado9-13-21.pdf
MT_Grado9-13-21.pdfMT_Grado9-13-21.pdf
MT_Grado9-13-21.pdf
 
Diapo lenguaje algebraico
Diapo lenguaje algebraicoDiapo lenguaje algebraico
Diapo lenguaje algebraico
 
Antony escalona v 29.531.929 y oleary gallardo v-28.019.132
Antony escalona  v 29.531.929 y oleary gallardo v-28.019.132Antony escalona  v 29.531.929 y oleary gallardo v-28.019.132
Antony escalona v 29.531.929 y oleary gallardo v-28.019.132
 
taller_operaciones_fracciones_algebraicas.pdf
taller_operaciones_fracciones_algebraicas.pdftaller_operaciones_fracciones_algebraicas.pdf
taller_operaciones_fracciones_algebraicas.pdf
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

algebra.pptx

  • 1. Módulo 6: Álgebra CLASE 1 : De la Aritmética al Álgebra
  • 2. ¿Qué es la Aritmética? La Aritmética es una rama de las matemáticas centrada en el estudio de los números. Específicamente, es la parte de las matemáticas que se ocupa de estudiar las propiedades y relaciones de los números naturales N y, con un poco más de generalidad, de los números enteros Z.
  • 3. Propiedades y Conjuntos Numéricos Las operaciones de adición y multiplicación cumplen con las siguientes propiedades en el conjunto de los números naturales N y en los números enteros Z: - Conmutatividad: el orden de los sumandos de una adición o de los factores en una multiplicación no altera el resultado. Ejemplos: - Asociatividad: la forma de agrupar los términos en una adición o en una multiplicación no altera el resultado. Ejemplos: 5 + 6 = 11 y 6+ 5 = 11 ; 2 • 3 = 6 y 3 • 2 = 6 2 + (3 + 4)= 2 + 7 = 9 y (2+ 3)+ 4 = 5 + 4 = 9 ; - Elemento neutro: al operar un número natural con el neutro el resultado es igual a dicho número natural. Así, el neutro para la adición es el 0 y para la multiplicación es el 1. 2 • (3 • 4)= 2•12 =24 y (2 • 3) • 4= 6•4= 24 .
  • 4. - Distributividad de la multiplicación respecto a la adición: la multiplicación es distributiva respecto de la adición. Ejemplo: - Elemento Inverso: al operar un número natural con su inverso el resultado es igual al neutro. Así, el inverso para la adición es el opuesto del número. Ejemplo: (2 + 1) •3 = 2•3 + 1•3 y 3•(2+ 1) = 3•2 + 3•1 3 + (-3) = 0 Propiedades y Conjuntos Numéricos
  • 5. Álgebra El concepto de álgebra es mucho más amplio que el de aritmética, ya que en ésta las cantidades se representan por números, los que expresan valores determinados, mientras que en el álgebra las cantidades se representan por medio de letras, lo que permite lograr una generalización. Ver Video
  • 6. Módulo 6: Algoritmos CLASE 2 : Lenguaje Algebraico
  • 7. El lenguaje algebraico es el lenguaje del álgebra. Esta es una rama de la matemática que estudia el concepto de cantidad considerándolo del modo más general posible. Hoy en día, el uso del lenguaje algebraico es imprescindible, puesto que la mayoría de las actividades del hombre, ya sean científicas, económicas o tecnológicas, requieren de él. Fórmulas como: Son universales y seguramente te resultan muy familiares. Lenguaje Algebraico
  • 8. El lenguaje algebraico nos permite expresar, mediante números, letras y operaciones, una información dada. Ejemplos: El área del rectángulo está dada por: El perímetro del cuadrado está dado por: a cm b cm A = a • b cm2 x cm x cm P = 4 • x cm Si un auto recorre 50 km en t minutos, la velocidad promedio del auto está dada por: V= km/h
  • 9. Al utilizar el lenguaje algebraico, normalmente no escribimos los signos de multiplicación ( • , ×) o división (÷ , :) en las expresiones. Así, 3 • 2x Se escribe 6x 1 • n o n • 1 Se escribe n p • q o q • p Se escribe pq b • (x + 3) Se escribe b(x + 3) (a + b) ÷ c Se escribe 3 • a Se escribe 3a n • n Se escribe n2 Usualmente se escriben las letras en orden alfabético. Usualmente se escriben primero los números. Se lee “n al cuadrado”.
  • 10. Escribe las siguientes expresiones sin utilizar los signos de multiplicación y división. ¡ AHORA TE TOCA A TI ! (b – 3) : 4 (n + m ) ÷ p 5 • m • n 4a • 4a 5 • 7a
  • 11. Revisemos tus respuestas: (b – 3) : 4 (n + m ) ÷ p 5 • m • n 4a • 4a 5 • 7a 5mn 35a 16a2
  • 12. ¿Cómo se escriben, en lenguaje algebraico, los siguientes enunciados? La diferencia entre el doble de x y su mitad. 2x – Dos veces el producto de m y n. 2mn Un tercio de x. Tres veces la suma de f y g. 3(f + g) El triple de a. 3a Lenguaje algebraico 1. 2. 3. 4. 5.
  • 13. U6: ÁLGEBRA CLASE 3 : Términos Semejantes
  • 14. Términos semejantes: son aquellos que tienen igual factor literal. 6a y 5a son términos semejantes. IMPORTANTE 6ab y 5a no son términos semejantes. Tienen distintas letras. Dos términos no son semejantes aunque tengan la mismas letras, tambien deben tener igual exponentes ¡ AHORA TE TOCA A TI ! Encierra de un mismo color los términos semejantes en las siguientes expresiones algebraicas a ) 9x2 – 3x + 5x – 5x2 b) x3 – x2 + 4x3 – x2 +x2 y − xy. + 2 – 3x2y
  • 15. Es importante tener en cuenta que las operaciones usadas en álgebra siguen las mismas reglas que las usadas en aritmética. Ejemplos: a + ( b + c) = (a + b) + c a(bc) = (ab)c ÁLGEBRA 2 + 7 = 7 + 2 a + b = b + a a • b = b • a ó ab = ba ARITMÉTICA 4 • 5 = 5 • 4 1 + ( 4 + 3) = (1 + 4) + 3 2 • (4 • 5) = (2 • 4) • 5 Propiedad conmutativa. Propiedad asociativa.
  • 16. ReducciónTérminos semejantes: x + x + x = 3 • x 2x + 3x = 5x y + y + y + y + y = 5 • y 5x - 2x = 3x Este proceso se llama “reducción de términos semejantes” y lo estudiarás detalladamente más adelante, por ahora nos permitirá resolver algunas ecuaciones.
  • 17. PRACTIQUEMOS : Reducelos términos semejantes 3a + a = 5xy – 2xy = x2 + x – 5x2 = 4x + 6x = x + 3x + 5 = Son términos semejantes.
  • 18. Módulo 6: Algoritmos Clase n°3: Ecuaciones
  • 19. Ecuaciones Una Ecuación es una igualdad con una o más cantidades desconocidas llamadas incógnitas. Resolver una ecuación es encontrar el valor de la o las incógnitas que hacen verdadera la igualdad. Ejemplos: • x + 17 = 23 • 3 x = 6 • x + y = 2 + 4y
  • 20. Una ecuación puede ser representada por una balanza que se encuentra en equilibrio. Lo que está en el platillo de la izquierda pesa lo mismo que el platillo de la derecha. x + 4 = 8 + 4 entonces x = 8
  • 21. Ecuaciones de 1 paso Para resolver una ecuación en forma algebraica, hemos de despejar la incógnita, es decir, hemos de dejar la incógnita sola en uno de los miembros.
  • 22. Observación: Las ecuaciones de las formas a + x = b (ecuaciones aditivas) y a · x = b (ecuaciones multiplicativas) Se denominan de Primer Grado, porque el exponente máximo de la incógnita es 1. HAZLO TU! e) f)
  • 23. Ecuaciones de 2 paso Se trata de resolver ecuaciones donde la incógnita tiene más de una operación. Para despejar la incógnita, comenzamos con las operaciones suma o resta y luego con multiplicación o división.
  • 24. Observación: Las ecuaciones de dos pasos son de la forma a x+b = c HAZLO TU! a) b) c) d) e) f)
  • 25. Ecuaciones con incógnitas en ambos miembros de la ecuación Para resolver este tipo de ecuaciones se debe: 1° Dejar todas las incógnitas un solo miembro de la ecuación y reducir términos semejantes. 2° Resolver cada lado de la ecuación hasta dejar solo un término en cada lado. 3° Despejar la incógnita como si fuese una ecuación de un paso.
  • 26. Ejemplo: 5x - 3 = 13 - 3x /+3x 5x - 3 + 3x = 13 - 3x + 3x 8x - 3 = 13 HAZLO TU! a) b) c) 8x - 3 = 13 /+3 8x -3 +3 = 13 + 3 8x = 16 /:8 x = 2 2 - x = x - 8 7x = 3x + 8 6x + 7 - 2x = x - 19 + 5