SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE
ALGEBRAICO
MATEMÁTICA
NM1
Lenguaje Algebraico
En el mundo hay una amplia variedad de
idiomas, tales como el castellano, inglés y
portugués. También hay lenguajes propios de
los oficios que se realizan; por ejemplo, una
pauta de música para una músico.
• El lenguaje algebraico el lenguaje del Álgebra y
ésta es una rama de la matemática que estudia el
concepto de cantidad considerándolo del modo
más general posible.
• El concepto de Álgebra es mucho más amplio que
el de aritmética, ya que en ésta las cantidades se
representan por números, los que expresan
valores determinados, mientras que en el Álgebra
las cantidades se representan por medio de letras,
lo que permite lograr una generalización.
Hoy en día, el uso del lenguaje algebraico es
imprescindible, puesto que la mayoría de las
actividades del hombre, ya sean científicas,
económicas o tecnológicas, requieren de él.
Fórmulas como:
Son universales y
seguramente te resultan
muy familiares.
El lenguaje algebraico nos permite expresar, mediante
números, letras y operaciones, una información dada.
Ejemplos:
El área del rectángulo está dada por:
El perímetro del cuadrado está dado por:
a cm
b cm
A = a • b cm2
x cm
x cm
P = 4 • x cm
Si un auto recorre 50 km en t minutos, la velocidad promedio
del auto está dada por:
V=
50
t
km/h
Al utilizar el lenguaje algebraico, normalmente no
escribimos los signos de multiplicación ( • , ) o
división ( , :) en las expresiones.
Así,
3 • 2x Se escribe
6x
1 • n o n • 1
Se escribe
n
p • q o q • p Se escribe
pq
b • (x + 3) Se escribe b(x + 3)
(a + b)  c Se escribe a  b
c
3 • a Se escribe
3a
n • n
Se escribe
n2
Usualmente se
escriben las
letras en orden
alfabético.
Usualmente se escriben
primero los números.
Se lee “n al cuadrado”.
Escribe las siguientes expresiones sin utilizar los signos de
multiplicación y división.
¡ AHORA TE TOCA A TI !
(b – 3) : 4
(n + m )  p
5 • m • n
4a • 4a
5 • 7a
Revisemos tus respuestas:
(b – 3) : 4
(n + m )  p
5 • m • n
4a • 4a
5 • 7a
5mn 35a
16a2
m  n
p
b - 3
4
¿Cómo se escriben, en lenguaje algebraico, los
siguientes enunciados?
La diferencia entre el
doble de x y su mitad.
2x –
Dos veces el producto de
m y n. 2mn
Un tercio de x.
Tres veces la suma de
f y g.
3(f + g)
El triple de a. 3a
Lenguaje algebraico
1.
2.
3.
4.
5. x
2
x
3
Es importante tener en cuenta que las operaciones usadas en
álgebra siguen las mismas reglas que las usadas en aritmética.
Ejemplos:
a + ( b + c) = (a + b) + c
a(bc) = (ab)c
ÁLGEBRA
2 + 7 = 7 + 2 a + b = b + a
a • b = b • a ó ab = ba
ARITMÉTICA
4 • 5 = 5 • 4
1 + ( 4 + 3) = (1 + 4) + 3
2 • (4 • 5) = (2 • 4) • 5
Propiedad
conmutativa.
Propiedad
asociativa.
Determina la o las expresiones equivalentes a :
Son equivalentes. Propiedad
conmutativa.
a + 2
5(n + 2)
5n + 2
(n + 2) • 5
5(2 + n)
2 + a
2a
a2
Son equivalentes. Propiedad
conmutativa.
Observemos ahora los siguientes ejemplos aritméticos:
2 + 2 + 2 = 3 • 2
6 + 6 + 6 + 6 + 6 =
2 • 6 + 3 • 6 = 5 • 6
9 + 9 + 9 + 9 + 9 = 5 • 9
5 • 4 – 2 • 4 = 3 • 4
4 + 4 + 4 + 4 + 4 – (4 + 4) =
¿Qué pasará con expresiones algebraicas del tipo
x + x + x ?
Aplicaremos las mismas propiedades que en aritmética:
x + x + x = 3 • x
2x + 3x = 5x
y + y + y + y + y = 5 • y
5x - 2x = 3x
Este proceso se llama “reducción
de términos semejantes” y lo
estudiarás detalladamente más
adelante, por ahora nos permitirá
resolver algunas ecuaciones.
6a y 5a son términos
semejantes.
IMPORTANTE
6ab y 5a no son
términos semejantes.
Tienen distintas
letras.
Practiquemos:
a + a =
5y – 2y =
x + x –x =
4x + 6x =
x + 3x + 5 =
Son términos semejantes.
1a + 1a = 2a
1x + 1x – 1x = 1x = x Son términos semejantes.
4x + 6x = 10x Son términos semejantes.
5y – 2y = 3y
1x + 3x + 5 =
Son términos semejantes.
Son términos semejantes solo
x y 3x.
4x + 5
ECUACIONES
Una Ecuación es una igualdad con una o más
cantidades desconocidas llamadas incógnitas.
Resolver una ecuación es encontrar el valor
de la o las incógnitas que hacen verdadera la
igualdad.
Ejemplos: • x + 17 = 23
• 3 x = 6
• x + y = 2 + 4y
Una ecuación puede ser representada por una
balanza que se encuentra en equilibrio.
Lo que está en el platillo de la izquierda pesa lo
mismo que el platillo de la derecha.
x + 4 = 8 + 4
•Al sumar o restar un mismo número a ambos
miembros de una igualdad, esta se mantiene.
•Si se multiplican o dividen por un mismo número
ambos miembros de la igualdad, esta se mantiene.
•Las ecuaciones de las formas
a + x = b (ecuaciones aditivas) y
a · x = b (ecuaciones multiplicativas)
Se denominan de Primer Grado, porque el
exponente máximo de la incógnita es 1.
•Para comprobar, sustituimos el valor de x en la
ecuación original.
2
32
64
-
64
32
48
5
21
6
32
5
21
6
48
32
5
5


















x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía No 3 puntos y líneas notables de un triángulo
Guía No 3 puntos  y líneas  notables de un triánguloGuía No 3 puntos  y líneas  notables de un triángulo
Guía No 3 puntos y líneas notables de un triángulo
Sandra Enith Angulo Rey
 
Principios de contagem
Principios de contagemPrincipios de contagem
Principios de contagem
WALTER ALENCAR DE SOUSA
 
1 guia de intervalos, desigualdades e inecuaciones.
1 guia de  intervalos, desigualdades e  inecuaciones.1 guia de  intervalos, desigualdades e  inecuaciones.
1 guia de intervalos, desigualdades e inecuaciones.Omar Estrada Trespalacios
 
Acertijo del «CÁLCULO DE ÁREA Y PERÍMETRO DEL ROMPECABEZAS DE LA LETRA T»
Acertijo del  «CÁLCULO DE ÁREA Y PERÍMETRO DEL ROMPECABEZAS DE LA LETRA T»Acertijo del  «CÁLCULO DE ÁREA Y PERÍMETRO DEL ROMPECABEZAS DE LA LETRA T»
Acertijo del «CÁLCULO DE ÁREA Y PERÍMETRO DEL ROMPECABEZAS DE LA LETRA T»
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Gymkhana matemática 2017
Gymkhana matemática 2017Gymkhana matemática 2017
Gymkhana matemática 2017
Maribel Guerrón
 
Situaciones Problemáticas - Algebra 3° Secundaria SMR
Situaciones Problemáticas - Algebra 3° Secundaria SMRSituaciones Problemáticas - Algebra 3° Secundaria SMR
Situaciones Problemáticas - Algebra 3° Secundaria SMRcjperu
 
Classificação dos sólidos geométricos
Classificação dos sólidos geométricosClassificação dos sólidos geométricos
Classificação dos sólidos geométricosBalonmano
 
Properties of Real Numbers
Properties of Real NumbersProperties of Real Numbers
Properties of Real Numbers
rfant
 
Aprendizaje de-los-numeros-enteros-una-experiencia-significativa-en-estudiant...
Aprendizaje de-los-numeros-enteros-una-experiencia-significativa-en-estudiant...Aprendizaje de-los-numeros-enteros-una-experiencia-significativa-en-estudiant...
Aprendizaje de-los-numeros-enteros-una-experiencia-significativa-en-estudiant...
SOLUTIONS HARDSOFT S.A.C
 
Guia de geometria de grado sexto
Guia  de  geometria  de grado sextoGuia  de  geometria  de grado sexto
Guia de geometria de grado sexto
eder corzo barros
 
Refuerzo 10 magnitudes directa e inversa
Refuerzo 10 magnitudes directa e inversaRefuerzo 10 magnitudes directa e inversa
Refuerzo 10 magnitudes directa e inversagloria Rodriguez
 
Unidad Didáctica: El Teorema de Pitagoras
Unidad Didáctica: El Teorema de PitagorasUnidad Didáctica: El Teorema de Pitagoras
Unidad Didáctica: El Teorema de Pitagoras
Milagro Villanueva
 
1.3 Real Numbers and the Number Line
1.3 Real Numbers and the Number Line1.3 Real Numbers and the Number Line
1.3 Real Numbers and the Number LineDee Black
 
Prova brasil de matemática
Prova brasil de matemáticaProva brasil de matemática
Prova brasil de matemática
Zuleica costa
 
Semejanza de triángulos
Semejanza de triángulosSemejanza de triángulos
Semejanza de triángulos
Robert Araujo
 
proporcionalidad directa - karina moraes
proporcionalidad directa - karina moraesproporcionalidad directa - karina moraes
proporcionalidad directa - karina moraes
COLEGIO CORDILLERA
 
Guia 1 triangulos
Guia 1 triangulosGuia 1 triangulos
Guia 1 triangulos
Jhon Didier Reyes Molina
 
Plano de aula áreas de superfícies planas- 2015
Plano de aula  áreas de superfícies planas- 2015Plano de aula  áreas de superfícies planas- 2015
Plano de aula áreas de superfícies planas- 2015
qcavalcante
 
Trabajo Práctico 1 _ 2do año
Trabajo Práctico 1 _ 2do añoTrabajo Práctico 1 _ 2do año
Trabajo Práctico 1 _ 2do añopcomba
 

La actualidad más candente (20)

Guía No 3 puntos y líneas notables de un triángulo
Guía No 3 puntos  y líneas  notables de un triánguloGuía No 3 puntos  y líneas  notables de un triángulo
Guía No 3 puntos y líneas notables de un triángulo
 
Principios de contagem
Principios de contagemPrincipios de contagem
Principios de contagem
 
1 guia de intervalos, desigualdades e inecuaciones.
1 guia de  intervalos, desigualdades e  inecuaciones.1 guia de  intervalos, desigualdades e  inecuaciones.
1 guia de intervalos, desigualdades e inecuaciones.
 
Acertijo del «CÁLCULO DE ÁREA Y PERÍMETRO DEL ROMPECABEZAS DE LA LETRA T»
Acertijo del  «CÁLCULO DE ÁREA Y PERÍMETRO DEL ROMPECABEZAS DE LA LETRA T»Acertijo del  «CÁLCULO DE ÁREA Y PERÍMETRO DEL ROMPECABEZAS DE LA LETRA T»
Acertijo del «CÁLCULO DE ÁREA Y PERÍMETRO DEL ROMPECABEZAS DE LA LETRA T»
 
Gymkhana matemática 2017
Gymkhana matemática 2017Gymkhana matemática 2017
Gymkhana matemática 2017
 
Situaciones Problemáticas - Algebra 3° Secundaria SMR
Situaciones Problemáticas - Algebra 3° Secundaria SMRSituaciones Problemáticas - Algebra 3° Secundaria SMR
Situaciones Problemáticas - Algebra 3° Secundaria SMR
 
Classificação dos sólidos geométricos
Classificação dos sólidos geométricosClassificação dos sólidos geométricos
Classificação dos sólidos geométricos
 
Properties of Real Numbers
Properties of Real NumbersProperties of Real Numbers
Properties of Real Numbers
 
Aprendizaje de-los-numeros-enteros-una-experiencia-significativa-en-estudiant...
Aprendizaje de-los-numeros-enteros-una-experiencia-significativa-en-estudiant...Aprendizaje de-los-numeros-enteros-una-experiencia-significativa-en-estudiant...
Aprendizaje de-los-numeros-enteros-una-experiencia-significativa-en-estudiant...
 
Guia de geometria de grado sexto
Guia  de  geometria  de grado sextoGuia  de  geometria  de grado sexto
Guia de geometria de grado sexto
 
Refuerzo 10 magnitudes directa e inversa
Refuerzo 10 magnitudes directa e inversaRefuerzo 10 magnitudes directa e inversa
Refuerzo 10 magnitudes directa e inversa
 
Unidad Didáctica: El Teorema de Pitagoras
Unidad Didáctica: El Teorema de PitagorasUnidad Didáctica: El Teorema de Pitagoras
Unidad Didáctica: El Teorema de Pitagoras
 
1.3 Real Numbers and the Number Line
1.3 Real Numbers and the Number Line1.3 Real Numbers and the Number Line
1.3 Real Numbers and the Number Line
 
Prova brasil de matemática
Prova brasil de matemáticaProva brasil de matemática
Prova brasil de matemática
 
Semejanza de triángulos
Semejanza de triángulosSemejanza de triángulos
Semejanza de triángulos
 
proporcionalidad directa - karina moraes
proporcionalidad directa - karina moraesproporcionalidad directa - karina moraes
proporcionalidad directa - karina moraes
 
Ppt 8 (lenguaje algebraico ecuaciones)
Ppt 8 (lenguaje algebraico ecuaciones)Ppt 8 (lenguaje algebraico ecuaciones)
Ppt 8 (lenguaje algebraico ecuaciones)
 
Guia 1 triangulos
Guia 1 triangulosGuia 1 triangulos
Guia 1 triangulos
 
Plano de aula áreas de superfícies planas- 2015
Plano de aula  áreas de superfícies planas- 2015Plano de aula  áreas de superfícies planas- 2015
Plano de aula áreas de superfícies planas- 2015
 
Trabajo Práctico 1 _ 2do año
Trabajo Práctico 1 _ 2do añoTrabajo Práctico 1 _ 2do año
Trabajo Práctico 1 _ 2do año
 

Similar a Ppt primero medio (Algebra y ecuaciones).pdf

Planteo de ecuaciones de primer grado con una variable
Planteo de ecuaciones de primer grado con una variablePlanteo de ecuaciones de primer grado con una variable
Planteo de ecuaciones de primer grado con una variable
DennisIsaiasNavarroG
 
Lenguajealgebraico 110409135834-phpapp02 (1)
Lenguajealgebraico 110409135834-phpapp02 (1)Lenguajealgebraico 110409135834-phpapp02 (1)
Lenguajealgebraico 110409135834-phpapp02 (1)
gary salinas salinas
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Guillermo Garcia
 
Expresiones algebraicas, explicación de contenidos
Expresiones algebraicas, explicación de contenidosExpresiones algebraicas, explicación de contenidos
Expresiones algebraicas, explicación de contenidosbrojasm22
 
algebra.pptx
algebra.pptxalgebra.pptx
algebra.pptx
PaulaNavarroHernande
 
PPt Lengujae algebraico.pptx
PPt Lengujae algebraico.pptxPPt Lengujae algebraico.pptx
PPt Lengujae algebraico.pptx
carolina gutierrez
 
Lenguaje algebraico 7 basico
Lenguaje algebraico   7 basicoLenguaje algebraico   7 basico
Lenguaje algebraico 7 basico
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
Lenguaje Algebraico
Lenguaje AlgebraicoLenguaje Algebraico
Lenguaje Algebraicoklorofila
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
Enrique Alvarez Castro
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
chica_morales
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
IES San pablo
 
Expresinalgebraica
Expresinalgebraica Expresinalgebraica
Expresinalgebraica
lolismip
 
santillana algebra 1.pdf
santillana algebra 1.pdfsantillana algebra 1.pdf
santillana algebra 1.pdf
pepitaflores8
 
Introducion algebra grado octavo fps-ii periodo. abril-junio 2014.
Introducion algebra grado octavo fps-ii periodo. abril-junio 2014.Introducion algebra grado octavo fps-ii periodo. abril-junio 2014.
Introducion algebra grado octavo fps-ii periodo. abril-junio 2014.jorge camargo
 
Conceptos basicos de algebra
Conceptos basicos de algebraConceptos basicos de algebra
Conceptos basicos de algebraJoseph Antony
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
edgardotorrealba
 

Similar a Ppt primero medio (Algebra y ecuaciones).pdf (20)

Planteo de ecuaciones de primer grado con una variable
Planteo de ecuaciones de primer grado con una variablePlanteo de ecuaciones de primer grado con una variable
Planteo de ecuaciones de primer grado con una variable
 
Pptmaths
PptmathsPptmaths
Pptmaths
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
 
Lenguajealgebraico 110409135834-phpapp02 (1)
Lenguajealgebraico 110409135834-phpapp02 (1)Lenguajealgebraico 110409135834-phpapp02 (1)
Lenguajealgebraico 110409135834-phpapp02 (1)
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Expresiones algebraicas, explicación de contenidos
Expresiones algebraicas, explicación de contenidosExpresiones algebraicas, explicación de contenidos
Expresiones algebraicas, explicación de contenidos
 
algebra.pptx
algebra.pptxalgebra.pptx
algebra.pptx
 
PPt Lengujae algebraico.pptx
PPt Lengujae algebraico.pptxPPt Lengujae algebraico.pptx
PPt Lengujae algebraico.pptx
 
Lenguaje algebraico 7 basico
Lenguaje algebraico   7 basicoLenguaje algebraico   7 basico
Lenguaje algebraico 7 basico
 
Lenguaje Algebraico
Lenguaje AlgebraicoLenguaje Algebraico
Lenguaje Algebraico
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresinalgebraica
Expresinalgebraica Expresinalgebraica
Expresinalgebraica
 
santillana algebra 1.pdf
santillana algebra 1.pdfsantillana algebra 1.pdf
santillana algebra 1.pdf
 
Introducion algebra grado octavo fps-ii periodo. abril-junio 2014.
Introducion algebra grado octavo fps-ii periodo. abril-junio 2014.Introducion algebra grado octavo fps-ii periodo. abril-junio 2014.
Introducion algebra grado octavo fps-ii periodo. abril-junio 2014.
 
Conceptos basicos de algebra
Conceptos basicos de algebraConceptos basicos de algebra
Conceptos basicos de algebra
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Ppt primero medio (Algebra y ecuaciones).pdf

  • 2. Lenguaje Algebraico En el mundo hay una amplia variedad de idiomas, tales como el castellano, inglés y portugués. También hay lenguajes propios de los oficios que se realizan; por ejemplo, una pauta de música para una músico.
  • 3. • El lenguaje algebraico el lenguaje del Álgebra y ésta es una rama de la matemática que estudia el concepto de cantidad considerándolo del modo más general posible. • El concepto de Álgebra es mucho más amplio que el de aritmética, ya que en ésta las cantidades se representan por números, los que expresan valores determinados, mientras que en el Álgebra las cantidades se representan por medio de letras, lo que permite lograr una generalización.
  • 4. Hoy en día, el uso del lenguaje algebraico es imprescindible, puesto que la mayoría de las actividades del hombre, ya sean científicas, económicas o tecnológicas, requieren de él. Fórmulas como: Son universales y seguramente te resultan muy familiares.
  • 5. El lenguaje algebraico nos permite expresar, mediante números, letras y operaciones, una información dada. Ejemplos: El área del rectángulo está dada por: El perímetro del cuadrado está dado por: a cm b cm A = a • b cm2 x cm x cm P = 4 • x cm Si un auto recorre 50 km en t minutos, la velocidad promedio del auto está dada por: V= 50 t km/h
  • 6. Al utilizar el lenguaje algebraico, normalmente no escribimos los signos de multiplicación ( • , ) o división ( , :) en las expresiones. Así, 3 • 2x Se escribe 6x 1 • n o n • 1 Se escribe n p • q o q • p Se escribe pq b • (x + 3) Se escribe b(x + 3) (a + b)  c Se escribe a  b c 3 • a Se escribe 3a n • n Se escribe n2 Usualmente se escriben las letras en orden alfabético. Usualmente se escriben primero los números. Se lee “n al cuadrado”.
  • 7. Escribe las siguientes expresiones sin utilizar los signos de multiplicación y división. ¡ AHORA TE TOCA A TI ! (b – 3) : 4 (n + m )  p 5 • m • n 4a • 4a 5 • 7a
  • 8. Revisemos tus respuestas: (b – 3) : 4 (n + m )  p 5 • m • n 4a • 4a 5 • 7a 5mn 35a 16a2 m  n p b - 3 4
  • 9. ¿Cómo se escriben, en lenguaje algebraico, los siguientes enunciados? La diferencia entre el doble de x y su mitad. 2x – Dos veces el producto de m y n. 2mn Un tercio de x. Tres veces la suma de f y g. 3(f + g) El triple de a. 3a Lenguaje algebraico 1. 2. 3. 4. 5. x 2 x 3
  • 10. Es importante tener en cuenta que las operaciones usadas en álgebra siguen las mismas reglas que las usadas en aritmética. Ejemplos: a + ( b + c) = (a + b) + c a(bc) = (ab)c ÁLGEBRA 2 + 7 = 7 + 2 a + b = b + a a • b = b • a ó ab = ba ARITMÉTICA 4 • 5 = 5 • 4 1 + ( 4 + 3) = (1 + 4) + 3 2 • (4 • 5) = (2 • 4) • 5 Propiedad conmutativa. Propiedad asociativa.
  • 11. Determina la o las expresiones equivalentes a : Son equivalentes. Propiedad conmutativa. a + 2 5(n + 2) 5n + 2 (n + 2) • 5 5(2 + n) 2 + a 2a a2 Son equivalentes. Propiedad conmutativa.
  • 12. Observemos ahora los siguientes ejemplos aritméticos: 2 + 2 + 2 = 3 • 2 6 + 6 + 6 + 6 + 6 = 2 • 6 + 3 • 6 = 5 • 6 9 + 9 + 9 + 9 + 9 = 5 • 9 5 • 4 – 2 • 4 = 3 • 4 4 + 4 + 4 + 4 + 4 – (4 + 4) = ¿Qué pasará con expresiones algebraicas del tipo x + x + x ?
  • 13. Aplicaremos las mismas propiedades que en aritmética: x + x + x = 3 • x 2x + 3x = 5x y + y + y + y + y = 5 • y 5x - 2x = 3x Este proceso se llama “reducción de términos semejantes” y lo estudiarás detalladamente más adelante, por ahora nos permitirá resolver algunas ecuaciones. 6a y 5a son términos semejantes. IMPORTANTE 6ab y 5a no son términos semejantes. Tienen distintas letras.
  • 14. Practiquemos: a + a = 5y – 2y = x + x –x = 4x + 6x = x + 3x + 5 = Son términos semejantes. 1a + 1a = 2a 1x + 1x – 1x = 1x = x Son términos semejantes. 4x + 6x = 10x Son términos semejantes. 5y – 2y = 3y 1x + 3x + 5 = Son términos semejantes. Son términos semejantes solo x y 3x. 4x + 5
  • 15. ECUACIONES Una Ecuación es una igualdad con una o más cantidades desconocidas llamadas incógnitas. Resolver una ecuación es encontrar el valor de la o las incógnitas que hacen verdadera la igualdad. Ejemplos: • x + 17 = 23 • 3 x = 6 • x + y = 2 + 4y
  • 16. Una ecuación puede ser representada por una balanza que se encuentra en equilibrio. Lo que está en el platillo de la izquierda pesa lo mismo que el platillo de la derecha. x + 4 = 8 + 4
  • 17. •Al sumar o restar un mismo número a ambos miembros de una igualdad, esta se mantiene. •Si se multiplican o dividen por un mismo número ambos miembros de la igualdad, esta se mantiene. •Las ecuaciones de las formas a + x = b (ecuaciones aditivas) y a · x = b (ecuaciones multiplicativas) Se denominan de Primer Grado, porque el exponente máximo de la incógnita es 1. •Para comprobar, sustituimos el valor de x en la ecuación original.