SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje Algebraico

En el mundo hay una amplia variedad de
idiomas, tales como el castellano, inglés y
portugués. También hay lenguajes propios de
los oficios que se realizan; por ejemplo, una
pauta de música para una músico.
Hoy en día, el uso del lenguaje algebraico es
imprescindible, puesto que la mayoría de las
actividades del hombre, ya sean científicas,
económicas o tecnológicas, requieren de él.
Fórmulas como:

Son universales y
seguramente te resultan
muy familiares.
El lenguaje algebraico nos
mediante números, letras y
información dada.

permite expresar,
operaciones, una

Ejemplos:
a cm El área del rectángulo está dada por:

A = a • b cm2

b cm
x cm

El perímetro del cuadrado está dado por:

P = 4 • x cm

x cm
Si un auto recorre 50 km en t minutos, la velocidad promedio
del auto está dada por:

50
V=
km/h
t
Al utilizar el lenguaje algebraico, normalmente no
escribimos los signos de multiplicación ( • , ×) o
división (÷ , :) en las expresiones.
Así,
3•a
1•n o n•1
p•q o q•p
b • (x + 3)
(a + b) ÷ c
3 • 2x
n•n

Se escribe
Se escribe
Se escribe

3a

Usualmente se escriben
primero los números.

n
pq

Se escribe

b(x + 3)

Se escribe

a+b
c

Se escribe

Usualmente se
escriben las
letras en orden
alfabético.

6x

Se escribe

n2

Se lee “n al cuadrado”.

LENGUAJE ALGEBRAICO


El lenguaje algebraico utiliza letras en combinación
con números y signos y además las trata con
números en operaciones y propiedades se llama
lenguaje algebraico.



El lenguaje es mas preciso que el lenguaje
numérico permite expresar relaciones y
propiedades numéricas.



Si queremos representar la mitad de un numero
seria:
X/2

 Ocho menos algún otro numero:
8-X
Para representar el doble de la suma de dos números
seria:
2 (A+B)
La Resta de tres números:
A-B-C
LEY DE SIGNOS


 Par indicar las operaciones algebraicas
fundamentales (adición sustracción
multiplicación y división).
 Se emplea en general los mismos signos de
aritmética la regla de signos para multiplicar
es la siguiente
 Mas por mas= a mas




Menos por menos= a mas
Menos por mas= a menos
Mas por menos= a menos
SIGNOS DE
AGRUPACION



 Recordemos siempre que cuando delante
de un numero no hay signo se entiende que
su signo es positivo.
 Los distintos signos de agrupación estos
son los paréntesis los corchetes y las llaves
aunque también puedan encontrarse en uso
las barras verticales.

( ) [ ] {}

 Colocar el signo positivo garantiza que las
cantidades que ingresan no reciben
alteración alguna
 Esto se lleva acabo colocando el signo
positivo delante del signo de agrupación
izquierdo y dentro se quedan los números
con su signo sin agrupación.
Términos semejantes

 Se llaman términos semejantes aquellos que tienen la
misma o las mismas literales y están elevados a la
misma potencia.
 Ejemplo:
7a² y 3a²
Son términos semejantes.
10a² y 4b
No son términos semejantes
¡ AHORA TE TOCA A TI !
Escribe las siguientes expresiones sin utilizar los signos de
multiplicación y división.
5•m•n
5 • 7a

(b – 3) : 4

(n + m ) ÷ p

4a • 4a
Revisemos tus respuestas:
(b – 3) : 4

5•m•n

5 • 7a

b-3
4

5mn

35a

(n + m ) ÷ p

m+n
p

4a • 4a

16a2
¿Cómo se escriben, en lenguaje algebraico, los
siguientes enunciados?
Lenguaje algebraico

1.

El triple de a.

3a

2.

Dos veces el producto de
m y n.

2mn

3.

Un tercio de x.

4.

Tres veces la suma de
f y g.

5.

La diferencia entre el
doble de x y su mitad.

x
3

3(f + g)
2x – x

2
Es importante tener en cuenta que las operaciones usadas en
álgebra siguen las mismas reglas que las usadas en aritmética.
Ejemplos:
ARITMÉTICA

ÁLGEBRA

2+7=7+2

a+b=b+a

4•5=5•4
1 + ( 4 + 3) = (1 + 4) + 3
2 • (4 • 5) = (2 • 4) • 5

a • b = b • a ó ab = ba
a + ( b + c) = (a + b) + c
a(bc) = (ab)c

Propiedad
conmutativa.

Propiedad
asociativa.
Determina la o las expresiones equivalentes a :
2+a
a+2

Son equivalentes. Propiedad
conmutativa.

2a
a2

5n + 2
5(n + 2)

(n + 2) • 5
5(2 + n)

Son equivalentes. Propiedad
conmutativa.
Observemos ahora los siguientes ejemplos aritméticos:
2+2+2= 3•2
9+9+9+9+9=5•9
2•6+ 3•6= 6+6+6+6+6=

5•6

5 • 4 – 2 • 4 = 4 + 4 + 4 + 4 + 4 – (4 + 4) =

3•4

¿Qué pasará con expresiones algebraicas del tipo
x+x+x?
Aplicaremos las mismas propiedades que en aritmética:

x+x+x= 3•x
y+y+y+y+y=5•y
2x + 3x = 5x

Este proceso se llama “reducción
de términos semejantes” y lo
estudiarás detalladamente más
adelante, por ahora nos permitirá
resolver algunas ecuaciones.

5x - 2x = 3x

IMPORTANTE
6a y 5a son términos
semejantes.

Tienen distintas
letras.

6ab y 5a no son
términos semejantes.
Practiquemos:
a +a=

x + x –x =

1a + 1a =

1x + 1x – 1x = 1x = x

4x + 6x = 4x + 6x =
5y – 2y = 5y – 2y =
x + 3x + 5 =

2a

10x
3y

1x + 3x + 5 = 4x + 5

Son términos semejantes.

Son términos semejantes.

Son términos semejantes.

Son términos semejantes.

Son términos semejantes solo
x y 3x.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema Intervalos
Tema IntervalosTema Intervalos
Tema Intervalos
Juan Sanmartin
 
División sintética
División sintética División sintética
División sintética
carlospereira1234
 
Expresión algebraica
Expresión algebraicaExpresión algebraica
Expresión algebraicajujosansan
 
Función Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y LogarítmicaFunción Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y Logarítmica
Mugen Shinigami
 
Power point del tema 1 números reales
Power point del tema 1 números realesPower point del tema 1 números reales
Power point del tema 1 números realestma497
 
Multiplicación de números enteros
Multiplicación de números enterosMultiplicación de números enteros
Multiplicación de números enteros
Gabriel112127
 
Mini tutorial Representar Vectores con Geogebra
Mini tutorial Representar Vectores con GeogebraMini tutorial Representar Vectores con Geogebra
Mini tutorial Representar Vectores con Geogebra
OEI Capacitación
 
Multiplicación de Monomios y Polinomios
Multiplicación de Monomios y PolinomiosMultiplicación de Monomios y Polinomios
Multiplicación de Monomios y Polinomios
Superate Kriete
 
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la recta
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la rectaEjercicios de matematica1 ecuacion de la recta
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la recta
antoniojesus96
 
infografia
infografia infografia
Números complejos pro
Números complejos   proNúmeros complejos   pro
Números complejos pro
Universidad Técnica de Manabí
 
Funciones logarítmicas 1
Funciones logarítmicas 1Funciones logarítmicas 1
Funciones logarítmicas 1
Juliana Isola
 
Power point polinomios
Power point polinomiosPower point polinomios
Power point polinomioscataberroara
 
Asíntotas
AsíntotasAsíntotas
Asíntotas
Mar Tuxi
 
Desigualdades e inecuaciones
Desigualdades e inecuacionesDesigualdades e inecuaciones
Desigualdades e inecuaciones
Janneth Galindo Carrillo
 
Ecuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferenciaEcuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferencia
jjjimenez3
 
Propiedades de potencia
Propiedades de potenciaPropiedades de potencia
Propiedades de potencia
Adriana Barrios
 
Ley de seno y coseno
Ley de seno y cosenoLey de seno y coseno
Ley de seno y coseno
Mg_Ivan_Mauricio
 
Multiplicación de Polinomios
Multiplicación de PolinomiosMultiplicación de Polinomios
Multiplicación de Polinomios
Daniel Oliva Meneses
 
Area y volumen de los prismas rectos
Area y volumen de los prismas rectosArea y volumen de los prismas rectos
Area y volumen de los prismas rectos
Logos Academy
 

La actualidad más candente (20)

Tema Intervalos
Tema IntervalosTema Intervalos
Tema Intervalos
 
División sintética
División sintética División sintética
División sintética
 
Expresión algebraica
Expresión algebraicaExpresión algebraica
Expresión algebraica
 
Función Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y LogarítmicaFunción Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y Logarítmica
 
Power point del tema 1 números reales
Power point del tema 1 números realesPower point del tema 1 números reales
Power point del tema 1 números reales
 
Multiplicación de números enteros
Multiplicación de números enterosMultiplicación de números enteros
Multiplicación de números enteros
 
Mini tutorial Representar Vectores con Geogebra
Mini tutorial Representar Vectores con GeogebraMini tutorial Representar Vectores con Geogebra
Mini tutorial Representar Vectores con Geogebra
 
Multiplicación de Monomios y Polinomios
Multiplicación de Monomios y PolinomiosMultiplicación de Monomios y Polinomios
Multiplicación de Monomios y Polinomios
 
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la recta
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la rectaEjercicios de matematica1 ecuacion de la recta
Ejercicios de matematica1 ecuacion de la recta
 
infografia
infografia infografia
infografia
 
Números complejos pro
Números complejos   proNúmeros complejos   pro
Números complejos pro
 
Funciones logarítmicas 1
Funciones logarítmicas 1Funciones logarítmicas 1
Funciones logarítmicas 1
 
Power point polinomios
Power point polinomiosPower point polinomios
Power point polinomios
 
Asíntotas
AsíntotasAsíntotas
Asíntotas
 
Desigualdades e inecuaciones
Desigualdades e inecuacionesDesigualdades e inecuaciones
Desigualdades e inecuaciones
 
Ecuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferenciaEcuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferencia
 
Propiedades de potencia
Propiedades de potenciaPropiedades de potencia
Propiedades de potencia
 
Ley de seno y coseno
Ley de seno y cosenoLey de seno y coseno
Ley de seno y coseno
 
Multiplicación de Polinomios
Multiplicación de PolinomiosMultiplicación de Polinomios
Multiplicación de Polinomios
 
Area y volumen de los prismas rectos
Area y volumen de los prismas rectosArea y volumen de los prismas rectos
Area y volumen de los prismas rectos
 

Destacado

Mei 501 trazado de calderería
Mei 501   trazado de caldereríaMei 501   trazado de calderería
Mei 501 trazado de caldereríaProcasecapacita
 
Mei 672 interpretación de planos y trazado de calderería (2)
Mei 672   interpretación de planos y trazado de calderería (2)Mei 672   interpretación de planos y trazado de calderería (2)
Mei 672 interpretación de planos y trazado de calderería (2)Procasecapacita
 
Clasificacion de angulos
Clasificacion de angulosClasificacion de angulos
Clasificacion de angulos
Sep-Dgeti-Cbtis No. 140
 
Ciclo Formativo De Grado Medio De Soldadura
Ciclo Formativo De Grado Medio De SoldaduraCiclo Formativo De Grado Medio De Soldadura
Ciclo Formativo De Grado Medio De Soldadura
guest1a48d3a8
 
Proceso de trazo y corte industrial
Proceso de trazo y corte industrialProceso de trazo y corte industrial
Proceso de trazo y corte industrialJessica Caro
 
Trazado y desarrollo en lámina y tubería
Trazado y  desarrollo  en  lámina  y tuberíaTrazado y  desarrollo  en  lámina  y tubería
Trazado y desarrollo en lámina y tuberíaPANGAELJAGUAR
 
Trazado caldereria-cañerias
Trazado caldereria-cañeriasTrazado caldereria-cañerias
Trazado caldereria-cañerias
Rodrigo Ivan Jara Baeza
 
TRAZADO, CORTE, CONFORMADO Y ARMADO
TRAZADO, CORTE, CONFORMADO Y ARMADOTRAZADO, CORTE, CONFORMADO Y ARMADO
TRAZADO, CORTE, CONFORMADO Y ARMADO
Mauricio Diaz Garcia
 
Trazado de plantilla_para_tubos
Trazado de plantilla_para_tubosTrazado de plantilla_para_tubos
Trazado de plantilla_para_tubos
arleto
 

Destacado (10)

Mei 501 trazado de calderería
Mei 501   trazado de caldereríaMei 501   trazado de calderería
Mei 501 trazado de calderería
 
Mei 672 interpretación de planos y trazado de calderería (2)
Mei 672   interpretación de planos y trazado de calderería (2)Mei 672   interpretación de planos y trazado de calderería (2)
Mei 672 interpretación de planos y trazado de calderería (2)
 
Clasificacion de angulos
Clasificacion de angulosClasificacion de angulos
Clasificacion de angulos
 
Ciclo Formativo De Grado Medio De Soldadura
Ciclo Formativo De Grado Medio De SoldaduraCiclo Formativo De Grado Medio De Soldadura
Ciclo Formativo De Grado Medio De Soldadura
 
206965406 desarrollos-caldereria-pdf
206965406 desarrollos-caldereria-pdf206965406 desarrollos-caldereria-pdf
206965406 desarrollos-caldereria-pdf
 
Proceso de trazo y corte industrial
Proceso de trazo y corte industrialProceso de trazo y corte industrial
Proceso de trazo y corte industrial
 
Trazado y desarrollo en lámina y tubería
Trazado y  desarrollo  en  lámina  y tuberíaTrazado y  desarrollo  en  lámina  y tubería
Trazado y desarrollo en lámina y tubería
 
Trazado caldereria-cañerias
Trazado caldereria-cañeriasTrazado caldereria-cañerias
Trazado caldereria-cañerias
 
TRAZADO, CORTE, CONFORMADO Y ARMADO
TRAZADO, CORTE, CONFORMADO Y ARMADOTRAZADO, CORTE, CONFORMADO Y ARMADO
TRAZADO, CORTE, CONFORMADO Y ARMADO
 
Trazado de plantilla_para_tubos
Trazado de plantilla_para_tubosTrazado de plantilla_para_tubos
Trazado de plantilla_para_tubos
 

Similar a Lenguaje algebraico

PPt Lengujae algebraico.pptx
PPt Lengujae algebraico.pptxPPt Lengujae algebraico.pptx
PPt Lengujae algebraico.pptx
carolina gutierrez
 
Expresiones algebraicas, explicación de contenidos
Expresiones algebraicas, explicación de contenidosExpresiones algebraicas, explicación de contenidos
Expresiones algebraicas, explicación de contenidosbrojasm22
 
Lenguajealgebraico 110409135834-phpapp02 (1)
Lenguajealgebraico 110409135834-phpapp02 (1)Lenguajealgebraico 110409135834-phpapp02 (1)
Lenguajealgebraico 110409135834-phpapp02 (1)
gary salinas salinas
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Guillermo Garcia
 
algebra.pptx
algebra.pptxalgebra.pptx
algebra.pptx
PaulaNavarroHernande
 
Ppt primero medio (Algebra y ecuaciones).pdf
Ppt primero medio (Algebra y ecuaciones).pdfPpt primero medio (Algebra y ecuaciones).pdf
Ppt primero medio (Algebra y ecuaciones).pdf
acanales68
 
Planteo de ecuaciones de primer grado con una variable
Planteo de ecuaciones de primer grado con una variablePlanteo de ecuaciones de primer grado con una variable
Planteo de ecuaciones de primer grado con una variable
DennisIsaiasNavarroG
 
Lenguaje Algebraico
Lenguaje AlgebraicoLenguaje Algebraico
Lenguaje Algebraicoklorofila
 
Grupo 551108A_1701- Actividad fase 2 - Lenguaje algebraico DEF.pptx
Grupo 551108A_1701- Actividad fase 2 - Lenguaje algebraico DEF.pptxGrupo 551108A_1701- Actividad fase 2 - Lenguaje algebraico DEF.pptx
Grupo 551108A_1701- Actividad fase 2 - Lenguaje algebraico DEF.pptx
PaolaBonilla53
 
BACHILLERATO - ÁLGEBRA
BACHILLERATO - ÁLGEBRABACHILLERATO - ÁLGEBRA
BACHILLERATO - ÁLGEBRA
pedroballesterfuente
 
Dominosalgebraicos
DominosalgebraicosDominosalgebraicos
Dominosalgebraicosflorguisado
 
1.-El-lenguaje-algebraico.pdf
1.-El-lenguaje-algebraico.pdf1.-El-lenguaje-algebraico.pdf
1.-El-lenguaje-algebraico.pdf
Simon Perez
 
Expresiones Algebraicas y Factorización Guille.pptx
Expresiones Algebraicas y Factorización Guille.pptxExpresiones Algebraicas y Factorización Guille.pptx
Expresiones Algebraicas y Factorización Guille.pptx
GuillermoCastillo875754
 
trabajo de matematicas.pdf
trabajo de matematicas.pdftrabajo de matematicas.pdf
trabajo de matematicas.pdf
chrisvelazco14
 
Expresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docxExpresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docx
caiafa29
 
Expresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docxExpresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docx
douglasguillen2
 

Similar a Lenguaje algebraico (20)

PPt Lengujae algebraico.pptx
PPt Lengujae algebraico.pptxPPt Lengujae algebraico.pptx
PPt Lengujae algebraico.pptx
 
Expresiones algebraicas, explicación de contenidos
Expresiones algebraicas, explicación de contenidosExpresiones algebraicas, explicación de contenidos
Expresiones algebraicas, explicación de contenidos
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
 
Lenguajealgebraico 110409135834-phpapp02 (1)
Lenguajealgebraico 110409135834-phpapp02 (1)Lenguajealgebraico 110409135834-phpapp02 (1)
Lenguajealgebraico 110409135834-phpapp02 (1)
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Pptmaths
PptmathsPptmaths
Pptmaths
 
algebra.pptx
algebra.pptxalgebra.pptx
algebra.pptx
 
Ppt primero medio (Algebra y ecuaciones).pdf
Ppt primero medio (Algebra y ecuaciones).pdfPpt primero medio (Algebra y ecuaciones).pdf
Ppt primero medio (Algebra y ecuaciones).pdf
 
Planteo de ecuaciones de primer grado con una variable
Planteo de ecuaciones de primer grado con una variablePlanteo de ecuaciones de primer grado con una variable
Planteo de ecuaciones de primer grado con una variable
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Lenguaje Algebraico
Lenguaje AlgebraicoLenguaje Algebraico
Lenguaje Algebraico
 
Diapo lenguaje algebraico
Diapo lenguaje algebraicoDiapo lenguaje algebraico
Diapo lenguaje algebraico
 
Grupo 551108A_1701- Actividad fase 2 - Lenguaje algebraico DEF.pptx
Grupo 551108A_1701- Actividad fase 2 - Lenguaje algebraico DEF.pptxGrupo 551108A_1701- Actividad fase 2 - Lenguaje algebraico DEF.pptx
Grupo 551108A_1701- Actividad fase 2 - Lenguaje algebraico DEF.pptx
 
BACHILLERATO - ÁLGEBRA
BACHILLERATO - ÁLGEBRABACHILLERATO - ÁLGEBRA
BACHILLERATO - ÁLGEBRA
 
Dominosalgebraicos
DominosalgebraicosDominosalgebraicos
Dominosalgebraicos
 
1.-El-lenguaje-algebraico.pdf
1.-El-lenguaje-algebraico.pdf1.-El-lenguaje-algebraico.pdf
1.-El-lenguaje-algebraico.pdf
 
Expresiones Algebraicas y Factorización Guille.pptx
Expresiones Algebraicas y Factorización Guille.pptxExpresiones Algebraicas y Factorización Guille.pptx
Expresiones Algebraicas y Factorización Guille.pptx
 
trabajo de matematicas.pdf
trabajo de matematicas.pdftrabajo de matematicas.pdf
trabajo de matematicas.pdf
 
Expresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docxExpresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docx
 
Expresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docxExpresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docx
 

Más de Enrique Alvarez Castro

Reporte de actividades domingo 04 mayo-2015
Reporte de actividades domingo 04 mayo-2015Reporte de actividades domingo 04 mayo-2015
Reporte de actividades domingo 04 mayo-2015Enrique Alvarez Castro
 
Reporte de actividades semana del 27 al 2 de mayo del 2015 (jueves, viernes y...
Reporte de actividades semana del 27 al 2 de mayo del 2015 (jueves, viernes y...Reporte de actividades semana del 27 al 2 de mayo del 2015 (jueves, viernes y...
Reporte de actividades semana del 27 al 2 de mayo del 2015 (jueves, viernes y...Enrique Alvarez Castro
 
Reporte de actividades semana del 27 al 2 de mayo del 2015
Reporte de actividades semana del 27 al 2 de mayo del 2015Reporte de actividades semana del 27 al 2 de mayo del 2015
Reporte de actividades semana del 27 al 2 de mayo del 2015Enrique Alvarez Castro
 
Reporte de actividades semana del20 al 25 de abril
Reporte de actividades semana del20 al 25 de abrilReporte de actividades semana del20 al 25 de abril
Reporte de actividades semana del20 al 25 de abrilEnrique Alvarez Castro
 
Reporte de actividades semana del 13 al 18 de abril
Reporte de actividades semana del 13 al 18 de abrilReporte de actividades semana del 13 al 18 de abril
Reporte de actividades semana del 13 al 18 de abrilEnrique Alvarez Castro
 
Reporte de actividades semana del 13 al 18 de abril
Reporte de actividades semana del 13 al 18 de abrilReporte de actividades semana del 13 al 18 de abril
Reporte de actividades semana del 13 al 18 de abrilEnrique Alvarez Castro
 
Reporte de actividades semana del 06 al 11 de abril
Reporte de actividades semana del 06 al 11 de abrilReporte de actividades semana del 06 al 11 de abril
Reporte de actividades semana del 06 al 11 de abril
Enrique Alvarez Castro
 
Reporte de actividades semana del 06 al 11 de abril
Reporte de actividades semana del 06 al 11 de abrilReporte de actividades semana del 06 al 11 de abril
Reporte de actividades semana del 06 al 11 de abril
Enrique Alvarez Castro
 
Aprendiendo el uso de la barra estándar
Aprendiendo el uso de la barra estándarAprendiendo el uso de la barra estándar
Aprendiendo el uso de la barra estándar
Enrique Alvarez Castro
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
Enrique Alvarez Castro
 
Fatima y imelda
Fatima  y  imeldaFatima  y  imelda
Fatima y imelda
Enrique Alvarez Castro
 
Fatima y imelda
Fatima  y  imeldaFatima  y  imelda
Fatima y imelda
Enrique Alvarez Castro
 
El anuncio publicitario
El anuncio publicitarioEl anuncio publicitario
El anuncio publicitario
Enrique Alvarez Castro
 

Más de Enrique Alvarez Castro (13)

Reporte de actividades domingo 04 mayo-2015
Reporte de actividades domingo 04 mayo-2015Reporte de actividades domingo 04 mayo-2015
Reporte de actividades domingo 04 mayo-2015
 
Reporte de actividades semana del 27 al 2 de mayo del 2015 (jueves, viernes y...
Reporte de actividades semana del 27 al 2 de mayo del 2015 (jueves, viernes y...Reporte de actividades semana del 27 al 2 de mayo del 2015 (jueves, viernes y...
Reporte de actividades semana del 27 al 2 de mayo del 2015 (jueves, viernes y...
 
Reporte de actividades semana del 27 al 2 de mayo del 2015
Reporte de actividades semana del 27 al 2 de mayo del 2015Reporte de actividades semana del 27 al 2 de mayo del 2015
Reporte de actividades semana del 27 al 2 de mayo del 2015
 
Reporte de actividades semana del20 al 25 de abril
Reporte de actividades semana del20 al 25 de abrilReporte de actividades semana del20 al 25 de abril
Reporte de actividades semana del20 al 25 de abril
 
Reporte de actividades semana del 13 al 18 de abril
Reporte de actividades semana del 13 al 18 de abrilReporte de actividades semana del 13 al 18 de abril
Reporte de actividades semana del 13 al 18 de abril
 
Reporte de actividades semana del 13 al 18 de abril
Reporte de actividades semana del 13 al 18 de abrilReporte de actividades semana del 13 al 18 de abril
Reporte de actividades semana del 13 al 18 de abril
 
Reporte de actividades semana del 06 al 11 de abril
Reporte de actividades semana del 06 al 11 de abrilReporte de actividades semana del 06 al 11 de abril
Reporte de actividades semana del 06 al 11 de abril
 
Reporte de actividades semana del 06 al 11 de abril
Reporte de actividades semana del 06 al 11 de abrilReporte de actividades semana del 06 al 11 de abril
Reporte de actividades semana del 06 al 11 de abril
 
Aprendiendo el uso de la barra estándar
Aprendiendo el uso de la barra estándarAprendiendo el uso de la barra estándar
Aprendiendo el uso de la barra estándar
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Fatima y imelda
Fatima  y  imeldaFatima  y  imelda
Fatima y imelda
 
Fatima y imelda
Fatima  y  imeldaFatima  y  imelda
Fatima y imelda
 
El anuncio publicitario
El anuncio publicitarioEl anuncio publicitario
El anuncio publicitario
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Lenguaje algebraico

  • 1. Lenguaje Algebraico En el mundo hay una amplia variedad de idiomas, tales como el castellano, inglés y portugués. También hay lenguajes propios de los oficios que se realizan; por ejemplo, una pauta de música para una músico.
  • 2. Hoy en día, el uso del lenguaje algebraico es imprescindible, puesto que la mayoría de las actividades del hombre, ya sean científicas, económicas o tecnológicas, requieren de él. Fórmulas como: Son universales y seguramente te resultan muy familiares.
  • 3. El lenguaje algebraico nos mediante números, letras y información dada. permite expresar, operaciones, una Ejemplos: a cm El área del rectángulo está dada por: A = a • b cm2 b cm x cm El perímetro del cuadrado está dado por: P = 4 • x cm x cm Si un auto recorre 50 km en t minutos, la velocidad promedio del auto está dada por: 50 V= km/h t
  • 4. Al utilizar el lenguaje algebraico, normalmente no escribimos los signos de multiplicación ( • , ×) o división (÷ , :) en las expresiones. Así, 3•a 1•n o n•1 p•q o q•p b • (x + 3) (a + b) ÷ c 3 • 2x n•n Se escribe Se escribe Se escribe 3a Usualmente se escriben primero los números. n pq Se escribe b(x + 3) Se escribe a+b c Se escribe Usualmente se escriben las letras en orden alfabético. 6x Se escribe n2 Se lee “n al cuadrado”.
  • 5.  LENGUAJE ALGEBRAICO  El lenguaje algebraico utiliza letras en combinación con números y signos y además las trata con números en operaciones y propiedades se llama lenguaje algebraico.  El lenguaje es mas preciso que el lenguaje numérico permite expresar relaciones y propiedades numéricas.  Si queremos representar la mitad de un numero seria: X/2
  • 6.   Ocho menos algún otro numero: 8-X Para representar el doble de la suma de dos números seria: 2 (A+B) La Resta de tres números: A-B-C
  • 7. LEY DE SIGNOS   Par indicar las operaciones algebraicas fundamentales (adición sustracción multiplicación y división).  Se emplea en general los mismos signos de aritmética la regla de signos para multiplicar es la siguiente  Mas por mas= a mas    Menos por menos= a mas Menos por mas= a menos Mas por menos= a menos
  • 8. SIGNOS DE AGRUPACION   Recordemos siempre que cuando delante de un numero no hay signo se entiende que su signo es positivo.  Los distintos signos de agrupación estos son los paréntesis los corchetes y las llaves aunque también puedan encontrarse en uso las barras verticales. ( ) [ ] {}
  • 9.   Colocar el signo positivo garantiza que las cantidades que ingresan no reciben alteración alguna  Esto se lleva acabo colocando el signo positivo delante del signo de agrupación izquierdo y dentro se quedan los números con su signo sin agrupación.
  • 10. Términos semejantes   Se llaman términos semejantes aquellos que tienen la misma o las mismas literales y están elevados a la misma potencia.  Ejemplo: 7a² y 3a² Son términos semejantes. 10a² y 4b No son términos semejantes
  • 11. ¡ AHORA TE TOCA A TI ! Escribe las siguientes expresiones sin utilizar los signos de multiplicación y división. 5•m•n 5 • 7a (b – 3) : 4 (n + m ) ÷ p 4a • 4a
  • 12. Revisemos tus respuestas: (b – 3) : 4 5•m•n 5 • 7a b-3 4 5mn 35a (n + m ) ÷ p m+n p 4a • 4a 16a2
  • 13. ¿Cómo se escriben, en lenguaje algebraico, los siguientes enunciados? Lenguaje algebraico 1. El triple de a. 3a 2. Dos veces el producto de m y n. 2mn 3. Un tercio de x. 4. Tres veces la suma de f y g. 5. La diferencia entre el doble de x y su mitad. x 3 3(f + g) 2x – x 2
  • 14. Es importante tener en cuenta que las operaciones usadas en álgebra siguen las mismas reglas que las usadas en aritmética. Ejemplos: ARITMÉTICA ÁLGEBRA 2+7=7+2 a+b=b+a 4•5=5•4 1 + ( 4 + 3) = (1 + 4) + 3 2 • (4 • 5) = (2 • 4) • 5 a • b = b • a ó ab = ba a + ( b + c) = (a + b) + c a(bc) = (ab)c Propiedad conmutativa. Propiedad asociativa.
  • 15. Determina la o las expresiones equivalentes a : 2+a a+2 Son equivalentes. Propiedad conmutativa. 2a a2 5n + 2 5(n + 2) (n + 2) • 5 5(2 + n) Son equivalentes. Propiedad conmutativa.
  • 16. Observemos ahora los siguientes ejemplos aritméticos: 2+2+2= 3•2 9+9+9+9+9=5•9 2•6+ 3•6= 6+6+6+6+6= 5•6 5 • 4 – 2 • 4 = 4 + 4 + 4 + 4 + 4 – (4 + 4) = 3•4 ¿Qué pasará con expresiones algebraicas del tipo x+x+x?
  • 17. Aplicaremos las mismas propiedades que en aritmética: x+x+x= 3•x y+y+y+y+y=5•y 2x + 3x = 5x Este proceso se llama “reducción de términos semejantes” y lo estudiarás detalladamente más adelante, por ahora nos permitirá resolver algunas ecuaciones. 5x - 2x = 3x IMPORTANTE 6a y 5a son términos semejantes. Tienen distintas letras. 6ab y 5a no son términos semejantes.
  • 18. Practiquemos: a +a= x + x –x = 1a + 1a = 1x + 1x – 1x = 1x = x 4x + 6x = 4x + 6x = 5y – 2y = 5y – 2y = x + 3x + 5 = 2a 10x 3y 1x + 3x + 5 = 4x + 5 Son términos semejantes. Son términos semejantes. Son términos semejantes. Son términos semejantes. Son términos semejantes solo x y 3x.