SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGORITMOS BÁSICOS DE DIBUJO  EN 2 DIMENSIONES JUAN CARLOS PACHON RODRIGUEZ YENNIFER CARDENAS REYES
Que es un algoritmoConjunto ordenado y finito de pasos que permite hallar la solución de un problema.Una secuencia de pasos que conducen a la realización de una tarea.
Que es un algoritmo básicoSon algoritmos que ayudan a crear graficas primitivas comolíneas, circunferencias y arcos.Que es un dibujo en una dimensiónUn dibujo con una dimensión tendrá solo lo largo.
Que es un dibujo en dos y tres  dimensionesUn dibujo en dos dimensiones, tiene el largo y el ancho. Por ejemplo un cuadrado, rectángulo, círculo. (figuras geométricas)Y un dibujo en tres dimensiones mostrará largo, ancho y profundidad. Por ejemplo una esfera, un cubo, una pirámide. (Cuerpos geométricos)
Que es una rectaUna sucesión infinita de puntos, situados en una misma dirección. Una recta tiene una sola dimensión: la longitud.
Que es una circunferenciaSe llama circunferencia al lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo llamado centro.
Que es un polígonoUn polígono es una figura geométrica formada por segmentos consecutivos no alineados, llamados lados.
Cambio de escalaSupongamos que se nos pide el dibujo de un objeto que mide 1,00 X 2,00 metros.Evidentemente, el tamaño a que ejecutaremos el dibujo no ha de ser el real, pues resultaría demasiado grande, por lo tanto será necesario reducirlo proporcionalmente.
Cambio de escala
Puntos: Se especifican a partir de su localización y color. Segmentos de recta: especifican a partir de un par de puntos que representan sus extremos. Algoritmosbásicos
Escoger un método de discretización para una primitiva gráfica.permitan evaluar y comparar las ventajas y desventajas de las distintas alternativas. Especificaciones de  una discreción
Apariencia: tenga una “apariencia recta” más allá de que se hallan escogido los pixeles matemáticamente más adecuados. Especificaciones de  una discreción
Simetría e invariancia geométrica Es la discretización de un segmento no debe variar si dicho segmento setraslada a otra localización en el espacio, o si es rotado, etc. Especificaciones de  una discreción
Simplicidad y velocidad de cómputo:  Son métodos  que tienden a no depender de estructuras complejas y a ser directamente implementables en hardware específico de baja complejidad.  Especificaciones de  una discreción
Dada una primitiva gráfica a discretizar, debemos encontrar los pixeles que larepresenten de la manera más correcta posible. Para ello, lo más adecuado escaracterizar matemáticamente a dicha primitiva. Métodos de discretización
Evaluar su ecuación diferencial a diferencias finitas: Este método,denominado DDA (discrete diference analyzer) consiste en plantear la ecuacióndiferencial de la primitiva a discretizar, y luego evaluar dicha expresión a intervalosadecuados.  Métodos de discretización
Análisis del error: Estos métodos fueron desarrollados por Bressenham y sebasan en analizar, dado un pixel que pertenece a la discretización de la primitiva, cuál es el próximo pixel que minimiza una determinada expresión que evalúa el error que comete la discretización. Métodos de discretización
El análisis de los métodos de discretización de rectas parte de considerar el comportamiento  esperado en determinados casos particulares. Dichos casos surgen de suposiciones específicas que simplifican el problema. Segmentos de recta
La Figura, donde el origen es el pixel que corresponde a la discretización del punto(x0;y0) y la zona sombreada a los lugares donde puede ubicarse el punto (x1;y1 ). Segmentos de recta
El método busca encontrar una secuencia de n + 1 puntos tales que (x0;y0) =(x0;y0); (x1;y1 ); … (xn;yn) = (x1;y1 ). La discretización de cada uno de ellos son los pixeles de la discretización del segmento.  Segmentos de recta DDA
E Determina la “frecuencia” de muestreo del segmento.  Observese que los puntos extremos (x0; y0) a (x1;y1 ) son en efecto puntos y por lo tanto están ubicados en cualquier lugar dentro del pixel quecorresponde a su discretización.  Segmentos de recta DDA
Segmentos de recta DDA
La ejecución del algoritmo daría como resultado algo similar a lo mostrado en la Figura Segmentos de recta DDA
Desventajas de DDA• Requiere aritmética de punto flotante (valores reales), la que es más lenta y costosa.• Es inapropiado para implementar por hardware (aritmética real).• El redondeo es una operación real adicional.• Las líneas largas pueden verse afectadas por el error de redondeo. Segmentos de recta DDA
Son algoritmos que consiste en que todas las operaciones se realizan en aritmética entera por medio de operaciones sencillas, y por lo tanto, su ejecución es más rápida y económica, y es de fácil implementación con hardware específico.  Segmentos de Bressenham
Es conveniente efectuar la llamada al algoritmo luego de discretizar losextremos. Esto significa que (x0;y0) y (x1; y1 ),y por lo tanto Dx y Dy son enteros.  Segmentos de Bressenham
Luego, si p es un pixel que pertenece a ladiscretización del segmento, entonces enlas condiciones particulares mencionadas,el próximo pixel solamente puede ser elubicado a la derecha (E o “hacia el este”),o el ubicado en diagonal hacia la derecha y hacia abajo (D o “en diagonal”) como semuestra en la Figura  Segmentos de Bressenham
Segmentos de Bressenham
La decisión de ir hacia el paso E o D se toma en función del error que se comete en cada caso. En este algoritmo se considera que el error es la distancia entre el centro del pixel elegido y el segmento de recta, medida en dirección del eje Y  positivo del espacio de pantalla (es decir, hacia abajo). Si el error en p fuese cero, entonces al ir hacia E el error pasa a ser m (la pendiente del segmento), y en D elerror pasa a ser m - 1 (ver Figura). Segmentos de Bressenham
Segmentos de Bressenham
En general, si en p el error es e, la actualización del error es:Paso a E : e = e + mPaso a D : e = e + m –1Por lo tanto, la elección del paso E o D depende de que el valor absoluto de e+msea o no menor que el valor absoluto de e+m-1. Expresado de otra manera, sea e el error en un determinado pixel.  Segmentos de Bressenham
Segmentos de Bressenham
Si e +m> 0.5 entonces el segmento de recta pasa más cerca del pixel D, y si no, pasa más cerca del pixel E (ver Figura anterior) Segmentos de Bressenham
 Como en el caso de los segmentos de recta, en la discretización de  circunferencias o círculos es posible trabajar un sólo segmento de la  circunferencia y se obtienen las demás por simetría. Igualmente se dispone de algoritmos DDA y de Bressenham para el dibujo de circunferencias. Discretización de  circunferencias
Para poder realizar el dibujo de la circunferencia usaremos las ecuaciones de la circunferencia en coordenadas polares que son:x = r * cosqy = r *senq Discretización de  circunferencias
Estas ecuaciones serán las que ocuparemos para calcular cada punto (x,y) del  círculo, donde el r será obviamente el radio de círculo y q será el ángulo que forma  el radio con la parte positiva del eje x. En forma gráfica sería así: Discretización de  circunferencias
Discretización de  circunferencias
El ángulo deberá estar en radianes ya que las funciones de seno y coseno que  incluye Java, trabajan con los ángulos en radianes. La fórmula para transformar  grados a radianes es la siguiente: Discretización de  circunferencias
Discretización de  circunferencias
Se considera un polígono una figura cerrada, formada a partir de varias líneas. Para la discretización de polígonos se considerarán 2 tipos de polígonos: los irregulares y los regulares, Dibujo de polígonos
La graficación de polígonos irregulares se realiza a partir de un conjunto de puntos  que se unen secuencialmente, el polígono se cierra al unir el primer y último puntos. Dibujo de polígonos irregulares
Dibujo de polígonos irregulares
Un polígono regular se compone de aristas/lados de igual longitud. Esto implica  que el ángulo entre cada arista contigua es el mismo.Podemos usar la siguiente fórmula: a= 2 / N, donde a es el ángulo, y N es la cantidad de lados Dibujo de polígonos regulares
Dibujo de polígonos regulares
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
jimmy Apanu Inoach
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
YESENIA CETINA
 
El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un EnsayoEl Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
Ing-D-SW-TorresKhano--ME
 
Herramientas CASE
Herramientas CASEHerramientas CASE
Herramientas CASE
I R
 
Modelo 4+1
Modelo 4+1Modelo 4+1
Expresiones regulares
Expresiones regularesExpresiones regulares
Expresiones regulares
Rennytox Hernandez
 
2...2 expresiones regulares, cerradura, fractales, automata
2...2 expresiones regulares, cerradura, fractales, automata2...2 expresiones regulares, cerradura, fractales, automata
2...2 expresiones regulares, cerradura, fractales, automata
Jacqui Venegas
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
UNIVERSIDAD PERUANA DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
Wilfredo Mogollón
 
Autómatas Finitos
Autómatas FinitosAutómatas Finitos
Autómatas Finitos
Mariela Bussi Pimentel
 
Automatas de pila
Automatas de pilaAutomatas de pila
Automatas de pila
Rawel Luciano
 
Diseño de Software
Diseño de SoftwareDiseño de Software
Diseño de Software
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
Semana 1 trazabilidad y modelos de trazabilidad
Semana 1 trazabilidad y modelos de trazabilidadSemana 1 trazabilidad y modelos de trazabilidad
Semana 1 trazabilidad y modelos de trazabilidad
Giovani Ramirez
 
Diagramas de estados
Diagramas de estadosDiagramas de estados
Diagramas de estadosstill01
 
TRANSACCIONES
TRANSACCIONESTRANSACCIONES
TRANSACCIONES
Lisbeth Ocaña Bueno
 
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 ConectividadTaller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
José Antonio Sandoval Acosta
 
Generación de codigo c++ a partir de modelos uml
Generación de codigo c++ a partir de modelos umlGeneración de codigo c++ a partir de modelos uml
Generación de codigo c++ a partir de modelos umlBismark Pantaleon Leonardo
 
Funciones y Componente de un Sistema de Gestión de Base de Datos
Funciones y Componente de un Sistema de Gestión de Base de DatosFunciones y Componente de un Sistema de Gestión de Base de Datos
Funciones y Componente de un Sistema de Gestión de Base de Datos
Jesus Parra
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
 
El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un EnsayoEl Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
 
Herramientas CASE
Herramientas CASEHerramientas CASE
Herramientas CASE
 
Modelo 4+1
Modelo 4+1Modelo 4+1
Modelo 4+1
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Expresiones regulares
Expresiones regularesExpresiones regulares
Expresiones regulares
 
2...2 expresiones regulares, cerradura, fractales, automata
2...2 expresiones regulares, cerradura, fractales, automata2...2 expresiones regulares, cerradura, fractales, automata
2...2 expresiones regulares, cerradura, fractales, automata
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
 
Autómatas Finitos
Autómatas FinitosAutómatas Finitos
Autómatas Finitos
 
Automatas de pila
Automatas de pilaAutomatas de pila
Automatas de pila
 
Gestion de memoria en windows
Gestion de memoria en windowsGestion de memoria en windows
Gestion de memoria en windows
 
Diseño de Software
Diseño de SoftwareDiseño de Software
Diseño de Software
 
Semana 1 trazabilidad y modelos de trazabilidad
Semana 1 trazabilidad y modelos de trazabilidadSemana 1 trazabilidad y modelos de trazabilidad
Semana 1 trazabilidad y modelos de trazabilidad
 
Diagramas de estados
Diagramas de estadosDiagramas de estados
Diagramas de estados
 
TRANSACCIONES
TRANSACCIONESTRANSACCIONES
TRANSACCIONES
 
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 ConectividadTaller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
 
Generación de codigo c++ a partir de modelos uml
Generación de codigo c++ a partir de modelos umlGeneración de codigo c++ a partir de modelos uml
Generación de codigo c++ a partir de modelos uml
 
Funciones y Componente de un Sistema de Gestión de Base de Datos
Funciones y Componente de un Sistema de Gestión de Base de DatosFunciones y Componente de un Sistema de Gestión de Base de Datos
Funciones y Componente de un Sistema de Gestión de Base de Datos
 

Similar a Algoritmos basicos de dibujo en 2 d

Algoritmos de Raster karen quiroga
Algoritmos de Raster   karen quirogaAlgoritmos de Raster   karen quiroga
Algoritmos de Raster karen quiroga
Karen Quiroga
 
Trazado de lineas rectas
Trazado de lineas rectasTrazado de lineas rectas
Trazado de lineas rectasSam Rdgz
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
RicardoAzocar3
 
Operaciones básicas para dibujo - AUTOCAD
Operaciones básicas para dibujo - AUTOCADOperaciones básicas para dibujo - AUTOCAD
Operaciones básicas para dibujo - AUTOCAD
Pierina Mv
 
Introducción al Calculo de Varias Variables MA-III ccesa007
Introducción al Calculo de Varias Variables  MA-III  ccesa007Introducción al Calculo de Varias Variables  MA-III  ccesa007
Introducción al Calculo de Varias Variables MA-III ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Transformgeometricas
TransformgeometricasTransformgeometricas
Transformgeometricasjcbp_peru
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Plano numérico, Funciones sección INO0103.pdf
Plano numérico, Funciones sección  INO0103.pdfPlano numérico, Funciones sección  INO0103.pdf
Plano numérico, Funciones sección INO0103.pdf
CarlosHurtado233838
 
Operaciones básicas barra de dibujos
Operaciones básicas barra de dibujosOperaciones básicas barra de dibujos
Operaciones básicas barra de dibujos
Erbil Olivera
 
Longitud de una curva (investigacion)
Longitud de una curva (investigacion)Longitud de una curva (investigacion)
Longitud de una curva (investigacion)
Leonard S Colmenarez G
 
Operaciones basicas barra de dibujos
Operaciones basicas barra de dibujosOperaciones basicas barra de dibujos
Operaciones basicas barra de dibujos
AnthonyLeonRuiz
 
Ecuaciones Paramétricas
Ecuaciones ParamétricasEcuaciones Paramétricas
Ecuaciones Paramétricas
RominaMndezDunn
 
Calculo de Varias Variables ccesa007
Calculo de Varias Variables  ccesa007Calculo de Varias Variables  ccesa007
Calculo de Varias Variables ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fe s03 ppt_vectores
Fe s03 ppt_vectoresFe s03 ppt_vectores
Fe s03 ppt_vectores
David Pflucker
 
Isoclinasycamposdirecciones 130307132412-phpapp02
Isoclinasycamposdirecciones 130307132412-phpapp02Isoclinasycamposdirecciones 130307132412-phpapp02
Isoclinasycamposdirecciones 130307132412-phpapp02
Victor Jurado Mamani
 
ecuaciones trigonometricas
ecuaciones trigonometricasecuaciones trigonometricas
ecuaciones trigonometricas
CAMILA789
 
Diapositivas de geometria analitica, ecuacion de la recta
Diapositivas de geometria analitica, ecuacion de la rectaDiapositivas de geometria analitica, ecuacion de la recta
Diapositivas de geometria analitica, ecuacion de la recta
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
 
Plano numérico.docx
Plano numérico.docxPlano numérico.docx
Plano numérico.docx
Johannlealleged
 

Similar a Algoritmos basicos de dibujo en 2 d (20)

Algoritmos de Raster karen quiroga
Algoritmos de Raster   karen quirogaAlgoritmos de Raster   karen quiroga
Algoritmos de Raster karen quiroga
 
Trazado de lineas rectas
Trazado de lineas rectasTrazado de lineas rectas
Trazado de lineas rectas
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Operaciones básicas para dibujo - AUTOCAD
Operaciones básicas para dibujo - AUTOCADOperaciones básicas para dibujo - AUTOCAD
Operaciones básicas para dibujo - AUTOCAD
 
Introducción al Calculo de Varias Variables MA-III ccesa007
Introducción al Calculo de Varias Variables  MA-III  ccesa007Introducción al Calculo de Varias Variables  MA-III  ccesa007
Introducción al Calculo de Varias Variables MA-III ccesa007
 
Transformgeometricas
TransformgeometricasTransformgeometricas
Transformgeometricas
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
59563233 algoritmo-bresenham
59563233 algoritmo-bresenham59563233 algoritmo-bresenham
59563233 algoritmo-bresenham
 
Plano numérico, Funciones sección INO0103.pdf
Plano numérico, Funciones sección  INO0103.pdfPlano numérico, Funciones sección  INO0103.pdf
Plano numérico, Funciones sección INO0103.pdf
 
Operaciones básicas barra de dibujos
Operaciones básicas barra de dibujosOperaciones básicas barra de dibujos
Operaciones básicas barra de dibujos
 
Longitud de una curva (investigacion)
Longitud de una curva (investigacion)Longitud de una curva (investigacion)
Longitud de una curva (investigacion)
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Operaciones basicas barra de dibujos
Operaciones basicas barra de dibujosOperaciones basicas barra de dibujos
Operaciones basicas barra de dibujos
 
Ecuaciones Paramétricas
Ecuaciones ParamétricasEcuaciones Paramétricas
Ecuaciones Paramétricas
 
Calculo de Varias Variables ccesa007
Calculo de Varias Variables  ccesa007Calculo de Varias Variables  ccesa007
Calculo de Varias Variables ccesa007
 
Fe s03 ppt_vectores
Fe s03 ppt_vectoresFe s03 ppt_vectores
Fe s03 ppt_vectores
 
Isoclinasycamposdirecciones 130307132412-phpapp02
Isoclinasycamposdirecciones 130307132412-phpapp02Isoclinasycamposdirecciones 130307132412-phpapp02
Isoclinasycamposdirecciones 130307132412-phpapp02
 
ecuaciones trigonometricas
ecuaciones trigonometricasecuaciones trigonometricas
ecuaciones trigonometricas
 
Diapositivas de geometria analitica, ecuacion de la recta
Diapositivas de geometria analitica, ecuacion de la rectaDiapositivas de geometria analitica, ecuacion de la recta
Diapositivas de geometria analitica, ecuacion de la recta
 
Plano numérico.docx
Plano numérico.docxPlano numérico.docx
Plano numérico.docx
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Algoritmos basicos de dibujo en 2 d

  • 1. ALGORITMOS BÁSICOS DE DIBUJO EN 2 DIMENSIONES JUAN CARLOS PACHON RODRIGUEZ YENNIFER CARDENAS REYES
  • 2. Que es un algoritmoConjunto ordenado y finito de pasos que permite hallar la solución de un problema.Una secuencia de pasos que conducen a la realización de una tarea.
  • 3. Que es un algoritmo básicoSon algoritmos que ayudan a crear graficas primitivas comolíneas, circunferencias y arcos.Que es un dibujo en una dimensiónUn dibujo con una dimensión tendrá solo lo largo.
  • 4. Que es un dibujo en dos y tres dimensionesUn dibujo en dos dimensiones, tiene el largo y el ancho. Por ejemplo un cuadrado, rectángulo, círculo. (figuras geométricas)Y un dibujo en tres dimensiones mostrará largo, ancho y profundidad. Por ejemplo una esfera, un cubo, una pirámide. (Cuerpos geométricos)
  • 5. Que es una rectaUna sucesión infinita de puntos, situados en una misma dirección. Una recta tiene una sola dimensión: la longitud.
  • 6. Que es una circunferenciaSe llama circunferencia al lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo llamado centro.
  • 7. Que es un polígonoUn polígono es una figura geométrica formada por segmentos consecutivos no alineados, llamados lados.
  • 8.
  • 9. Cambio de escalaSupongamos que se nos pide el dibujo de un objeto que mide 1,00 X 2,00 metros.Evidentemente, el tamaño a que ejecutaremos el dibujo no ha de ser el real, pues resultaría demasiado grande, por lo tanto será necesario reducirlo proporcionalmente.
  • 11. Puntos: Se especifican a partir de su localización y color. Segmentos de recta: especifican a partir de un par de puntos que representan sus extremos. Algoritmosbásicos
  • 12. Escoger un método de discretización para una primitiva gráfica.permitan evaluar y comparar las ventajas y desventajas de las distintas alternativas. Especificaciones de una discreción
  • 13. Apariencia: tenga una “apariencia recta” más allá de que se hallan escogido los pixeles matemáticamente más adecuados. Especificaciones de una discreción
  • 14. Simetría e invariancia geométrica Es la discretización de un segmento no debe variar si dicho segmento setraslada a otra localización en el espacio, o si es rotado, etc. Especificaciones de una discreción
  • 15. Simplicidad y velocidad de cómputo: Son métodos que tienden a no depender de estructuras complejas y a ser directamente implementables en hardware específico de baja complejidad. Especificaciones de una discreción
  • 16. Dada una primitiva gráfica a discretizar, debemos encontrar los pixeles que larepresenten de la manera más correcta posible. Para ello, lo más adecuado escaracterizar matemáticamente a dicha primitiva. Métodos de discretización
  • 17. Evaluar su ecuación diferencial a diferencias finitas: Este método,denominado DDA (discrete diference analyzer) consiste en plantear la ecuacióndiferencial de la primitiva a discretizar, y luego evaluar dicha expresión a intervalosadecuados. Métodos de discretización
  • 18. Análisis del error: Estos métodos fueron desarrollados por Bressenham y sebasan en analizar, dado un pixel que pertenece a la discretización de la primitiva, cuál es el próximo pixel que minimiza una determinada expresión que evalúa el error que comete la discretización. Métodos de discretización
  • 19. El análisis de los métodos de discretización de rectas parte de considerar el comportamiento esperado en determinados casos particulares. Dichos casos surgen de suposiciones específicas que simplifican el problema. Segmentos de recta
  • 20. La Figura, donde el origen es el pixel que corresponde a la discretización del punto(x0;y0) y la zona sombreada a los lugares donde puede ubicarse el punto (x1;y1 ). Segmentos de recta
  • 21. El método busca encontrar una secuencia de n + 1 puntos tales que (x0;y0) =(x0;y0); (x1;y1 ); … (xn;yn) = (x1;y1 ). La discretización de cada uno de ellos son los pixeles de la discretización del segmento. Segmentos de recta DDA
  • 22. E Determina la “frecuencia” de muestreo del segmento. Observese que los puntos extremos (x0; y0) a (x1;y1 ) son en efecto puntos y por lo tanto están ubicados en cualquier lugar dentro del pixel quecorresponde a su discretización. Segmentos de recta DDA
  • 24. La ejecución del algoritmo daría como resultado algo similar a lo mostrado en la Figura Segmentos de recta DDA
  • 25. Desventajas de DDA• Requiere aritmética de punto flotante (valores reales), la que es más lenta y costosa.• Es inapropiado para implementar por hardware (aritmética real).• El redondeo es una operación real adicional.• Las líneas largas pueden verse afectadas por el error de redondeo. Segmentos de recta DDA
  • 26. Son algoritmos que consiste en que todas las operaciones se realizan en aritmética entera por medio de operaciones sencillas, y por lo tanto, su ejecución es más rápida y económica, y es de fácil implementación con hardware específico. Segmentos de Bressenham
  • 27. Es conveniente efectuar la llamada al algoritmo luego de discretizar losextremos. Esto significa que (x0;y0) y (x1; y1 ),y por lo tanto Dx y Dy son enteros. Segmentos de Bressenham
  • 28. Luego, si p es un pixel que pertenece a ladiscretización del segmento, entonces enlas condiciones particulares mencionadas,el próximo pixel solamente puede ser elubicado a la derecha (E o “hacia el este”),o el ubicado en diagonal hacia la derecha y hacia abajo (D o “en diagonal”) como semuestra en la Figura Segmentos de Bressenham
  • 30. La decisión de ir hacia el paso E o D se toma en función del error que se comete en cada caso. En este algoritmo se considera que el error es la distancia entre el centro del pixel elegido y el segmento de recta, medida en dirección del eje Y positivo del espacio de pantalla (es decir, hacia abajo). Si el error en p fuese cero, entonces al ir hacia E el error pasa a ser m (la pendiente del segmento), y en D elerror pasa a ser m - 1 (ver Figura). Segmentos de Bressenham
  • 32. En general, si en p el error es e, la actualización del error es:Paso a E : e = e + mPaso a D : e = e + m –1Por lo tanto, la elección del paso E o D depende de que el valor absoluto de e+msea o no menor que el valor absoluto de e+m-1. Expresado de otra manera, sea e el error en un determinado pixel. Segmentos de Bressenham
  • 34. Si e +m> 0.5 entonces el segmento de recta pasa más cerca del pixel D, y si no, pasa más cerca del pixel E (ver Figura anterior) Segmentos de Bressenham
  • 35.  Como en el caso de los segmentos de recta, en la discretización de circunferencias o círculos es posible trabajar un sólo segmento de la circunferencia y se obtienen las demás por simetría. Igualmente se dispone de algoritmos DDA y de Bressenham para el dibujo de circunferencias. Discretización de circunferencias
  • 36. Para poder realizar el dibujo de la circunferencia usaremos las ecuaciones de la circunferencia en coordenadas polares que son:x = r * cosqy = r *senq Discretización de circunferencias
  • 37. Estas ecuaciones serán las que ocuparemos para calcular cada punto (x,y) del círculo, donde el r será obviamente el radio de círculo y q será el ángulo que forma el radio con la parte positiva del eje x. En forma gráfica sería así: Discretización de circunferencias
  • 38. Discretización de circunferencias
  • 39. El ángulo deberá estar en radianes ya que las funciones de seno y coseno que incluye Java, trabajan con los ángulos en radianes. La fórmula para transformar grados a radianes es la siguiente: Discretización de circunferencias
  • 40. Discretización de circunferencias
  • 41. Se considera un polígono una figura cerrada, formada a partir de varias líneas. Para la discretización de polígonos se considerarán 2 tipos de polígonos: los irregulares y los regulares, Dibujo de polígonos
  • 42. La graficación de polígonos irregulares se realiza a partir de un conjunto de puntos que se unen secuencialmente, el polígono se cierra al unir el primer y último puntos. Dibujo de polígonos irregulares
  • 43. Dibujo de polígonos irregulares
  • 44. Un polígono regular se compone de aristas/lados de igual longitud. Esto implica que el ángulo entre cada arista contigua es el mismo.Podemos usar la siguiente fórmula: a= 2 / N, donde a es el ángulo, y N es la cantidad de lados Dibujo de polígonos regulares
  • 45. Dibujo de polígonos regulares