SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADEMICO
COORDINACION GENERAL DE PREGRADO
PROYECTO DE CARRERA: ING. INDUSTRIAL
UNIDAD CURRICULAR: COMPUTACION I
PROFESOR: ESTUDIANTE:
LUIS ESTRAÑO. GIANPIER ARIAS C.I 27504153.
CIUDAD GUAYANA, MAYO DEL 2016
Es una convención para la codificación de información. Estas
convenciones, son necesarias porque las computadoras solamente
procesan información de formato binario; a fin de cuentas se trata de
dispositivos que admiten pulsos de tensión muy baja y frecuencia muy
alta. Existen varios tipos de datos que son:
Es un tipo de dato que puede representar un subconjunto
finito de los números enteros. El número mayor que
puede representar depende del tamaño del espacio
usado por el dato y la posibilidad (o no) de representar
números negativos. Los tipos de dato entero disponibles
y su tamaño dependen del lenguaje de programación
usado así como la arquitectura en cuestión. Se
representa números enteros con o sin signo, que estarán
compuestos por los dígitos del 0 al 9, pudiendo ser
precedidos por los signos + o -.
Es un tipo de dato en programas informáticos
que representa la aproximación de un
número real. Al igual que los números
enteros, el tipo real está limitado superior e
inferiormente según la cantidad de memoria
que haya disponible para almacenarlo. Otro
elemento importante a tener en cuenta en
este tipo de datos es la precisión con que se
pueden representar números con decimales,
cuantos decimales se pueden representar.
Esta característica también está
directamente relacionada con la cantidad de
memoria disponible para almacenar un valor
real.
Es en computación aquel que puede representar valores de
lógica binaria, esto es 2 valores, valores que normalmente
representan falso o verdadero. Se utiliza normalmente en la
programación, estadística, electrónica, etc.
Para generar un dato o valor lógico a partir de otros tipos de
datos, típicamente, se emplean los operadores relacionales
(u operadores de relación), por ejemplo: 0 es igual a falso y
1 es igual a verdadero
 (3>2)= 1 = Verdadero
 (7>9)= 0 = Falso
Es un dígito individual el cual se puede
representar como numéricos (0 al 9), letras (a-z)
y símbolos (!"$&/). Los ordenadores y los
equipos de comunicaciones representan
caracteres mediante el uso de una codificación
que asigna un valor a cada carácter (típicamente,
un valor entero representado por una secuencia
de bits) que puede ser almacenado o transmitido
por una red. Un carácter es una unidad de
información que corresponde aproximadamente
con un grafema o con una unidad o símbolo
parecido, como los de un alfabeto o silabario de
la forma escrita de un lenguaje natural.
Es un tipo ordinal cuyo orden se indica por la
disposición de los valores en la definición. Nos
permiten crear tipos de datos con un orden en
particular. Para crear un tipo de dato enumerado se
hace uso de la palabra reservada Type, y se encierra
entre paréntesis separando con comas, los valores que
se pueden usar. Estos valores deben ser escritos
usando letras del alfabeto en latín y números, pueden
estar compuestos de 1 o más caracteres y no deben
empezar con números. La numeración que se puede
asignar a un tipo de dato enumerado puede ser desde:
-2147483648, hasta: 2147483647, que es el mismo
rango de valores del tipo de dato longint.
Es el más simple que se puede definir en un programa Pascal. Estos tipos son útiles,
sobre todo por la facilidad que ofrecen para verificar automáticamente errores. Un tipo
subrango se define de un tipo ordinal, especificando dos constantes de ese tipo, que
actúan como límite inferior y superior del conjunto de datos de ese tipo. Un tipo subrango
es un tipo ordinal y sus valores se ordenan de igual modo que en el tipo patrón de que se
deducen.
— Este tipo subrango consta de los elementos
— Este subrango consta de los caracteres
— Este subrango consta de los caracteres
Se pueden crear variables cuyos valores se restrinjan a un subrango dado. Las
declaraciones de tipo subrango se sitúan entre las declaraciones de constantes y de
variables.
0,1,2,3,4,5,6,7,8,9
'0','1','2','3','4','5','6','7','8', '9'
'A','B','C','D','E','F'
0..9
'0'..'9'
'A'..'F'
Una estructura de datos es, a grandes rasgos, una colección de datos (normalmente de tipo simple)
que se caracteriza por su organización y las operaciones que se definen en ellos. Por tanto, es una
estructura de datos vendrá caracterizada tanto por unas ciertas relaciones entre los datos que la
constituyen (el orden de las componentes de un vector de números reales), como por las operaciones
posibles en ella.
PROGRAMACION = ESTRUCTURA DE DATOS + ALGORITMOS
Es un conjunto de datos del mismo tipo almacenados
en la memoria del ordenador en posiciones
adyacentes. Sus componentes individuales se llaman
elementos y se distinguen entre otros por el nombre
del array seguido de uno o varios índices o
subíndices. Distinguiremos los diferentes tipos de
arrays:
Unidimensionales (vectores)
Bidimensionales (matrices)
Multidimensionales.
La cadena es quizás la estructura más simple y
se define como una secuencia de caracteres que
se interpretan como un dato único. Su longitud
puede ser fija o variable por lo que, además de
saber que están constituidas por caracteres
alfanuméricos, hemos de conocer su longitud. En
una variable tipo cadena se puede almacenar una
palabra, una frase, una matricula de coche, una
temperatura, etc. La longitud de una cadena se
puede determinar bien indicando al principio de la
misma el número de caracteres que contiene,
bien situando un carácter especial denominado
fin-de-cadena.
Llamaremos registro a una estructura de datos,
formada por yuxtaposición de elementos que
contienen información relativa a un mismo ente. A
los elementos que componen el registro los
llamamos campos, cada uno de los cuales es de un
determinado tipo, simple o estructurado. Los
campos dentro del registro aparecen en un orden
determinado y se identifican por un nombre. Para
definir e registro es necesario especificar el nombre
y tipo de cada campo. Por ejemplo consideramos un
registro, referido a Empleado, que está constituido
por tres campos: Nombre (cadena), Edad (entero) y
Porcentaje de impuestos (real).
Es un conjunto de datos del mismo tipo (simple o
estructurado), cada elemento de la cual tiene un
único predecesor (excepto el primero) y un único
sucesor (excepto el ultimo) y cuyo numero de
elementos es variable. Se distingue 2 tipos de
listas: contiguas y lineales.
Un árbol es una estructura que implica
una jerarquía, en la que cada elemento
está unido a otros por debajo de él.
Definiremos árbol, de forma recursiva,
como un conjunto finito de uno o mas
nodos, da tal manera, que exista un
nodo especial denominado raíz y los
nodos restantes están divididos en
conjuntos denominados subárboles,
que también responden a la estructura
de un árbol.
Es un conjunto prescrito de instrucciones o
reglas bien definidas, ordenadas y finitas que
permite realizar una actividad mediante pasos
sucesivos que no generen dudas a quien deba
realizar dicha actividad. Dados un estado inicial
y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se
llega a un estado final y se obtiene una solución.
Los algoritmos son el objeto de estudio de la
algoritmia.
Los algoritmos pueden ser expresados de
muchas maneras, incluyendo al lenguaje
natural, pseudocódigo, diagramas de flujo y
lenguajes de programación entre otros.
Es un conjunto pequeño y claro de
instrucciones; en secuencia, que permite
llevar a cabo una tarea.
Es la representación gráfica de la estructura de
una empresa o cualquier otra organización,
incluyen las estructuras departamentales y, en
algunos casos, las personas que las dirigen,
hacen un esquema sobre las relaciones
jerárquicas y competenciales de vigor.
Es una representación gráfica que muestra el
diseño de un programa estructurado. Este
diagrama también es conocido como
estructograma, ya que sirve para representar la
estructura de los programas.
Www.Wikipedia.org
Www.robotica.uv.es
Www.monografías.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes 97 2003
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes 97 2003Tipos de datos, identificadores, variables y constantes 97 2003
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes 97 2003
Joseluis Cruz Ramirez
 
Estructuras de datos y Algoritmos
Estructuras de datos y AlgoritmosEstructuras de datos y Algoritmos
Estructuras de datos y Algoritmos
Rosangela Rivero
 
Tema 1 Datos y tipos de datos
Tema 1    Datos y tipos de datosTema 1    Datos y tipos de datos
Tema 1 Datos y tipos de datos
rufiflores0469
 
Investigacion tipo de datos
Investigacion tipo de datosInvestigacion tipo de datos
Investigacion tipo de datos
Leonardo Torres
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
estefany hernandez
 
Tipos De Datos
Tipos De DatosTipos De Datos
Tipos De Datos
guestaacec6b
 
tipo de Datos
tipo de Datos tipo de Datos
tipo de Datos
Leonardo Torres
 
Tipo de datos
Tipo de datosTipo de datos
Tipo de datos
Marthaa Hdz
 
Algoritmos y Datos
Algoritmos y DatosAlgoritmos y Datos
Algoritmos y Datos
jpaolaruiz
 
Tipo de Datos!
Tipo de Datos!Tipo de Datos!
Tipo de Datos!
Michelle Peña
 
Tema 1-1: datos y tipos de datos
Tema 1-1: datos y tipos de datosTema 1-1: datos y tipos de datos
Tema 1-1: datos y tipos de datos
Rufi Flores
 
Estructura de datos y algoritmos
Estructura de datos y algoritmosEstructura de datos y algoritmos
Estructura de datos y algoritmos
Sara Zabala
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
michaelascanio
 
Computacion de ing nahum
Computacion de ing nahumComputacion de ing nahum
Computacion de ing nahum
Nahum A Pineda C
 
Clase II Estructura de Datos. IUTE- Merida
Clase II Estructura de Datos. IUTE- MeridaClase II Estructura de Datos. IUTE- Merida
Clase II Estructura de Datos. IUTE- Merida
guestc906c2
 
Tipos de datos en pascal
Tipos de datos en pascalTipos de datos en pascal
Tema 1-1 datos y tipos de datos
Tema 1-1 datos y tipos de datosTema 1-1 datos y tipos de datos
Tema 1-1 datos y tipos de datos
Rufi Flores
 
Identificadores
IdentificadoresIdentificadores
Identificadores
SistemadeEstudiosMed
 
Variables de-programación
Variables de-programaciónVariables de-programación
Variables de-programación
KarenNaranjoH
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes 97 2003
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes 97 2003Tipos de datos, identificadores, variables y constantes 97 2003
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes 97 2003
 
Estructuras de datos y Algoritmos
Estructuras de datos y AlgoritmosEstructuras de datos y Algoritmos
Estructuras de datos y Algoritmos
 
Tema 1 Datos y tipos de datos
Tema 1    Datos y tipos de datosTema 1    Datos y tipos de datos
Tema 1 Datos y tipos de datos
 
Investigacion tipo de datos
Investigacion tipo de datosInvestigacion tipo de datos
Investigacion tipo de datos
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
Tipos De Datos
Tipos De DatosTipos De Datos
Tipos De Datos
 
tipo de Datos
tipo de Datos tipo de Datos
tipo de Datos
 
Tipo de datos
Tipo de datosTipo de datos
Tipo de datos
 
Algoritmos y Datos
Algoritmos y DatosAlgoritmos y Datos
Algoritmos y Datos
 
Tipo de Datos!
Tipo de Datos!Tipo de Datos!
Tipo de Datos!
 
Tema 1-1: datos y tipos de datos
Tema 1-1: datos y tipos de datosTema 1-1: datos y tipos de datos
Tema 1-1: datos y tipos de datos
 
Estructura de datos y algoritmos
Estructura de datos y algoritmosEstructura de datos y algoritmos
Estructura de datos y algoritmos
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Computacion de ing nahum
Computacion de ing nahumComputacion de ing nahum
Computacion de ing nahum
 
Clase II Estructura de Datos. IUTE- Merida
Clase II Estructura de Datos. IUTE- MeridaClase II Estructura de Datos. IUTE- Merida
Clase II Estructura de Datos. IUTE- Merida
 
Tipos de datos en pascal
Tipos de datos en pascalTipos de datos en pascal
Tipos de datos en pascal
 
Tema 1-1 datos y tipos de datos
Tema 1-1 datos y tipos de datosTema 1-1 datos y tipos de datos
Tema 1-1 datos y tipos de datos
 
Identificadores
IdentificadoresIdentificadores
Identificadores
 
Variables de-programación
Variables de-programaciónVariables de-programación
Variables de-programación
 

Destacado

Contaminacion del agua y aire syonylym marcano
Contaminacion del agua y aire syonylym marcanoContaminacion del agua y aire syonylym marcano
Contaminacion del agua y aire syonylym marcano
Syonylym Marcano Petit
 
U.t.i parte1
U.t.i parte1U.t.i parte1
U.t.i parte1
Juanma Navarro
 
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3
Heidelmann1953
 
Efecto Invernadero
Efecto  InvernaderoEfecto  Invernadero
Efecto Invernadero
guest14e55b
 
Métodos de tratamiento para aguas contaminadas.
Métodos de tratamiento para aguas contaminadas.Métodos de tratamiento para aguas contaminadas.
Métodos de tratamiento para aguas contaminadas.
Kara Hernandez
 
Contaminación del agua de uso industrial y urbano
Contaminación del agua de uso industrial y urbanoContaminación del agua de uso industrial y urbano
Contaminación del agua de uso industrial y urbano
Ariam Diaz
 
Contaminacion Luminica
Contaminacion LuminicaContaminacion Luminica
Contaminacion Luminica
heleanazambonino
 
2.3.1 contaminacion del agua, uso urbano, uso industrial
2.3.1 contaminacion del agua, uso urbano, uso industrial2.3.1 contaminacion del agua, uso urbano, uso industrial
2.3.1 contaminacion del agua, uso urbano, uso industrial
insucoppt
 

Destacado (8)

Contaminacion del agua y aire syonylym marcano
Contaminacion del agua y aire syonylym marcanoContaminacion del agua y aire syonylym marcano
Contaminacion del agua y aire syonylym marcano
 
U.t.i parte1
U.t.i parte1U.t.i parte1
U.t.i parte1
 
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3
Tratamiento de Agua para Abastecimiento WIKI3
 
Efecto Invernadero
Efecto  InvernaderoEfecto  Invernadero
Efecto Invernadero
 
Métodos de tratamiento para aguas contaminadas.
Métodos de tratamiento para aguas contaminadas.Métodos de tratamiento para aguas contaminadas.
Métodos de tratamiento para aguas contaminadas.
 
Contaminación del agua de uso industrial y urbano
Contaminación del agua de uso industrial y urbanoContaminación del agua de uso industrial y urbano
Contaminación del agua de uso industrial y urbano
 
Contaminacion Luminica
Contaminacion LuminicaContaminacion Luminica
Contaminacion Luminica
 
2.3.1 contaminacion del agua, uso urbano, uso industrial
2.3.1 contaminacion del agua, uso urbano, uso industrial2.3.1 contaminacion del agua, uso urbano, uso industrial
2.3.1 contaminacion del agua, uso urbano, uso industrial
 

Similar a Algoritmos y Estructuras de Datos

Algoritmos y Estructura de datos
Algoritmos y Estructura de datosAlgoritmos y Estructura de datos
Algoritmos y Estructura de datos
Hector Luces Vasuqez
 
Compu
CompuCompu
Compu
Orianajpr
 
Computación I
Computación IComputación I
Computación I
Orianajpr
 
Datos y algoritmos
Datos y algoritmosDatos y algoritmos
Datos y algoritmos
HenrryCabrices99
 
Estructura de datos y algoritmos
Estructura de datos y algoritmosEstructura de datos y algoritmos
Estructura de datos y algoritmos
renatodquintero
 
Presentacion de Power Point
Presentacion de Power Point Presentacion de Power Point
Presentacion de Power Point
26543955
 
Guia de Algoritmos del profesor Victor Gavidia -UNEFM - CAES
Guia de Algoritmos del profesor Victor Gavidia -UNEFM - CAESGuia de Algoritmos del profesor Victor Gavidia -UNEFM - CAES
Guia de Algoritmos del profesor Victor Gavidia -UNEFM - CAES
www.unefm.edu.ve
 
Elementos de programas
Elementos de programasElementos de programas
Elementos de programas
profecona169
 
Datos y algoritmos
Datos y algoritmosDatos y algoritmos
Datos y algoritmos
UNEG
 
TiposDeDatos de estructuras de datos en Java
TiposDeDatos de estructuras de datos en JavaTiposDeDatos de estructuras de datos en Java
TiposDeDatos de estructuras de datos en Java
Juan Carlos Mendez N.
 
Estructura de datos y algortimos
Estructura de datos y algortimosEstructura de datos y algortimos
Estructura de datos y algortimos
Javier Rivas
 
Conceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacionConceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacion
SamuelOjedaViveros
 
Trabajo tecnología (3).pdf
Trabajo tecnología (3).pdfTrabajo tecnología (3).pdf
Trabajo tecnología (3).pdf
SamuelBedoya6
 
Trabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdfTrabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdf
SamuelBedoya6
 
Trabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdfTrabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdf
JuanCorrea175894
 
Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
Tipos de datos
lensh
 
Bryan gordillo ensayo_arreglos
Bryan gordillo ensayo_arreglosBryan gordillo ensayo_arreglos
Bryan gordillo ensayo_arreglos
Bryan Gordillo
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Elementos basicos de un programa
Elementos basicos de un programaElementos basicos de un programa
Elementos basicos de un programa
manuel tenezaca
 
Conceptos de algoritmos
Conceptos de algoritmosConceptos de algoritmos
Conceptos de algoritmos
liceo panamericano centro
 

Similar a Algoritmos y Estructuras de Datos (20)

Algoritmos y Estructura de datos
Algoritmos y Estructura de datosAlgoritmos y Estructura de datos
Algoritmos y Estructura de datos
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
Computación I
Computación IComputación I
Computación I
 
Datos y algoritmos
Datos y algoritmosDatos y algoritmos
Datos y algoritmos
 
Estructura de datos y algoritmos
Estructura de datos y algoritmosEstructura de datos y algoritmos
Estructura de datos y algoritmos
 
Presentacion de Power Point
Presentacion de Power Point Presentacion de Power Point
Presentacion de Power Point
 
Guia de Algoritmos del profesor Victor Gavidia -UNEFM - CAES
Guia de Algoritmos del profesor Victor Gavidia -UNEFM - CAESGuia de Algoritmos del profesor Victor Gavidia -UNEFM - CAES
Guia de Algoritmos del profesor Victor Gavidia -UNEFM - CAES
 
Elementos de programas
Elementos de programasElementos de programas
Elementos de programas
 
Datos y algoritmos
Datos y algoritmosDatos y algoritmos
Datos y algoritmos
 
TiposDeDatos de estructuras de datos en Java
TiposDeDatos de estructuras de datos en JavaTiposDeDatos de estructuras de datos en Java
TiposDeDatos de estructuras de datos en Java
 
Estructura de datos y algortimos
Estructura de datos y algortimosEstructura de datos y algortimos
Estructura de datos y algortimos
 
Conceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacionConceptos basicos de programacion
Conceptos basicos de programacion
 
Trabajo tecnología (3).pdf
Trabajo tecnología (3).pdfTrabajo tecnología (3).pdf
Trabajo tecnología (3).pdf
 
Trabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdfTrabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdf
 
Trabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdfTrabajo tecnología.pdf
Trabajo tecnología.pdf
 
Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
Tipos de datos
 
Bryan gordillo ensayo_arreglos
Bryan gordillo ensayo_arreglosBryan gordillo ensayo_arreglos
Bryan gordillo ensayo_arreglos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Elementos basicos de un programa
Elementos basicos de un programaElementos basicos de un programa
Elementos basicos de un programa
 
Conceptos de algoritmos
Conceptos de algoritmosConceptos de algoritmos
Conceptos de algoritmos
 

Último

introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
AimeRangel3
 

Último (20)

introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
 

Algoritmos y Estructuras de Datos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADEMICO COORDINACION GENERAL DE PREGRADO PROYECTO DE CARRERA: ING. INDUSTRIAL UNIDAD CURRICULAR: COMPUTACION I PROFESOR: ESTUDIANTE: LUIS ESTRAÑO. GIANPIER ARIAS C.I 27504153. CIUDAD GUAYANA, MAYO DEL 2016
  • 2. Es una convención para la codificación de información. Estas convenciones, son necesarias porque las computadoras solamente procesan información de formato binario; a fin de cuentas se trata de dispositivos que admiten pulsos de tensión muy baja y frecuencia muy alta. Existen varios tipos de datos que son: Es un tipo de dato que puede representar un subconjunto finito de los números enteros. El número mayor que puede representar depende del tamaño del espacio usado por el dato y la posibilidad (o no) de representar números negativos. Los tipos de dato entero disponibles y su tamaño dependen del lenguaje de programación usado así como la arquitectura en cuestión. Se representa números enteros con o sin signo, que estarán compuestos por los dígitos del 0 al 9, pudiendo ser precedidos por los signos + o -.
  • 3. Es un tipo de dato en programas informáticos que representa la aproximación de un número real. Al igual que los números enteros, el tipo real está limitado superior e inferiormente según la cantidad de memoria que haya disponible para almacenarlo. Otro elemento importante a tener en cuenta en este tipo de datos es la precisión con que se pueden representar números con decimales, cuantos decimales se pueden representar. Esta característica también está directamente relacionada con la cantidad de memoria disponible para almacenar un valor real. Es en computación aquel que puede representar valores de lógica binaria, esto es 2 valores, valores que normalmente representan falso o verdadero. Se utiliza normalmente en la programación, estadística, electrónica, etc. Para generar un dato o valor lógico a partir de otros tipos de datos, típicamente, se emplean los operadores relacionales (u operadores de relación), por ejemplo: 0 es igual a falso y 1 es igual a verdadero  (3>2)= 1 = Verdadero  (7>9)= 0 = Falso
  • 4. Es un dígito individual el cual se puede representar como numéricos (0 al 9), letras (a-z) y símbolos (!"$&/). Los ordenadores y los equipos de comunicaciones representan caracteres mediante el uso de una codificación que asigna un valor a cada carácter (típicamente, un valor entero representado por una secuencia de bits) que puede ser almacenado o transmitido por una red. Un carácter es una unidad de información que corresponde aproximadamente con un grafema o con una unidad o símbolo parecido, como los de un alfabeto o silabario de la forma escrita de un lenguaje natural. Es un tipo ordinal cuyo orden se indica por la disposición de los valores en la definición. Nos permiten crear tipos de datos con un orden en particular. Para crear un tipo de dato enumerado se hace uso de la palabra reservada Type, y se encierra entre paréntesis separando con comas, los valores que se pueden usar. Estos valores deben ser escritos usando letras del alfabeto en latín y números, pueden estar compuestos de 1 o más caracteres y no deben empezar con números. La numeración que se puede asignar a un tipo de dato enumerado puede ser desde: -2147483648, hasta: 2147483647, que es el mismo rango de valores del tipo de dato longint.
  • 5. Es el más simple que se puede definir en un programa Pascal. Estos tipos son útiles, sobre todo por la facilidad que ofrecen para verificar automáticamente errores. Un tipo subrango se define de un tipo ordinal, especificando dos constantes de ese tipo, que actúan como límite inferior y superior del conjunto de datos de ese tipo. Un tipo subrango es un tipo ordinal y sus valores se ordenan de igual modo que en el tipo patrón de que se deducen. — Este tipo subrango consta de los elementos — Este subrango consta de los caracteres — Este subrango consta de los caracteres Se pueden crear variables cuyos valores se restrinjan a un subrango dado. Las declaraciones de tipo subrango se sitúan entre las declaraciones de constantes y de variables. 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9 '0','1','2','3','4','5','6','7','8', '9' 'A','B','C','D','E','F' 0..9 '0'..'9' 'A'..'F'
  • 6. Una estructura de datos es, a grandes rasgos, una colección de datos (normalmente de tipo simple) que se caracteriza por su organización y las operaciones que se definen en ellos. Por tanto, es una estructura de datos vendrá caracterizada tanto por unas ciertas relaciones entre los datos que la constituyen (el orden de las componentes de un vector de números reales), como por las operaciones posibles en ella. PROGRAMACION = ESTRUCTURA DE DATOS + ALGORITMOS Es un conjunto de datos del mismo tipo almacenados en la memoria del ordenador en posiciones adyacentes. Sus componentes individuales se llaman elementos y se distinguen entre otros por el nombre del array seguido de uno o varios índices o subíndices. Distinguiremos los diferentes tipos de arrays: Unidimensionales (vectores) Bidimensionales (matrices) Multidimensionales.
  • 7. La cadena es quizás la estructura más simple y se define como una secuencia de caracteres que se interpretan como un dato único. Su longitud puede ser fija o variable por lo que, además de saber que están constituidas por caracteres alfanuméricos, hemos de conocer su longitud. En una variable tipo cadena se puede almacenar una palabra, una frase, una matricula de coche, una temperatura, etc. La longitud de una cadena se puede determinar bien indicando al principio de la misma el número de caracteres que contiene, bien situando un carácter especial denominado fin-de-cadena. Llamaremos registro a una estructura de datos, formada por yuxtaposición de elementos que contienen información relativa a un mismo ente. A los elementos que componen el registro los llamamos campos, cada uno de los cuales es de un determinado tipo, simple o estructurado. Los campos dentro del registro aparecen en un orden determinado y se identifican por un nombre. Para definir e registro es necesario especificar el nombre y tipo de cada campo. Por ejemplo consideramos un registro, referido a Empleado, que está constituido por tres campos: Nombre (cadena), Edad (entero) y Porcentaje de impuestos (real).
  • 8. Es un conjunto de datos del mismo tipo (simple o estructurado), cada elemento de la cual tiene un único predecesor (excepto el primero) y un único sucesor (excepto el ultimo) y cuyo numero de elementos es variable. Se distingue 2 tipos de listas: contiguas y lineales. Un árbol es una estructura que implica una jerarquía, en la que cada elemento está unido a otros por debajo de él. Definiremos árbol, de forma recursiva, como un conjunto finito de uno o mas nodos, da tal manera, que exista un nodo especial denominado raíz y los nodos restantes están divididos en conjuntos denominados subárboles, que también responden a la estructura de un árbol.
  • 9. Es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia. Los algoritmos pueden ser expresados de muchas maneras, incluyendo al lenguaje natural, pseudocódigo, diagramas de flujo y lenguajes de programación entre otros. Es un conjunto pequeño y claro de instrucciones; en secuencia, que permite llevar a cabo una tarea. Es la representación gráfica de la estructura de una empresa o cualquier otra organización, incluyen las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor. Es una representación gráfica que muestra el diseño de un programa estructurado. Este diagrama también es conocido como estructograma, ya que sirve para representar la estructura de los programas.