SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTICIPANTE:
JORGE HAMILTON CHAVERRA
MARQUEZ.
ALIANZAS TECNOLOGICAS PARA EL
USO Y APROPIACIÓN DE LAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Y LAS COMUNICACIONES (TIC) EN EL
MUNICIPIO DE AGUACHICA CESAR
En la actualidad, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) se han posicionado como una herramienta
fundamental para impulsar el desarrollo económico y social de los países.
El Gobierno tiene claro que para lograr el desarrollo exitoso del uso y apropiación de estas tecnologías, es necesaria la
participación activa de la academia, entre otros sectores, en busca de nuevas estrategias de aprendizaje, que hagan posible la
colaboración directa de dicha institución. La Universidad Popular del Cesar junto al cuerpo de estudiantes y profesores ha
venido promoviendo las TIC como una herramienta facilitadora en todos los procesos de enseñanza aprendizaje, no solo
beneficiando a la población estudiantil sino a todo el Municipio de Aguachica.
Una de las estrategias de la Universidad, para unirse a este propósito es la creación de “Aguachica Digital” contemplado en
el Plan Educativo del Programa de Ingeniería de Sistemas, en donde la elaboración del estudio TIC permitirá conocer el
estado actual de las tecnologías de la información y las comunicaciones, los datos recolectados en el estudio serán
administrados y actualizados por medio de una herramienta web que facilite el acceso a dicha información, en donde se
darán a conocer los puntos débiles encontrados y así poder buscar posibles soluciones.
 Diseñar y desarrollar la metodología para la recolección de los datos
que permitirá determinar el estado actual del uso y apropiación de las
TIC en el Municipio de Aguachica Cesar.
 Analizar y determinar los requerimientos necesarios para la
elaboración del aplicativo en ambiente web que permita la recolección,
administración y actualización de los datos obtenidos del estudio TIC.
 Desarrollar e implementar el aplicativo en ambiente web que permita la
recolección, administración y actualización de los resultados obtenidos
del estudio TIC.
 Interpretar los resultados obtenidos del estudio TIC por medio del
aplicativo Web.
CONTENIDO
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), “son el
conjunto de avances tecnológicos que proporciona la informática, las
telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, que comprenden
los desarrollos relacionados con los ordenadores, Internet, la
telefonía, las aplicaciones multimedia y la realidad virtual” . Son
muchos los aportes que estas tecnologías brindan a la sociedad, sea
en materia de salud, educación y economía, pues facilitan la ejecución
de procesos ya que aumenta la movilidad y la rapidez con que se
realizan.
Debido a la gran importancia y a los beneficios que tienen
actualmente las TIC a nivel mundial, el Gobierno Nacional ha
establecido planes y estrategias que incluyen la participación activa de
instituciones del Estado (gobiernos regionales y locales), la sociedad
civil, el sector privado y la academia, con el fin de reducir las falencias
en cuanto a TIC en todos los sectores de la sociedad.
Diseño y desarrollo de la metodología para la recolección de los datos del estudio TIC.
Para llevar a cabo la realización del estudio TIC se diseñó una metodología basada en las políticas que ha planteado el
Gobierno Nacional acerca de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), además, los convenios que se
han realizado entre entidades gubernamentales como el DANE Y La Agenda de Conectividad que diseñan proyectos o
estrategias en beneficio del sociedad colombiana.
DISEÑO DE LA METODOLOGIA DEL ESTUDIO TIC
Diseñar el instrumento de recolección
de datos en cada sector
Identificar los sectores a los cuales va dirigido el estudio.
Determinar los temas a evaluar.
Diseñar las preguntas dependiendo del tema y sector al cual van dirigidas.
Diseñar la prueba piloto.
Establecer el tamaño de la muestra
para cada sector.
Investigar el tamaño de la población en cada sector.
Determinar los filtros que permitirán una adecuada selección de la población teniendo en
cuenta el objeto de estudio.
Calcular el tamaño del Marco Muestral en cada uno de los sectores.
Calcular el tamaño de la Muestra.
Aplicar la encuesta TIC.
Alianza estrategica  jorge chaverra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 1 jefferson vega
Tarea 1 jefferson vegaTarea 1 jefferson vega
Tarea 1 jefferson vega
Jeffersonvega14
 
Las tics en la educación dominicana
Las tics en la educación dominicanaLas tics en la educación dominicana
Las tics en la educación dominicana
Lisbeth Brito
 
Act. no. 2 las tic en el contexto educativo
Act. no. 2 las tic en el contexto educativoAct. no. 2 las tic en el contexto educativo
Act. no. 2 las tic en el contexto educativo
Colegio Nacional Agustin Codazzi
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
slarizac1
 
Unidad 1 sociedad de la informacion y del conocimiento
Unidad 1 sociedad de la informacion y del conocimientoUnidad 1 sociedad de la informacion y del conocimiento
Unidad 1 sociedad de la informacion y del conocimiento
Lisbeth Brito
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
Melissa Peralta Lea
 
Agenda digital 2.0
Agenda digital 2.0Agenda digital 2.0
Agenda digital 2.0
Melissa Peralta Lea
 
Diapositivas de las tics mejoradas
Diapositivas de las tics mejoradasDiapositivas de las tics mejoradas
Diapositivas de las tics mejoradasjoseortiz1579
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
joleine26
 
Accion Gubernamental Tic EducacióN
Accion Gubernamental   Tic   EducacióNAccion Gubernamental   Tic   EducacióN
Accion Gubernamental Tic EducacióNCharles Carvajal
 
Ingry3
Ingry3Ingry3
Tics
TicsTics
Tics
leonardo
 

La actualidad más candente (15)

Tarea 1 jefferson vega
Tarea 1 jefferson vegaTarea 1 jefferson vega
Tarea 1 jefferson vega
 
Las tics en la educación dominicana
Las tics en la educación dominicanaLas tics en la educación dominicana
Las tics en la educación dominicana
 
Las tic aleja
Las tic alejaLas tic aleja
Las tic aleja
 
Act. no. 2 las tic en el contexto educativo
Act. no. 2 las tic en el contexto educativoAct. no. 2 las tic en el contexto educativo
Act. no. 2 las tic en el contexto educativo
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
 
Unidad 1 sociedad de la informacion y del conocimiento
Unidad 1 sociedad de la informacion y del conocimientoUnidad 1 sociedad de la informacion y del conocimiento
Unidad 1 sociedad de la informacion y del conocimiento
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Agenda digital 2.0
Agenda digital 2.0Agenda digital 2.0
Agenda digital 2.0
 
Gonzalez orlando word
Gonzalez orlando   wordGonzalez orlando   word
Gonzalez orlando word
 
Estefa
EstefaEstefa
Estefa
 
Diapositivas de las tics mejoradas
Diapositivas de las tics mejoradasDiapositivas de las tics mejoradas
Diapositivas de las tics mejoradas
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
 
Accion Gubernamental Tic EducacióN
Accion Gubernamental   Tic   EducacióNAccion Gubernamental   Tic   EducacióN
Accion Gubernamental Tic EducacióN
 
Ingry3
Ingry3Ingry3
Ingry3
 
Tics
TicsTics
Tics
 

Destacado

Tipos de virus
Tipos de virusTipos de virus
Tipos de virus
Alondra Ávila
 
Hot petr petrov vs gamaliel live stream
Hot petr petrov vs gamaliel live streamHot petr petrov vs gamaliel live stream
Hot petr petrov vs gamaliel live stream
peteralan871
 
Curso adoção da cloud através da gestão de riscos 23 nov 2015 val it_saad con...
Curso adoção da cloud através da gestão de riscos 23 nov 2015 val it_saad con...Curso adoção da cloud através da gestão de riscos 23 nov 2015 val it_saad con...
Curso adoção da cloud através da gestão de riscos 23 nov 2015 val it_saad con...
Alfredo Saad
 
Slidesharecayto20131007
Slidesharecayto20131007Slidesharecayto20131007
Slidesharecayto20131007Masaki Nakada
 
Propertify Features
Propertify FeaturesPropertify Features
Propertify Features
Jimmy Gearheart
 
Unidad y diversidad de la lengua: Cuba
Unidad y diversidad de la lengua: CubaUnidad y diversidad de la lengua: Cuba
Unidad y diversidad de la lengua: Cuba
Francisca Sanchez Valencia
 
Christmas Quiz For GCSE students
Christmas Quiz For GCSE studentsChristmas Quiz For GCSE students
Christmas Quiz For GCSE students
sebt32
 
[Preview & streaming ] petr petrov vs gamaliel
[Preview & streaming ] petr petrov vs gamaliel[Preview & streaming ] petr petrov vs gamaliel
[Preview & streaming ] petr petrov vs gamaliel
peteralan871
 
Controladora de perifericos indice
Controladora de perifericos indiceControladora de perifericos indice
Controladora de perifericos indice
Diego Rivas
 

Destacado (11)

Tipos de virus
Tipos de virusTipos de virus
Tipos de virus
 
Hot petr petrov vs gamaliel live stream
Hot petr petrov vs gamaliel live streamHot petr petrov vs gamaliel live stream
Hot petr petrov vs gamaliel live stream
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Curso adoção da cloud através da gestão de riscos 23 nov 2015 val it_saad con...
Curso adoção da cloud através da gestão de riscos 23 nov 2015 val it_saad con...Curso adoção da cloud através da gestão de riscos 23 nov 2015 val it_saad con...
Curso adoção da cloud através da gestão de riscos 23 nov 2015 val it_saad con...
 
Slidesharecayto20131007
Slidesharecayto20131007Slidesharecayto20131007
Slidesharecayto20131007
 
Agricola Hnos. Guzman
Agricola Hnos. GuzmanAgricola Hnos. Guzman
Agricola Hnos. Guzman
 
Propertify Features
Propertify FeaturesPropertify Features
Propertify Features
 
Unidad y diversidad de la lengua: Cuba
Unidad y diversidad de la lengua: CubaUnidad y diversidad de la lengua: Cuba
Unidad y diversidad de la lengua: Cuba
 
Christmas Quiz For GCSE students
Christmas Quiz For GCSE studentsChristmas Quiz For GCSE students
Christmas Quiz For GCSE students
 
[Preview & streaming ] petr petrov vs gamaliel
[Preview & streaming ] petr petrov vs gamaliel[Preview & streaming ] petr petrov vs gamaliel
[Preview & streaming ] petr petrov vs gamaliel
 
Controladora de perifericos indice
Controladora de perifericos indiceControladora de perifericos indice
Controladora de perifericos indice
 

Similar a Alianza estrategica jorge chaverra

Alianza estrategica jorge chaverra actividad 03
Alianza estrategica  jorge chaverra actividad 03Alianza estrategica  jorge chaverra actividad 03
Alianza estrategica jorge chaverra actividad 03jorgechaverra
 
Alianza estrategica jorge chaverra actividad 03
Alianza estrategica  jorge chaverra actividad 03Alianza estrategica  jorge chaverra actividad 03
Alianza estrategica jorge chaverra actividad 03
jorgechaverra
 
Política pública TIC
Política pública TIC Política pública TIC
Política pública TIC
Natalia Castilla
 
Colombia Digital
Colombia DigitalColombia Digital
Colombia Digital
Marcus Horne
 
Colombia Digital, un País del Conocimiento
Colombia Digital, un País del ConocimientoColombia Digital, un País del Conocimiento
Colombia Digital, un País del Conocimiento
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
Texo de la ponencia en cali
Texo de la ponencia en caliTexo de la ponencia en cali
Texo de la ponencia en caliEVer Tique Giron
 
Los Tics
Los TicsLos Tics
Los Ticssoto
 
Política Pública en TIC
Política Pública en TICPolítica Pública en TIC
Política Pública en TIC
Carol Salgado
 
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIAPOLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
Sandra Alvarez
 
Estrategia Digital En Chile
Estrategia Digital En ChileEstrategia Digital En Chile
Estrategia Digital En Chile
Emprendedores Anónimos #EEAA
 
Elecciones2010 - MOCKUS Propuesta TIC para Colombia
Elecciones2010 - MOCKUS Propuesta TIC para ColombiaElecciones2010 - MOCKUS Propuesta TIC para Colombia
Elecciones2010 - MOCKUS Propuesta TIC para Colombia
CINTELColombia
 
Estudio de caso tic en colombia
Estudio de caso tic en colombiaEstudio de caso tic en colombia
Estudio de caso tic en colombia
Camilo Morales
 
Estudio de caso tic en colombia
Estudio de caso tic en colombiaEstudio de caso tic en colombia
Estudio de caso tic en colombia
Camilo Morales
 
POLITICAS DE ACUERDO A EJES DE LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDA...
POLITICAS DE ACUERDO A EJES DE LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDA...POLITICAS DE ACUERDO A EJES DE LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDA...
POLITICAS DE ACUERDO A EJES DE LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDA...
Col N.A
 
Territorios Digitales hacia Territorios del Conocimiento
Territorios Digitales hacia Territorios del ConocimientoTerritorios Digitales hacia Territorios del Conocimiento
Territorios Digitales hacia Territorios del Conocimiento
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
samiafuentes
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
israelperez1997
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
samiafuentes
 
Estudio del caso: Políticas Públicas sobre las TIC´s
Estudio del caso: Políticas Públicas sobre las TIC´s Estudio del caso: Políticas Públicas sobre las TIC´s
Estudio del caso: Políticas Públicas sobre las TIC´s
SEBASTIAN MARQUEZ
 

Similar a Alianza estrategica jorge chaverra (20)

Alianza estrategica jorge chaverra actividad 03
Alianza estrategica  jorge chaverra actividad 03Alianza estrategica  jorge chaverra actividad 03
Alianza estrategica jorge chaverra actividad 03
 
Alianza estrategica jorge chaverra actividad 03
Alianza estrategica  jorge chaverra actividad 03Alianza estrategica  jorge chaverra actividad 03
Alianza estrategica jorge chaverra actividad 03
 
Política pública TIC
Política pública TIC Política pública TIC
Política pública TIC
 
Colombia Digital
Colombia DigitalColombia Digital
Colombia Digital
 
Colombia Digital, un País del Conocimiento
Colombia Digital, un País del ConocimientoColombia Digital, un País del Conocimiento
Colombia Digital, un País del Conocimiento
 
Texo de la ponencia en cali
Texo de la ponencia en caliTexo de la ponencia en cali
Texo de la ponencia en cali
 
Los Tics
Los TicsLos Tics
Los Tics
 
Política Pública en TIC
Política Pública en TICPolítica Pública en TIC
Política Pública en TIC
 
Tics
TicsTics
Tics
 
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIAPOLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
 
Estrategia Digital En Chile
Estrategia Digital En ChileEstrategia Digital En Chile
Estrategia Digital En Chile
 
Elecciones2010 - MOCKUS Propuesta TIC para Colombia
Elecciones2010 - MOCKUS Propuesta TIC para ColombiaElecciones2010 - MOCKUS Propuesta TIC para Colombia
Elecciones2010 - MOCKUS Propuesta TIC para Colombia
 
Estudio de caso tic en colombia
Estudio de caso tic en colombiaEstudio de caso tic en colombia
Estudio de caso tic en colombia
 
Estudio de caso tic en colombia
Estudio de caso tic en colombiaEstudio de caso tic en colombia
Estudio de caso tic en colombia
 
POLITICAS DE ACUERDO A EJES DE LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDA...
POLITICAS DE ACUERDO A EJES DE LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDA...POLITICAS DE ACUERDO A EJES DE LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDA...
POLITICAS DE ACUERDO A EJES DE LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDA...
 
Territorios Digitales hacia Territorios del Conocimiento
Territorios Digitales hacia Territorios del ConocimientoTerritorios Digitales hacia Territorios del Conocimiento
Territorios Digitales hacia Territorios del Conocimiento
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
 
Estudio del caso: Políticas Públicas sobre las TIC´s
Estudio del caso: Políticas Públicas sobre las TIC´s Estudio del caso: Políticas Públicas sobre las TIC´s
Estudio del caso: Políticas Públicas sobre las TIC´s
 

Alianza estrategica jorge chaverra

  • 1. PARTICIPANTE: JORGE HAMILTON CHAVERRA MARQUEZ. ALIANZAS TECNOLOGICAS PARA EL USO Y APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC) EN EL MUNICIPIO DE AGUACHICA CESAR
  • 2. En la actualidad, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) se han posicionado como una herramienta fundamental para impulsar el desarrollo económico y social de los países. El Gobierno tiene claro que para lograr el desarrollo exitoso del uso y apropiación de estas tecnologías, es necesaria la participación activa de la academia, entre otros sectores, en busca de nuevas estrategias de aprendizaje, que hagan posible la colaboración directa de dicha institución. La Universidad Popular del Cesar junto al cuerpo de estudiantes y profesores ha venido promoviendo las TIC como una herramienta facilitadora en todos los procesos de enseñanza aprendizaje, no solo beneficiando a la población estudiantil sino a todo el Municipio de Aguachica. Una de las estrategias de la Universidad, para unirse a este propósito es la creación de “Aguachica Digital” contemplado en el Plan Educativo del Programa de Ingeniería de Sistemas, en donde la elaboración del estudio TIC permitirá conocer el estado actual de las tecnologías de la información y las comunicaciones, los datos recolectados en el estudio serán administrados y actualizados por medio de una herramienta web que facilite el acceso a dicha información, en donde se darán a conocer los puntos débiles encontrados y así poder buscar posibles soluciones.
  • 3.  Diseñar y desarrollar la metodología para la recolección de los datos que permitirá determinar el estado actual del uso y apropiación de las TIC en el Municipio de Aguachica Cesar.  Analizar y determinar los requerimientos necesarios para la elaboración del aplicativo en ambiente web que permita la recolección, administración y actualización de los datos obtenidos del estudio TIC.  Desarrollar e implementar el aplicativo en ambiente web que permita la recolección, administración y actualización de los resultados obtenidos del estudio TIC.  Interpretar los resultados obtenidos del estudio TIC por medio del aplicativo Web.
  • 4. CONTENIDO Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), “son el conjunto de avances tecnológicos que proporciona la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, que comprenden los desarrollos relacionados con los ordenadores, Internet, la telefonía, las aplicaciones multimedia y la realidad virtual” . Son muchos los aportes que estas tecnologías brindan a la sociedad, sea en materia de salud, educación y economía, pues facilitan la ejecución de procesos ya que aumenta la movilidad y la rapidez con que se realizan. Debido a la gran importancia y a los beneficios que tienen actualmente las TIC a nivel mundial, el Gobierno Nacional ha establecido planes y estrategias que incluyen la participación activa de instituciones del Estado (gobiernos regionales y locales), la sociedad civil, el sector privado y la academia, con el fin de reducir las falencias en cuanto a TIC en todos los sectores de la sociedad.
  • 5. Diseño y desarrollo de la metodología para la recolección de los datos del estudio TIC. Para llevar a cabo la realización del estudio TIC se diseñó una metodología basada en las políticas que ha planteado el Gobierno Nacional acerca de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), además, los convenios que se han realizado entre entidades gubernamentales como el DANE Y La Agenda de Conectividad que diseñan proyectos o estrategias en beneficio del sociedad colombiana. DISEÑO DE LA METODOLOGIA DEL ESTUDIO TIC Diseñar el instrumento de recolección de datos en cada sector Identificar los sectores a los cuales va dirigido el estudio. Determinar los temas a evaluar. Diseñar las preguntas dependiendo del tema y sector al cual van dirigidas. Diseñar la prueba piloto. Establecer el tamaño de la muestra para cada sector. Investigar el tamaño de la población en cada sector. Determinar los filtros que permitirán una adecuada selección de la población teniendo en cuenta el objeto de estudio. Calcular el tamaño del Marco Muestral en cada uno de los sectores. Calcular el tamaño de la Muestra. Aplicar la encuesta TIC.