SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspecto Morfosintáctico
A) Texto literario
“Fue al no salir al campo y mugir su aburrimiento, cuando de pronto una de las vacas dijo con gran
suspiro: al perro, lo extraño”
(El perro establo,cuentode guíainfantil)
En este caso,en lafrase “Al perro,loextraño”,el autoranónimode este cuentopopularcubano
utilizaprimeroel sujeto,luegoel verbo,cuandoenel español común,se deberíadecir“Extraño
al perro”.En Cuba,se puedenapreciarlosconstantescambiosmorfosintácticosenlostextos,
sobretodoliterarios,paraasí crear una mayortonalidadyembellecimientodentrode las
oraciones.
B) Texto literario
¿Tan bravo, por qué?
Cuandote dicennegrobembón,
Si tiene labocasanta,
Negrobembón?
(NegroBembón,poemade NicolásGuillén.)
En este caso,el poemade este escritocubanose caracterizapor su variadoléxicotípicode
Cuba,peroaún más por su cambiomorfosintácticopresenteydescritoenlafrase “¿Tan bravo,
por qué?,endonde se puede apreciarque el poetautilizaunadescripciónyluegounapregunta,
acerca de esadescripción.Paraembellecerel lenguajecaracterísticode unpoema,se utiliza
estorrecursos.
A) Texto no literario
"y antesde morir yo quiero..."
(Guantanamera, canción-COMPAYSEGUNDO)
Guantanamera es un gentilicio, adjetivo por el cual se caracteriza a una persona según su
origen. Guantamera es mujer natural de Guantánamo, bahía de la costa cubana.
En estafrase el sujetose colocaantesdel verboenvezde colocar el sujetoluegodel verbo
como lohace el español tradicionaleneste caso"yoquieroantesde morir...”
Esto nosdemuestraque el ordenmorfosintácticoenel español cubano,estaalterado,paraasí
poderconseguirunamejorrimaenesta canción.
B) Texto no literario
“Cuba nueva es:“Qué vengalafieraque la estoyesperando”o“BuenaVista,tremendapista”.
Eso eslo que me tocó hacer.No me comparo con Piñeironi Matamoros.”
(EntrevistaaJosé LuisCortésde NG La Banda,por: YelanysHernándezFuste de Juventud
Rebelde)
En este caso,la frase “Cuba nuevaes”representael cambiomorfosintácticodel hablante,pues,
utilizael sujeto,luegounacaracterísticade éste para finalmente utilizarel verbo.Aúnasí,el
sentidode laoraciónno cambiay no causa ambigüedad.Podemosapreciarque estas
variacionessoncaracterísticasenel español cubano,porque siempre se tratade embellecerel
lenguaje eneste país.
Aspecto Fonético
A) Texto literario
“A vecehtengoganah é ser cursi
para écir: La amo a ustedcon locura.
A vecehtengoganah é sertonto
para gritar: ¡La quierotanto!
A vecehtengoganah é ser niño
para yorar acurrucao en suseno.
A vecehtengogana é estarmuerto
para sentir, bajolatierra húmeade mih jugoh,
que me crece una flol,rompiéndome el pecho,
una flor,ydecir:
Esta flor, para usted.”
(“A veces”,PoemaescritoporNicolásGuillen)
Este poemaescritopor NicolásGuillen,presentavariantesde lafonéticayaque:
En cuba,la letra“D” noes utilizadadespuésde acentos,palabrasllanas,oenlasterminaciones
ada,-ado,eda,-edo,ida-ido,uda,udo.Porestarazónlas palabrascomohúmeday acurrucado no
llevaríanlad al final.Este también esutilizadoparalaprimeraletra(decir=écir).
En el caso de las“S”, loscubanosno la utilizanal momentode que lapalabratermine condicha
letrao se encuentre intermedia,comoenel casode A veces(A vece),ganas(gana),mis(mih),
jugos(jugoh). Enel caso de laspalabrasyeistas,lapalabra“llorar” se tomaría como “yorar” ya
que encuba la “LL” esconfundidaconla “Y”. Esto nos demuestra,que existeciertaintenciónde
facilitarlapronunciaciónenCuba,yaque las palabrasnoson terminadascompletamente.
B) Texto literario
Huevo1:oe chico
Huevo2:dime chico
Huevo1: tao enojaoconmigo
Huevo2: depende…
Huevo1: depende de que…?
Huevo2: que si te acostaste conmi muje?
Huevo1: De que!
Huevo2: que si te acostaste conmil muje?
Huevo1: De que!
(“Los HuevosCartoon”,webserie, https://www.youtube.com/watch?v=PjIMCfrUxD8)
Un rasgo peculiardel cubano,esel intercambiode “l”y“r” ó la inexistenciade la“ R” al término
de algunaspalabras.Segúnestaregla, espor estoque la letra“R” es inexistente enpalabras
como “mujer”.etc.A veces,másque unintercambiode estasconsonantes,loque se observaes
una pronunciaciónindistinta,que omite completamente estaletra.
A) Texto no literario
Receta:crema de aguacates
Ingredientes:
1 aguacate
12 íente é ajo
4 cucharaá é aceite é oliva
Intrucciones:
Aplahtar el aguacate hahta obtenerunaplahta. Machacar loh íentehé ajo con sal.Añadirpoco
a poco el aceite revolviendo hahtaque se ehpeshe.Adicionarel jugo é limón.Mezclarconel
aguacate y lihto,tenemohuna pahta para untar con galletah,Pano un sándwich.
(Extraídode Matinal cubano)
Esta recetasobre cómo prepararcrema de aguacates se encuentralafoneticacomo:
La letra“D” en cubano es utilizadadespuésde acentos,palabrasllanas,oenlasterminaciones
ada,-ado,eda,-edo,ida-ido,uda,udo.Porestarazonocurre enlaspalabrasdientes(íente),de
(é) .La letra“S” encuba, no esutilizadaenel casode que termine condichaletrao se encuentre
intermedia,comoenel casode dientes(íente),aplastar(aplahtar),hasta(hahta),plasta(plahta),
espese (ehpehe),listo(lihto),tenemos(tenemoh),galletas(galletah).Nuevamente podemos
apreciarla intenciónde facilitarel usodel español cubano.
B) Texto no literario
“Esa negritaque va caminando
Esa negritatiene eso tumba'o
Y cuando la gente lava mirandoellabailade la'o
Tambiénapreta'o,apreta'o,apreta'o”
(Letra“Esa negritaque vacaminando”,CeliaCruz)
En este caso,la cantante cubana omite laletra“D” enlas palabrasal final de lasfrasesenla
canción.En posiciónfinal la"d"siempre se suprime ose cambiaal sonido. La letra“D” en cuba
no esutilizadadespuésde acentos,palabrasllanas,oenlasterminacionesada,-ado,eda,-edo,
ida-ido,uda,udo.Porestarazón ocurrenenlas palabras“tumba’o” donde deberíadecirse
“tumbado”,por ejemplo.
Aspecto léxico- semántico
A) Texto literario
"Ven, amorosa guajira
Que ya nada me inspira
Ni el canto del ave
Que surca el azul.”
(PoemaAmorosaGuajira,Miguel AcevesMejía)
En Cuba,los campesinosrecibenel nombre de guajiros,poresose denomina“músicaguajira”o
“músicade losguajiros”,de modogeneral,alamúsicasurgidae interpretadaenlaszonas
ruralesde la islade Cuba. En este caso, “guajira”enCuba significa“mujerque viveenel campo”,
se asocia con lapalabra campesina,enrealidadsignificalomismo,noesuninsultoenCuba.Los
cubanoscalificanconesta palabraa las mujerescuandonopertenecenagrandes ciudades.
Podemosapreciarel folclorismopresenteaúnenestaépocaen el país,puesse utilizaaúnenla
poesíacontemporánea.
B) Texto literario
….."QUE PINGAES LA QUE TE SINGA,MANDINGA!”......
(Títulolibrode Jorge LuisMartínez)
La palabra“pinga”puede indicarunpésimoestadode ánimoytambién unomuybueno: - "Me
sientode pinga."Si unapersonaesbaja y ruinentonces:"Fulanoesde pinga."Comotambién
indicacarencia,que nohay nada: "Aquíno hay ni pinga." Peroeneste caso se utilizaen una
oracióninterrogativa,combinadaconlaspalabras“singa”y “mandinga”,lascuales hacen
mencióna“tenersexo”y a algo“inexplicable”,respectivamente.Peroel conjuntode estas
palabrasenla oración,significa “¿Qué pasacontigo,que te pasa...!”
Podemosapreciarlautilizaciónde variadaspalabras paraunsolosignificado,esdecir,estas
palabraspor sí solas, significancosasmuydiferentesenel conjuntoenlafrase.
A) Texto no literario
“La tapa al pomo”
“Que enMiami,se presente el músicoTonyÁvila,unartistaacusadopor lasDamas de Blanco
de participaren actosde repudio,esloque le pone “latapa al pomo”
NUEVA YORK.- Que en lasmismasnaricesde Miami,la ciudaddonde haymás exiliadoscubanos,
se presente el músicoTonyÁvila,unartistaacusadoporopositoresenlaIslade participaren
actos de repudio,esloque justificadamente se puededecirque le pone “latapa al pomo”.
LeticiaRamos,líderde las Damas de Blancoen Cárdenas,agregaque estárecibiendollamadas
telefónicasanónimasyamenazantesluegode sudenunciasobre TonyÁvila.”
(NoticiadiariodigitalCubanet, Martes,junio 24,2014
http://www.cubanet.org/colaboradores/la-tapa-al-pomo/)
En este caso,la variaciónléxico-semánticase puede apreciarconlafrase “La Tapa al Pomo”
habladapor laspersonasoriginariasde Cubaóque se encuentranenel país.El significadode
estafrase hace alusiónala utilizaciónde “pomos”,enChilemayormente llamados “tarros”los
cualespertenecen alasconservasobotellascilíndricassintapa.Éstasfueronmuyutilizadas
dentrode la crisisindustrial del país,puesse le podíandarmúltiplesusos.Porlotanto,ponerle
“la tapa al pomo”,esuna accióninservibleymala,puesestostarrosperderíansuuso.
El nivel socioeconómicoinfluyenotablementeenel usode estafrase,puessóloaquellas
personasque vivieronlacrisiseconómica,puedensaberel real significadode ésta,porloque
estafrase está enconstante evoluciónsegúnlarealidadcubana.
B) Texto no literario
“Y ahora me parece estar viendo, de tan nítida que me es. Siempre me ha parecido que Violeta y
yo hubiéramos hecho buenas migas, sobre todo por la necesidad de ruptura. Porque si bien ella
fue una investigadora de las formas de cantar del pueblo, también hay que decir que no se
conformó con aquello y que no se puede llamar llanamente folklore a todo lo que hizo. Violeta no
era amante de la cristalización; la usaba como esencia, pero iba más allá. Era una artista
incontenible.”
(Diciembre del 1997 Entrevista a Silvio Rodríguez por Reiner Canales y Dino Pancani, para el
libro Los necios. Conversaciones con cantautores hispanoamericanos.)
En este caso,el término“Hacer buenasmigas”,utilizadaporel cantautorenlaentrevista,
significa“llevarse bienóhaceruna buenaamistad”.Estaexpresión,comoresultadode unplato
típico,el cual eshumilde ynutritivoalavez;y sus ingredientesse unensindiscrepanciaalguna.
Podemosdecir,entoncesque lacomidatípicaen Cubatiene unaaltarelevanciadentrode la
isla.Tambiénesposibledecirque loscubanosgozanconsu comidatípica, parte importante de
la identidadde loscaribeños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2do grado bloque 2 - ejercicios complementarios
2do grado   bloque 2 - ejercicios complementarios2do grado   bloque 2 - ejercicios complementarios
2do grado bloque 2 - ejercicios complementarios
Javier Melgoza Cardenas
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
LicarayenDaniela
 
Prueba de lenguaje y fichas de 8º
Prueba de lenguaje y fichas de 8ºPrueba de lenguaje y fichas de 8º
Prueba de lenguaje y fichas de 8ºBrenda Romero
 
Salvador Tió
Salvador TióSalvador Tió
Salvador Tió
dracruz
 
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Magisterio nacional
 
Fichas cuarto de secundaria origen y evoluciòn
Fichas  cuarto de secundaria  origen y evoluciònFichas  cuarto de secundaria  origen y evoluciòn
Fichas cuarto de secundaria origen y evoluciònerikapamela18
 
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 Unab
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8   UnabPrueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8   Unab
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 UnabManuel Vaccarezza
 
7 prueba lenguaje 2
7  prueba lenguaje 27  prueba lenguaje 2
7 prueba lenguaje 2
Waldo Villena
 
Actividades castellano 2 eso
Actividades castellano 2 esoActividades castellano 2 eso
Actividades castellano 2 eso
hidalgorosalia
 
Falsos amigos
Falsos amigosFalsos amigos
Falsos amigos
Eliana Lustosa
 
Multilinguismo sin clave
Multilinguismo sin claveMultilinguismo sin clave
Multilinguismo sin clavecarlos_apuertas
 
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismoLenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismocarlos_apuertas
 
Platillos para trabajar con pombo
Platillos para trabajar con pomboPlatillos para trabajar con pombo
Platillos para trabajar con pombocristinera
 
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍAORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
Josmiliteratura
 
Conectores
ConectoresConectores
2do grado bloque 4 - ejercicios complementarios
2do grado   bloque 4 - ejercicios complementarios2do grado   bloque 4 - ejercicios complementarios
2do grado bloque 4 - ejercicios complementarios
Alexis784512
 

La actualidad más candente (20)

2do grado bloque 2 - ejercicios complementarios
2do grado   bloque 2 - ejercicios complementarios2do grado   bloque 2 - ejercicios complementarios
2do grado bloque 2 - ejercicios complementarios
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
 
Taller de español
Taller de españolTaller de español
Taller de español
 
Prueba de lenguaje y fichas de 8º
Prueba de lenguaje y fichas de 8ºPrueba de lenguaje y fichas de 8º
Prueba de lenguaje y fichas de 8º
 
Salvador Tió
Salvador TióSalvador Tió
Salvador Tió
 
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
 
Fichas cuarto de secundaria origen y evoluciòn
Fichas  cuarto de secundaria  origen y evoluciònFichas  cuarto de secundaria  origen y evoluciòn
Fichas cuarto de secundaria origen y evoluciòn
 
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 Unab
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8   UnabPrueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8   Unab
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 Unab
 
7 prueba lenguaje 2
7  prueba lenguaje 27  prueba lenguaje 2
7 prueba lenguaje 2
 
Actividades castellano 2 eso
Actividades castellano 2 esoActividades castellano 2 eso
Actividades castellano 2 eso
 
Falsos amigos
Falsos amigosFalsos amigos
Falsos amigos
 
Multilinguismo sin clave
Multilinguismo sin claveMultilinguismo sin clave
Multilinguismo sin clave
 
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismoLenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
 
Platillos para trabajar con pombo
Platillos para trabajar con pomboPlatillos para trabajar con pombo
Platillos para trabajar con pombo
 
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍAORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
 
Lee ratita
Lee ratitaLee ratita
Lee ratita
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
2do grado bloque 4 - ejercicios complementarios
2do grado   bloque 4 - ejercicios complementarios2do grado   bloque 4 - ejercicios complementarios
2do grado bloque 4 - ejercicios complementarios
 
Prueba de lenguaje y comunicación poema i
Prueba de lenguaje y comunicación poema iPrueba de lenguaje y comunicación poema i
Prueba de lenguaje y comunicación poema i
 
Tp 2012
Tp 2012Tp 2012
Tp 2012
 

Destacado

Idioma Español de Cuba, Liceo reverendo andres amengual. LAV
Idioma Español de Cuba, Liceo reverendo andres amengual. LAVIdioma Español de Cuba, Liceo reverendo andres amengual. LAV
Idioma Español de Cuba, Liceo reverendo andres amengual. LAV
Luis Abarua Villafaña
 
22 cuestiones que quizás no sepas sobre Cuba
22 cuestiones que quizás no sepas sobre Cuba22 cuestiones que quizás no sepas sobre Cuba
22 cuestiones que quizás no sepas sobre Cubaguestf376311
 
Presentacion 5 aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de cuba
Presentacion 5  aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de cubaPresentacion 5  aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de cuba
Presentacion 5 aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de cubaCamila Bonet
 
República Dominicana
República DominicanaRepública Dominicana
República Dominicana
jabando
 
Presentación dialectología cuba
Presentación dialectología cubaPresentación dialectología cuba
Presentación dialectología cuba
F. Javier Bravo Ramón
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
CubaCuba
Cuba
jabando
 
Cuba
CubaCuba

Destacado (8)

Idioma Español de Cuba, Liceo reverendo andres amengual. LAV
Idioma Español de Cuba, Liceo reverendo andres amengual. LAVIdioma Español de Cuba, Liceo reverendo andres amengual. LAV
Idioma Español de Cuba, Liceo reverendo andres amengual. LAV
 
22 cuestiones que quizás no sepas sobre Cuba
22 cuestiones que quizás no sepas sobre Cuba22 cuestiones que quizás no sepas sobre Cuba
22 cuestiones que quizás no sepas sobre Cuba
 
Presentacion 5 aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de cuba
Presentacion 5  aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de cubaPresentacion 5  aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de cuba
Presentacion 5 aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de cuba
 
República Dominicana
República DominicanaRepública Dominicana
República Dominicana
 
Presentación dialectología cuba
Presentación dialectología cubaPresentación dialectología cuba
Presentación dialectología cuba
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
 

Similar a Unidad y diversidad de la lengua: Cuba

Es t-2546681-gloria-fuertes-power point-letra-ligada-ver_6
Es t-2546681-gloria-fuertes-power point-letra-ligada-ver_6Es t-2546681-gloria-fuertes-power point-letra-ligada-ver_6
Es t-2546681-gloria-fuertes-power point-letra-ligada-ver_6
Juliana Garcia Luna
 
Música Y Espuela
Música Y EspuelaMúsica Y Espuela
Música Y Espuela
anxogallardo
 
ballena varada.pdf
ballena varada.pdfballena varada.pdf
ballena varada.pdf
MARTINCASAS17
 
El asturiano
El asturianoEl asturiano
El español dominicano 20
El español dominicano 20El español dominicano 20
El español dominicano 20shanell nova
 
Lamurgauruguaya anibal sicardi
Lamurgauruguaya anibal sicardiLamurgauruguaya anibal sicardi
Lamurgauruguaya anibal sicardi
LuciaMolina22
 
Pregon fiestas del Carmen de Figueras
Pregon fiestas del Carmen de Figueras Pregon fiestas del Carmen de Figueras
Pregon fiestas del Carmen de Figueras
Ángeles Cuéllar
 
Span 4573 variaciones dialectales morfología y léxico 2015
Span 4573 variaciones dialectales morfología y léxico 2015Span 4573 variaciones dialectales morfología y léxico 2015
Span 4573 variaciones dialectales morfología y léxico 2015
Donna Shelton
 
Las variedades del español- Pilar López Mora
Las variedades del español- Pilar López MoraLas variedades del español- Pilar López Mora
Las variedades del español- Pilar López Mora
Pilar López Mora
 
Cuerpo verbal femenino en la recuperación precolombina y colonial de las poet...
Cuerpo verbal femenino en la recuperación precolombina y colonial de las poet...Cuerpo verbal femenino en la recuperación precolombina y colonial de las poet...
Cuerpo verbal femenino en la recuperación precolombina y colonial de las poet...
IGNACIO BALLESTER PARDO
 
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lenguamisscandy
 
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
misscandy
 
Trabajo lengua 3 LCA
Trabajo lengua 3 LCATrabajo lengua 3 LCA
Trabajo lengua 3 LCA
Clemente Barahona
 
figuras de lenguaje
figuras de lenguajefiguras de lenguaje
figuras de lenguaje
liliatorresfernandez
 
La comunicación(1)
La comunicación(1)La comunicación(1)
La comunicación(1)
Jonasito Hernandez
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Pato Mariño
 

Similar a Unidad y diversidad de la lengua: Cuba (20)

Es t-2546681-gloria-fuertes-power point-letra-ligada-ver_6
Es t-2546681-gloria-fuertes-power point-letra-ligada-ver_6Es t-2546681-gloria-fuertes-power point-letra-ligada-ver_6
Es t-2546681-gloria-fuertes-power point-letra-ligada-ver_6
 
Música Y Espuela
Música Y EspuelaMúsica Y Espuela
Música Y Espuela
 
ballena varada.pdf
ballena varada.pdfballena varada.pdf
ballena varada.pdf
 
El asturiano
El asturianoEl asturiano
El asturiano
 
El español dominicano 20
El español dominicano 20El español dominicano 20
El español dominicano 20
 
Lamurgauruguaya anibal sicardi
Lamurgauruguaya anibal sicardiLamurgauruguaya anibal sicardi
Lamurgauruguaya anibal sicardi
 
Pregon fiestas del Carmen de Figueras
Pregon fiestas del Carmen de Figueras Pregon fiestas del Carmen de Figueras
Pregon fiestas del Carmen de Figueras
 
Dialecto
DialectoDialecto
Dialecto
 
Span 4573 variaciones dialectales morfología y léxico 2015
Span 4573 variaciones dialectales morfología y léxico 2015Span 4573 variaciones dialectales morfología y léxico 2015
Span 4573 variaciones dialectales morfología y léxico 2015
 
Las variedades del español- Pilar López Mora
Las variedades del español- Pilar López MoraLas variedades del español- Pilar López Mora
Las variedades del español- Pilar López Mora
 
Pezoa veliz
Pezoa velizPezoa veliz
Pezoa veliz
 
Aua.recreo mocovi
Aua.recreo mocoviAua.recreo mocovi
Aua.recreo mocovi
 
Cuerpo verbal femenino en la recuperación precolombina y colonial de las poet...
Cuerpo verbal femenino en la recuperación precolombina y colonial de las poet...Cuerpo verbal femenino en la recuperación precolombina y colonial de las poet...
Cuerpo verbal femenino en la recuperación precolombina y colonial de las poet...
 
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
 
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
 
Trabajo lengua 3 LCA
Trabajo lengua 3 LCATrabajo lengua 3 LCA
Trabajo lengua 3 LCA
 
figuras de lenguaje
figuras de lenguajefiguras de lenguaje
figuras de lenguaje
 
La comunicación(1)
La comunicación(1)La comunicación(1)
La comunicación(1)
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 

Más de Francisca Sanchez Valencia

Ciencias Políticas
Ciencias PolíticasCiencias Políticas
Ciencias Políticas
Francisca Sanchez Valencia
 
El Aprendizaje y Memoria
El Aprendizaje y MemoriaEl Aprendizaje y Memoria
El Aprendizaje y Memoria
Francisca Sanchez Valencia
 
Funciones superiores del S. Nervioso Central
Funciones superiores del S. Nervioso CentralFunciones superiores del S. Nervioso Central
Funciones superiores del S. Nervioso Central
Francisca Sanchez Valencia
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Francisca Sanchez Valencia
 
Disección de ojo de vaca.
Disección de ojo de vaca.Disección de ojo de vaca.
Disección de ojo de vaca.
Francisca Sanchez Valencia
 
Quentin Tarantino
Quentin TarantinoQuentin Tarantino
Quentin Tarantino
Francisca Sanchez Valencia
 
Francisco coloane
Francisco coloane Francisco coloane
Francisco coloane
Francisca Sanchez Valencia
 
Ángulos entre rectas paralelas y secantes
Ángulos entre rectas paralelas y secantesÁngulos entre rectas paralelas y secantes
Ángulos entre rectas paralelas y secantes
Francisca Sanchez Valencia
 
Moléculas
MoléculasMoléculas
Barroco y método científico
Barroco y método científicoBarroco y método científico
Barroco y método científico
Francisca Sanchez Valencia
 
El lucro en chile
El lucro en chileEl lucro en chile
El lucro en chile
Francisca Sanchez Valencia
 
Teorías de la evolución
Teorías de la evoluciónTeorías de la evolución
Teorías de la evolución
Francisca Sanchez Valencia
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
Francisca Sanchez Valencia
 
Expansión europea de ultramar
Expansión europea de ultramarExpansión europea de ultramar
Expansión europea de ultramar
Francisca Sanchez Valencia
 
Periodo entreguerras
Periodo entreguerrasPeriodo entreguerras
Periodo entreguerras
Francisca Sanchez Valencia
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Celulas Madres
Celulas MadresCelulas Madres
Regulacion del idioma
Regulacion del idiomaRegulacion del idioma
Regulacion del idioma
Francisca Sanchez Valencia
 
Era proterozoica información
Era proterozoica informaciónEra proterozoica información
Era proterozoica información
Francisca Sanchez Valencia
 
Era proterozoica
Era proterozoicaEra proterozoica
Era proterozoica
Francisca Sanchez Valencia
 

Más de Francisca Sanchez Valencia (20)

Ciencias Políticas
Ciencias PolíticasCiencias Políticas
Ciencias Políticas
 
El Aprendizaje y Memoria
El Aprendizaje y MemoriaEl Aprendizaje y Memoria
El Aprendizaje y Memoria
 
Funciones superiores del S. Nervioso Central
Funciones superiores del S. Nervioso CentralFunciones superiores del S. Nervioso Central
Funciones superiores del S. Nervioso Central
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Disección de ojo de vaca.
Disección de ojo de vaca.Disección de ojo de vaca.
Disección de ojo de vaca.
 
Quentin Tarantino
Quentin TarantinoQuentin Tarantino
Quentin Tarantino
 
Francisco coloane
Francisco coloane Francisco coloane
Francisco coloane
 
Ángulos entre rectas paralelas y secantes
Ángulos entre rectas paralelas y secantesÁngulos entre rectas paralelas y secantes
Ángulos entre rectas paralelas y secantes
 
Moléculas
MoléculasMoléculas
Moléculas
 
Barroco y método científico
Barroco y método científicoBarroco y método científico
Barroco y método científico
 
El lucro en chile
El lucro en chileEl lucro en chile
El lucro en chile
 
Teorías de la evolución
Teorías de la evoluciónTeorías de la evolución
Teorías de la evolución
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
Expansión europea de ultramar
Expansión europea de ultramarExpansión europea de ultramar
Expansión europea de ultramar
 
Periodo entreguerras
Periodo entreguerrasPeriodo entreguerras
Periodo entreguerras
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Celulas Madres
Celulas MadresCelulas Madres
Celulas Madres
 
Regulacion del idioma
Regulacion del idiomaRegulacion del idioma
Regulacion del idioma
 
Era proterozoica información
Era proterozoica informaciónEra proterozoica información
Era proterozoica información
 
Era proterozoica
Era proterozoicaEra proterozoica
Era proterozoica
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 

Unidad y diversidad de la lengua: Cuba

  • 1.
  • 2. Aspecto Morfosintáctico A) Texto literario “Fue al no salir al campo y mugir su aburrimiento, cuando de pronto una de las vacas dijo con gran suspiro: al perro, lo extraño” (El perro establo,cuentode guíainfantil) En este caso,en lafrase “Al perro,loextraño”,el autoranónimode este cuentopopularcubano utilizaprimeroel sujeto,luegoel verbo,cuandoenel español común,se deberíadecir“Extraño al perro”.En Cuba,se puedenapreciarlosconstantescambiosmorfosintácticosenlostextos, sobretodoliterarios,paraasí crear una mayortonalidadyembellecimientodentrode las oraciones. B) Texto literario ¿Tan bravo, por qué? Cuandote dicennegrobembón, Si tiene labocasanta, Negrobembón? (NegroBembón,poemade NicolásGuillén.) En este caso,el poemade este escritocubanose caracterizapor su variadoléxicotípicode Cuba,peroaún más por su cambiomorfosintácticopresenteydescritoenlafrase “¿Tan bravo, por qué?,endonde se puede apreciarque el poetautilizaunadescripciónyluegounapregunta, acerca de esadescripción.Paraembellecerel lenguajecaracterísticode unpoema,se utiliza estorrecursos. A) Texto no literario "y antesde morir yo quiero..." (Guantanamera, canción-COMPAYSEGUNDO) Guantanamera es un gentilicio, adjetivo por el cual se caracteriza a una persona según su origen. Guantamera es mujer natural de Guantánamo, bahía de la costa cubana. En estafrase el sujetose colocaantesdel verboenvezde colocar el sujetoluegodel verbo como lohace el español tradicionaleneste caso"yoquieroantesde morir...” Esto nosdemuestraque el ordenmorfosintácticoenel español cubano,estaalterado,paraasí poderconseguirunamejorrimaenesta canción. B) Texto no literario “Cuba nueva es:“Qué vengalafieraque la estoyesperando”o“BuenaVista,tremendapista”. Eso eslo que me tocó hacer.No me comparo con Piñeironi Matamoros.” (EntrevistaaJosé LuisCortésde NG La Banda,por: YelanysHernándezFuste de Juventud Rebelde) En este caso,la frase “Cuba nuevaes”representael cambiomorfosintácticodel hablante,pues, utilizael sujeto,luegounacaracterísticade éste para finalmente utilizarel verbo.Aúnasí,el sentidode laoraciónno cambiay no causa ambigüedad.Podemosapreciarque estas
  • 3. variacionessoncaracterísticasenel español cubano,porque siempre se tratade embellecerel lenguaje eneste país. Aspecto Fonético A) Texto literario “A vecehtengoganah é ser cursi para écir: La amo a ustedcon locura. A vecehtengoganah é sertonto para gritar: ¡La quierotanto! A vecehtengoganah é ser niño para yorar acurrucao en suseno. A vecehtengogana é estarmuerto para sentir, bajolatierra húmeade mih jugoh, que me crece una flol,rompiéndome el pecho, una flor,ydecir: Esta flor, para usted.” (“A veces”,PoemaescritoporNicolásGuillen) Este poemaescritopor NicolásGuillen,presentavariantesde lafonéticayaque: En cuba,la letra“D” noes utilizadadespuésde acentos,palabrasllanas,oenlasterminaciones ada,-ado,eda,-edo,ida-ido,uda,udo.Porestarazónlas palabrascomohúmeday acurrucado no llevaríanlad al final.Este también esutilizadoparalaprimeraletra(decir=écir). En el caso de las“S”, loscubanosno la utilizanal momentode que lapalabratermine condicha letrao se encuentre intermedia,comoenel casode A veces(A vece),ganas(gana),mis(mih), jugos(jugoh). Enel caso de laspalabrasyeistas,lapalabra“llorar” se tomaría como “yorar” ya que encuba la “LL” esconfundidaconla “Y”. Esto nos demuestra,que existeciertaintenciónde facilitarlapronunciaciónenCuba,yaque las palabrasnoson terminadascompletamente. B) Texto literario Huevo1:oe chico Huevo2:dime chico Huevo1: tao enojaoconmigo Huevo2: depende… Huevo1: depende de que…? Huevo2: que si te acostaste conmi muje? Huevo1: De que! Huevo2: que si te acostaste conmil muje? Huevo1: De que! (“Los HuevosCartoon”,webserie, https://www.youtube.com/watch?v=PjIMCfrUxD8) Un rasgo peculiardel cubano,esel intercambiode “l”y“r” ó la inexistenciade la“ R” al término de algunaspalabras.Segúnestaregla, espor estoque la letra“R” es inexistente enpalabras
  • 4. como “mujer”.etc.A veces,másque unintercambiode estasconsonantes,loque se observaes una pronunciaciónindistinta,que omite completamente estaletra. A) Texto no literario Receta:crema de aguacates Ingredientes: 1 aguacate 12 íente é ajo 4 cucharaá é aceite é oliva Intrucciones: Aplahtar el aguacate hahta obtenerunaplahta. Machacar loh íentehé ajo con sal.Añadirpoco a poco el aceite revolviendo hahtaque se ehpeshe.Adicionarel jugo é limón.Mezclarconel aguacate y lihto,tenemohuna pahta para untar con galletah,Pano un sándwich. (Extraídode Matinal cubano) Esta recetasobre cómo prepararcrema de aguacates se encuentralafoneticacomo: La letra“D” en cubano es utilizadadespuésde acentos,palabrasllanas,oenlasterminaciones ada,-ado,eda,-edo,ida-ido,uda,udo.Porestarazonocurre enlaspalabrasdientes(íente),de (é) .La letra“S” encuba, no esutilizadaenel casode que termine condichaletrao se encuentre intermedia,comoenel casode dientes(íente),aplastar(aplahtar),hasta(hahta),plasta(plahta), espese (ehpehe),listo(lihto),tenemos(tenemoh),galletas(galletah).Nuevamente podemos apreciarla intenciónde facilitarel usodel español cubano. B) Texto no literario “Esa negritaque va caminando Esa negritatiene eso tumba'o Y cuando la gente lava mirandoellabailade la'o Tambiénapreta'o,apreta'o,apreta'o” (Letra“Esa negritaque vacaminando”,CeliaCruz) En este caso,la cantante cubana omite laletra“D” enlas palabrasal final de lasfrasesenla canción.En posiciónfinal la"d"siempre se suprime ose cambiaal sonido. La letra“D” en cuba no esutilizadadespuésde acentos,palabrasllanas,oenlasterminacionesada,-ado,eda,-edo, ida-ido,uda,udo.Porestarazón ocurrenenlas palabras“tumba’o” donde deberíadecirse “tumbado”,por ejemplo. Aspecto léxico- semántico A) Texto literario "Ven, amorosa guajira Que ya nada me inspira Ni el canto del ave Que surca el azul.”
  • 5. (PoemaAmorosaGuajira,Miguel AcevesMejía) En Cuba,los campesinosrecibenel nombre de guajiros,poresose denomina“músicaguajira”o “músicade losguajiros”,de modogeneral,alamúsicasurgidae interpretadaenlaszonas ruralesde la islade Cuba. En este caso, “guajira”enCuba significa“mujerque viveenel campo”, se asocia con lapalabra campesina,enrealidadsignificalomismo,noesuninsultoenCuba.Los cubanoscalificanconesta palabraa las mujerescuandonopertenecenagrandes ciudades. Podemosapreciarel folclorismopresenteaúnenestaépocaen el país,puesse utilizaaúnenla poesíacontemporánea. B) Texto literario ….."QUE PINGAES LA QUE TE SINGA,MANDINGA!”...... (Títulolibrode Jorge LuisMartínez) La palabra“pinga”puede indicarunpésimoestadode ánimoytambién unomuybueno: - "Me sientode pinga."Si unapersonaesbaja y ruinentonces:"Fulanoesde pinga."Comotambién indicacarencia,que nohay nada: "Aquíno hay ni pinga." Peroeneste caso se utilizaen una oracióninterrogativa,combinadaconlaspalabras“singa”y “mandinga”,lascuales hacen mencióna“tenersexo”y a algo“inexplicable”,respectivamente.Peroel conjuntode estas palabrasenla oración,significa “¿Qué pasacontigo,que te pasa...!” Podemosapreciarlautilizaciónde variadaspalabras paraunsolosignificado,esdecir,estas palabraspor sí solas, significancosasmuydiferentesenel conjuntoenlafrase. A) Texto no literario “La tapa al pomo” “Que enMiami,se presente el músicoTonyÁvila,unartistaacusadopor lasDamas de Blanco de participaren actosde repudio,esloque le pone “latapa al pomo” NUEVA YORK.- Que en lasmismasnaricesde Miami,la ciudaddonde haymás exiliadoscubanos, se presente el músicoTonyÁvila,unartistaacusadoporopositoresenlaIslade participaren actos de repudio,esloque justificadamente se puededecirque le pone “latapa al pomo”. LeticiaRamos,líderde las Damas de Blancoen Cárdenas,agregaque estárecibiendollamadas telefónicasanónimasyamenazantesluegode sudenunciasobre TonyÁvila.” (NoticiadiariodigitalCubanet, Martes,junio 24,2014 http://www.cubanet.org/colaboradores/la-tapa-al-pomo/) En este caso,la variaciónléxico-semánticase puede apreciarconlafrase “La Tapa al Pomo” habladapor laspersonasoriginariasde Cubaóque se encuentranenel país.El significadode estafrase hace alusiónala utilizaciónde “pomos”,enChilemayormente llamados “tarros”los cualespertenecen alasconservasobotellascilíndricassintapa.Éstasfueronmuyutilizadas dentrode la crisisindustrial del país,puesse le podíandarmúltiplesusos.Porlotanto,ponerle “la tapa al pomo”,esuna accióninservibleymala,puesestostarrosperderíansuuso. El nivel socioeconómicoinfluyenotablementeenel usode estafrase,puessóloaquellas personasque vivieronlacrisiseconómica,puedensaberel real significadode ésta,porloque estafrase está enconstante evoluciónsegúnlarealidadcubana.
  • 6. B) Texto no literario “Y ahora me parece estar viendo, de tan nítida que me es. Siempre me ha parecido que Violeta y yo hubiéramos hecho buenas migas, sobre todo por la necesidad de ruptura. Porque si bien ella fue una investigadora de las formas de cantar del pueblo, también hay que decir que no se conformó con aquello y que no se puede llamar llanamente folklore a todo lo que hizo. Violeta no era amante de la cristalización; la usaba como esencia, pero iba más allá. Era una artista incontenible.” (Diciembre del 1997 Entrevista a Silvio Rodríguez por Reiner Canales y Dino Pancani, para el libro Los necios. Conversaciones con cantautores hispanoamericanos.) En este caso,el término“Hacer buenasmigas”,utilizadaporel cantautorenlaentrevista, significa“llevarse bienóhaceruna buenaamistad”.Estaexpresión,comoresultadode unplato típico,el cual eshumilde ynutritivoalavez;y sus ingredientesse unensindiscrepanciaalguna. Podemosdecir,entoncesque lacomidatípicaen Cubatiene unaaltarelevanciadentrode la isla.Tambiénesposibledecirque loscubanosgozanconsu comidatípica, parte importante de la identidadde loscaribeños.