SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE CASO TIC EN COLOMBIA
PROCESO DE INTEGRACIÓN Y USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC EN
COLOMBIA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y ANTECEDENTES
Existen diversos factores politicos, economicos, sociales y culturales que estan
sucediendo a nuestro alrededor en el proceso de implementacion de las nuevas
tecnologias de la informacion y la comunicacion (TIC) donde los centros
educativos no son ajenos a este proceso. Los centros educativos carecen de
suficientes equipos tecnologicos, lo que impide que respondan a las necesidades
del entorno. Los educandos deben ser preparados para emplear las TIC de tal
manera que tengan las herramientas necesarias para poder desempenarse en su
entorno a cabalidad al terminar sus estudios.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), fueron introducidas en
el Plan de Desarrollo 1998-2002, éstas se incluyen como parte del modelo del
desarrollo socio-económico de la nación y se implementan a través de tres
programas:
 La masificación del uso de las TIC en todos los niveles de la sociedad colombiana
para modernizar y aumentar la competitividad de ésta.
 La reducción de la brecha digital por medio del acceso, uso y
aprovechamiento de las TIC en los centros educativos.
 Permitir que las TIC lleguen a zonas apartadas y los estratos bajos del país para
su beneficio.
JUSTIFICACIÓN
Dada la gran cantidad de información que existe en estos momentos en el mundo,
se hace indispensable que los colombianos sean competentes en lo que respecta
a acceder, absorber y usar eficientemente la información que circula por diferentes
medios, en especial por la Internet. Si se compara a Colombia con otros países se
puede observar que la nación esta rezagada en este aspecto, debido a esto es
necesario que desde la escuela se empiece a formar a los ciudadanos para que
adquieren estas competencias, para lo cual es necesario que el gobierno dote de
la infraestructura necesaria a los centro educativos, se impulsen y apoyen
proyectos a favor de esta tendencia y que los docentes y directivos asuman una
postura a favor del uso de las TIC.
OBJETIVO
OBJETIVO GENERAL
Analizar algunas de las variables involucradas positiva y negativamente en el
proceso de integración e implementación didáctica y pedagógica de las TIC en los
centros educativos de Colombia.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Reconocer la importancia de las TIC para el desarrollo y progreso del pais segun
la norma
 Identificar las condiciones necesarias para la integracion de las TIC en los centros
educativos
 Establecer la importancia de la implementacion e integracion de las TIC en los
centros educativos
MARCO TEORICO
La sociedad de la información esta provocando cambios en las instituciones
educativas y en los docentes.
VEIGA (2001) señala que la tecnofobia es un disturbio que provoca sufrimiento e
incapacidad en quie la experimenta al verse imposibilitado de no convivir con los
computadores; razón por la cual algunos docentes tecnofobos no implementan las
TIC en su practica educativa.
Las tecnologías son herramientas facilitadoras del aprendizaje y el profesorado las
ha de ver como tal y no como una complicación más dentro del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Los centros educativos deberán conformar toda una estrategia para la introducción
de cualquier tecnología, de lo que se trata es de cambiar el sistema para que
todos los integrantes puedan ser parte activa en la toma de decisiones, donde se
haga una análisis de sus fortalezas y debilidades, de esta manera todos estarán
involucrados en ese proceso de cambio y serán parte del mismo y no será una
situación impositiva.
"El gran reto de la innovación tecnológica, consiste en un cambio en la mentalidad
del profesorado y en su práctica docente; así como en su formación permanente
de acuerdo a las exigencias del mercado" (Cebrián, 1997).
El docente debe comprender, aceptar, asimilar y valorar que gracias a las Nuevas
Tecnologías, el conocimiento se transforma en "una especie de enciclopedia
que se está actualizando cada minuto" y que esta actualización le permitirá
aumentar su formación personal, profesional y consecuencialmente aumentará su
productividad y competitividad.
A continuacion se presenta la forma como se han implementado las TIC en
Colombia, en lo que respecta al marco legal, las entidades vinculadas a este
proceso y la forma como las instituciones educativas implementan las TIC.
DE INTEGRACIÓN Y USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC EN COLOMBIA
COLOMBIA: LEY DE TIC 2009
El presidente Álvaro Uribe sanciono la Ley 1341 del 30 de Julio de 2009 con la
que se busca darle a Colombia un marco normativo para el desarrollo del sector
de Tecnologías de informacion y comunicaciones (TIC), promueve el acceso y uso
de las TIC a traves de la masificacion, garantiza la libre competencia, el uso
eficiente de la infraestructura y el espectro, y en especial, fortalece la protección
de los derechos de los usuarios.
Entre el articulado de esta ley, destacan los siguientes artículos por tener
impacto directo en el sector educativo del país:
ARTÍCULO 2.- PRINCIPIOS ORIENTADORES. La investigación, el fomento, la
promoción y el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones son una política de Estado que involucra a todos los sectores y
niveles de la administración pública y de la sociedad, para contribuir al desarrollo
educativo, cultural, económico, social y político e incrementar la productividad, la
competitividad, el respeto a los derechos humanos inherentes y la inclusión social.
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones deben servir al interés
general y es deber del Estado promover su acceso eficiente y en igualdad de
oportunidades, a todos los habitantes del territorio nacional.
Son principios orientadores de la presente Ley:
7. El Derecho a la comunicación, la información y la educación y los servicios
básicos de las TIC: En desarrollo de los artículos 20 y 67 de la Constitución
Nacional el Estado propiciará a todo colombiano el derecho al acceso a las
tecnologías de la información y las comunicaciones básicas, que permitan el
ejercicio pleno de los siguientes derechos: La libertad de expresión y de difundir su
pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, la
educación y el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás
bienes y valores de la cultura. Adicionalmente el Estado establecerá programas
para que la población de los estratos desarrollará programas para que la población
de los estratos menos favorecidos y la población rural tengan acceso y uso a las
plataformas de comunicación, en especial de Internet y contenidos informáticos y
de educación integral.ARTÍCULO 6.- DEFINICIÓN DE TIC: Las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (en adelante TIC), son el conjunto de recursos,
herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios, que
permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de
información como: voz, datos, texto, vídeo e imágenes
ARTÍCULO 39.- ARTICULACIÓN DEL PLAN DE TIC: El Ministerio de Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones coordinará la articulación del Plan de TIC,
con el Educación los demás planes sectoriales, para facilitar la concatenación de
las acciones, eficiencia en la utilización de los recursos y avanzar hacia los
mismos objetivos. Apoyará al Ministerio de Educación Nacional para:
1. Fomentar el emprendimiento en TIC, desde los establecimientos educativos,
con alto contenido en innovación
2. Poner en marcha un Sistema Nacional de alfabetización digital.
3. Capacitar en TIC a docentes de todos los niveles.
4. Incluir la cátedra de TIC en todo el sistema educativo, desde la infancia.
5. Ejercer mayor control en los cafés Internet para seguridad de los niños
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN COLOMBIA
Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación en
Colombia inicialmente fueron implementadas en el plan de desarrollo 1998-2002
en que se incluyen las TIC como parte del modelo de desarrollo económico y
social y se comienzan a implementar a través de tres programas: masificar el uso
de las TIC como una de las estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida
de los colombianos, aumentar la competitividad del sector productivo y modernizar
las instituciones públicas. Permitir que las zonas apartadas y los estratos bajos del
país se beneficien con las tecnologías de las telecomunicaciones como son la
telefonía rural y el servicio de internet. Reducir la brecha digital a través del
acceso, uso y aprovechamiento de las TIC en las comunidades educativas. La
dotación de computadores en los establecimientos educativos ha crecido en los
últimos cinco años. Para el 2007 creció en un 24% a través de diferentes
iniciativas públicas y privadas. A pesar de los grandes esfuerzos en dotación de
computadores Colombia debe cerrar la brecha con respecto a los países líderes
de América Latina. La meta a 2008 era 30 estudiantes por computador y a 2010 es
de 20 estudiantes por computador.
Con la campaña de Alfabetización Digital "A que te cojo ratón" el Ministerio de
Educación y sus aliados se propone formar a docentes, directivos y padres de
familia en el uso básico de las TIC, especialmente en internet, para que puedan
aprovechar sus potencialidades en la vida cotidiana y piensen en incorporarlas a
corto plazo en su quehacer pedagógico. La formación del docente se realiza en
tres momentos: uno de iniciación, otro de profundización y un tercer momento de
transformación. Alrededor del 42% de los docentes se han capacitado en el uso
básico de medios y tecnologías de información y comunicación mientras que cerca
del 17% ha profundizado en su uso pedagógico. Se espera que en el 2010 el
100% de los docentes hayan pasado por el momento de iniciación y el 70% por el
de profundización
EL FUTURO DE LAS TIC EDUCATIVAS EN COLOMBIA PLAN DECENAL DE
EDUCACIÓN 2006-2016
Es un ejercicio de planeación en el que la sociedad determina las grandes líneas
que deben orientar el sentido de la educación para los próximos diez años. En ese
orden de ideas es el conjunto de propuestas, acciones y metas que expresan la
voluntad de un país en materia educativa. Su objetivo es generar un acuerdo
nacional que comprometa al gobierno, los diferentes sectores de la sociedad y la
ciudadanía en general para avanzar en las transformaciones que la educación
necesita. Unos de los diez temas son: dotación e infraestructura, evaluación y
estándares de calidad, fortalecimiento de los procesos lectores y escritores,
fortalecimiento de los procesos pedagógicos a través de las TIC, innovación
pedagógica e interacción de los actores educativos, formación inicial y permanente
de docentes en el uso de las TIC.
Para consultar tenemos diversas direcciones web que nos permitirán conocer
sobre los diferentes mecanismos y estrategias que el Ministerio junto con las
diversas secretarias de educación vienen empleando para la implementación de
las TIC en la educación Plan Nacional de las Tecnologías de la Información y las
comunicaciones(www.colombiaplantic.org) Colombia aprende la red del
conocimiento (www.colombiasaprende.edu.co), Plan Decenal de Educación 2006 -
2016 (www.plandecenal.edu.co), Agenda de conectividad (www.agenda.gov.co),
gobierno en línea (www.gobiernoenlinea.gov.co), Compartel
(www.compartel.gov.co), computadores para educar
(www.computadoresparaeducar.gov.co).
FORMACIÓN DOCENTES
Los programas liderados por las Secretarias de Educación, Computadores para
Educar y el programa Intel Educar (liderado por el MEN e Intel) aportan el 92.83%
a la formación de los docentes en el uso pedagógico de medios y tecnologías de
información. Se siguen adelantando programas con el apoyo de aliados del sector
privado y otras entidades estatales para continuar con esta etapa de formación
docente.
USO Y APROPIACIÓN
Entre Pares: se adelantó el programa piloto de formación entre 2006 y 2007 en
Arauca, Medellín, Córdoba y Bogotá, con 504 docentes formados. Congenia: se
adelantó en Uribía (Guajira), Manatí (Atlántico) y Turbo (Antioquia) entre 2005 y
2007 con 89 docentes participantes de 15 sedes educativas. Redes Colciencias:
se están adelantando 10 proyectos de investigación en modelos de gestión de
redes de aprendizaje con el apoyo de Colciencias con el fin de establecer
condiciones para la expansión de iniciativas de uso de TIC, además se han
adelantado proyectos piloto en diferentes líneas de acción.
Los proyectos colaborativos han demostrado ser una estrategia sencilla de
implementar en la escuela las TIC, en la cual mediante trabajo transversal a las
áreas de aprendizaje basado en proyectos, los estudiantes desarrollan
competencias. En el 2007 se diseñaron dos proyectos colaborativos nuevos y se
está construyendo un aula virtual para capacitar a los maestros en diseño de
proyectos colaborativos. A continuación se relacionan algunos proyectos
colaborativos:
 Aulas hermanas: comparten conocimientos, ideas, experiencias y aprenden a
trabajar junto a un equipo hermano de otro país, por medio de internet creando
una página web sobre un tema propuesto.
 Conozcámonos: resalta la importancia de vincular la realidad de su región con la
realidad nacional, identificando los rasgos que lo hacen parte de una comunidad.
Favorece la adquisición de valores y actitudes relacionadas con el cuidado y la
conservación del medio ambiente.
 Cocona: los participantes resuelven problemas específicos, concretos, reales.
tendrán que enfrentarse a retos encontrando soluciones creativas e ingeniosas
para resolver el problema de transporte de la energía, el uso productivo de ella o
la prevención de desastre.
 Recopila: fomenta el conocimiento de nuestro país, desde diversos ángulos
generando espacios de comunicación y colaboración entre pares de todos los
rincones de Colombia, en torno a una construcción colectiva de una enciclopedia
hipertextual.
 Escuela virtual: Caldas adelanta 21 proyectos colaborativos con las
instituciones participantes en el proyecto.
LAS TIC: MÁS CERCA DE LOS DOCENTES
Los docentes del país se están formando en el uso básico de Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC). || || Lograr que los maestros y maestras del
país usen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en su vida
cotidiana y las incorporen en sus actividades pedagógicas diarias es el propósito
de "A que te cojo ratón" la campaña nacional de alfabetización digital que adelanta
el Ministerio de Educación. Los 15 mil docentes de las 3.000 instituciones
educativas beneficiarias del programa de conectividad Fase I de Compartel se
benefician de esta campaña que se lleva a cabo durante las semanas de
desarrollo institucional desde junio de 2005. El Proyecto de Uso de Nuevas
Tecnologías del Ministerio de Educación Nacional, dentro del Eje de Organización
y Procesos, promueve la red de formación, soporte y acompañamiento a los
docentes en el uso de las TIC. La red desarrolla trabajos en dos fases y hace
parte de la estrategia de formación de los maestros: La fase inicial y la fase de
profundización. "A que te cojo ratón" se adhiere a las actividades que se están
adelantando en la fase inicial.|| || Los talleres de formación se realizan en
simultánea en diferentes Secretarías de Educación Departamentales y
Municipales. Los temas en los que se podrán formar son: I. El computador y
sistema operacional; II. Procesamiento de texto; III. Hoja electrónica; IV.
Herramientas de Comunicación y; V. Búsqueda y manejo de información.
La campaña de alfabetización digital "A que te cojo ratón", es posible
gracias al esfuerzo realizado por algunos de los aliados del Ministerio de
Educación. Ellos son:
 El SENA: Aporta los tutores para formar a más de 435 grupos de 53
Secretarías de Educación. Así mismo, hace posible la disponibilidad de 45
Aulas itinerantes y 110 centros de formación.
 Microsoft: Provee parte de los contenidos para la formación de los docentes a
través del material "Ayúdanos a unir puntos", un curso básico para maestros que
hace parte del convenio "Alianza por la Educación". Así mismo, está prestando
apoyo en la divulgación de la campaña de alfabetización digital.
 Secretarías de Educación: Encargados de realizar la convocatoria a los docentes
para inscribirse en los talleres de alfabetización digital. Además, proveen la
logística de desplazamiento y alimentación a que haya lugar, organización de
grupos y la disposiciónde aulas de las instituciones educativas.
 Operadores de Conectividad: Internet por Colombia y COMSAT, hacen
posible la conectividad de las aulas tipo D que serán utilizadas como puntos
de formación.
Ministerio de Educación Nacional: Encargado de coordinar nacionalmente toda la
operación.
En Colombia, el ministerio de educación nacional y las diferentes secretarias de
educación municipal y departamental han venido realizando una serie de
actividades que contribuyen en la formación de los docentes sobre la
implementación y uso de las nuevas tecnologías de la información y las
comunicaciones (TIC). De igual manera se han venido dotando de recursos
tecnológicos que faciliten su integración en las diferentes instituciones. El sector
productivo, como la empresa COLOMBIANA DE CHOCOLATES que también ha
venido colaborando con el suministro, instalación, capacitación y asesorías en el
manejo de las nuevas tecnologías.
La problemática que se presenta en las instituciones educativas en Colombia es
que el número de ordenadores no suple las necesidades de las instituciones,
dificultando la implementación de las nuevas tecnologías en los diferentes grupos.
Los costos de mantenimiento son asumidos por cada institución. Cada institución
puede seleccionar la empresa que les suministra este servicio. La implementación
de las TIC en el aula ha generado cambios en las metodologías de la enseñanza
en gran parte del profesorado, sin embargo, aún nos encontramos con docentes
que son reacios al cambio, al uso de las nuevas tecnologías de la información y
las comunicaciones.
Para comprender un poco mas las ventajas que ofrecen la aplicacion las TIC
en las actividades escolares, los invito a observar y escuchar muy
detenidamente el presente video: "Integracion de las TIC"
http://www.youtube.com/watch?v=BDWx-vw18t0&feature=player_embedded
PROPUESTAS DE ESTADO PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN
COLOMBIA
Los lineamientos de política que el estado colombiano ha venido aplicando en los
últimos años en los diferentes programas sobre el uso de las Tecnologías de la
Información y la comunicación (TIC), como parte del modelo de desarrollo
económico y social. El gobierno decidió así apalancarse en las TIC y
particularmente en Internet, para imprimirle un impulso significativo a este modelo
de desarrollo a través de los siguientes propósitos: aumentar la competividad del
sector productivo, modernizar las instituciones públicas y de gobierno, y socializar
el acceso a la información.
La Agenda de Conectividad propone entonces concertar los esfuerzos de los
distintos actores sociales, liderados por el estado, para lograr objetivos en los
correspondientes sectores de intervención de las TIC. En particular, se formula la
estrategia llamada de "Uso de TIC en los procesos Educativos y Capacitación en
el uso de TIC, la cual tiene los siguientes componentes generales:
 Fomentar el uso de las tecnologías de la información como herramientas
educativas.
 Fortalecer el recurso humano especializado en el desarrollo y mantenimiento de
tecnologías de la información.
 capacitar a la población sobre la importancia del uso de las tecnologías de la
información.
Explícitamente se reconoce que las TIC son uno de los campos estratégicos para
el mejoramiento de la calidad de los procesos educativos y de gestión. El gran
objetivo del Programa de Difusión de Nuevas Tecnologías es, de acuerdo con el
plan del MEN, aprovechar el potencial educativo de las Tecnologías de
Información y Comunicaciones - TICs y promover su uso masivo como apoyo a los
procesos de enseñanza-aprendizaje. Incluye acciones encaminadas a promover y
facilitar el acceso a contenidos y metodologías informáticas de calidad, y a
generalizar su uso en las instituciones educativas".
METODOLOGIA
Para el presente informe, se considero necesario conocer primero la parte legal
que comprende la implementacion de las TIC en Colombia y los beneficios que
aportan en cuanto al desarrollo y progreso de la nacion. De igual manera se
consulto sobre las diferentes entidades privadas y gubernamentales que han
participado de este proceso en la formacion de docentes encargados en primera
instancia de la integracion de las TIC al curriculo y tambien se muestra la manera
como los docentes se han ido apropiando de las TIC a pesar de los
inconvenientes presentes en su aplicacion y los resultados positivos que han
obtenido. Se mostrara el video "Integracion de las TIC", que complementara lo
anteriormente expuesto.
CONCLUSIONES
 La implementación del uso de las Tic en Colombia, están enmarcadas dentro del
modelo socioeconómico que busca su utilización en los centros educativos y la
masificación de las mismas en todos los sitios y rincones del país.
 Los propósitos de la investigación, promoción y desarrollo del uso de las Tic en
Colombia, son el de contribuir al desarrollo educativo, cultural, político, económico
y social del país y, el de aumentar la competitividad, la productividad, el respeto
por los derechos humanos y la inclusión social.
 La implementación de las TIC está articulada con el Plan de Educación que busca
la formación de todos los docentes, la implementación del Programa de
Alfabetización Digital y la inclusión de la Cátedra TIC en todos los niveles
educativos.
BIBLIOGRAFÍA
Tecnologías de información y comunicación en la educación de Colombia
http://www.slideshare.net/guest6ef64d/tics-en-colombia-presentation#
Colombia, Ley de TIC (2009)
http://edutecno.org/2009/08/colombia-ley-de-tic-2009/
Video: Integración de las TIC
http://www.youtube.com/watch?v=BDWx-vw18t0&feature=player_embedded

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. plan nacional de tecnologias de la informacion y telecomunicaciones
1. plan nacional de tecnologias de la informacion y telecomunicaciones1. plan nacional de tecnologias de la informacion y telecomunicaciones
1. plan nacional de tecnologias de la informacion y telecomunicacionesjosedavidsm
 
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIAPOLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
Sandra Alvarez
 
Estrategias para el fortalecimiento de las TIC
Estrategias para el fortalecimiento de las TICEstrategias para el fortalecimiento de las TIC
Estrategias para el fortalecimiento de las TIC
Camilo_Ramirez
 
Puesto de colombia en el uso de las
Puesto de colombia en el uso de lasPuesto de colombia en el uso de las
Puesto de colombia en el uso de lasMelanisanchez
 
Proyecto Ti Cs Bolivariano
Proyecto Ti Cs BolivarianoProyecto Ti Cs Bolivariano
Proyecto Ti Cs Bolivarianoguestbaf8254
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Objetivo 2
Objetivo 2 Objetivo 2
Objetivo 2
solidadaguilar
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
slarizac1
 
Tecnologí..
Tecnologí..Tecnologí..
Tecnologí..elika73
 
El impacto 1
El impacto 1El impacto 1
El impacto 1
Betsy Camacho
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
Elpidio Peguero
 
Incorporacion de las tic (1)
Incorporacion de las tic (1)Incorporacion de las tic (1)
Incorporacion de las tic (1)Pantera Preta
 

La actualidad más candente (16)

1. plan nacional de tecnologias de la informacion y telecomunicaciones
1. plan nacional de tecnologias de la informacion y telecomunicaciones1. plan nacional de tecnologias de la informacion y telecomunicaciones
1. plan nacional de tecnologias de la informacion y telecomunicaciones
 
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIAPOLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
 
Estrategias para el fortalecimiento de las TIC
Estrategias para el fortalecimiento de las TICEstrategias para el fortalecimiento de las TIC
Estrategias para el fortalecimiento de las TIC
 
Puesto de colombia en el uso de las
Puesto de colombia en el uso de lasPuesto de colombia en el uso de las
Puesto de colombia en el uso de las
 
Proyecto Ti Cs Bolivariano
Proyecto Ti Cs BolivarianoProyecto Ti Cs Bolivariano
Proyecto Ti Cs Bolivariano
 
Trabajo segunda especilidad
Trabajo segunda especilidadTrabajo segunda especilidad
Trabajo segunda especilidad
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Objetivo 2
Objetivo 2 Objetivo 2
Objetivo 2
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Slid
SlidSlid
Slid
 
Tecnologí..
Tecnologí..Tecnologí..
Tecnologí..
 
El impacto 1
El impacto 1El impacto 1
El impacto 1
 
Las tics en la educacion
Las tics en la educacionLas tics en la educacion
Las tics en la educacion
 
Orientaciones plan tic
Orientaciones plan ticOrientaciones plan tic
Orientaciones plan tic
 
Incorporacion de las tic (1)
Incorporacion de las tic (1)Incorporacion de las tic (1)
Incorporacion de las tic (1)
 

Similar a Estudio de caso tic en colombia

Qué son las tics.1
Qué son las tics.1Qué son las tics.1
Qué son las tics.1
Laura Malagon
 
Qué son las tics.1
Qué son las tics.1Qué son las tics.1
Qué son las tics.1
Nathalia Ladino
 
Qué son las tics.1
Qué son las tics.1Qué son las tics.1
Qué son las tics.1
Nathalia Ladino
 
Qué son las tics..
Qué son las tics..Qué son las tics..
Qué son las tics..
Laura Malagon
 
Política pública TIC
Política pública TIC Política pública TIC
Política pública TIC
Natalia Castilla
 
Puesto de colombia en el uso de las
Puesto de colombia en el uso de lasPuesto de colombia en el uso de las
Puesto de colombia en el uso de lasMelanisanchez
 
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )Jose Whittyhang Lizarazo Rivera
 
Estrategias fortalecimiento tic
Estrategias fortalecimiento ticEstrategias fortalecimiento tic
Estrategias fortalecimiento tic
Mario Fernando Reyes Archila
 
Trabajo de las tics
Trabajo de las ticsTrabajo de las tics
Trabajo de las ticsFeLipee Vaca
 
Trabajo de las tics
Trabajo de las ticsTrabajo de las tics
Trabajo de las ticsLauritab22
 
Política pública en tic
Política pública en ticPolítica pública en tic
Política pública en tic
jose luis
 
Tecnología aplicada
Tecnología aplicadaTecnología aplicada
Tecnología aplicadalizandraosita
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en loslizandraosita
 
Diapositivas de las tics mejoradas
Diapositivas de las tics mejoradasDiapositivas de las tics mejoradas
Diapositivas de las tics mejoradasjoseortiz1579
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en loselika73
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losBertha Chamba
 

Similar a Estudio de caso tic en colombia (20)

Qué son las tics.1
Qué son las tics.1Qué son las tics.1
Qué son las tics.1
 
Qué son las tics.1
Qué son las tics.1Qué son las tics.1
Qué son las tics.1
 
Qué son las tics.1
Qué son las tics.1Qué son las tics.1
Qué son las tics.1
 
Qué son las tics..
Qué son las tics..Qué son las tics..
Qué son las tics..
 
Política pública TIC
Política pública TIC Política pública TIC
Política pública TIC
 
Puesto de colombia en el uso de las
Puesto de colombia en el uso de lasPuesto de colombia en el uso de las
Puesto de colombia en el uso de las
 
Tic
TicTic
Tic
 
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
 
Tic´s
Tic´s Tic´s
Tic´s
 
Trabajo regional
Trabajo regionalTrabajo regional
Trabajo regional
 
Estrategias fortalecimiento tic
Estrategias fortalecimiento ticEstrategias fortalecimiento tic
Estrategias fortalecimiento tic
 
Trabajo de las tics
Trabajo de las ticsTrabajo de las tics
Trabajo de las tics
 
Trabajo de las tics
Trabajo de las ticsTrabajo de las tics
Trabajo de las tics
 
Que son los tics
Que son los tics Que son los tics
Que son los tics
 
Política pública en tic
Política pública en ticPolítica pública en tic
Política pública en tic
 
Tecnología aplicada
Tecnología aplicadaTecnología aplicada
Tecnología aplicada
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
 
Diapositivas de las tics mejoradas
Diapositivas de las tics mejoradasDiapositivas de las tics mejoradas
Diapositivas de las tics mejoradas
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Estudio de caso tic en colombia

  • 1. ESTUDIO DE CASO TIC EN COLOMBIA PROCESO DE INTEGRACIÓN Y USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC EN COLOMBIA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y ANTECEDENTES Existen diversos factores politicos, economicos, sociales y culturales que estan sucediendo a nuestro alrededor en el proceso de implementacion de las nuevas tecnologias de la informacion y la comunicacion (TIC) donde los centros educativos no son ajenos a este proceso. Los centros educativos carecen de suficientes equipos tecnologicos, lo que impide que respondan a las necesidades del entorno. Los educandos deben ser preparados para emplear las TIC de tal manera que tengan las herramientas necesarias para poder desempenarse en su entorno a cabalidad al terminar sus estudios. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), fueron introducidas en el Plan de Desarrollo 1998-2002, éstas se incluyen como parte del modelo del desarrollo socio-económico de la nación y se implementan a través de tres programas:  La masificación del uso de las TIC en todos los niveles de la sociedad colombiana para modernizar y aumentar la competitividad de ésta.  La reducción de la brecha digital por medio del acceso, uso y aprovechamiento de las TIC en los centros educativos.  Permitir que las TIC lleguen a zonas apartadas y los estratos bajos del país para su beneficio. JUSTIFICACIÓN Dada la gran cantidad de información que existe en estos momentos en el mundo, se hace indispensable que los colombianos sean competentes en lo que respecta a acceder, absorber y usar eficientemente la información que circula por diferentes
  • 2. medios, en especial por la Internet. Si se compara a Colombia con otros países se puede observar que la nación esta rezagada en este aspecto, debido a esto es necesario que desde la escuela se empiece a formar a los ciudadanos para que adquieren estas competencias, para lo cual es necesario que el gobierno dote de la infraestructura necesaria a los centro educativos, se impulsen y apoyen proyectos a favor de esta tendencia y que los docentes y directivos asuman una postura a favor del uso de las TIC. OBJETIVO OBJETIVO GENERAL Analizar algunas de las variables involucradas positiva y negativamente en el proceso de integración e implementación didáctica y pedagógica de las TIC en los centros educativos de Colombia. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Reconocer la importancia de las TIC para el desarrollo y progreso del pais segun la norma  Identificar las condiciones necesarias para la integracion de las TIC en los centros educativos  Establecer la importancia de la implementacion e integracion de las TIC en los centros educativos MARCO TEORICO La sociedad de la información esta provocando cambios en las instituciones educativas y en los docentes. VEIGA (2001) señala que la tecnofobia es un disturbio que provoca sufrimiento e incapacidad en quie la experimenta al verse imposibilitado de no convivir con los computadores; razón por la cual algunos docentes tecnofobos no implementan las TIC en su practica educativa. Las tecnologías son herramientas facilitadoras del aprendizaje y el profesorado las ha de ver como tal y no como una complicación más dentro del proceso de
  • 3. enseñanza-aprendizaje. Los centros educativos deberán conformar toda una estrategia para la introducción de cualquier tecnología, de lo que se trata es de cambiar el sistema para que todos los integrantes puedan ser parte activa en la toma de decisiones, donde se haga una análisis de sus fortalezas y debilidades, de esta manera todos estarán involucrados en ese proceso de cambio y serán parte del mismo y no será una situación impositiva. "El gran reto de la innovación tecnológica, consiste en un cambio en la mentalidad del profesorado y en su práctica docente; así como en su formación permanente de acuerdo a las exigencias del mercado" (Cebrián, 1997). El docente debe comprender, aceptar, asimilar y valorar que gracias a las Nuevas Tecnologías, el conocimiento se transforma en "una especie de enciclopedia que se está actualizando cada minuto" y que esta actualización le permitirá aumentar su formación personal, profesional y consecuencialmente aumentará su productividad y competitividad. A continuacion se presenta la forma como se han implementado las TIC en Colombia, en lo que respecta al marco legal, las entidades vinculadas a este proceso y la forma como las instituciones educativas implementan las TIC. DE INTEGRACIÓN Y USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC EN COLOMBIA COLOMBIA: LEY DE TIC 2009 El presidente Álvaro Uribe sanciono la Ley 1341 del 30 de Julio de 2009 con la que se busca darle a Colombia un marco normativo para el desarrollo del sector de Tecnologías de informacion y comunicaciones (TIC), promueve el acceso y uso de las TIC a traves de la masificacion, garantiza la libre competencia, el uso eficiente de la infraestructura y el espectro, y en especial, fortalece la protección de los derechos de los usuarios.
  • 4. Entre el articulado de esta ley, destacan los siguientes artículos por tener impacto directo en el sector educativo del país: ARTÍCULO 2.- PRINCIPIOS ORIENTADORES. La investigación, el fomento, la promoción y el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones son una política de Estado que involucra a todos los sectores y niveles de la administración pública y de la sociedad, para contribuir al desarrollo educativo, cultural, económico, social y político e incrementar la productividad, la competitividad, el respeto a los derechos humanos inherentes y la inclusión social. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones deben servir al interés general y es deber del Estado promover su acceso eficiente y en igualdad de oportunidades, a todos los habitantes del territorio nacional. Son principios orientadores de la presente Ley: 7. El Derecho a la comunicación, la información y la educación y los servicios básicos de las TIC: En desarrollo de los artículos 20 y 67 de la Constitución Nacional el Estado propiciará a todo colombiano el derecho al acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones básicas, que permitan el ejercicio pleno de los siguientes derechos: La libertad de expresión y de difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, la educación y el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. Adicionalmente el Estado establecerá programas para que la población de los estratos desarrollará programas para que la población de los estratos menos favorecidos y la población rural tengan acceso y uso a las plataformas de comunicación, en especial de Internet y contenidos informáticos y de educación integral.ARTÍCULO 6.- DEFINICIÓN DE TIC: Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (en adelante TIC), son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, vídeo e imágenes ARTÍCULO 39.- ARTICULACIÓN DEL PLAN DE TIC: El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones coordinará la articulación del Plan de TIC, con el Educación los demás planes sectoriales, para facilitar la concatenación de las acciones, eficiencia en la utilización de los recursos y avanzar hacia los mismos objetivos. Apoyará al Ministerio de Educación Nacional para:
  • 5. 1. Fomentar el emprendimiento en TIC, desde los establecimientos educativos, con alto contenido en innovación 2. Poner en marcha un Sistema Nacional de alfabetización digital. 3. Capacitar en TIC a docentes de todos los niveles. 4. Incluir la cátedra de TIC en todo el sistema educativo, desde la infancia. 5. Ejercer mayor control en los cafés Internet para seguridad de los niños TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN COLOMBIA Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación en Colombia inicialmente fueron implementadas en el plan de desarrollo 1998-2002 en que se incluyen las TIC como parte del modelo de desarrollo económico y social y se comienzan a implementar a través de tres programas: masificar el uso de las TIC como una de las estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos, aumentar la competitividad del sector productivo y modernizar las instituciones públicas. Permitir que las zonas apartadas y los estratos bajos del país se beneficien con las tecnologías de las telecomunicaciones como son la telefonía rural y el servicio de internet. Reducir la brecha digital a través del acceso, uso y aprovechamiento de las TIC en las comunidades educativas. La dotación de computadores en los establecimientos educativos ha crecido en los últimos cinco años. Para el 2007 creció en un 24% a través de diferentes iniciativas públicas y privadas. A pesar de los grandes esfuerzos en dotación de computadores Colombia debe cerrar la brecha con respecto a los países líderes de América Latina. La meta a 2008 era 30 estudiantes por computador y a 2010 es de 20 estudiantes por computador. Con la campaña de Alfabetización Digital "A que te cojo ratón" el Ministerio de Educación y sus aliados se propone formar a docentes, directivos y padres de familia en el uso básico de las TIC, especialmente en internet, para que puedan aprovechar sus potencialidades en la vida cotidiana y piensen en incorporarlas a corto plazo en su quehacer pedagógico. La formación del docente se realiza en tres momentos: uno de iniciación, otro de profundización y un tercer momento de transformación. Alrededor del 42% de los docentes se han capacitado en el uso básico de medios y tecnologías de información y comunicación mientras que cerca del 17% ha profundizado en su uso pedagógico. Se espera que en el 2010 el 100% de los docentes hayan pasado por el momento de iniciación y el 70% por el de profundización
  • 6. EL FUTURO DE LAS TIC EDUCATIVAS EN COLOMBIA PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN 2006-2016 Es un ejercicio de planeación en el que la sociedad determina las grandes líneas que deben orientar el sentido de la educación para los próximos diez años. En ese orden de ideas es el conjunto de propuestas, acciones y metas que expresan la voluntad de un país en materia educativa. Su objetivo es generar un acuerdo nacional que comprometa al gobierno, los diferentes sectores de la sociedad y la ciudadanía en general para avanzar en las transformaciones que la educación necesita. Unos de los diez temas son: dotación e infraestructura, evaluación y estándares de calidad, fortalecimiento de los procesos lectores y escritores, fortalecimiento de los procesos pedagógicos a través de las TIC, innovación pedagógica e interacción de los actores educativos, formación inicial y permanente de docentes en el uso de las TIC. Para consultar tenemos diversas direcciones web que nos permitirán conocer sobre los diferentes mecanismos y estrategias que el Ministerio junto con las diversas secretarias de educación vienen empleando para la implementación de las TIC en la educación Plan Nacional de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones(www.colombiaplantic.org) Colombia aprende la red del conocimiento (www.colombiasaprende.edu.co), Plan Decenal de Educación 2006 - 2016 (www.plandecenal.edu.co), Agenda de conectividad (www.agenda.gov.co), gobierno en línea (www.gobiernoenlinea.gov.co), Compartel (www.compartel.gov.co), computadores para educar (www.computadoresparaeducar.gov.co). FORMACIÓN DOCENTES Los programas liderados por las Secretarias de Educación, Computadores para Educar y el programa Intel Educar (liderado por el MEN e Intel) aportan el 92.83% a la formación de los docentes en el uso pedagógico de medios y tecnologías de información. Se siguen adelantando programas con el apoyo de aliados del sector privado y otras entidades estatales para continuar con esta etapa de formación docente.
  • 7. USO Y APROPIACIÓN Entre Pares: se adelantó el programa piloto de formación entre 2006 y 2007 en Arauca, Medellín, Córdoba y Bogotá, con 504 docentes formados. Congenia: se adelantó en Uribía (Guajira), Manatí (Atlántico) y Turbo (Antioquia) entre 2005 y 2007 con 89 docentes participantes de 15 sedes educativas. Redes Colciencias: se están adelantando 10 proyectos de investigación en modelos de gestión de redes de aprendizaje con el apoyo de Colciencias con el fin de establecer condiciones para la expansión de iniciativas de uso de TIC, además se han adelantado proyectos piloto en diferentes líneas de acción. Los proyectos colaborativos han demostrado ser una estrategia sencilla de implementar en la escuela las TIC, en la cual mediante trabajo transversal a las áreas de aprendizaje basado en proyectos, los estudiantes desarrollan competencias. En el 2007 se diseñaron dos proyectos colaborativos nuevos y se está construyendo un aula virtual para capacitar a los maestros en diseño de proyectos colaborativos. A continuación se relacionan algunos proyectos colaborativos:  Aulas hermanas: comparten conocimientos, ideas, experiencias y aprenden a trabajar junto a un equipo hermano de otro país, por medio de internet creando una página web sobre un tema propuesto.  Conozcámonos: resalta la importancia de vincular la realidad de su región con la realidad nacional, identificando los rasgos que lo hacen parte de una comunidad. Favorece la adquisición de valores y actitudes relacionadas con el cuidado y la conservación del medio ambiente.  Cocona: los participantes resuelven problemas específicos, concretos, reales. tendrán que enfrentarse a retos encontrando soluciones creativas e ingeniosas para resolver el problema de transporte de la energía, el uso productivo de ella o la prevención de desastre.  Recopila: fomenta el conocimiento de nuestro país, desde diversos ángulos generando espacios de comunicación y colaboración entre pares de todos los rincones de Colombia, en torno a una construcción colectiva de una enciclopedia hipertextual.  Escuela virtual: Caldas adelanta 21 proyectos colaborativos con las instituciones participantes en el proyecto.
  • 8. LAS TIC: MÁS CERCA DE LOS DOCENTES Los docentes del país se están formando en el uso básico de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). || || Lograr que los maestros y maestras del país usen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en su vida cotidiana y las incorporen en sus actividades pedagógicas diarias es el propósito de "A que te cojo ratón" la campaña nacional de alfabetización digital que adelanta el Ministerio de Educación. Los 15 mil docentes de las 3.000 instituciones educativas beneficiarias del programa de conectividad Fase I de Compartel se benefician de esta campaña que se lleva a cabo durante las semanas de desarrollo institucional desde junio de 2005. El Proyecto de Uso de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Educación Nacional, dentro del Eje de Organización y Procesos, promueve la red de formación, soporte y acompañamiento a los docentes en el uso de las TIC. La red desarrolla trabajos en dos fases y hace parte de la estrategia de formación de los maestros: La fase inicial y la fase de profundización. "A que te cojo ratón" se adhiere a las actividades que se están adelantando en la fase inicial.|| || Los talleres de formación se realizan en simultánea en diferentes Secretarías de Educación Departamentales y Municipales. Los temas en los que se podrán formar son: I. El computador y sistema operacional; II. Procesamiento de texto; III. Hoja electrónica; IV. Herramientas de Comunicación y; V. Búsqueda y manejo de información. La campaña de alfabetización digital "A que te cojo ratón", es posible gracias al esfuerzo realizado por algunos de los aliados del Ministerio de Educación. Ellos son:  El SENA: Aporta los tutores para formar a más de 435 grupos de 53 Secretarías de Educación. Así mismo, hace posible la disponibilidad de 45 Aulas itinerantes y 110 centros de formación.  Microsoft: Provee parte de los contenidos para la formación de los docentes a través del material "Ayúdanos a unir puntos", un curso básico para maestros que hace parte del convenio "Alianza por la Educación". Así mismo, está prestando apoyo en la divulgación de la campaña de alfabetización digital.  Secretarías de Educación: Encargados de realizar la convocatoria a los docentes para inscribirse en los talleres de alfabetización digital. Además, proveen la logística de desplazamiento y alimentación a que haya lugar, organización de grupos y la disposiciónde aulas de las instituciones educativas.
  • 9.  Operadores de Conectividad: Internet por Colombia y COMSAT, hacen posible la conectividad de las aulas tipo D que serán utilizadas como puntos de formación. Ministerio de Educación Nacional: Encargado de coordinar nacionalmente toda la operación. En Colombia, el ministerio de educación nacional y las diferentes secretarias de educación municipal y departamental han venido realizando una serie de actividades que contribuyen en la formación de los docentes sobre la implementación y uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). De igual manera se han venido dotando de recursos tecnológicos que faciliten su integración en las diferentes instituciones. El sector productivo, como la empresa COLOMBIANA DE CHOCOLATES que también ha venido colaborando con el suministro, instalación, capacitación y asesorías en el manejo de las nuevas tecnologías. La problemática que se presenta en las instituciones educativas en Colombia es que el número de ordenadores no suple las necesidades de las instituciones, dificultando la implementación de las nuevas tecnologías en los diferentes grupos. Los costos de mantenimiento son asumidos por cada institución. Cada institución puede seleccionar la empresa que les suministra este servicio. La implementación de las TIC en el aula ha generado cambios en las metodologías de la enseñanza en gran parte del profesorado, sin embargo, aún nos encontramos con docentes que son reacios al cambio, al uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Para comprender un poco mas las ventajas que ofrecen la aplicacion las TIC en las actividades escolares, los invito a observar y escuchar muy detenidamente el presente video: "Integracion de las TIC" http://www.youtube.com/watch?v=BDWx-vw18t0&feature=player_embedded PROPUESTAS DE ESTADO PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN COLOMBIA Los lineamientos de política que el estado colombiano ha venido aplicando en los últimos años en los diferentes programas sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC), como parte del modelo de desarrollo económico y social. El gobierno decidió así apalancarse en las TIC y particularmente en Internet, para imprimirle un impulso significativo a este modelo de desarrollo a través de los siguientes propósitos: aumentar la competividad del sector productivo, modernizar las instituciones públicas y de gobierno, y socializar
  • 10. el acceso a la información. La Agenda de Conectividad propone entonces concertar los esfuerzos de los distintos actores sociales, liderados por el estado, para lograr objetivos en los correspondientes sectores de intervención de las TIC. En particular, se formula la estrategia llamada de "Uso de TIC en los procesos Educativos y Capacitación en el uso de TIC, la cual tiene los siguientes componentes generales:  Fomentar el uso de las tecnologías de la información como herramientas educativas.  Fortalecer el recurso humano especializado en el desarrollo y mantenimiento de tecnologías de la información.  capacitar a la población sobre la importancia del uso de las tecnologías de la información. Explícitamente se reconoce que las TIC son uno de los campos estratégicos para el mejoramiento de la calidad de los procesos educativos y de gestión. El gran objetivo del Programa de Difusión de Nuevas Tecnologías es, de acuerdo con el plan del MEN, aprovechar el potencial educativo de las Tecnologías de Información y Comunicaciones - TICs y promover su uso masivo como apoyo a los procesos de enseñanza-aprendizaje. Incluye acciones encaminadas a promover y facilitar el acceso a contenidos y metodologías informáticas de calidad, y a generalizar su uso en las instituciones educativas". METODOLOGIA Para el presente informe, se considero necesario conocer primero la parte legal que comprende la implementacion de las TIC en Colombia y los beneficios que aportan en cuanto al desarrollo y progreso de la nacion. De igual manera se consulto sobre las diferentes entidades privadas y gubernamentales que han participado de este proceso en la formacion de docentes encargados en primera instancia de la integracion de las TIC al curriculo y tambien se muestra la manera como los docentes se han ido apropiando de las TIC a pesar de los inconvenientes presentes en su aplicacion y los resultados positivos que han obtenido. Se mostrara el video "Integracion de las TIC", que complementara lo anteriormente expuesto.
  • 11. CONCLUSIONES  La implementación del uso de las Tic en Colombia, están enmarcadas dentro del modelo socioeconómico que busca su utilización en los centros educativos y la masificación de las mismas en todos los sitios y rincones del país.  Los propósitos de la investigación, promoción y desarrollo del uso de las Tic en Colombia, son el de contribuir al desarrollo educativo, cultural, político, económico y social del país y, el de aumentar la competitividad, la productividad, el respeto por los derechos humanos y la inclusión social.  La implementación de las TIC está articulada con el Plan de Educación que busca la formación de todos los docentes, la implementación del Programa de Alfabetización Digital y la inclusión de la Cátedra TIC en todos los niveles educativos. BIBLIOGRAFÍA Tecnologías de información y comunicación en la educación de Colombia http://www.slideshare.net/guest6ef64d/tics-en-colombia-presentation# Colombia, Ley de TIC (2009) http://edutecno.org/2009/08/colombia-ley-de-tic-2009/ Video: Integración de las TIC http://www.youtube.com/watch?v=BDWx-vw18t0&feature=player_embedded