SlideShare una empresa de Scribd logo
Alimentación universitaria
               201241905 Norma Hernández Herrera
               201234001 Cristina Curiel Hernández
               201239486 Alberto Javier Tello Martínez
               201224066 Tamer Adrián López Herrera



        Equipo 4
CAUSAS
                  • Horarios difíciles.
Falta de tiempo
                     – Desvelos.
                     – Horas muertas.
                     – Tareas.
                     – Estudio.
                     – Lectura.
                     – Proyectos.
                     – Falta de
                       conciencia.
Causas
• Precios altos dentro   Falta de dinero
  del campus.
• Mala calidad.
• Falta de higiene.
• No hay variedad.
• El alimento es vital en esta
Consecuencias     etapa.
                • No deben transcurrir mas
                  de 12 horas sin ingerir
                  alimento.
                • Afecta al desempeño
                  académico y personal.
•   Gastritis.
Consecuencias •   Anemia.
Desordenes    •   Sobrepeso.
alimenticios  •   Diabetes.
              •   Hipertensión.
              •   Hipercolesterolemia.
              •   Evitar el exceso de grasa,
                  carbohidratos, azucares y
                  masas.
«La comida
 saludable no
 es mas cara
 que la comida
 chatarra»

Merienda a       •   Frutas y lácteos.
media mañana     •   Yogurt.
                 •   Leche.
                 •   Barras de cereal.
                 •   Semillas secas.
«La comida
• Buena dieta: compuesta
  por todos los alimentos de   saludable no
  la pirámide alimenticia.     es mas cara
• Proteínas.                   que la comida
• Cultura alimenticia.
                               chatarra»




                               Responsabilidad
• No comer solo.
                  • No saltarse comidas.
                  • Desayunar siempre.
                  • Evitar comer frente al
                    televisor.
Recomendaciones   • Evitar ingerir líquidos
                    endulzados.
                  • Evitar consumir
                    alimentos procesados.
¡Aliméntate sanamente!¡

Más contenido relacionado

Similar a Alimentación universitaria

alimentación del niño
alimentación del niñoalimentación del niño
alimentación del niño
Rita Coronel del Castillo
 
Cómo alimentar al niño en edad preescolar
Cómo alimentar al niño en edad preescolarCómo alimentar al niño en edad preescolar
Cómo alimentar al niño en edad preescolar
Rita Coronel del Castillo
 
Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.
Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.
Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.
daniela bettiol
 
La Alimentación infantil a debate. Una escuela con Familias. Colegio Príncipe...
La Alimentación infantil a debate. Una escuela con Familias. Colegio Príncipe...La Alimentación infantil a debate. Una escuela con Familias. Colegio Príncipe...
La Alimentación infantil a debate. Una escuela con Familias. Colegio Príncipe...
UnaEscuelaConFamilias
 
2da charla de padres (alimentación)
2da charla de padres (alimentación)2da charla de padres (alimentación)
2da charla de padres (alimentación)
Claudia Calvo
 
Conferencia de la alimentación
Conferencia de la alimentaciónConferencia de la alimentación
Conferencia de la alimentación
juanjofuro
 
Hábitos saludables de alimentación infantil
Hábitos saludables de alimentación infantilHábitos saludables de alimentación infantil
Hábitos saludables de alimentación infantil
Ampa Escuela Infantil Altorreal
 
Curso de nutrición
Curso de nutriciónCurso de nutrición
Curso de nutrición
davidoliveros295
 
Proyecto alimentación
Proyecto alimentaciónProyecto alimentación
Proyecto alimentación
Marleni Medina
 
Dic 2014-charla-alicante-apepa-alimentacion-resumen
Dic 2014-charla-alicante-apepa-alimentacion-resumenDic 2014-charla-alicante-apepa-alimentacion-resumen
Dic 2014-charla-alicante-apepa-alimentacion-resumen
apepasm
 
Alimentación pa2
Alimentación pa2Alimentación pa2
Alimentación pa2
Universidad de Oviedo
 
Katherine de los rios la importancia de una buena alimentacion
Katherine de los rios la importancia de una buena alimentacionKatherine de los rios la importancia de una buena alimentacion
Katherine de los rios la importancia de una buena alimentacion
Kaneyttan
 
Power+point+desnutrición
Power+point+desnutriciónPower+point+desnutrición
Power+point+desnutrición
DIEGO CALDERON
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
cclxs
 
Obesidad infantil pediatria_2012_
Obesidad infantil pediatria_2012_Obesidad infantil pediatria_2012_
Obesidad infantil pediatria_2012_
FrezzyPunk
 
Nutrición y alimentación creativa al final de la vida.
Nutrición y alimentación creativa al final de la vida.Nutrición y alimentación creativa al final de la vida.
Nutrición y alimentación creativa al final de la vida.
Centro de Humanización de la Salud
 
ALIMENTACION NO SALUDAaaaaaaaaaaaaBLESS.pptx
ALIMENTACION NO SALUDAaaaaaaaaaaaaBLESS.pptxALIMENTACION NO SALUDAaaaaaaaaaaaaBLESS.pptx
ALIMENTACION NO SALUDAaaaaaaaaaaaaBLESS.pptx
VanessaBaudatRios
 
Nutricionalimentacion
NutricionalimentacionNutricionalimentacion
Nutricionalimentacion
ssusere362b0
 
Alimentacion saludable´´
Alimentacion saludable´´Alimentacion saludable´´
Alimentacion saludable´´
Yadiel Hernandez Ramirez
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
Luis Fernando
 

Similar a Alimentación universitaria (20)

alimentación del niño
alimentación del niñoalimentación del niño
alimentación del niño
 
Cómo alimentar al niño en edad preescolar
Cómo alimentar al niño en edad preescolarCómo alimentar al niño en edad preescolar
Cómo alimentar al niño en edad preescolar
 
Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.
Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.
Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.
 
La Alimentación infantil a debate. Una escuela con Familias. Colegio Príncipe...
La Alimentación infantil a debate. Una escuela con Familias. Colegio Príncipe...La Alimentación infantil a debate. Una escuela con Familias. Colegio Príncipe...
La Alimentación infantil a debate. Una escuela con Familias. Colegio Príncipe...
 
2da charla de padres (alimentación)
2da charla de padres (alimentación)2da charla de padres (alimentación)
2da charla de padres (alimentación)
 
Conferencia de la alimentación
Conferencia de la alimentaciónConferencia de la alimentación
Conferencia de la alimentación
 
Hábitos saludables de alimentación infantil
Hábitos saludables de alimentación infantilHábitos saludables de alimentación infantil
Hábitos saludables de alimentación infantil
 
Curso de nutrición
Curso de nutriciónCurso de nutrición
Curso de nutrición
 
Proyecto alimentación
Proyecto alimentaciónProyecto alimentación
Proyecto alimentación
 
Dic 2014-charla-alicante-apepa-alimentacion-resumen
Dic 2014-charla-alicante-apepa-alimentacion-resumenDic 2014-charla-alicante-apepa-alimentacion-resumen
Dic 2014-charla-alicante-apepa-alimentacion-resumen
 
Alimentación pa2
Alimentación pa2Alimentación pa2
Alimentación pa2
 
Katherine de los rios la importancia de una buena alimentacion
Katherine de los rios la importancia de una buena alimentacionKatherine de los rios la importancia de una buena alimentacion
Katherine de los rios la importancia de una buena alimentacion
 
Power+point+desnutrición
Power+point+desnutriciónPower+point+desnutrición
Power+point+desnutrición
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
Obesidad infantil pediatria_2012_
Obesidad infantil pediatria_2012_Obesidad infantil pediatria_2012_
Obesidad infantil pediatria_2012_
 
Nutrición y alimentación creativa al final de la vida.
Nutrición y alimentación creativa al final de la vida.Nutrición y alimentación creativa al final de la vida.
Nutrición y alimentación creativa al final de la vida.
 
ALIMENTACION NO SALUDAaaaaaaaaaaaaBLESS.pptx
ALIMENTACION NO SALUDAaaaaaaaaaaaaBLESS.pptxALIMENTACION NO SALUDAaaaaaaaaaaaaBLESS.pptx
ALIMENTACION NO SALUDAaaaaaaaaaaaaBLESS.pptx
 
Nutricionalimentacion
NutricionalimentacionNutricionalimentacion
Nutricionalimentacion
 
Alimentacion saludable´´
Alimentacion saludable´´Alimentacion saludable´´
Alimentacion saludable´´
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 

Último

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Alimentación universitaria

  • 1. Alimentación universitaria 201241905 Norma Hernández Herrera 201234001 Cristina Curiel Hernández 201239486 Alberto Javier Tello Martínez 201224066 Tamer Adrián López Herrera Equipo 4
  • 2. CAUSAS • Horarios difíciles. Falta de tiempo – Desvelos. – Horas muertas. – Tareas. – Estudio. – Lectura. – Proyectos. – Falta de conciencia.
  • 3. Causas • Precios altos dentro Falta de dinero del campus. • Mala calidad. • Falta de higiene. • No hay variedad.
  • 4. • El alimento es vital en esta Consecuencias etapa. • No deben transcurrir mas de 12 horas sin ingerir alimento. • Afecta al desempeño académico y personal.
  • 5. Gastritis. Consecuencias • Anemia. Desordenes • Sobrepeso. alimenticios • Diabetes. • Hipertensión. • Hipercolesterolemia. • Evitar el exceso de grasa, carbohidratos, azucares y masas.
  • 6. «La comida saludable no es mas cara que la comida chatarra» Merienda a • Frutas y lácteos. media mañana • Yogurt. • Leche. • Barras de cereal. • Semillas secas.
  • 7. «La comida • Buena dieta: compuesta por todos los alimentos de saludable no la pirámide alimenticia. es mas cara • Proteínas. que la comida • Cultura alimenticia. chatarra» Responsabilidad
  • 8. • No comer solo. • No saltarse comidas. • Desayunar siempre. • Evitar comer frente al televisor. Recomendaciones • Evitar ingerir líquidos endulzados. • Evitar consumir alimentos procesados.