SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad De Los Andes
Facultad de Medicina
Escuela de Nutricion y Dietetica
Departamento de Nutricion Social
Pasantias Comunitarias
PAUTAS DE ALIMENTACIÓN SEGÚN GRUPOS DE EDAD
Daniela Bettiol
MUJER EN EDAD REPRODUCTIVA
Las mujeres en edad reproductiva requieren cuidar su
nutrición más que los hombres debido a:
•La pérdida de sangre durante la menstruación
•El hecho de que la mayor parte de las mujeres trabajan
fuera del hogar y también en la casa.
•Muchos embarazos o embarazos muy seguidos pueden
contribuir a un serio agotamiento físico y algunas veces a
la desnutrición.
•El iniciar un embarazo con bajo peso o con sobrepeso
puede traer importantes consecuencias tanto para la
madre como para el niño por nacer.
MUJER EMBARAZADA
Durante el embarazo las necesidades nutricionales de la mujer son
mayores porque la mujer debe nutrirse a sí misma, nutrir al bebé
en crecimiento y al nutrir su tejido mamario, que se está
preparando para la lactancia.
La nutrición de la madre debe ser cuidadosamente planificada
pues:
•Debe cubrir las necesidades nutritivas propias de la mujer. La
naturaleza es sabia y en caso de que haya escasez de nutrientes,
los pocos nutrientes disponibles son absorbidos por el niño que se
está formando. Debe satisfacer las necesidades de crecimiento del
niño que se está formando.
•La nutrición de la madre influye en el peso del niño al nacer. De
madres desnutridas sólo se pueden esperar bebés de bajo peso.
•Debe preparar al organismo para el parto. El parto es muy
exigente. Requiere de mucha energía. Además significa una
enorme pérdida de sangre.
•Debe garantizar al niño la posibilidad de ser alimentado con leche
materna.
Pero cuidar la alimentación no implica ganar un peso
excesivo. Durante el embarazo, el exceso de peso puede
ser tan dañino como un peso muy bajo pues puede
generar
•Diabetes
•Preclampsia
•Hipertensión
•Malformaciones en el feto.
•Niños de gran tamaño que pueden requerir cesárea
para su parto
Ganancia de peso ideal para mujeres embarazadas.
4 Kgs (300 gramos semanales)900 gramos> 25
5,7 (450 gramos semanales)1.600 a 1.800 Kg18.5 a 25
6,4 (500 gramos semanales)2.300 Kg≤ 18.5 (Bajo)
Segundo y Tercer TrimestrePrimer TrimestreIMC Inicial
Fuente: CANIA
MUJER LACTANTE
INGERIR 500 calorías más
CUIDAR
Grasas Saturadas
Vitamina A
Vitamina C
Tiamina
EVITAR
Alcohol
Café, té, chocolate
Medicamentos sin prescripción
LACTANTE
0 meses a 2 años
0 a 6 meses Lactancia exclusiva
6 a 9 meses
• Variada
Vegetales: papas, yuca, ocumo, apio, auyama,
zanahoria, calabacín.
Frutas no cítricas: lechosa, cambur, mango.
Cereales: Arroz y maíz solamente.
Carne de res o pollo
• Un alimento por vez
• Blando (papilla, jugo)
• Pequeñas cantidades
9 meses a 1 año Otros cereales: avena, cebada.
Granos: caraotas, lentejas o frijoles
Leche, quesos y huevos.
1 a 2 años Con la familia
PREESCOLAR
3 a 6 años
• A medida que crece aumenta en peso y necesita más alimentos.
Sin embargo, no requiere cantidades inmensas. Es suficiente
una cuarta parte de lo que comen los adultos, servido en unas
cinco comidas al día (tres comidas principales y dos meriendas).
• Durante esta edad los niños y niñas pueden desarrollar caprichos
alimentarios
• Consume los mismos alimentos de la familia
• Aprende a comer solo utilizando adecuadamente los
cubiertos, vasos y tazas.
• Esta es una edad excelente para introducir hábitos
alimentarios adecuados. Se debe enseñar al niño o niña a
lavarse las manos antes y después de comer y a cepillarse los
dientes.
• Comienza a ir a la escuela y es bueno enseñarle a tener
cuidado con los alimentos que come fuera del hogar y los
utensilios que usa (platos, vasos cubiertos).
ESCOLAR
6 años a 12 años
• Pasa una gran parte de su día en la escuela, lo que requiere
mucho esfuerzo mental y también físico. Por eso, es importante
que coman algo antes de salir al colegio y lleven algún
alimento para la merienda, cuando el colegio no se lo
proporciona.
• No suele haber problemas de aceptación de los alimentos. Los
niños comen prácticamente todo lo que come su familia en
cantidades que son más o menos la mitad de lo que come un
adulto.
• Como la comida suele realizarse, con sus padres y hermanos o
en la escuela, con sus compañeros y maestros, esta es una
excelente edad para enseñarles modales en la mesa.
• También se debe aprovechar para pedir al niño o niña que
colabore con la preparación de los alimentos, con el arreglo
y retiro de la mesa y, cuando esté más grandecito, el aseo de
los platos.
ADOLESCENTE
12 a 19 años
• Su apetito comienza a aumentar.
• Quiere hacerse independiente y puede rechazar los
hábitos alimentarios de su familia para adaptarse a los de
su grupo. Como pasa mucho tiempo fuera de casa, los
hábitos del grupo suelen ser comidas rápidas –chatarra- y
chucherías.
• Comienza a preocuparse por su cuerpo. Influenciado por la
moda pueden querer perder mucho peso.
• Se debe tratar que ingiera una dieta balanceada en la
cantidad que requiere para su edad –prácticamente el
doble de lo que come un adulto-.
ADULTO MAYOR
Más de 60 años
• Pueden sufrir enfermedades que requieren dietas
especiales: hipertensión, que puede llevar a accidentes
cerebro-vasculares o enfermedades del corazón;
diabetes; y osteoporosis, entre otras. Por ello, su dieta
debe ser consultada con el médico
• Puede ocurrir que hayan perdido muchos dientes, o que
sufran problemas de encías, lo que dificulta la
masticación de los alimentos comunes. Por eso pueden
necesitar alimentos blandos (papillas y jugos)
• Suelen hacen menos ejercicio y, por lo tanto, pueden
necesitar menos energía. De allí que las cantidades
requeridas pueden ser menores.
Gracias por su atención…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos basicos de alimentacion am
Conceptos basicos de alimentacion amConceptos basicos de alimentacion am
Conceptos basicos de alimentacion am
Victor A. Reyes
 
Desnutrición hospitalaria.
Desnutrición hospitalaria.Desnutrición hospitalaria.
Desnutrición hospitalaria.
José María
 
Trastorno. de la alimentacion anorexia y bulimia.[1]
Trastorno. de la alimentacion anorexia y bulimia.[1]Trastorno. de la alimentacion anorexia y bulimia.[1]
Trastorno. de la alimentacion anorexia y bulimia.[1]
joha-88
 
Adulto mayor nutricion 2
Adulto mayor nutricion 2Adulto mayor nutricion 2
Adulto mayor nutricion 2
Hugo Pinto
 
DESNUTRICION
DESNUTRICIONDESNUTRICION
DESNUTRICION
roberto
 
Presentation MalnutricióN
Presentation  MalnutricióNPresentation  MalnutricióN
Presentation MalnutricióN
migg
 
Malnutricion
MalnutricionMalnutricion
Malnutricion
lcvg
 
Alimentación y nutrición - Prevención de enfermedades crónicas
Alimentación y nutrición - Prevención de enfermedades crónicasAlimentación y nutrición - Prevención de enfermedades crónicas
Alimentación y nutrición - Prevención de enfermedades crónicas
GreenFacts
 
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
Ana Maldonado
 
04 Desnutricion Infantil Dra Sherer
04 Desnutricion Infantil   Dra Sherer04 Desnutricion Infantil   Dra Sherer
04 Desnutricion Infantil Dra Sherer
Pedro Duran
 
Enfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
Enfermeria ( enf pediatrica) DesnutricionEnfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
Enfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
jimenuska
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
Alondra Velásquez
 
ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE
ALIMENTACIÓN DEL LACTANTEALIMENTACIÓN DEL LACTANTE
ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE
Eliseo Delgado
 
Desnutrición en niños menores de 5 años rosalia real- tpas- a
Desnutrición en niños menores de 5 años  rosalia real- tpas- aDesnutrición en niños menores de 5 años  rosalia real- tpas- a
Desnutrición en niños menores de 5 años rosalia real- tpas- a
adriana y rosalía palacios y real
 
Nutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológicoNutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológico
joseandreoide
 
Desnutricion Y Bajo Peso
Desnutricion Y Bajo PesoDesnutricion Y Bajo Peso
Desnutricion Y Bajo Peso
Alejandra Pedreros
 
Malnutrición Infantil
Malnutrición InfantilMalnutrición Infantil
Malnutrición Infantil
Maoly Vallsae
 
Desnutricion -
Desnutricion - Desnutricion -
Desnutricion -
Daniel Borba
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos basicos de alimentacion am
Conceptos basicos de alimentacion amConceptos basicos de alimentacion am
Conceptos basicos de alimentacion am
 
Desnutrición hospitalaria.
Desnutrición hospitalaria.Desnutrición hospitalaria.
Desnutrición hospitalaria.
 
Trastorno. de la alimentacion anorexia y bulimia.[1]
Trastorno. de la alimentacion anorexia y bulimia.[1]Trastorno. de la alimentacion anorexia y bulimia.[1]
Trastorno. de la alimentacion anorexia y bulimia.[1]
 
Adulto mayor nutricion 2
Adulto mayor nutricion 2Adulto mayor nutricion 2
Adulto mayor nutricion 2
 
DESNUTRICION
DESNUTRICIONDESNUTRICION
DESNUTRICION
 
Presentation MalnutricióN
Presentation  MalnutricióNPresentation  MalnutricióN
Presentation MalnutricióN
 
Malnutricion
MalnutricionMalnutricion
Malnutricion
 
Alimentación y nutrición - Prevención de enfermedades crónicas
Alimentación y nutrición - Prevención de enfermedades crónicasAlimentación y nutrición - Prevención de enfermedades crónicas
Alimentación y nutrición - Prevención de enfermedades crónicas
 
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
04 Desnutricion Infantil Dra Sherer
04 Desnutricion Infantil   Dra Sherer04 Desnutricion Infantil   Dra Sherer
04 Desnutricion Infantil Dra Sherer
 
Enfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
Enfermeria ( enf pediatrica) DesnutricionEnfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
Enfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE
ALIMENTACIÓN DEL LACTANTEALIMENTACIÓN DEL LACTANTE
ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE
 
Desnutrición en niños menores de 5 años rosalia real- tpas- a
Desnutrición en niños menores de 5 años  rosalia real- tpas- aDesnutrición en niños menores de 5 años  rosalia real- tpas- a
Desnutrición en niños menores de 5 años rosalia real- tpas- a
 
Nutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológicoNutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológico
 
Desnutricion Y Bajo Peso
Desnutricion Y Bajo PesoDesnutricion Y Bajo Peso
Desnutricion Y Bajo Peso
 
Malnutrición Infantil
Malnutrición InfantilMalnutrición Infantil
Malnutrición Infantil
 
Desnutricion -
Desnutricion - Desnutricion -
Desnutricion -
 

Destacado

Nutricion en el adulto mayor[1]
Nutricion en el adulto mayor[1]Nutricion en el adulto mayor[1]
Nutricion en el adulto mayor[1]
Jose Herrera
 
Caso Nutrición en el Anciano.
Caso Nutrición en el Anciano.Caso Nutrición en el Anciano.
Caso Nutrición en el Anciano.
Javier Blanquer
 
Trabajo social en salud. 2015
Trabajo social en salud. 2015Trabajo social en salud. 2015
Trabajo social en salud. 2015
Las Sesiones de San Blas
 
atencion nutricional en el Adulto mayor
atencion nutricional en el Adulto mayoratencion nutricional en el Adulto mayor
atencion nutricional en el Adulto mayor
gabriela garcia
 
Estado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayorEstado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayor
Gabriel Adrian
 
Alimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayorAlimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayor
Diana Celestino
 
Adulto Mayor
Adulto MayorAdulto Mayor
Adulto Mayor
PAF Designer
 

Destacado (7)

Nutricion en el adulto mayor[1]
Nutricion en el adulto mayor[1]Nutricion en el adulto mayor[1]
Nutricion en el adulto mayor[1]
 
Caso Nutrición en el Anciano.
Caso Nutrición en el Anciano.Caso Nutrición en el Anciano.
Caso Nutrición en el Anciano.
 
Trabajo social en salud. 2015
Trabajo social en salud. 2015Trabajo social en salud. 2015
Trabajo social en salud. 2015
 
atencion nutricional en el Adulto mayor
atencion nutricional en el Adulto mayoratencion nutricional en el Adulto mayor
atencion nutricional en el Adulto mayor
 
Estado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayorEstado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayor
 
Alimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayorAlimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayor
 
Adulto Mayor
Adulto MayorAdulto Mayor
Adulto Mayor
 

Similar a Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.

Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
nadxhelly
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
nadxhelly
 
Nutricio infancia escola_infantil_verdaguer
Nutricio infancia escola_infantil_verdaguerNutricio infancia escola_infantil_verdaguer
Nutricio infancia escola_infantil_verdaguer
Clarczon Tunaaiid
 
Nutricion infancia
Nutricion infancia Nutricion infancia
Nutricion infancia
Rubí Sanchez
 
Katherine de los rios la importancia de una buena alimentacion
Katherine de los rios la importancia de una buena alimentacionKatherine de los rios la importancia de una buena alimentacion
Katherine de los rios la importancia de una buena alimentacion
Kaneyttan
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
Shelby Perez
 
Menus según la edad
Menus según la edadMenus según la edad
Menus según la edad
Dr. Gustavo Perez
 
alimentación del niño
alimentación del niñoalimentación del niño
alimentación del niño
Rita Coronel del Castillo
 
Cómo alimentar al niño en edad preescolar
Cómo alimentar al niño en edad preescolarCómo alimentar al niño en edad preescolar
Cómo alimentar al niño en edad preescolar
Rita Coronel del Castillo
 
La ablactación y formulas lácteas comerciales
La ablactación y formulas lácteas comercialesLa ablactación y formulas lácteas comerciales
La ablactación y formulas lácteas comerciales
csgastelum
 
La Obesidad Infantil
La Obesidad InfantilLa Obesidad Infantil
La Obesidad Infantil
Patricia Carmen Saucedo
 
Alimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazoAlimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazo
jofedi
 
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazoAlimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
jofedi
 
La alimentación de los 0 a los 6 años
La alimentación de los 0 a los 6 añosLa alimentación de los 0 a los 6 años
La alimentación de los 0 a los 6 años
Aylin Flores
 
alimentacionescolar-090725013352-phpapp02 (2).pdf
alimentacionescolar-090725013352-phpapp02 (2).pdfalimentacionescolar-090725013352-phpapp02 (2).pdf
alimentacionescolar-090725013352-phpapp02 (2).pdf
ShaddayPerezPerezuit
 
La Obesidad en los Niños y Adolescentes
La Obesidad en los Niños y AdolescentesLa Obesidad en los Niños y Adolescentes
La Obesidad en los Niños y Adolescentes
cepstaanatacna
 
NUTRICIÓN
NUTRICIÓNNUTRICIÓN
NUTRICIÓN
anel vargas
 
La alimentacion de niños y sus problemas
La alimentacion de niños y sus problemasLa alimentacion de niños y sus problemas
La alimentacion de niños y sus problemas
analivasquez
 
Power+point+desnutrición
Power+point+desnutriciónPower+point+desnutrición
Power+point+desnutrición
DIEGO CALDERON
 
alimentacion saludable
alimentacion saludablealimentacion saludable
alimentacion saludable
vancleia de carvalho
 

Similar a Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008. (20)

Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
 
Nutricio infancia escola_infantil_verdaguer
Nutricio infancia escola_infantil_verdaguerNutricio infancia escola_infantil_verdaguer
Nutricio infancia escola_infantil_verdaguer
 
Nutricion infancia
Nutricion infancia Nutricion infancia
Nutricion infancia
 
Katherine de los rios la importancia de una buena alimentacion
Katherine de los rios la importancia de una buena alimentacionKatherine de los rios la importancia de una buena alimentacion
Katherine de los rios la importancia de una buena alimentacion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Menus según la edad
Menus según la edadMenus según la edad
Menus según la edad
 
alimentación del niño
alimentación del niñoalimentación del niño
alimentación del niño
 
Cómo alimentar al niño en edad preescolar
Cómo alimentar al niño en edad preescolarCómo alimentar al niño en edad preescolar
Cómo alimentar al niño en edad preescolar
 
La ablactación y formulas lácteas comerciales
La ablactación y formulas lácteas comercialesLa ablactación y formulas lácteas comerciales
La ablactación y formulas lácteas comerciales
 
La Obesidad Infantil
La Obesidad InfantilLa Obesidad Infantil
La Obesidad Infantil
 
Alimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazoAlimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazo
 
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazoAlimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
 
La alimentación de los 0 a los 6 años
La alimentación de los 0 a los 6 añosLa alimentación de los 0 a los 6 años
La alimentación de los 0 a los 6 años
 
alimentacionescolar-090725013352-phpapp02 (2).pdf
alimentacionescolar-090725013352-phpapp02 (2).pdfalimentacionescolar-090725013352-phpapp02 (2).pdf
alimentacionescolar-090725013352-phpapp02 (2).pdf
 
La Obesidad en los Niños y Adolescentes
La Obesidad en los Niños y AdolescentesLa Obesidad en los Niños y Adolescentes
La Obesidad en los Niños y Adolescentes
 
NUTRICIÓN
NUTRICIÓNNUTRICIÓN
NUTRICIÓN
 
La alimentacion de niños y sus problemas
La alimentacion de niños y sus problemasLa alimentacion de niños y sus problemas
La alimentacion de niños y sus problemas
 
Power+point+desnutrición
Power+point+desnutriciónPower+point+desnutrición
Power+point+desnutrición
 
alimentacion saludable
alimentacion saludablealimentacion saludable
alimentacion saludable
 

Más de daniela bettiol

Tema 7. Lesiones por Asfixia.
Tema 7. Lesiones por Asfixia.Tema 7. Lesiones por Asfixia.
Tema 7. Lesiones por Asfixia.
daniela bettiol
 
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
daniela bettiol
 
Tema 3. Lesiones. Generalidades.
Tema 3. Lesiones. Generalidades.Tema 3. Lesiones. Generalidades.
Tema 3. Lesiones. Generalidades.
daniela bettiol
 
Tema 2. La Experticia Médico-Legal.
Tema 2. La Experticia Médico-Legal.Tema 2. La Experticia Médico-Legal.
Tema 2. La Experticia Médico-Legal.
daniela bettiol
 
Tema 1. Medicinal legal. Nociones Básicas
Tema 1. Medicinal legal. Nociones BásicasTema 1. Medicinal legal. Nociones Básicas
Tema 1. Medicinal legal. Nociones Básicas
daniela bettiol
 
Lesiones por accidentes de transito. presentación
Lesiones por accidentes de transito. presentaciónLesiones por accidentes de transito. presentación
Lesiones por accidentes de transito. presentación
daniela bettiol
 
Taller de Lactancia. Técnicas de lactancia materna. 2009.
Taller de Lactancia. Técnicas de lactancia materna. 2009.Taller de Lactancia. Técnicas de lactancia materna. 2009.
Taller de Lactancia. Técnicas de lactancia materna. 2009.
daniela bettiol
 
Alimentacion adecuada. 2011.
Alimentacion adecuada. 2011.Alimentacion adecuada. 2011.
Alimentacion adecuada. 2011.
daniela bettiol
 
Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.
daniela bettiol
 
Requerimientos energéticos. 2009
Requerimientos energéticos. 2009Requerimientos energéticos. 2009
Requerimientos energéticos. 2009
daniela bettiol
 
Alimentación, ecología y equidad. 2009
Alimentación, ecología y equidad. 2009Alimentación, ecología y equidad. 2009
Alimentación, ecología y equidad. 2009
daniela bettiol
 
Legislación laboral. Subsistema Dirección Gestión. Nutrición Institucional. V...
Legislación laboral. Subsistema Dirección Gestión. Nutrición Institucional. V...Legislación laboral. Subsistema Dirección Gestión. Nutrición Institucional. V...
Legislación laboral. Subsistema Dirección Gestión. Nutrición Institucional. V...
daniela bettiol
 
Lonchera escolar. 2006
Lonchera escolar. 2006Lonchera escolar. 2006
Lonchera escolar. 2006
daniela bettiol
 
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009
daniela bettiol
 
Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.
Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.
Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.
daniela bettiol
 
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.
daniela bettiol
 
Centro de Desarrollo Integral. Programas Ejercicio para la Salud y Alimentaci...
Centro de Desarrollo Integral. Programas Ejercicio para la Salud y Alimentaci...Centro de Desarrollo Integral. Programas Ejercicio para la Salud y Alimentaci...
Centro de Desarrollo Integral. Programas Ejercicio para la Salud y Alimentaci...
daniela bettiol
 
Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...
Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...
Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...
daniela bettiol
 
Lácteos Santa Rosa. Informe pasantías tecnológicas. ULA. Mérida. Venezuela. ...
Lácteos Santa Rosa.  Informe pasantías tecnológicas. ULA. Mérida. Venezuela. ...Lácteos Santa Rosa.  Informe pasantías tecnológicas. ULA. Mérida. Venezuela. ...
Lácteos Santa Rosa. Informe pasantías tecnológicas. ULA. Mérida. Venezuela. ...
daniela bettiol
 
Nutrición de Adolescentes. Caso Las Casitas. Municipio Spinetti Dini, Mérida....
Nutrición de Adolescentes. Caso Las Casitas. Municipio Spinetti Dini, Mérida....Nutrición de Adolescentes. Caso Las Casitas. Municipio Spinetti Dini, Mérida....
Nutrición de Adolescentes. Caso Las Casitas. Municipio Spinetti Dini, Mérida....
daniela bettiol
 

Más de daniela bettiol (20)

Tema 7. Lesiones por Asfixia.
Tema 7. Lesiones por Asfixia.Tema 7. Lesiones por Asfixia.
Tema 7. Lesiones por Asfixia.
 
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
 
Tema 3. Lesiones. Generalidades.
Tema 3. Lesiones. Generalidades.Tema 3. Lesiones. Generalidades.
Tema 3. Lesiones. Generalidades.
 
Tema 2. La Experticia Médico-Legal.
Tema 2. La Experticia Médico-Legal.Tema 2. La Experticia Médico-Legal.
Tema 2. La Experticia Médico-Legal.
 
Tema 1. Medicinal legal. Nociones Básicas
Tema 1. Medicinal legal. Nociones BásicasTema 1. Medicinal legal. Nociones Básicas
Tema 1. Medicinal legal. Nociones Básicas
 
Lesiones por accidentes de transito. presentación
Lesiones por accidentes de transito. presentaciónLesiones por accidentes de transito. presentación
Lesiones por accidentes de transito. presentación
 
Taller de Lactancia. Técnicas de lactancia materna. 2009.
Taller de Lactancia. Técnicas de lactancia materna. 2009.Taller de Lactancia. Técnicas de lactancia materna. 2009.
Taller de Lactancia. Técnicas de lactancia materna. 2009.
 
Alimentacion adecuada. 2011.
Alimentacion adecuada. 2011.Alimentacion adecuada. 2011.
Alimentacion adecuada. 2011.
 
Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.
 
Requerimientos energéticos. 2009
Requerimientos energéticos. 2009Requerimientos energéticos. 2009
Requerimientos energéticos. 2009
 
Alimentación, ecología y equidad. 2009
Alimentación, ecología y equidad. 2009Alimentación, ecología y equidad. 2009
Alimentación, ecología y equidad. 2009
 
Legislación laboral. Subsistema Dirección Gestión. Nutrición Institucional. V...
Legislación laboral. Subsistema Dirección Gestión. Nutrición Institucional. V...Legislación laboral. Subsistema Dirección Gestión. Nutrición Institucional. V...
Legislación laboral. Subsistema Dirección Gestión. Nutrición Institucional. V...
 
Lonchera escolar. 2006
Lonchera escolar. 2006Lonchera escolar. 2006
Lonchera escolar. 2006
 
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009
 
Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.
Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.
Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.
 
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.
 
Centro de Desarrollo Integral. Programas Ejercicio para la Salud y Alimentaci...
Centro de Desarrollo Integral. Programas Ejercicio para la Salud y Alimentaci...Centro de Desarrollo Integral. Programas Ejercicio para la Salud y Alimentaci...
Centro de Desarrollo Integral. Programas Ejercicio para la Salud y Alimentaci...
 
Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...
Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...
Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...
 
Lácteos Santa Rosa. Informe pasantías tecnológicas. ULA. Mérida. Venezuela. ...
Lácteos Santa Rosa.  Informe pasantías tecnológicas. ULA. Mérida. Venezuela. ...Lácteos Santa Rosa.  Informe pasantías tecnológicas. ULA. Mérida. Venezuela. ...
Lácteos Santa Rosa. Informe pasantías tecnológicas. ULA. Mérida. Venezuela. ...
 
Nutrición de Adolescentes. Caso Las Casitas. Municipio Spinetti Dini, Mérida....
Nutrición de Adolescentes. Caso Las Casitas. Municipio Spinetti Dini, Mérida....Nutrición de Adolescentes. Caso Las Casitas. Municipio Spinetti Dini, Mérida....
Nutrición de Adolescentes. Caso Las Casitas. Municipio Spinetti Dini, Mérida....
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.

  • 1. Universidad De Los Andes Facultad de Medicina Escuela de Nutricion y Dietetica Departamento de Nutricion Social Pasantias Comunitarias PAUTAS DE ALIMENTACIÓN SEGÚN GRUPOS DE EDAD Daniela Bettiol
  • 2. MUJER EN EDAD REPRODUCTIVA
  • 3. Las mujeres en edad reproductiva requieren cuidar su nutrición más que los hombres debido a: •La pérdida de sangre durante la menstruación •El hecho de que la mayor parte de las mujeres trabajan fuera del hogar y también en la casa. •Muchos embarazos o embarazos muy seguidos pueden contribuir a un serio agotamiento físico y algunas veces a la desnutrición. •El iniciar un embarazo con bajo peso o con sobrepeso puede traer importantes consecuencias tanto para la madre como para el niño por nacer.
  • 5. Durante el embarazo las necesidades nutricionales de la mujer son mayores porque la mujer debe nutrirse a sí misma, nutrir al bebé en crecimiento y al nutrir su tejido mamario, que se está preparando para la lactancia. La nutrición de la madre debe ser cuidadosamente planificada pues: •Debe cubrir las necesidades nutritivas propias de la mujer. La naturaleza es sabia y en caso de que haya escasez de nutrientes, los pocos nutrientes disponibles son absorbidos por el niño que se está formando. Debe satisfacer las necesidades de crecimiento del niño que se está formando. •La nutrición de la madre influye en el peso del niño al nacer. De madres desnutridas sólo se pueden esperar bebés de bajo peso. •Debe preparar al organismo para el parto. El parto es muy exigente. Requiere de mucha energía. Además significa una enorme pérdida de sangre. •Debe garantizar al niño la posibilidad de ser alimentado con leche materna.
  • 6. Pero cuidar la alimentación no implica ganar un peso excesivo. Durante el embarazo, el exceso de peso puede ser tan dañino como un peso muy bajo pues puede generar •Diabetes •Preclampsia •Hipertensión •Malformaciones en el feto. •Niños de gran tamaño que pueden requerir cesárea para su parto
  • 7. Ganancia de peso ideal para mujeres embarazadas. 4 Kgs (300 gramos semanales)900 gramos> 25 5,7 (450 gramos semanales)1.600 a 1.800 Kg18.5 a 25 6,4 (500 gramos semanales)2.300 Kg≤ 18.5 (Bajo) Segundo y Tercer TrimestrePrimer TrimestreIMC Inicial Fuente: CANIA
  • 9. INGERIR 500 calorías más CUIDAR Grasas Saturadas Vitamina A Vitamina C Tiamina EVITAR Alcohol Café, té, chocolate Medicamentos sin prescripción
  • 11. 0 a 6 meses Lactancia exclusiva 6 a 9 meses • Variada Vegetales: papas, yuca, ocumo, apio, auyama, zanahoria, calabacín. Frutas no cítricas: lechosa, cambur, mango. Cereales: Arroz y maíz solamente. Carne de res o pollo • Un alimento por vez • Blando (papilla, jugo) • Pequeñas cantidades 9 meses a 1 año Otros cereales: avena, cebada. Granos: caraotas, lentejas o frijoles Leche, quesos y huevos. 1 a 2 años Con la familia
  • 13. • A medida que crece aumenta en peso y necesita más alimentos. Sin embargo, no requiere cantidades inmensas. Es suficiente una cuarta parte de lo que comen los adultos, servido en unas cinco comidas al día (tres comidas principales y dos meriendas). • Durante esta edad los niños y niñas pueden desarrollar caprichos alimentarios • Consume los mismos alimentos de la familia • Aprende a comer solo utilizando adecuadamente los cubiertos, vasos y tazas. • Esta es una edad excelente para introducir hábitos alimentarios adecuados. Se debe enseñar al niño o niña a lavarse las manos antes y después de comer y a cepillarse los dientes. • Comienza a ir a la escuela y es bueno enseñarle a tener cuidado con los alimentos que come fuera del hogar y los utensilios que usa (platos, vasos cubiertos).
  • 14. ESCOLAR 6 años a 12 años
  • 15. • Pasa una gran parte de su día en la escuela, lo que requiere mucho esfuerzo mental y también físico. Por eso, es importante que coman algo antes de salir al colegio y lleven algún alimento para la merienda, cuando el colegio no se lo proporciona. • No suele haber problemas de aceptación de los alimentos. Los niños comen prácticamente todo lo que come su familia en cantidades que son más o menos la mitad de lo que come un adulto. • Como la comida suele realizarse, con sus padres y hermanos o en la escuela, con sus compañeros y maestros, esta es una excelente edad para enseñarles modales en la mesa. • También se debe aprovechar para pedir al niño o niña que colabore con la preparación de los alimentos, con el arreglo y retiro de la mesa y, cuando esté más grandecito, el aseo de los platos.
  • 17. • Su apetito comienza a aumentar. • Quiere hacerse independiente y puede rechazar los hábitos alimentarios de su familia para adaptarse a los de su grupo. Como pasa mucho tiempo fuera de casa, los hábitos del grupo suelen ser comidas rápidas –chatarra- y chucherías. • Comienza a preocuparse por su cuerpo. Influenciado por la moda pueden querer perder mucho peso. • Se debe tratar que ingiera una dieta balanceada en la cantidad que requiere para su edad –prácticamente el doble de lo que come un adulto-.
  • 19. • Pueden sufrir enfermedades que requieren dietas especiales: hipertensión, que puede llevar a accidentes cerebro-vasculares o enfermedades del corazón; diabetes; y osteoporosis, entre otras. Por ello, su dieta debe ser consultada con el médico • Puede ocurrir que hayan perdido muchos dientes, o que sufran problemas de encías, lo que dificulta la masticación de los alimentos comunes. Por eso pueden necesitar alimentos blandos (papillas y jugos) • Suelen hacen menos ejercicio y, por lo tanto, pueden necesitar menos energía. De allí que las cantidades requeridas pueden ser menores.
  • 20. Gracias por su atención…