SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIOS DE SALUD
SERVICIO MÉDICO /
TÓPICO
ALIMENTACION
SALUDABLE
RESPONSABLE: LIC. LESLIE K. NINAQUISPE MARTOS
Es la ingesta de alimentos
por parte de los organismos
para proveerse de sus
necesidades alimenticias,
fundamentalmente para
conseguir energía y
desarrollarse.
Se refiere a los nutrientes que
componen los diversos tipos de
alimentos para obtener energía
hacia las células implicando
procesos metabólicos y
fisiológicos que suceden en el
cuerpo después de comer.
ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN
¿Qué diferencia crees tú, existe entre
Alimentación y Nutrición?
Nos referimos a elegir
cierto porcentaje de
alimentos que aporte
todos los nutrientes
esenciales y la energía que
cada persona necesita
para mantenerse sana.
En relación a los dos conceptos anteriores….
¿A qué nos referimos entonces cuándo hablamos de
alimentación saludable?
CLASIFICACION DE ALIMENTOS
GRÁFICA DE LA ALIMENTACIÓN
SALUDABLE
GRUPOS DE ALIMENTOS
1. Cereales: Arroz, avena, maíz, trigo y sus derivados
(harinas y productos a fines). Legumbres secas: Arvejas,
garbanzos, lentejas, porotos y soja). Son fuente principal de
hidratos de carbono y fibras
2. Verduras y frutas: incluyen todos los vegetales y frutas
comestibles. Son fuente principal de vitaminas y minerales
3. Leche, yogur y quesos: Nos ofrecen proteínas de alto
valor biológico y son fuente principal de calcio.
4. Carnes y huevos: Incluye a todas las carnes comestibles
(vacunas y vísceras, aves, pescados y frutos de mar). Nos
ofrecen las mejores proteínas. Son fuente principal de hierro.
5. Aceites y grasas: Incluye el de uva, maíz, girasol, oliva,
soja, maní, entre otros. Son fuente principal de energía de
reserva
6. Azúcar y dulces: Nos brindan energía inmediata. Entre
ellos el azúcar común y todos los dulces derivados de las
frutas, incluimos el dulce de leche
nutrientes
MACRONUTRIENTES
• HIDRATOS DE CARBONO
• PROTEÍNAS
• LÍPIDOS
MICRONUTRIENTES
• Vitaminas
• Minerales
Son compuestos químicos contenidos en los alimentos y que
aportan a la célula lo necesario para vivir.
APORTE DE NUTRIENTES
IMPORTANTE CONSUMIR
RECOMENDACIONES
•COMER CON MODERACIÓN E INCLUIR ALIMENTOS VARIADOS EN CADA COMIDA
•CONSUMIR TODOS LOS DÍAS LECHE, YOGURES O QUESOS .ES NECESARIO EN
TODAS LAS EDADES
•COMER DIARIAMENTE FRUTAS Y VERDURAS DE TODO TIPO Y COLOR
•COMER UNA AMPLIA VARIEDAD DE CARNES ROJAS Y BLANCAS RETIRANDO LA
GRASA VISIBLE
•PREPARAR LAS COMIDAS CON ACEITE PREFERENTEMENTE CRUDO Y EVITAR LA
GRASA PARA COCINAR
•DISMINUIR EL CONSUMO DE SAL Y AZÚCAR
•CONSUMIR VARIEDAD DE PANES, CEREALES, PASTAS, HARINAS, FÉCULAS Y
LEGUMBRES
•EVITAR EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES
•TOMAR ABUNDANTE CANTIDAD DE AGUA SEGURA DURANTE EL DÍA
•APROVECHAR EL MOMENTO DE LAS COMIDAS PARA EL ENCUENTRO Y DIÁLOGO
CON LA FAMILIA.
“ Que tú alimento sea
tú medicina y la
medicina tú alimento”
HIPOCRATES, MÉDICO DE LA ANTIGUA
GRECIA…MUCHAS GRACIAS.

Más contenido relacionado

Similar a ALIMENTACION SALUDABLE.pptx

Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
yani02bernal
 
Educacion nutricional
Educacion nutricionalEducacion nutricional
Educacion nutricional
William Pereda
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada Alimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
frank oropeza
 
Hábitos educativos saludables
Hábitos educativos saludablesHábitos educativos saludables
Hábitos educativos saludables
Almudena Cañas
 
Actividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La AdolescenciaActividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La Adolescencia
CBTIS 189, BIOLOGIA
 
Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]
Clinica de imagenes
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
YaquelinSaccsaYupanq
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
Katiuska Jalca
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
jose_iv
 
La alimentacion soria y yana
La alimentacion soria y yanaLa alimentacion soria y yana
La alimentacion soria y yana
juan david bustamante romero
 
La salud
La saludLa salud
La salud
alpatsis
 
habitos alimenticios
habitos alimenticioshabitos alimenticios
habitos alimenticios
sandra osorio
 
alimentacion en el paciente con DM 2
alimentacion en el paciente con DM 2alimentacion en el paciente con DM 2
alimentacion en el paciente con DM 2
ramon aguilar
 
Mantente activo, hidratado y come saludable
Mantente activo, hidratado y come saludableMantente activo, hidratado y come saludable
Mantente activo, hidratado y come saludable
Prevencionar
 
Alimentacion 6º
Alimentacion 6ºAlimentacion 6º
Alimentacion 6º
enlabuhardilla
 
Alimentación y nutrición 3º PMAR - ACM
Alimentación y nutrición 3º PMAR - ACMAlimentación y nutrición 3º PMAR - ACM
Alimentación y nutrición 3º PMAR - ACM
antheso
 
VALOR-NUTRITIVO-DE-LOS-ALIMENTOS (1).ppt
VALOR-NUTRITIVO-DE-LOS-ALIMENTOS (1).pptVALOR-NUTRITIVO-DE-LOS-ALIMENTOS (1).ppt
VALOR-NUTRITIVO-DE-LOS-ALIMENTOS (1).ppt
AngelArata1
 
Alimentación sana (terminada)
Alimentación sana  (terminada)Alimentación sana  (terminada)
Alimentación sana (terminada)
Noris435
 
DIAPO 1Diferencia entre alimentación y nutrición.pptx
DIAPO 1Diferencia entre alimentación y nutrición.pptxDIAPO 1Diferencia entre alimentación y nutrición.pptx
DIAPO 1Diferencia entre alimentación y nutrición.pptx
LuzMariaVelandia
 
Educacion fisica alimentos
Educacion fisica alimentosEducacion fisica alimentos
Educacion fisica alimentos
luisandreszayas
 

Similar a ALIMENTACION SALUDABLE.pptx (20)

Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Educacion nutricional
Educacion nutricionalEducacion nutricional
Educacion nutricional
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada Alimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
 
Hábitos educativos saludables
Hábitos educativos saludablesHábitos educativos saludables
Hábitos educativos saludables
 
Actividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La AdolescenciaActividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La Adolescencia
 
Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
La alimentacion soria y yana
La alimentacion soria y yanaLa alimentacion soria y yana
La alimentacion soria y yana
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
habitos alimenticios
habitos alimenticioshabitos alimenticios
habitos alimenticios
 
alimentacion en el paciente con DM 2
alimentacion en el paciente con DM 2alimentacion en el paciente con DM 2
alimentacion en el paciente con DM 2
 
Mantente activo, hidratado y come saludable
Mantente activo, hidratado y come saludableMantente activo, hidratado y come saludable
Mantente activo, hidratado y come saludable
 
Alimentacion 6º
Alimentacion 6ºAlimentacion 6º
Alimentacion 6º
 
Alimentación y nutrición 3º PMAR - ACM
Alimentación y nutrición 3º PMAR - ACMAlimentación y nutrición 3º PMAR - ACM
Alimentación y nutrición 3º PMAR - ACM
 
VALOR-NUTRITIVO-DE-LOS-ALIMENTOS (1).ppt
VALOR-NUTRITIVO-DE-LOS-ALIMENTOS (1).pptVALOR-NUTRITIVO-DE-LOS-ALIMENTOS (1).ppt
VALOR-NUTRITIVO-DE-LOS-ALIMENTOS (1).ppt
 
Alimentación sana (terminada)
Alimentación sana  (terminada)Alimentación sana  (terminada)
Alimentación sana (terminada)
 
DIAPO 1Diferencia entre alimentación y nutrición.pptx
DIAPO 1Diferencia entre alimentación y nutrición.pptxDIAPO 1Diferencia entre alimentación y nutrición.pptx
DIAPO 1Diferencia entre alimentación y nutrición.pptx
 
Educacion fisica alimentos
Educacion fisica alimentosEducacion fisica alimentos
Educacion fisica alimentos
 

Último

3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 

Último (7)

3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 

ALIMENTACION SALUDABLE.pptx

  • 1. SERVICIOS DE SALUD SERVICIO MÉDICO / TÓPICO ALIMENTACION SALUDABLE RESPONSABLE: LIC. LESLIE K. NINAQUISPE MARTOS
  • 2. Es la ingesta de alimentos por parte de los organismos para proveerse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse. Se refiere a los nutrientes que componen los diversos tipos de alimentos para obtener energía hacia las células implicando procesos metabólicos y fisiológicos que suceden en el cuerpo después de comer. ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN ¿Qué diferencia crees tú, existe entre Alimentación y Nutrición?
  • 3. Nos referimos a elegir cierto porcentaje de alimentos que aporte todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana. En relación a los dos conceptos anteriores…. ¿A qué nos referimos entonces cuándo hablamos de alimentación saludable?
  • 5. GRÁFICA DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
  • 6. GRUPOS DE ALIMENTOS 1. Cereales: Arroz, avena, maíz, trigo y sus derivados (harinas y productos a fines). Legumbres secas: Arvejas, garbanzos, lentejas, porotos y soja). Son fuente principal de hidratos de carbono y fibras 2. Verduras y frutas: incluyen todos los vegetales y frutas comestibles. Son fuente principal de vitaminas y minerales 3. Leche, yogur y quesos: Nos ofrecen proteínas de alto valor biológico y son fuente principal de calcio. 4. Carnes y huevos: Incluye a todas las carnes comestibles (vacunas y vísceras, aves, pescados y frutos de mar). Nos ofrecen las mejores proteínas. Son fuente principal de hierro. 5. Aceites y grasas: Incluye el de uva, maíz, girasol, oliva, soja, maní, entre otros. Son fuente principal de energía de reserva 6. Azúcar y dulces: Nos brindan energía inmediata. Entre ellos el azúcar común y todos los dulces derivados de las frutas, incluimos el dulce de leche
  • 7. nutrientes MACRONUTRIENTES • HIDRATOS DE CARBONO • PROTEÍNAS • LÍPIDOS MICRONUTRIENTES • Vitaminas • Minerales Son compuestos químicos contenidos en los alimentos y que aportan a la célula lo necesario para vivir. APORTE DE NUTRIENTES
  • 9.
  • 10. RECOMENDACIONES •COMER CON MODERACIÓN E INCLUIR ALIMENTOS VARIADOS EN CADA COMIDA •CONSUMIR TODOS LOS DÍAS LECHE, YOGURES O QUESOS .ES NECESARIO EN TODAS LAS EDADES •COMER DIARIAMENTE FRUTAS Y VERDURAS DE TODO TIPO Y COLOR •COMER UNA AMPLIA VARIEDAD DE CARNES ROJAS Y BLANCAS RETIRANDO LA GRASA VISIBLE •PREPARAR LAS COMIDAS CON ACEITE PREFERENTEMENTE CRUDO Y EVITAR LA GRASA PARA COCINAR •DISMINUIR EL CONSUMO DE SAL Y AZÚCAR •CONSUMIR VARIEDAD DE PANES, CEREALES, PASTAS, HARINAS, FÉCULAS Y LEGUMBRES •EVITAR EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES •TOMAR ABUNDANTE CANTIDAD DE AGUA SEGURA DURANTE EL DÍA •APROVECHAR EL MOMENTO DE LAS COMIDAS PARA EL ENCUENTRO Y DIÁLOGO CON LA FAMILIA.
  • 11. “ Que tú alimento sea tú medicina y la medicina tú alimento” HIPOCRATES, MÉDICO DE LA ANTIGUA GRECIA…MUCHAS GRACIAS.