SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE
PÁGINAS
I SECCIÓN
 DIARIO REFLEXIVO 3
 GLOSARIO 4
II SECCIÓN
 TRABAJO DE EJECUCIÓN 5-18
 MAPAS GRUPALES 19-
III SECCIÓN
 ESPACIO ABIERTO A LIBRE ELECCIÓN 20
 ANALISIS FODA 21
 BIBLIOGRAFÍA 26
 CRITERIO PARA EVALUACIÓN DEL 27
PORTAFOLIO
2
3
I SECCION
DIARIORELEXIVO
Es importante hablar de alimentación
saludable y de la pirámide
alimenticia, ya que somos lo que
comemos, es necesario una buena
alimentación para estar con buena
salud, es así, que una persona que se
alimenta mal, con grasas y comidas
chatarras va a estar gordita y por lo
general, enferma.
4
GLOSARIO:
ALIMENTOS: Todo producto natural o industrializado
que consumimos para cubrir una necesidad
fisiológica (hambre).
NUTRIENTES: Sustancias que se encuentran
en los alimentos, necesarios para la
funcionalidad del cuerpo y mente (Proteínas
o Prótidos, Grasas o Lípidos, Carbohidratos
o Glúcidos, Vitaminas y Minerales).
NUTRICIÓN: Conjunto de procesos que permiten que nuestro
organismo utilice los nutrientes que contienen los alimentos
para realizar sus funciones (de la boca para adentro). xceso de
colesterol en sangre
ALIMENTACIÓN: Permite tomar del medio que nos rodea, los alimentos
de la dieta (de la boca para fuera)
DISLIPEMIA: Exceso de colesterol en sangre
II SECCION
6
Permite tomar del medio
que nos rodea, los
alimentos de la dieta (de la
boca para fuera)
Permiten que nuestro
organismo utilice los
nutrientes que contienen
los alimentos para realizar
sus funciones.
La salud y buen funcionamiento de nuestro organismo,
depende de una buena nutrición y alimentación
Aporta todos los nutrientes esenciales y la
energía que cada persona necesita para
mantenerse sana.
Una persona bien
alimentada tiene más
oportunidades de:
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Desarrollarse
plenamente
Protegerse de
enfermedades
Aprender y trabajar
mejor
Vivir con salud
Digestivo
Transforma los alimentos,
se vincula con el sistema
circulatorio a través del
intestino delgado.
Respiratorio
Obtiene oxígeno
y expulsa dióxido
de carbono.
Circulatorio
Transporta
nutrientes, oxígeno
y sustancias de
desecho.
Excretor
Elimina sustancias
de desecho de la
actividad celular.
SISTEMAS QUE INTERVIENEN EN LA ALIMENTACIÓN
Alimentarse
saludablemente,
además de
mejorar la calidad
de vida, previene
el desarrollo de
enfermedades
como:
Obesidad
Diabetes
Enfermedades
cardiovasculares
Enfermedades
cerebrovasculares
Hipertensión arterial
Dislipemia
Osteoporosis
Algunos tipos de
cáncer
Anemia
Infecciones
Comer con moderación e
incluir alimentos variados
en todas las comidas.
Consumir diariamente
leche, yogures o quesos.
Necesarios a toda edad
Preparar las comidas con
aceite crudo y evitar la
grasa.
Consumir variedad de
carnes rojas y blancas,
retirando la grasa visible.
Comer diariamente frutas
y verduras de todo tipo y
color.
Aprovechar el momento de la
comida para el encuentro y
el diálogo familiar.
Tomar abundante cantidad
de agua potable durante
todo el día.
Aumentar el consumo
variado de panes, cereales,
pastas, harinas y legumbres.
Disminuir el consumo de
azúcar y de sal.
Disminuir el consumo de
bebidas alcohólicas, drogas.
13
Distribuir el consumo del tipo o grupo
de alimentos en escalones.
Propone
El número de
porciones a consumir
depende de:
Peso
Edad
Sexo
Actividad
física
Mínimo
Máximo
Calorías diarias
1.600
2.800
CUARTO
NIVEL
TERCER
NIVEL
Proteínas y
grasas
SEGUNDO NIVEL
Hidratos de carbono,
proteínas, grasas y
vitaminas
PRIMER NIVELES
Hidratos de carbono
complejos
NIVELES DE LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA
los cereales,
el arroz, el
pan, las
pastas, y las
papas
verduras
frutas
los lácteos, carnes, pescados,
mariscos, huevos, legumbres y
frutos secos.
Aceites, lípidosGrasas e hidratos de
carbono simples
Se encuentran en los alimentos de
origen animal y vegetal
Agua y los minerales
NUTRIENTES
Toda sustancia contenida en los alimentos aporta energía, aminoácidos o
elementos reguladores del metabolismo.
ORGÁNICOS INORGÁNICOS
Glúcidos o Hidratos de
Carbono
Proteínas
Vitaminas
Lípidos
Agua
Sales Minerales
Glúcidos
Proteínas
Lípidos
Glúcidos
Aporta energía en forma
inmediata al organismo.
Proteínas
Proporciona la materia con
la que se forman las
células, transportan
oxígeno en la sangre e
intervienen en la defensa
contra las infecciones
Lípidos.
Reserva de energía.
Mantienen la
temperatura corporal
Vitaminas
Participan en el
crecimiento y el buen
funcionamiento del
organismo.
Vitaminas
Sales minerales
Agua
Agua
Medio en el que se
producen
transformaciones de
sustancias en el
organismo.
Regula la temperatura
corporal.
Sales minerales.
Intervienen en
transformaciones de
sustancias. Forman parte
de estructuras corporales,
como el Ca de los huesos
y dientes, el Fe que
compone la hemoglobina.
Presentes en todo
alimento, principalmente
en frutas y verduras.
LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE, PARA LO CUAL DETERMINA COMO ESTÁ
CONSTITUIDA LA PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS.
Martiniello M, “Participación de los Padres en la Educación: Hacia una Taxonomía para América Latina”, Editorial
Development Discussion Papers, 1999
Conjunto de procesos que
permiten que nuestro
organismo utilice los nutrientes
que contienen los alimentos
para realizar sus funciones (de la
boca para adentro).
Es un proceso que nos
acompaña a lo largo de
la vida y nos ayuda a
cubrir todas las
necesidades.
Son productos sólidos, líquidos o
gaseosos que contienen
substancias nutritivas que los
organismos utilizan para la
fabricación o reposición de
su propia materia.
Consciente debe aportar los
nutrientes necesarios propios
de cada etapa y así lograr que
el crecimiento y desarrollo
tanto físico como mental se
produzca de forma adecuada.
LOS NUTRIENTES
Son sustancias que se encuentran dentro de los alimentos y que el
cuerpo necesita para realizar diferentes funciones y mantener la salud.
Carbohidratos
o Glúcidos
Son substancias compuestas
por carbono, hidrógeno,
oxigeno y agua, que
constituyen la principal
fuente de energía en los
seres humanos para el
desarrollo normal de las
actividades diarias.
Se encuentran en los
cereales: maíz, trigo,
arroz, sorgo y sus
productos, tubérculos o
verduras; azúcar (blanca
o morena), miel y
papelón, granos.
Desempeñan un papel
fundamental en la formación de
los tejidos corporales, del pelo y
las uñas, de las enzimas, de las
hormonas reguladoras del
metabolismo y de los
anticuerpos que nos ayudan a
combatir las infecciones.
Compuestas por los
aminoácidos, que se combinan
unos con otros
En las carnes, pescado, mariscos,
crustáceos, huevos, leche, quesos,
embutidos, granos como las
caraotas, frijoles, arvejas, lentejas.
Vitaminas
Importancia en la regulación
del metabolismo, ya que son
nutrientes esenciales para
muchas funciones del
organismo.
Vitaminas
Liposolubles:
Su disolución
se lleva a cabo
en la grasa
corporal
Vitaminas
Hidrosolubles: Se
disuelven en el agua,
cada una de ellas
tiene unas acciones
Específicas
Proteínas o
Prótidos
LOS NUTRIENTES
Minerales
Son indispensables en la formación de
hormonas, en el funcionamiento de
varias enzimas y formando parte de la
masa muscular corporal, siendo
importante el equilibrio en la ingesta de
los diversos minerales, pues tienen
acciones complementarias unos de otros.
Elementos
Principales: Son los
que el organismo
necesita en grandes
cantidades: Calcio,
Fósforo, Potasio,
Sodio, Hierro y Yodo.
Oligoelementos: El
organismo necesita
pequeñas cantidades de
ellos: Magnesio, Cobre,
Cinc, Molibdeno,
Manganeso, Cobalto,
Flúor, Azufre y Cloro
Grasas o
Lípidos
Son
fundamentales
para el
funcionamiento del
organismo
humano, siendo la
reserva energética
del mismo,
envuelven y
protegen los
órganos vitales del
cuerpo ante
posibles golpes,
protegen el cuerpo
ante temperaturas
externas muy
bajas
Se encuentran en
las carnes rojas,
piel del pollo, leche,
mantequilla y
queso, aceites
vegetales (de
girasol, maíz,
ajonjolí, algodón),
margarina,
aguacate,
aceitunas, algunas
semillas como el
maní, merey,
pistacho,
almendras, nuez.
Martiniello M, “Participación de los Padres en la Educación: Hacia una Taxonomía para América
Latina”, Editorial Development Discussion Papers, 1999
FIBRAS,
VITAMINAS
Y MINERALES
HIDRATOS
DE CARBONO
LAS
GRASAS
LA PIRÁMIDE
ALIMENTICIA
24
ESPACIO LIBRE DE ELECCIÓN
III SECCION
La vida es
bella si así la
ves,
Es corta si así
la mides,
Es larga si tus
sueños los
son,
Es mala si esa
es tu
intención
La vida es un
reto
Vívela, siente,
ama, ríe, llora,
juega, gana,
pierde,
tropieza,
Pero siempre
levántate y
sigue
25
F
• Tranquilidad
• Positivismo
• Paciencia
O
• Apoyo de mis
padres
• Material
necesario
D
• Inseguridad
• Nervios
• Pereza
A
• Constancia de
estudio
Bibliografía :
 ESTEVEZ Estefanía, JIMENEZ Gonzalo, “Relación entre Padres e
Hijos adolescentes”. Editorial Valencianes S.A, 2007 (Pag 14-
17,29,34)
 CURY, Augusto, “Padres brillantes, Maestros fascinantes”
Editorial Planeta 2009 (Pag 102-103)
 GERVILLA, TÉBAR, OCHANDO, MARTÍ, BUENO, PIN, CUBEL,
GENÍS, “Manual Didáctico para la Escuela de Padres”. Edita
Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a las
Drogodependencias, 2004 2009 (Pag 311-325)
 Martiniello M, “Participación de los Padres en la Educación:
Hacia una Taxonomía para América Latina”, Editorial
Development Discussion Papers, 1999
 http://www.colorincolorado.org/familias/escuela/ayudarhijos/
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL
PORTAFOLIO
Criterio 4 3 2 1 Observaciones
Información precisa
Organización
Precisión en la información
expuesta
Ortografía
Exposición
Puntualidad en la
presentación
28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lonchera escolar
Lonchera escolarLonchera escolar
Lonchera escolar
Selmira Cruz Gomez
 
dietas hospitalarias.pptx
dietas hospitalarias.pptxdietas hospitalarias.pptx
dietas hospitalarias.pptx
ssusera082a21
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolar
ubsy
 
Alimentación y nutrición infantil
Alimentación y nutrición infantilAlimentación y nutrición infantil
Alimentación y nutrición infantil
Mónica Garrido
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
Fiorella Miranda
 
Alimentación en la infancia
Alimentación en la infanciaAlimentación en la infancia
Alimentación en la infanciaGema Herrera
 
nutricion edad escolar
nutricion edad escolarnutricion edad escolar
nutricion edad escolarBlankis Bonni
 
La alimentación de los 0 a los 6 años
La alimentación de los 0 a los 6 añosLa alimentación de los 0 a los 6 años
La alimentación de los 0 a los 6 años
Aylin Flores
 
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescenciaAlimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Natiz Sanabria
 
Fibra Dietetica
Fibra DieteticaFibra Dietetica
Fibra Dietetica
José Cevallos
 
Alimentación y Hábitos Saludables
Alimentación y Hábitos SaludablesAlimentación y Hábitos Saludables
Alimentación y Hábitos SaludablesEduPerez5
 
Higiene alimentaria
Higiene alimentariaHigiene alimentaria
Higiene alimentaria
Celso Daniel Sanchez Nava
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vidaanacarlacepeda
 
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
Jorge Amarante
 
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)EnFerMeriithhaa !!!
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalUniversidad de Chile
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
Alexis Villegas
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasWendyarriaga14
 

La actualidad más candente (20)

Lonchera escolar
Lonchera escolarLonchera escolar
Lonchera escolar
 
dietas hospitalarias.pptx
dietas hospitalarias.pptxdietas hospitalarias.pptx
dietas hospitalarias.pptx
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolar
 
Dietoterapia.pptx
Dietoterapia.pptx  Dietoterapia.pptx
Dietoterapia.pptx
 
Alimentación y nutrición infantil
Alimentación y nutrición infantilAlimentación y nutrición infantil
Alimentación y nutrición infantil
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
 
Alimentación en la infancia
Alimentación en la infanciaAlimentación en la infancia
Alimentación en la infancia
 
nutricion edad escolar
nutricion edad escolarnutricion edad escolar
nutricion edad escolar
 
La alimentación de los 0 a los 6 años
La alimentación de los 0 a los 6 añosLa alimentación de los 0 a los 6 años
La alimentación de los 0 a los 6 años
 
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescenciaAlimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
 
Fibra Dietetica
Fibra DieteticaFibra Dietetica
Fibra Dietetica
 
Alimentación y Hábitos Saludables
Alimentación y Hábitos SaludablesAlimentación y Hábitos Saludables
Alimentación y Hábitos Saludables
 
Higiene alimentaria
Higiene alimentariaHigiene alimentaria
Higiene alimentaria
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
 
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
 
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado Nutricional
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
Nutrición agua
Nutrición aguaNutrición agua
Nutrición agua
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
 

Destacado

La alimentacion power point
La alimentacion power pointLa alimentacion power point
La alimentacion power pointYajaira Icedo
 
La alimentacion power point
La alimentacion power pointLa alimentacion power point
La alimentacion power pointYajaira Icedo
 
FUNCIÓN DE LA EDUCADORA Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO TERAPEUTICO
FUNCIÓN DE LA EDUCADORA Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO TERAPEUTICOFUNCIÓN DE LA EDUCADORA Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO TERAPEUTICO
FUNCIÓN DE LA EDUCADORA Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO TERAPEUTICO
Katiuska Jalca
 
Sensacion y percepion auditiva
Sensacion y percepion auditivaSensacion y percepion auditiva
Sensacion y percepion auditiva
Katiuska Jalca
 
Etapa de lactancia
Etapa de lactanciaEtapa de lactancia
Etapa de lactancia
Katiuska Jalca
 
Combinacion de alimentos
Combinacion de alimentosCombinacion de alimentos
Combinacion de alimentosRosemary Muñoz
 
Bases biologicas de la vida
Bases biologicas de la vidaBases biologicas de la vida
Bases biologicas de la vidaKatiuska Jalca
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
Katiuska Jalca
 
Tercera infancia y pubertad
Tercera infancia y pubertadTercera infancia y pubertad
Tercera infancia y pubertadKatiuska Jalca
 
Adolescencia y juventud
Adolescencia y juventudAdolescencia y juventud
Adolescencia y juventudKatiuska Jalca
 
Alimentacion correcta
Alimentacion correctaAlimentacion correcta
Alimentacion correcta
Max Escorcia
 
Los Alimentos Ppt
Los Alimentos PptLos Alimentos Ppt
Los Alimentos Pptjuantt
 
Aprendizaje Por Descubrimiento Y Aprendizaje Por Recepcion
Aprendizaje Por Descubrimiento Y Aprendizaje Por RecepcionAprendizaje Por Descubrimiento Y Aprendizaje Por Recepcion
Aprendizaje Por Descubrimiento Y Aprendizaje Por Recepcion
Juan Manuel
 
Alimentacion power point
Alimentacion power pointAlimentacion power point
Alimentacion power point
Silviavera92
 
Atencion preconcepcional
Atencion preconcepcionalAtencion preconcepcional
Atencion preconcepcional
Carlos Zumaran Mr Edif. Misti
 
Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética. Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética.
Ángeles DÍaz
 

Destacado (20)

La alimentacion power point
La alimentacion power pointLa alimentacion power point
La alimentacion power point
 
La alimentacion power point
La alimentacion power pointLa alimentacion power point
La alimentacion power point
 
FUNCIÓN DE LA EDUCADORA Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO TERAPEUTICO
FUNCIÓN DE LA EDUCADORA Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO TERAPEUTICOFUNCIÓN DE LA EDUCADORA Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO TERAPEUTICO
FUNCIÓN DE LA EDUCADORA Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO TERAPEUTICO
 
Preconcepcion
PreconcepcionPreconcepcion
Preconcepcion
 
Sensacion y percepion auditiva
Sensacion y percepion auditivaSensacion y percepion auditiva
Sensacion y percepion auditiva
 
PENSAMIENTO
PENSAMIENTOPENSAMIENTO
PENSAMIENTO
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Etapa de lactancia
Etapa de lactanciaEtapa de lactancia
Etapa de lactancia
 
PRECONCEPCION
PRECONCEPCIONPRECONCEPCION
PRECONCEPCION
 
Combinacion de alimentos
Combinacion de alimentosCombinacion de alimentos
Combinacion de alimentos
 
Bases biologicas de la vida
Bases biologicas de la vidaBases biologicas de la vida
Bases biologicas de la vida
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Tercera infancia y pubertad
Tercera infancia y pubertadTercera infancia y pubertad
Tercera infancia y pubertad
 
Adolescencia y juventud
Adolescencia y juventudAdolescencia y juventud
Adolescencia y juventud
 
Alimentacion correcta
Alimentacion correctaAlimentacion correcta
Alimentacion correcta
 
Los Alimentos Ppt
Los Alimentos PptLos Alimentos Ppt
Los Alimentos Ppt
 
Aprendizaje Por Descubrimiento Y Aprendizaje Por Recepcion
Aprendizaje Por Descubrimiento Y Aprendizaje Por RecepcionAprendizaje Por Descubrimiento Y Aprendizaje Por Recepcion
Aprendizaje Por Descubrimiento Y Aprendizaje Por Recepcion
 
Alimentacion power point
Alimentacion power pointAlimentacion power point
Alimentacion power point
 
Atencion preconcepcional
Atencion preconcepcionalAtencion preconcepcional
Atencion preconcepcional
 
Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética. Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética.
 

Similar a Alimentación

Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]Clinica de imagenes
 
Alimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludableAlimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludable
Stefy Torres
 
Actividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La AdolescenciaActividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La AdolescenciaCBTIS 189, BIOLOGIA
 
Guia Practica Nutricion
Guia Practica NutricionGuia Practica Nutricion
Guia Practica Nutricioncpramonlaza
 
Guia practica nutricion
Guia practica nutricionGuia practica nutricion
Guia practica nutricionFERTEL
 
Presentación blog
Presentación blogPresentación blog
Presentación blogBelen
 
C:\fakepath\presentación blog
C:\fakepath\presentación blogC:\fakepath\presentación blog
C:\fakepath\presentación blogBelen
 
La importancia de una correcta alimentación
La importancia de una correcta alimentaciónLa importancia de una correcta alimentación
La importancia de una correcta alimentación
Belen
 
Salud, alimentación nutritiva y seguridad alimentaria..pptx
Salud, alimentación nutritiva y seguridad alimentaria..pptxSalud, alimentación nutritiva y seguridad alimentaria..pptx
Salud, alimentación nutritiva y seguridad alimentaria..pptx
FernandaCantosAvils
 
PATRONES DE REFERENCIA, CRITERIOS Y DIAGNOSTICO Angeles.pptx
PATRONES DE REFERENCIA, CRITERIOS Y DIAGNOSTICO Angeles.pptxPATRONES DE REFERENCIA, CRITERIOS Y DIAGNOSTICO Angeles.pptx
PATRONES DE REFERENCIA, CRITERIOS Y DIAGNOSTICO Angeles.pptx
SusanaAlejandraMende
 
Investigacion (1)
Investigacion (1)Investigacion (1)
Investigacion (1)
javiera campos
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
macarenamiranda7a
 
Importancia de una buena alimentación
Importancia de una buena alimentaciónImportancia de una buena alimentación
Importancia de una buena alimentación
Leobardo Ibarra
 
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosisUna alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosisJose Castillo Guillen
 
Módulo 2 Alimentación Saludable
Módulo 2 Alimentación SaludableMódulo 2 Alimentación Saludable
Módulo 2 Alimentación Saludable
@prender entre rios
 
Proyect Piramide De Los Alimentos
Proyect Piramide De Los AlimentosProyect Piramide De Los Alimentos
Proyect Piramide De Los Alimentos
sindy
 
427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos
427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos
427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologosdec-admin2
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
leslielalvay12
 

Similar a Alimentación (20)

Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]
 
Alimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludableAlimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludable
 
Actividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La AdolescenciaActividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La Adolescencia
 
Alimentacion 6º
Alimentacion 6ºAlimentacion 6º
Alimentacion 6º
 
Habitos de alimentacion y salud
Habitos de alimentacion y saludHabitos de alimentacion y salud
Habitos de alimentacion y salud
 
Guia Practica Nutricion
Guia Practica NutricionGuia Practica Nutricion
Guia Practica Nutricion
 
Guia practica nutricion
Guia practica nutricionGuia practica nutricion
Guia practica nutricion
 
Presentación blog
Presentación blogPresentación blog
Presentación blog
 
C:\fakepath\presentación blog
C:\fakepath\presentación blogC:\fakepath\presentación blog
C:\fakepath\presentación blog
 
La importancia de una correcta alimentación
La importancia de una correcta alimentaciónLa importancia de una correcta alimentación
La importancia de una correcta alimentación
 
Salud, alimentación nutritiva y seguridad alimentaria..pptx
Salud, alimentación nutritiva y seguridad alimentaria..pptxSalud, alimentación nutritiva y seguridad alimentaria..pptx
Salud, alimentación nutritiva y seguridad alimentaria..pptx
 
PATRONES DE REFERENCIA, CRITERIOS Y DIAGNOSTICO Angeles.pptx
PATRONES DE REFERENCIA, CRITERIOS Y DIAGNOSTICO Angeles.pptxPATRONES DE REFERENCIA, CRITERIOS Y DIAGNOSTICO Angeles.pptx
PATRONES DE REFERENCIA, CRITERIOS Y DIAGNOSTICO Angeles.pptx
 
Investigacion (1)
Investigacion (1)Investigacion (1)
Investigacion (1)
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Importancia de una buena alimentación
Importancia de una buena alimentaciónImportancia de una buena alimentación
Importancia de una buena alimentación
 
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosisUna alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis
 
Módulo 2 Alimentación Saludable
Módulo 2 Alimentación SaludableMódulo 2 Alimentación Saludable
Módulo 2 Alimentación Saludable
 
Proyect Piramide De Los Alimentos
Proyect Piramide De Los AlimentosProyect Piramide De Los Alimentos
Proyect Piramide De Los Alimentos
 
427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos
427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos
427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
 

Más de Katiuska Jalca

Sindrome de Down
Sindrome de DownSindrome de Down
Sindrome de Down
Katiuska Jalca
 
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánicoAprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Katiuska Jalca
 
Disglosias Velares
Disglosias VelaresDisglosias Velares
Disglosias Velares
Katiuska Jalca
 
Variaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasVariaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasKatiuska Jalca
 
ESGUINCES, FRACTURAS E INMOVILIZACIONES
ESGUINCES, FRACTURAS E INMOVILIZACIONESESGUINCES, FRACTURAS E INMOVILIZACIONES
ESGUINCES, FRACTURAS E INMOVILIZACIONESKatiuska Jalca
 
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN TERAPEUTICA
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN TERAPEUTICAFACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN TERAPEUTICA
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN TERAPEUTICAKatiuska Jalca
 

Más de Katiuska Jalca (6)

Sindrome de Down
Sindrome de DownSindrome de Down
Sindrome de Down
 
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánicoAprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
 
Disglosias Velares
Disglosias VelaresDisglosias Velares
Disglosias Velares
 
Variaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasVariaciones Linguisticas
Variaciones Linguisticas
 
ESGUINCES, FRACTURAS E INMOVILIZACIONES
ESGUINCES, FRACTURAS E INMOVILIZACIONESESGUINCES, FRACTURAS E INMOVILIZACIONES
ESGUINCES, FRACTURAS E INMOVILIZACIONES
 
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN TERAPEUTICA
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN TERAPEUTICAFACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN TERAPEUTICA
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN TERAPEUTICA
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Alimentación

  • 1.
  • 2. INDICE PÁGINAS I SECCIÓN  DIARIO REFLEXIVO 3  GLOSARIO 4 II SECCIÓN  TRABAJO DE EJECUCIÓN 5-18  MAPAS GRUPALES 19- III SECCIÓN  ESPACIO ABIERTO A LIBRE ELECCIÓN 20  ANALISIS FODA 21  BIBLIOGRAFÍA 26  CRITERIO PARA EVALUACIÓN DEL 27 PORTAFOLIO 2
  • 3. 3 I SECCION DIARIORELEXIVO Es importante hablar de alimentación saludable y de la pirámide alimenticia, ya que somos lo que comemos, es necesario una buena alimentación para estar con buena salud, es así, que una persona que se alimenta mal, con grasas y comidas chatarras va a estar gordita y por lo general, enferma.
  • 4. 4 GLOSARIO: ALIMENTOS: Todo producto natural o industrializado que consumimos para cubrir una necesidad fisiológica (hambre). NUTRIENTES: Sustancias que se encuentran en los alimentos, necesarios para la funcionalidad del cuerpo y mente (Proteínas o Prótidos, Grasas o Lípidos, Carbohidratos o Glúcidos, Vitaminas y Minerales). NUTRICIÓN: Conjunto de procesos que permiten que nuestro organismo utilice los nutrientes que contienen los alimentos para realizar sus funciones (de la boca para adentro). xceso de colesterol en sangre ALIMENTACIÓN: Permite tomar del medio que nos rodea, los alimentos de la dieta (de la boca para fuera) DISLIPEMIA: Exceso de colesterol en sangre
  • 6. 6 Permite tomar del medio que nos rodea, los alimentos de la dieta (de la boca para fuera) Permiten que nuestro organismo utilice los nutrientes que contienen los alimentos para realizar sus funciones. La salud y buen funcionamiento de nuestro organismo, depende de una buena nutrición y alimentación
  • 7. Aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana. Una persona bien alimentada tiene más oportunidades de: ALIMENTACIÓN SALUDABLE Desarrollarse plenamente Protegerse de enfermedades Aprender y trabajar mejor Vivir con salud
  • 8. Digestivo Transforma los alimentos, se vincula con el sistema circulatorio a través del intestino delgado. Respiratorio Obtiene oxígeno y expulsa dióxido de carbono. Circulatorio Transporta nutrientes, oxígeno y sustancias de desecho. Excretor Elimina sustancias de desecho de la actividad celular. SISTEMAS QUE INTERVIENEN EN LA ALIMENTACIÓN
  • 9. Alimentarse saludablemente, además de mejorar la calidad de vida, previene el desarrollo de enfermedades como: Obesidad Diabetes Enfermedades cardiovasculares Enfermedades cerebrovasculares Hipertensión arterial Dislipemia Osteoporosis Algunos tipos de cáncer Anemia Infecciones
  • 10.
  • 11.
  • 12. Comer con moderación e incluir alimentos variados en todas las comidas. Consumir diariamente leche, yogures o quesos. Necesarios a toda edad Preparar las comidas con aceite crudo y evitar la grasa. Consumir variedad de carnes rojas y blancas, retirando la grasa visible. Comer diariamente frutas y verduras de todo tipo y color. Aprovechar el momento de la comida para el encuentro y el diálogo familiar. Tomar abundante cantidad de agua potable durante todo el día. Aumentar el consumo variado de panes, cereales, pastas, harinas y legumbres. Disminuir el consumo de azúcar y de sal. Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas, drogas.
  • 13. 13 Distribuir el consumo del tipo o grupo de alimentos en escalones. Propone
  • 14. El número de porciones a consumir depende de: Peso Edad Sexo Actividad física Mínimo Máximo Calorías diarias 1.600 2.800
  • 15. CUARTO NIVEL TERCER NIVEL Proteínas y grasas SEGUNDO NIVEL Hidratos de carbono, proteínas, grasas y vitaminas PRIMER NIVELES Hidratos de carbono complejos NIVELES DE LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA los cereales, el arroz, el pan, las pastas, y las papas verduras frutas los lácteos, carnes, pescados, mariscos, huevos, legumbres y frutos secos. Aceites, lípidosGrasas e hidratos de carbono simples
  • 16. Se encuentran en los alimentos de origen animal y vegetal Agua y los minerales NUTRIENTES Toda sustancia contenida en los alimentos aporta energía, aminoácidos o elementos reguladores del metabolismo. ORGÁNICOS INORGÁNICOS Glúcidos o Hidratos de Carbono Proteínas Vitaminas Lípidos Agua Sales Minerales
  • 17. Glúcidos Proteínas Lípidos Glúcidos Aporta energía en forma inmediata al organismo. Proteínas Proporciona la materia con la que se forman las células, transportan oxígeno en la sangre e intervienen en la defensa contra las infecciones Lípidos. Reserva de energía. Mantienen la temperatura corporal Vitaminas Participan en el crecimiento y el buen funcionamiento del organismo. Vitaminas
  • 18. Sales minerales Agua Agua Medio en el que se producen transformaciones de sustancias en el organismo. Regula la temperatura corporal. Sales minerales. Intervienen en transformaciones de sustancias. Forman parte de estructuras corporales, como el Ca de los huesos y dientes, el Fe que compone la hemoglobina. Presentes en todo alimento, principalmente en frutas y verduras.
  • 19.
  • 20. LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE, PARA LO CUAL DETERMINA COMO ESTÁ CONSTITUIDA LA PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS. Martiniello M, “Participación de los Padres en la Educación: Hacia una Taxonomía para América Latina”, Editorial Development Discussion Papers, 1999 Conjunto de procesos que permiten que nuestro organismo utilice los nutrientes que contienen los alimentos para realizar sus funciones (de la boca para adentro). Es un proceso que nos acompaña a lo largo de la vida y nos ayuda a cubrir todas las necesidades. Son productos sólidos, líquidos o gaseosos que contienen substancias nutritivas que los organismos utilizan para la fabricación o reposición de su propia materia. Consciente debe aportar los nutrientes necesarios propios de cada etapa y así lograr que el crecimiento y desarrollo tanto físico como mental se produzca de forma adecuada.
  • 21. LOS NUTRIENTES Son sustancias que se encuentran dentro de los alimentos y que el cuerpo necesita para realizar diferentes funciones y mantener la salud. Carbohidratos o Glúcidos Son substancias compuestas por carbono, hidrógeno, oxigeno y agua, que constituyen la principal fuente de energía en los seres humanos para el desarrollo normal de las actividades diarias. Se encuentran en los cereales: maíz, trigo, arroz, sorgo y sus productos, tubérculos o verduras; azúcar (blanca o morena), miel y papelón, granos. Desempeñan un papel fundamental en la formación de los tejidos corporales, del pelo y las uñas, de las enzimas, de las hormonas reguladoras del metabolismo y de los anticuerpos que nos ayudan a combatir las infecciones. Compuestas por los aminoácidos, que se combinan unos con otros En las carnes, pescado, mariscos, crustáceos, huevos, leche, quesos, embutidos, granos como las caraotas, frijoles, arvejas, lentejas. Vitaminas Importancia en la regulación del metabolismo, ya que son nutrientes esenciales para muchas funciones del organismo. Vitaminas Liposolubles: Su disolución se lleva a cabo en la grasa corporal Vitaminas Hidrosolubles: Se disuelven en el agua, cada una de ellas tiene unas acciones Específicas Proteínas o Prótidos
  • 22. LOS NUTRIENTES Minerales Son indispensables en la formación de hormonas, en el funcionamiento de varias enzimas y formando parte de la masa muscular corporal, siendo importante el equilibrio en la ingesta de los diversos minerales, pues tienen acciones complementarias unos de otros. Elementos Principales: Son los que el organismo necesita en grandes cantidades: Calcio, Fósforo, Potasio, Sodio, Hierro y Yodo. Oligoelementos: El organismo necesita pequeñas cantidades de ellos: Magnesio, Cobre, Cinc, Molibdeno, Manganeso, Cobalto, Flúor, Azufre y Cloro Grasas o Lípidos Son fundamentales para el funcionamiento del organismo humano, siendo la reserva energética del mismo, envuelven y protegen los órganos vitales del cuerpo ante posibles golpes, protegen el cuerpo ante temperaturas externas muy bajas Se encuentran en las carnes rojas, piel del pollo, leche, mantequilla y queso, aceites vegetales (de girasol, maíz, ajonjolí, algodón), margarina, aguacate, aceitunas, algunas semillas como el maní, merey, pistacho, almendras, nuez. Martiniello M, “Participación de los Padres en la Educación: Hacia una Taxonomía para América Latina”, Editorial Development Discussion Papers, 1999
  • 24. 24 ESPACIO LIBRE DE ELECCIÓN III SECCION La vida es bella si así la ves, Es corta si así la mides, Es larga si tus sueños los son, Es mala si esa es tu intención La vida es un reto Vívela, siente, ama, ríe, llora, juega, gana, pierde, tropieza, Pero siempre levántate y sigue
  • 25. 25 F • Tranquilidad • Positivismo • Paciencia O • Apoyo de mis padres • Material necesario D • Inseguridad • Nervios • Pereza A • Constancia de estudio
  • 26.
  • 27. Bibliografía :  ESTEVEZ Estefanía, JIMENEZ Gonzalo, “Relación entre Padres e Hijos adolescentes”. Editorial Valencianes S.A, 2007 (Pag 14- 17,29,34)  CURY, Augusto, “Padres brillantes, Maestros fascinantes” Editorial Planeta 2009 (Pag 102-103)  GERVILLA, TÉBAR, OCHANDO, MARTÍ, BUENO, PIN, CUBEL, GENÍS, “Manual Didáctico para la Escuela de Padres”. Edita Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a las Drogodependencias, 2004 2009 (Pag 311-325)  Martiniello M, “Participación de los Padres en la Educación: Hacia una Taxonomía para América Latina”, Editorial Development Discussion Papers, 1999  http://www.colorincolorado.org/familias/escuela/ayudarhijos/
  • 28. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL PORTAFOLIO Criterio 4 3 2 1 Observaciones Información precisa Organización Precisión en la información expuesta Ortografía Exposición Puntualidad en la presentación 28