SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE AGROPECUARIA Y RECURSOS NATURALES RENOVABLES
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA
SÉPTIMO CICLO
REALIZADO POR:
ALTERACIONES DEL ÚTERO
La retención placentaria (RP), se define como la no expulsión de las membranas fetales después de las siguientes
12 a 24 horas del parto, sus consecuencias están relacionadas directamente con alteraciones postparto, como
pueden ser distocias, abortos tardíos, inducción del parto o cesáreas.
• Presencia de tejido placentario colgante desde la vulva.
• Putrefacción de los tejidos después de 24h.
• Mal olor.
• Comienza un proceso de metritis séptica.
Arcanobacterium pyogenes Fusobacterium
necrophorum, Bacteroides spp. y Escherichia coli
Se transmite cuando hay partos asistidos, distocia,
fetos muertos, momificación, en especial cuando
hay retención placentaria o deficiencia en la higiene
Secreciones uterinas con mucus de color rojo parduzco, normal en el post-
parto
Mucus claro con partículas blancas, se considera como indicativo de una
metritis leve.
Secreciones uterinas blancas y espesas, acompañadas de sangre y de
olor pútrido, son indicativos de metritis clínicamente importante.
Post-mortem de un animal con compromiso sistémico y toxemia,
provocado por proceso necrótico de cotiledones y metritis purulenta.
Se debe plantear un tratamiento sistémico, a base de:
• Antibióticos de amplio espectro.
• Antibióticos con buena llegada al útero.
La presencia de secreción uterina durante las dos semanas
que siguen al parto es un signo normal de involución y
evacuación que indican que todo está ocurriendo como
debería. Pero si esta secreción vaginal es de un olor
pútrido y se acompaña de fiebre, casi siempre es
consecuencia de una metritis.
La endometritis es causada por infecciones el termino endometritis se aplica a la inflamación del endometrio, una
membrana que recubre el útero. Perimetritis si la inflamación incluye la capa serosa y parametritos si las zonas
adyacentes también se involucran en el proceso patológico.
Streptococcus pyogenes, Staphilococcus spp o
Fusobacterium necrophorum
Se transmite en especial cuando hay retención
placentaria o deficiencia en la higiene
Se desarrolla rápida o lentamente, e incluye la descarga de
pus de la vagina y disminución del apetito. Se confirma
con un examen rectal para observar la hinchazón de la
pared uterina
No presenta signos o síntomas obvios y su progresión se
demora durante un largo periodo de tiempo. Su diagnóstico
se debe hacer con una biopsia del útero.
Se lo puede realizar de 3 formas:
El cuello del útero está abierto, y el fluido que se forma en
el útero (pus) puede drenar a través de la vagina hacia el
exterior del cuerpo.
El cuello del útero está cerrado y el fluido no puede ser
drenado por lo que la acumulación del mismo puede
provocar la rotura uterina con más facilidad. En estos casos
la infección puede pasar al torrente sanguíneo llevando al
shock y a menudo la muerte.
CANINO Y
FELINO
Animales
seniles, puede
originarse
después del
estro, por
quiste o
aplicaciones
exogenas de
estrogenos.
EQUINO
Se produce por
infecciones
ascendentes
por
Streptococcus
zooepidemicus
.
BOVINOS
Asociada con
quistes,
endometritis se
transforma en
piómetra el
pus va de ml
hasta lt.
Infección
Uterina
Endometritis aguda:
hasta 14 días post parto.
Endometritis crónica: A
partir de 14 días post
parto.
Piómetra: 3 a 4 semanas
post parto.
Tanto si es abierta como si es cerrada los animales pueden
presentar:
• Letargia (agotamiento).
• Pérdida de apetito.
• Descarga purulenta de la vagina.
• Diarreas.
• Aumento en la ingesta de agua y en la cantidad de orina.
• Distensión abdominal.
• Grupa arqueada.
En animales mayores un tratamiento a base de antibióticos es primordial. Mientras que en animales menores el
tratamiento de predilección es la cirugía es decir una ovario-histerectomía donde retiran ovario y útero.
GRUPO 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
CARLOS PIEDRAHITA
 
Aborto en yeguas
Aborto en yeguasAborto en yeguas
Aborto en yeguas
veterinario2012
 
Causas de infertilidad de la yegua
Causas de infertilidad  de la yeguaCausas de infertilidad  de la yegua
Causas de infertilidad de la yegua
luisaybraihan
 
La Vagina y las Infecciones
La Vagina y las Infecciones La Vagina y las Infecciones
Enfermedades reproductivas bovinas
Enfermedades reproductivas bovinasEnfermedades reproductivas bovinas
Enfermedades reproductivas bovinas
Karem Mishell
 
Enfermedades infecciosas reproductivas de los cerdos
Enfermedades infecciosas reproductivas de los cerdosEnfermedades infecciosas reproductivas de los cerdos
Enfermedades infecciosas reproductivas de los cerdos
Jónathan Mendoza
 
Brucelosis bovina (2)
Brucelosis bovina (2)Brucelosis bovina (2)
Brucelosis bovina (2)
edgarospina2009
 
Transtornos del Aparato Reproductor Perras
Transtornos del Aparato Reproductor PerrasTranstornos del Aparato Reproductor Perras
Transtornos del Aparato Reproductor Perras
Valeria Andrade
 
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Ely Vaquedano
 
2. anomalias geneticas y congenitas
2. anomalias geneticas y congenitas2. anomalias geneticas y congenitas
2. anomalias geneticas y congenitas
carlossoria1951
 
Universidad nacional autónoma de méxico (historias naturales en ginecologia)
Universidad nacional autónoma de méxico (historias naturales en ginecologia)Universidad nacional autónoma de méxico (historias naturales en ginecologia)
Universidad nacional autónoma de méxico (historias naturales en ginecologia)
victorino66 palacios
 
Cervicovaginitis
CervicovaginitisCervicovaginitis
Patología Ginecológica
Patología Ginecológica Patología Ginecológica
Patología Ginecológica
ITESM - EMIS
 
Malaria en el embarazo
Malaria en el embarazoMalaria en el embarazo
Malaria en el embarazo
Mishel Oviedo
 
Cervicovaginitis curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cervicovaginitis curso enarm cmn siglo xxi 36246001Cervicovaginitis curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cervicovaginitis curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Pharmed Solutions Institute
 
Microbiota vaginal
Microbiota vaginalMicrobiota vaginal
24. Neisseria gonorrhoeae
24.  Neisseria gonorrhoeae24.  Neisseria gonorrhoeae
24. Neisseria gonorrhoeae
Departamento de Agentes Biologicos
 
Patologías y alteraciones ginecólogicas y obstetricas.
Patologías y alteraciones ginecólogicas y obstetricas.Patologías y alteraciones ginecólogicas y obstetricas.
Patologías y alteraciones ginecólogicas y obstetricas.
Francisco Abreu
 
Parvovirosis porcina 4
Parvovirosis porcina 4Parvovirosis porcina 4
Parvovirosis porcina 4
nachgonzalez
 
Piometra canina
Piometra caninaPiometra canina
Piometra canina
Blanca Guzman
 

La actualidad más candente (20)

Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Aborto en yeguas
Aborto en yeguasAborto en yeguas
Aborto en yeguas
 
Causas de infertilidad de la yegua
Causas de infertilidad  de la yeguaCausas de infertilidad  de la yegua
Causas de infertilidad de la yegua
 
La Vagina y las Infecciones
La Vagina y las Infecciones La Vagina y las Infecciones
La Vagina y las Infecciones
 
Enfermedades reproductivas bovinas
Enfermedades reproductivas bovinasEnfermedades reproductivas bovinas
Enfermedades reproductivas bovinas
 
Enfermedades infecciosas reproductivas de los cerdos
Enfermedades infecciosas reproductivas de los cerdosEnfermedades infecciosas reproductivas de los cerdos
Enfermedades infecciosas reproductivas de los cerdos
 
Brucelosis bovina (2)
Brucelosis bovina (2)Brucelosis bovina (2)
Brucelosis bovina (2)
 
Transtornos del Aparato Reproductor Perras
Transtornos del Aparato Reproductor PerrasTranstornos del Aparato Reproductor Perras
Transtornos del Aparato Reproductor Perras
 
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
 
2. anomalias geneticas y congenitas
2. anomalias geneticas y congenitas2. anomalias geneticas y congenitas
2. anomalias geneticas y congenitas
 
Universidad nacional autónoma de méxico (historias naturales en ginecologia)
Universidad nacional autónoma de méxico (historias naturales en ginecologia)Universidad nacional autónoma de méxico (historias naturales en ginecologia)
Universidad nacional autónoma de méxico (historias naturales en ginecologia)
 
Cervicovaginitis
CervicovaginitisCervicovaginitis
Cervicovaginitis
 
Patología Ginecológica
Patología Ginecológica Patología Ginecológica
Patología Ginecológica
 
Malaria en el embarazo
Malaria en el embarazoMalaria en el embarazo
Malaria en el embarazo
 
Cervicovaginitis curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cervicovaginitis curso enarm cmn siglo xxi 36246001Cervicovaginitis curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cervicovaginitis curso enarm cmn siglo xxi 36246001
 
Microbiota vaginal
Microbiota vaginalMicrobiota vaginal
Microbiota vaginal
 
24. Neisseria gonorrhoeae
24.  Neisseria gonorrhoeae24.  Neisseria gonorrhoeae
24. Neisseria gonorrhoeae
 
Patologías y alteraciones ginecólogicas y obstetricas.
Patologías y alteraciones ginecólogicas y obstetricas.Patologías y alteraciones ginecólogicas y obstetricas.
Patologías y alteraciones ginecólogicas y obstetricas.
 
Parvovirosis porcina 4
Parvovirosis porcina 4Parvovirosis porcina 4
Parvovirosis porcina 4
 
Piometra canina
Piometra caninaPiometra canina
Piometra canina
 

Similar a Alteraciones del útero reproducción

puerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologicopuerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologico
Vane VSMC
 
Rpm Obst
Rpm ObstRpm Obst
Rpm Obst
Francis Aquino
 
Alumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologicoAlumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologico
JRUIZ RUIZ
 
homicidio del recién nacido,
homicidio del recién nacido, homicidio del recién nacido,
homicidio del recién nacido,
Jessica Andrea Caraguay Condoy
 
Puerperio Mary
Puerperio MaryPuerperio Mary
Puerperio Mary
guest41f22a
 
Aborto
Aborto Aborto
Embarazoectopico
EmbarazoectopicoEmbarazoectopico
Embarazoectopico
Powerosa Haku
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
kumarova mintra
 
Resumen de aborto .docx
Resumen de aborto .docxResumen de aborto .docx
Resumen de aborto .docx
denicesvillalobos1
 
Rpm Obst
Rpm ObstRpm Obst
Rpm Obst
Susan Ly
 
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazoHemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
Danna Salazar
 
HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE.pptx_20240404_173334_0000.pptx
HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE.pptx_20240404_173334_0000.pptxHEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE.pptx_20240404_173334_0000.pptx
HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE.pptx_20240404_173334_0000.pptx
YOHELIS4
 
Aborto
AbortoAborto
PUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptxPUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptx
Heliana Graxia
 
Aborto presentación by Sócrates Pozo
Aborto presentación by Sócrates PozoAborto presentación by Sócrates Pozo
Aborto presentación by Sócrates Pozo
SÓCRATES POZO
 
Aborto by Sócrates Pozo
Aborto by Sócrates PozoAborto by Sócrates Pozo
Aborto by Sócrates Pozo
SÓCRATES POZO
 
ENFERMEDADES EN EL EMBARAZO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ENFERMEDADES EN EL EMBARAZO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAENFERMEDADES EN EL EMBARAZO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ENFERMEDADES EN EL EMBARAZO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
NachoPROO
 
Preuperio fisiologico y patologico
Preuperio fisiologico y patologicoPreuperio fisiologico y patologico
Preuperio fisiologico y patologico
Allison Domecht
 
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fawed Reyes
 
Puerperio
PuerperioPuerperio

Similar a Alteraciones del útero reproducción (20)

puerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologicopuerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologico
 
Rpm Obst
Rpm ObstRpm Obst
Rpm Obst
 
Alumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologicoAlumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologico
 
homicidio del recién nacido,
homicidio del recién nacido, homicidio del recién nacido,
homicidio del recién nacido,
 
Puerperio Mary
Puerperio MaryPuerperio Mary
Puerperio Mary
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 
Embarazoectopico
EmbarazoectopicoEmbarazoectopico
Embarazoectopico
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Resumen de aborto .docx
Resumen de aborto .docxResumen de aborto .docx
Resumen de aborto .docx
 
Rpm Obst
Rpm ObstRpm Obst
Rpm Obst
 
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazoHemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
 
HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE.pptx_20240404_173334_0000.pptx
HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE.pptx_20240404_173334_0000.pptxHEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE.pptx_20240404_173334_0000.pptx
HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE.pptx_20240404_173334_0000.pptx
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
PUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptxPUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptx
 
Aborto presentación by Sócrates Pozo
Aborto presentación by Sócrates PozoAborto presentación by Sócrates Pozo
Aborto presentación by Sócrates Pozo
 
Aborto by Sócrates Pozo
Aborto by Sócrates PozoAborto by Sócrates Pozo
Aborto by Sócrates Pozo
 
ENFERMEDADES EN EL EMBARAZO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ENFERMEDADES EN EL EMBARAZO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAENFERMEDADES EN EL EMBARAZO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ENFERMEDADES EN EL EMBARAZO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Preuperio fisiologico y patologico
Preuperio fisiologico y patologicoPreuperio fisiologico y patologico
Preuperio fisiologico y patologico
 
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia del embarazo- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 

Más de JUANPABLOCASTILLOGAL

Tétanos
TétanosTétanos
Timpanismo
TimpanismoTimpanismo
Manejo de registros
Manejo de registrosManejo de registros
Manejo de registros
JUANPABLOCASTILLOGAL
 
Labores de manejo del ternero
Labores de manejo del terneroLabores de manejo del ternero
Labores de manejo del ternero
JUANPABLOCASTILLOGAL
 
Manejo de receptoras
Manejo de receptorasManejo de receptoras
Manejo de receptoras
JUANPABLOCASTILLOGAL
 
Fisiología reproductiva ciclo ovario, ciclo estral, regulación neuro-hormonal
Fisiología reproductiva ciclo ovario, ciclo estral, regulación neuro-hormonalFisiología reproductiva ciclo ovario, ciclo estral, regulación neuro-hormonal
Fisiología reproductiva ciclo ovario, ciclo estral, regulación neuro-hormonal
JUANPABLOCASTILLOGAL
 

Más de JUANPABLOCASTILLOGAL (6)

Tétanos
TétanosTétanos
Tétanos
 
Timpanismo
TimpanismoTimpanismo
Timpanismo
 
Manejo de registros
Manejo de registrosManejo de registros
Manejo de registros
 
Labores de manejo del ternero
Labores de manejo del terneroLabores de manejo del ternero
Labores de manejo del ternero
 
Manejo de receptoras
Manejo de receptorasManejo de receptoras
Manejo de receptoras
 
Fisiología reproductiva ciclo ovario, ciclo estral, regulación neuro-hormonal
Fisiología reproductiva ciclo ovario, ciclo estral, regulación neuro-hormonalFisiología reproductiva ciclo ovario, ciclo estral, regulación neuro-hormonal
Fisiología reproductiva ciclo ovario, ciclo estral, regulación neuro-hormonal
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Alteraciones del útero reproducción

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD DE AGROPECUARIA Y RECURSOS NATURALES RENOVABLES CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA SÉPTIMO CICLO REALIZADO POR:
  • 3. La retención placentaria (RP), se define como la no expulsión de las membranas fetales después de las siguientes 12 a 24 horas del parto, sus consecuencias están relacionadas directamente con alteraciones postparto, como pueden ser distocias, abortos tardíos, inducción del parto o cesáreas.
  • 4.
  • 5. • Presencia de tejido placentario colgante desde la vulva. • Putrefacción de los tejidos después de 24h. • Mal olor. • Comienza un proceso de metritis séptica.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Arcanobacterium pyogenes Fusobacterium necrophorum, Bacteroides spp. y Escherichia coli Se transmite cuando hay partos asistidos, distocia, fetos muertos, momificación, en especial cuando hay retención placentaria o deficiencia en la higiene
  • 9. Secreciones uterinas con mucus de color rojo parduzco, normal en el post- parto Mucus claro con partículas blancas, se considera como indicativo de una metritis leve. Secreciones uterinas blancas y espesas, acompañadas de sangre y de olor pútrido, son indicativos de metritis clínicamente importante. Post-mortem de un animal con compromiso sistémico y toxemia, provocado por proceso necrótico de cotiledones y metritis purulenta.
  • 10. Se debe plantear un tratamiento sistémico, a base de: • Antibióticos de amplio espectro. • Antibióticos con buena llegada al útero. La presencia de secreción uterina durante las dos semanas que siguen al parto es un signo normal de involución y evacuación que indican que todo está ocurriendo como debería. Pero si esta secreción vaginal es de un olor pútrido y se acompaña de fiebre, casi siempre es consecuencia de una metritis.
  • 11. La endometritis es causada por infecciones el termino endometritis se aplica a la inflamación del endometrio, una membrana que recubre el útero. Perimetritis si la inflamación incluye la capa serosa y parametritos si las zonas adyacentes también se involucran en el proceso patológico.
  • 12. Streptococcus pyogenes, Staphilococcus spp o Fusobacterium necrophorum Se transmite en especial cuando hay retención placentaria o deficiencia en la higiene
  • 13. Se desarrolla rápida o lentamente, e incluye la descarga de pus de la vagina y disminución del apetito. Se confirma con un examen rectal para observar la hinchazón de la pared uterina No presenta signos o síntomas obvios y su progresión se demora durante un largo periodo de tiempo. Su diagnóstico se debe hacer con una biopsia del útero.
  • 14. Se lo puede realizar de 3 formas:
  • 15. El cuello del útero está abierto, y el fluido que se forma en el útero (pus) puede drenar a través de la vagina hacia el exterior del cuerpo. El cuello del útero está cerrado y el fluido no puede ser drenado por lo que la acumulación del mismo puede provocar la rotura uterina con más facilidad. En estos casos la infección puede pasar al torrente sanguíneo llevando al shock y a menudo la muerte.
  • 16. CANINO Y FELINO Animales seniles, puede originarse después del estro, por quiste o aplicaciones exogenas de estrogenos. EQUINO Se produce por infecciones ascendentes por Streptococcus zooepidemicus . BOVINOS Asociada con quistes, endometritis se transforma en piómetra el pus va de ml hasta lt. Infección Uterina Endometritis aguda: hasta 14 días post parto. Endometritis crónica: A partir de 14 días post parto. Piómetra: 3 a 4 semanas post parto.
  • 17. Tanto si es abierta como si es cerrada los animales pueden presentar: • Letargia (agotamiento). • Pérdida de apetito. • Descarga purulenta de la vagina. • Diarreas. • Aumento en la ingesta de agua y en la cantidad de orina. • Distensión abdominal. • Grupa arqueada.
  • 18. En animales mayores un tratamiento a base de antibióticos es primordial. Mientras que en animales menores el tratamiento de predilección es la cirugía es decir una ovario-histerectomía donde retiran ovario y útero.