SlideShare una empresa de Scribd logo
REPRODUCCIÓN
ANIMAL
GRUPO B
FISIOLOGÍA DEL CICLO
REPRODUCTIVO DE LOS MAMÍFEROS
CONTENIDOS
FISIOLOGÍA DEL
CICLO
REPRODUCTIVO
• Ciclo ovárico.
• Ciclo estral.
• Regulación neuro-
hormonal.
CICLO OVÁRICO
El ciclo ovárico es el proceso por el cual los óvulos secretados por los
ovarios maduran. Este ciclo cuenta con dos fases dependiendo de las
estructuras ováricas predominantes, que son:
FASE FOLICULAR FASE LUTEÍNICA
Se origina la regresión del cuerpo
lúteo y finaliza con la ovulación.
Se origina o inicia con la ovulación y
finaliza con la formación de un cuerpo
lúteo funcional hasta su luteolisis o
regresión..
Hormona predomínate: Estradiol Hormona predomínate: Progesterona
Proestro y Estro. Metaestro y Diestro.
FASE FOLICULAR
El PROESTRO marca el inicio de la
fase folicular.
Liberación de:
FSH que da lugar al crecimiento y
desarrollo folicular.
Producción de ESTRÓGENOS.
Continua con el ESTRO donde
existe receptividad sexual por parte
de la hembra.
Se produce pico preovulatorio de LH
responsable de la ovulación.
FASE LUTEÍNICA
La síntesis de PROGESTERONA
está ligada a la hormona LH y a
otras como son FSH y la PGI2.
La FSH se une a receptores
ubicados en el cuerpo lúteo y
provocaría un aumento de
PROGESTERONA.
Si el huevo es fecundado, el
cuerpo lúteo con la ayuda de la
PROGESTERONA realiza
retroalimentación negativa para
que no haya ovulación y mantiene
la preñez.
Si el huevo no es fecundado, el
cuerpo lúteo permanece funcional
hasta el día 15-20.
Después del cual comienza la
regresión para la preparación de un
nuevo ciclo estral.
CICLO ESTRAL
Son procesos ováricos, endocrinos y conductuales recurrentes que tienen como finalidad que ocurra
la ovulación, el apareamiento y la gestación. El ciclo estral está conformado por cuatro fases
continuas:
1. PROESTRO.
2. ESTRO.
3. METAESTRO.
4. DIESTRO.
PROESTRO
Fase Folicular
Aumenta la producción de
ESTRADIOL e INHIBINA.
Es la etapa del ciclo estral donde los folículos (ovocitos) del ovario comienzan a crecer
por estímulo de la FSH. Estos folículos comienzan a producir Estradiol (E2).Esta fase
Inicia con la regresión del cuerpo lúteo del anterior ciclo, donde:
La secreción de FSH que
estimula el desarrollo de los
folículos del ovario es
constante.
El final de esta etapa inicia con
la aparición de la receptividad
sexual.
ESTRADIOL: contribuye al
desarrollo folicular.
INHIBINA: inhibe a la FSH
para evitar que otros folículos
crezcan a la par con el.
ESTRO
Fase Folicular
El ESTRADIOL es la
hormona dominante durante
esta etapa estimulando la
liberación de la LH; y el
aumento creciente de esta
hormona hasta alcanzar un
pico que desencadena la
ovulación (del folículo
dominante).
También llamado calor o celo, es la etapa caracterizada por un periodo de receptividad
sexual en donde la hembra acepta la monta y el apareamiento. Debido a que ésta es la
etapa más fácilmente reconocible por la conducta que muestra la hembra, se le
considera el inicio del ciclo estral (día 0).
La continua producción de
estrógenos por el folículo son
los responsables del
comportamiento y signos
propios del celo.
Al estar disminuida la
PROGESTERONA, ésta no
ejerce una inhibición sobre
la GnRh (que es lo que
normalmente haría) y así el
ESTRADIOL puede
estimular libremente su
producción, pero
especialmente de la LH, ya
que la FSH comienza a ser
inhibida por la INHIBINA
(con el fin de que no crezcan
más folículos).
METAESTRO
Fase Luteínica
El metaestro es un corto
periodo de tiempo que inicia
cuando termina la
receptividad sexual y acaba
cuando existe un cuerpo
lúteo bien establecido.
Se caracteriza porque toda las circunstancias hormonales de la fase anterior (Estro)
comienzan a cambiar. Por lo tanto:
PROGESTERONA (P4) empieza
a aumentar y las gonadotropinas
a disminuir. Esto sucede porque
el Pico de LH acaba de causar la
ovulación, con lo que el folículo
no producirá más Estrógeno (que
tampoco estimule más a la LH).
Al darse la OVULACIÓN,
queda un cuerpo
hemorrágico que se
convertirá en CUERPO
LÚTEO y comenzará con la
producción creciente de
Progesterona (P4).
El ESTRADIOL y la INHIBINA disminuyen súbitamente después de la
ovulación, permitiéndose el incremento de las concertaciones de FSH que
causan el reclutamiento de la primera oleada folicular.
DIESTRO
Fase Luteínica
Los niveles de PROGESTERONA
son los más altos. El aumento de
esta hormona provoca una
disminución de las gonadotropinas
FSH y LH, al inhibir a la GnRh en
el hipotálamo.
Es la más larga etapa que va en relación con el tamaño y el tiempo que el cuerpo lúteo
permanezca funcional hasta la regresión del mismo.
Esta etapa finaliza cuando el útero
no detecta la presencia de un
embrión en desarrollo produciendo
PROSTAGLANDINAF2∝, lo cual
resulta en la regresión del cuerpo
lúteo y en la reducción de la
producción de PROGESTERONA.
PROESTRO
Días: 17, 20 y 21,
Hormona predominante: FSH
Hormona disminuida: Progesterona
ESTRO
Días: 0 (12 a 24h).
Hormona predominante: Estradiol y LH.
Hormona disminuida: Progesterona
METAESTRO
Días: 2 y 3.
Hormona predominante: Progesterona.
Hormona disminuida: LH.
DIESTRO
Días: 4 a 16.
Hormona predominante: Progesterona.
Hormona disminuida: FSH, LH, Estradiol
Resumen
CICLO ESTRAL
POLIESTRICA
ESPECIE CICLO ESTRAL
DÍAS
DURACIÓN DEL
ESTRO
OVULACIÓN DÍAS DE
GESTACIÓN
YEGUA 19 – 22 4 a 8 días 1 - 2 días antes
del final del estro.
345 días
VACA 21 6 a 30 horas 10 - 11 horas
después del final
del estro.
280 días
CERDA 19- 21 48 – 72 horas 35 – 45 horas a
partir del inicio del
estro.
113 días
CABRA 21 32 a 40 horas 30 – 36 horas a
partir del inicio del
estro.
147 días
REGULACIÓN
NEURO HORMONAL
El sistema nervioso central (SNC) recibe información del entorno del animal (estímulos
visuales, olfativos, auditivos, y táctiles) y transmite la información relevante para la
reproducción a las gónadas mediante el eje hipotálamo-hipófisis-ovárico.
El hipotálamo y la hipófisis
están íntimamente unidos a
la parte ventral del cerebro.
Secretan HORMONAS y
sirven de ÓRGANOS
DIANA que constituyen un
sofisticado sistema
homeostático de
retroalimentación mediante
el cual regulan su propio
ritmo de secreción.
Tras un estímulo del SNC,
las neuronas endocrinas
del hipotálamo producen
una de sus hormonas
liberadoras: La hormona
liberadora de
gonadotropinas (GnRH).
Ésta es transportada vía el
sistema porta hipotálamo-
hipofisario al lóbulo anterior
de la hipófisis, su órgano
diana.
REGULACIÓN
NEURO HORMONAL HEMBRA
En la hipófisis, la GnRH, estimula a células específicas de la hipófisis para que secreten
hormona foliculoestimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH). Pero no se producen
constantemente si no mediante pulsos.
• La FSH estimula el desarrollo de los folículos ováricos y además la LH
estimula la síntesis de ANDROSTENEDIONA.
• La ANDROSTENEDIONA→ TESTOSTERONA →ESTRADIOL →
bajo la influencia de la FSH.
• Por encima de un cierto nivel umbral de ESTRADIOL, el hipotálamo
responde con un pico de GnRH → induce un pico de LH → ovulación
• Tras la ovulación → bajo la influencia de la LH, dando lugar al cuerpo
lúteo → produce PROGESTERONA y OXITOCINA.
• Si el óvulo liberado por el folículo durante la ovulación no es fertilizado
→ después de la ovulación → PROSTAGLANDINA F2α.
• Como resultado de la regresión del cuerpo lúteo → PROGESTERONA
baja en sangre → eliminando el efecto de bloqueo sobre la secreción
de GnRH por parte del hipotálamo
• Esto inicia una nueva fase folicular y el desarrollo final de un folículo
preovulatorio.
REGULACIÓN
NEURO HORMONAL MACHO
Las hormonas responsables del desarrollo y el mantenimiento del fenotipo masculino
también son gonadotropinas.
• La GnRH del hipotálamo estimula la secreción de FSH
y LH. La FSH actúa directamente sobre los túbulos
seminíferos del testículo estimulando la
espermatogénesis.
• La LH estimula la producción de TESTOSTERONA por
parte de las células de Leydig.
• La TESTOSTERONA ejerce una retroalimentación negativa
sobre la secreción de LH suprimiendo la secreción pulsátil de
GnRH por parte del hipotálamo.
Testículos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioquimica de musculo 1 (1)
Bioquimica de musculo 1 (1)Bioquimica de musculo 1 (1)
Bioquimica de musculo 1 (1)
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 
FSH y LH
FSH y LHFSH y LH
FSH y LH
BB Pin
 
Histología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoHistología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femenino
Lina Merlano R.
 
Clase 9 Fecundacion e Implantacion_ VERSION II
Clase 9 Fecundacion e Implantacion_ VERSION IIClase 9 Fecundacion e Implantacion_ VERSION II
Clase 9 Fecundacion e Implantacion_ VERSION II
DR. CARLOS Azañero
 
Tema7 b_Aparato reproductor femenino
Tema7 b_Aparato reproductor femeninoTema7 b_Aparato reproductor femenino
Tema7 b_Aparato reproductor femenino
geopaloma
 
Las hormonas
Las hormonas Las hormonas
Las hormonas
Veromadacris
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
mitefy
 
Espermatogénesis Humana
Espermatogénesis HumanaEspermatogénesis Humana
Espermatogénesis Humana
Rosmar López
 
GnRH
GnRHGnRH
GnRH
bernbern
 
Tarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
Tarea 4. Mapa Mental sobre GametogènesisTarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
Tarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
Ministerio del Poder Popular para la Educación
 
Medula osea completo
Medula osea completoMedula osea completo
Medula osea completo
Jorge Camacho
 
07 el sistema endocrino
07 el sistema endocrino07 el sistema endocrino
07 el sistema endocrino
Javiera Meza Godoy
 
Presentacion ciclo ovarico
Presentacion ciclo ovaricoPresentacion ciclo ovarico
Presentacion ciclo ovarico
Mi rincón de Medicina
 
Fisiología del Ap. Reproductor Femenino
Fisiología del Ap. Reproductor FemeninoFisiología del Ap. Reproductor Femenino
Fisiología del Ap. Reproductor Femenino
Bonfi Benito Mendoza
 
Degradacion de la hemoglobina
Degradacion de la hemoglobinaDegradacion de la hemoglobina
Degradacion de la hemoglobina
sol briceño
 
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculinoAnatomía y fisiología del aparato reproductor masculino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino
gabrielaobesorios
 
Asa de henle y el tcd
Asa de henle y el tcdAsa de henle y el tcd
Asa de henle y el tcd
Elizabeth Cortez
 
Transporte de hormonas
Transporte de hormonasTransporte de hormonas
Transporte de hormonas
davidgoldzweig
 
Testosterona
TestosteronaTestosterona
Sistema endocrino
Sistema  endocrinoSistema  endocrino
Sistema endocrino
rosateruyaburela
 

La actualidad más candente (20)

Bioquimica de musculo 1 (1)
Bioquimica de musculo 1 (1)Bioquimica de musculo 1 (1)
Bioquimica de musculo 1 (1)
 
FSH y LH
FSH y LHFSH y LH
FSH y LH
 
Histología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoHistología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femenino
 
Clase 9 Fecundacion e Implantacion_ VERSION II
Clase 9 Fecundacion e Implantacion_ VERSION IIClase 9 Fecundacion e Implantacion_ VERSION II
Clase 9 Fecundacion e Implantacion_ VERSION II
 
Tema7 b_Aparato reproductor femenino
Tema7 b_Aparato reproductor femeninoTema7 b_Aparato reproductor femenino
Tema7 b_Aparato reproductor femenino
 
Las hormonas
Las hormonas Las hormonas
Las hormonas
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
 
Espermatogénesis Humana
Espermatogénesis HumanaEspermatogénesis Humana
Espermatogénesis Humana
 
GnRH
GnRHGnRH
GnRH
 
Tarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
Tarea 4. Mapa Mental sobre GametogènesisTarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
Tarea 4. Mapa Mental sobre Gametogènesis
 
Medula osea completo
Medula osea completoMedula osea completo
Medula osea completo
 
07 el sistema endocrino
07 el sistema endocrino07 el sistema endocrino
07 el sistema endocrino
 
Presentacion ciclo ovarico
Presentacion ciclo ovaricoPresentacion ciclo ovarico
Presentacion ciclo ovarico
 
Fisiología del Ap. Reproductor Femenino
Fisiología del Ap. Reproductor FemeninoFisiología del Ap. Reproductor Femenino
Fisiología del Ap. Reproductor Femenino
 
Degradacion de la hemoglobina
Degradacion de la hemoglobinaDegradacion de la hemoglobina
Degradacion de la hemoglobina
 
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculinoAnatomía y fisiología del aparato reproductor masculino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino
 
Asa de henle y el tcd
Asa de henle y el tcdAsa de henle y el tcd
Asa de henle y el tcd
 
Transporte de hormonas
Transporte de hormonasTransporte de hormonas
Transporte de hormonas
 
Testosterona
TestosteronaTestosterona
Testosterona
 
Sistema endocrino
Sistema  endocrinoSistema  endocrino
Sistema endocrino
 

Similar a Fisiología reproductiva ciclo ovario, ciclo estral, regulación neuro-hormonal

Reproduccion animal
Reproduccion animalReproduccion animal
Reproduccion animal
LeydyMariaQuitoPinta
 
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovarioEje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Preparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazoPreparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazo
Gwenndoline Santos González
 
Bolilla 6
Bolilla 6Bolilla 6
Bolilla 6
skiel Rosales
 
Endocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazoEndocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazo
Grecia Yeraldine Villagra Gamarra
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptx
Eje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptxEje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptx
Eje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptx
JessicaMicaelaRomnSe
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
Paulina Jara Gonzalez
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
felix campos
 
Eje Hipotálamo-Hipófisis y hormonas
Eje Hipotálamo-Hipófisis y hormonas Eje Hipotálamo-Hipófisis y hormonas
Eje Hipotálamo-Hipófisis y hormonas
Carolina Patiño
 
El ciclo menstrual
El ciclo menstrualEl ciclo menstrual
El ciclo menstrual
David Jefferson Vidal Agui
 
71 fisiologia reproductiva-del_bovino
71 fisiologia reproductiva-del_bovino71 fisiologia reproductiva-del_bovino
71 fisiologia reproductiva-del_bovino
Andy Chávez
 
endocrinologia del ciclo estral.pptx
endocrinologia del ciclo estral.pptxendocrinologia del ciclo estral.pptx
endocrinologia del ciclo estral.pptx
GiapsiCorralLpez1
 
juve Cap 81
juve Cap 81juve Cap 81
endocrino-3.pdf
endocrino-3.pdfendocrino-3.pdf
endocrino-3.pdf
AlbertoSanchezSanche6
 
Ciclo menstrual dic 2011
Ciclo menstrual dic 2011Ciclo menstrual dic 2011
Ciclo menstrual dic 2011
Justo Luis
 
Ciclo menstrual normal
Ciclo menstrual normalCiclo menstrual normal
Ciclo menstrual normal
Diana Arias
 
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...
LeslieMaricethRomero1
 
Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos
Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos
Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos
NathalyMedina12
 
Ciclo Reproductor Femenino
Ciclo Reproductor FemeninoCiclo Reproductor Femenino
Ciclo Reproductor Femenino
Dra Oropeza
 
1 pwr ciclo menstrual 2
1 pwr ciclo menstrual 21 pwr ciclo menstrual 2
1 pwr ciclo menstrual 2
Felipe Mejia
 

Similar a Fisiología reproductiva ciclo ovario, ciclo estral, regulación neuro-hormonal (20)

Reproduccion animal
Reproduccion animalReproduccion animal
Reproduccion animal
 
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovarioEje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
 
Preparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazoPreparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazo
 
Bolilla 6
Bolilla 6Bolilla 6
Bolilla 6
 
Endocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazoEndocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazo
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptx
Eje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptxEje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptx
Eje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptx
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
 
Eje Hipotálamo-Hipófisis y hormonas
Eje Hipotálamo-Hipófisis y hormonas Eje Hipotálamo-Hipófisis y hormonas
Eje Hipotálamo-Hipófisis y hormonas
 
El ciclo menstrual
El ciclo menstrualEl ciclo menstrual
El ciclo menstrual
 
71 fisiologia reproductiva-del_bovino
71 fisiologia reproductiva-del_bovino71 fisiologia reproductiva-del_bovino
71 fisiologia reproductiva-del_bovino
 
endocrinologia del ciclo estral.pptx
endocrinologia del ciclo estral.pptxendocrinologia del ciclo estral.pptx
endocrinologia del ciclo estral.pptx
 
juve Cap 81
juve Cap 81juve Cap 81
juve Cap 81
 
endocrino-3.pdf
endocrino-3.pdfendocrino-3.pdf
endocrino-3.pdf
 
Ciclo menstrual dic 2011
Ciclo menstrual dic 2011Ciclo menstrual dic 2011
Ciclo menstrual dic 2011
 
Ciclo menstrual normal
Ciclo menstrual normalCiclo menstrual normal
Ciclo menstrual normal
 
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...
 
Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos
Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos
Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos
 
Ciclo Reproductor Femenino
Ciclo Reproductor FemeninoCiclo Reproductor Femenino
Ciclo Reproductor Femenino
 
1 pwr ciclo menstrual 2
1 pwr ciclo menstrual 21 pwr ciclo menstrual 2
1 pwr ciclo menstrual 2
 

Más de JUANPABLOCASTILLOGAL

Tétanos
TétanosTétanos
Timpanismo
TimpanismoTimpanismo
Manejo de registros
Manejo de registrosManejo de registros
Manejo de registros
JUANPABLOCASTILLOGAL
 
Labores de manejo del ternero
Labores de manejo del terneroLabores de manejo del ternero
Labores de manejo del ternero
JUANPABLOCASTILLOGAL
 
Alteraciones del útero reproducción
Alteraciones del útero reproducciónAlteraciones del útero reproducción
Alteraciones del útero reproducción
JUANPABLOCASTILLOGAL
 
Manejo de receptoras
Manejo de receptorasManejo de receptoras
Manejo de receptoras
JUANPABLOCASTILLOGAL
 

Más de JUANPABLOCASTILLOGAL (6)

Tétanos
TétanosTétanos
Tétanos
 
Timpanismo
TimpanismoTimpanismo
Timpanismo
 
Manejo de registros
Manejo de registrosManejo de registros
Manejo de registros
 
Labores de manejo del ternero
Labores de manejo del terneroLabores de manejo del ternero
Labores de manejo del ternero
 
Alteraciones del útero reproducción
Alteraciones del útero reproducciónAlteraciones del útero reproducción
Alteraciones del útero reproducción
 
Manejo de receptoras
Manejo de receptorasManejo de receptoras
Manejo de receptoras
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Fisiología reproductiva ciclo ovario, ciclo estral, regulación neuro-hormonal

  • 3. CONTENIDOS FISIOLOGÍA DEL CICLO REPRODUCTIVO • Ciclo ovárico. • Ciclo estral. • Regulación neuro- hormonal.
  • 4. CICLO OVÁRICO El ciclo ovárico es el proceso por el cual los óvulos secretados por los ovarios maduran. Este ciclo cuenta con dos fases dependiendo de las estructuras ováricas predominantes, que son: FASE FOLICULAR FASE LUTEÍNICA Se origina la regresión del cuerpo lúteo y finaliza con la ovulación. Se origina o inicia con la ovulación y finaliza con la formación de un cuerpo lúteo funcional hasta su luteolisis o regresión.. Hormona predomínate: Estradiol Hormona predomínate: Progesterona Proestro y Estro. Metaestro y Diestro.
  • 5. FASE FOLICULAR El PROESTRO marca el inicio de la fase folicular. Liberación de: FSH que da lugar al crecimiento y desarrollo folicular. Producción de ESTRÓGENOS. Continua con el ESTRO donde existe receptividad sexual por parte de la hembra. Se produce pico preovulatorio de LH responsable de la ovulación.
  • 6. FASE LUTEÍNICA La síntesis de PROGESTERONA está ligada a la hormona LH y a otras como son FSH y la PGI2. La FSH se une a receptores ubicados en el cuerpo lúteo y provocaría un aumento de PROGESTERONA. Si el huevo es fecundado, el cuerpo lúteo con la ayuda de la PROGESTERONA realiza retroalimentación negativa para que no haya ovulación y mantiene la preñez. Si el huevo no es fecundado, el cuerpo lúteo permanece funcional hasta el día 15-20. Después del cual comienza la regresión para la preparación de un nuevo ciclo estral.
  • 7. CICLO ESTRAL Son procesos ováricos, endocrinos y conductuales recurrentes que tienen como finalidad que ocurra la ovulación, el apareamiento y la gestación. El ciclo estral está conformado por cuatro fases continuas: 1. PROESTRO. 2. ESTRO. 3. METAESTRO. 4. DIESTRO.
  • 8. PROESTRO Fase Folicular Aumenta la producción de ESTRADIOL e INHIBINA. Es la etapa del ciclo estral donde los folículos (ovocitos) del ovario comienzan a crecer por estímulo de la FSH. Estos folículos comienzan a producir Estradiol (E2).Esta fase Inicia con la regresión del cuerpo lúteo del anterior ciclo, donde: La secreción de FSH que estimula el desarrollo de los folículos del ovario es constante. El final de esta etapa inicia con la aparición de la receptividad sexual. ESTRADIOL: contribuye al desarrollo folicular. INHIBINA: inhibe a la FSH para evitar que otros folículos crezcan a la par con el.
  • 9. ESTRO Fase Folicular El ESTRADIOL es la hormona dominante durante esta etapa estimulando la liberación de la LH; y el aumento creciente de esta hormona hasta alcanzar un pico que desencadena la ovulación (del folículo dominante). También llamado calor o celo, es la etapa caracterizada por un periodo de receptividad sexual en donde la hembra acepta la monta y el apareamiento. Debido a que ésta es la etapa más fácilmente reconocible por la conducta que muestra la hembra, se le considera el inicio del ciclo estral (día 0). La continua producción de estrógenos por el folículo son los responsables del comportamiento y signos propios del celo. Al estar disminuida la PROGESTERONA, ésta no ejerce una inhibición sobre la GnRh (que es lo que normalmente haría) y así el ESTRADIOL puede estimular libremente su producción, pero especialmente de la LH, ya que la FSH comienza a ser inhibida por la INHIBINA (con el fin de que no crezcan más folículos).
  • 10. METAESTRO Fase Luteínica El metaestro es un corto periodo de tiempo que inicia cuando termina la receptividad sexual y acaba cuando existe un cuerpo lúteo bien establecido. Se caracteriza porque toda las circunstancias hormonales de la fase anterior (Estro) comienzan a cambiar. Por lo tanto: PROGESTERONA (P4) empieza a aumentar y las gonadotropinas a disminuir. Esto sucede porque el Pico de LH acaba de causar la ovulación, con lo que el folículo no producirá más Estrógeno (que tampoco estimule más a la LH). Al darse la OVULACIÓN, queda un cuerpo hemorrágico que se convertirá en CUERPO LÚTEO y comenzará con la producción creciente de Progesterona (P4). El ESTRADIOL y la INHIBINA disminuyen súbitamente después de la ovulación, permitiéndose el incremento de las concertaciones de FSH que causan el reclutamiento de la primera oleada folicular.
  • 11. DIESTRO Fase Luteínica Los niveles de PROGESTERONA son los más altos. El aumento de esta hormona provoca una disminución de las gonadotropinas FSH y LH, al inhibir a la GnRh en el hipotálamo. Es la más larga etapa que va en relación con el tamaño y el tiempo que el cuerpo lúteo permanezca funcional hasta la regresión del mismo. Esta etapa finaliza cuando el útero no detecta la presencia de un embrión en desarrollo produciendo PROSTAGLANDINAF2∝, lo cual resulta en la regresión del cuerpo lúteo y en la reducción de la producción de PROGESTERONA.
  • 12. PROESTRO Días: 17, 20 y 21, Hormona predominante: FSH Hormona disminuida: Progesterona ESTRO Días: 0 (12 a 24h). Hormona predominante: Estradiol y LH. Hormona disminuida: Progesterona METAESTRO Días: 2 y 3. Hormona predominante: Progesterona. Hormona disminuida: LH. DIESTRO Días: 4 a 16. Hormona predominante: Progesterona. Hormona disminuida: FSH, LH, Estradiol
  • 14. CICLO ESTRAL POLIESTRICA ESPECIE CICLO ESTRAL DÍAS DURACIÓN DEL ESTRO OVULACIÓN DÍAS DE GESTACIÓN YEGUA 19 – 22 4 a 8 días 1 - 2 días antes del final del estro. 345 días VACA 21 6 a 30 horas 10 - 11 horas después del final del estro. 280 días CERDA 19- 21 48 – 72 horas 35 – 45 horas a partir del inicio del estro. 113 días CABRA 21 32 a 40 horas 30 – 36 horas a partir del inicio del estro. 147 días
  • 15. REGULACIÓN NEURO HORMONAL El sistema nervioso central (SNC) recibe información del entorno del animal (estímulos visuales, olfativos, auditivos, y táctiles) y transmite la información relevante para la reproducción a las gónadas mediante el eje hipotálamo-hipófisis-ovárico. El hipotálamo y la hipófisis están íntimamente unidos a la parte ventral del cerebro. Secretan HORMONAS y sirven de ÓRGANOS DIANA que constituyen un sofisticado sistema homeostático de retroalimentación mediante el cual regulan su propio ritmo de secreción. Tras un estímulo del SNC, las neuronas endocrinas del hipotálamo producen una de sus hormonas liberadoras: La hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH). Ésta es transportada vía el sistema porta hipotálamo- hipofisario al lóbulo anterior de la hipófisis, su órgano diana.
  • 16. REGULACIÓN NEURO HORMONAL HEMBRA En la hipófisis, la GnRH, estimula a células específicas de la hipófisis para que secreten hormona foliculoestimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH). Pero no se producen constantemente si no mediante pulsos. • La FSH estimula el desarrollo de los folículos ováricos y además la LH estimula la síntesis de ANDROSTENEDIONA. • La ANDROSTENEDIONA→ TESTOSTERONA →ESTRADIOL → bajo la influencia de la FSH. • Por encima de un cierto nivel umbral de ESTRADIOL, el hipotálamo responde con un pico de GnRH → induce un pico de LH → ovulación • Tras la ovulación → bajo la influencia de la LH, dando lugar al cuerpo lúteo → produce PROGESTERONA y OXITOCINA. • Si el óvulo liberado por el folículo durante la ovulación no es fertilizado → después de la ovulación → PROSTAGLANDINA F2α. • Como resultado de la regresión del cuerpo lúteo → PROGESTERONA baja en sangre → eliminando el efecto de bloqueo sobre la secreción de GnRH por parte del hipotálamo • Esto inicia una nueva fase folicular y el desarrollo final de un folículo preovulatorio.
  • 17. REGULACIÓN NEURO HORMONAL MACHO Las hormonas responsables del desarrollo y el mantenimiento del fenotipo masculino también son gonadotropinas. • La GnRH del hipotálamo estimula la secreción de FSH y LH. La FSH actúa directamente sobre los túbulos seminíferos del testículo estimulando la espermatogénesis. • La LH estimula la producción de TESTOSTERONA por parte de las células de Leydig. • La TESTOSTERONA ejerce una retroalimentación negativa sobre la secreción de LH suprimiendo la secreción pulsátil de GnRH por parte del hipotálamo.