SlideShare una empresa de Scribd logo
Puerperio

En la fisiología humana, el puerperio es el período que inmediatamente sigue al parto y
que se extiende el tiempo necesario (usualmente 6-8 semanas) o 40 días para que el
cuerpo materno—incluyendo las hormonas y el aparato reproductor femenino—
vuelvan a las condiciones pre-gestacionales, aminorando las características adquiridas
durante el embarazo. En el puerperio también se incluye el período de las primeras 2
horas después del parto, que recibe el nombre de postparto.
Si los fenómenos se suceden naturalmente y sin alteraciones, el puerperio será normal o
fisiológico, en caso contrario será irregular o patológico. Se trata de un periodo de tiempo
muy importante, ya que es el tiempo de aparición de los factores que lideran las causas de
mortalidad materna, como las hemorragias posparto, entre otras. Por ello, se acostumbra
durante el puerperio tener controlados los parámetros vitales y la pérdida de sangre
maternos.
El enfoque principal del cuidado durante el puerperio es asegurar que la madre sea
saludable y esté en condiciones de cuidar de su recién nacido, equipada con la
información que requiera para la lactancia materna, su salud reproductiva,
planificación familiar y los ajustes relacionados a su vida.
Durante este período de transición biológica, el recién nacido pasa a su vez por un
estadío de adaptación extrauterina, una de las transiciones fisiológicas de mayor
repercusión hasta la muerte.
CAMBIOS FÍSICOS
La madre debe ser examinada en busca de lesiones del canal blando del parto y suturada
de ser indicado. Es un período en el que es común la constipación y hemorroides, por lo
que se debe prestar atención a los síntomas que sugieran estas condiciones. La vejiga
debe ser vigilada para prevenir una infección o detectar retención, y así cualquier otra
patología que pueda ocurrir durante el puerperio, como el síndrome de Sheehan.
Eliminación del agua
Durante el embarazo se crea una acumulación de agua en los tejidos, que es eliminada
durante las primeras semanas de puerperio. Aumenta la eliminación de orina y sudor:
por este método se pierden cerca de dos litros y medio de agua.
La pérdida de agua, unida a la expulsión del contenido del útero, a la pérdida de sangre,
a la involución del aparato reproductor y a la lactancia, determinan una disminución de
peso en la mujer de cerca del 12,5%.
Modificaciones en el aparato circulatorio
La frecuencia cardíaca, que había aumentado a causa del cansancio después del parto,
vuelve a su estado normal; a veces el pulso incluso se ralentiza (bradicardia puerperal) y
tiene que considerarse como una respuesta fisiológica del organismo. Las venas, que se
habían debilitado y podían romperse con facilidad, recuperan su estado normal. Todavía
serán dolorosos e hinchados los nódulos hemorroidales, que volverán a la normalidad
durante la primera semana de puerperio.
Modificaciones a nivel hormonal
La cantidad de hormonas estrógenas vuelve a la normalidad. La progesterona vuelve a
los niveles normales después de 5-6 días, y la gonadotropina coriónica humana
desaparece de la sangre y la orina después de 6 días.
Las glándulas endocrinas vuelven a funcionar dentro de sus valores normales, después de
la hiperactividad debida al embarazo. Enseguida después del parto, la hipófisis secreta
en notable cantidad prolactina, que estimula la producción de leche.
Modificaciones en el abdomen
El volumen del abdomen disminuye y eso facilita los movimientos del diafragma,
permitiendo la respiración más amplia y más profunda. El estómago y el intestino
pueden padecer una ligera dilatación, con una leve disminución de velocidad de la
función digestiva.
El apetito al principio es escaso, mientras que aumenta la sensación de sed. Después, el
apetito vuelve a su estado normal, más lento es el retorno de la actividad intestinal a sus
niveles normales.
Modificaciones en el aparato urinario
En los primeros días de puerperio, los riñones son sometidos a un notable esfuerzo. La
vejiga, que había estado comprimida mucho tiempo y ha padecido una disminución en el
tono de su musculatura, aumentará su capacidad, aunque su vaciado será difícil. El
estancamiento de orina en la vejiga facilita la instalación de gérmenes, que provocan
inflamación en la vejiga (3% de los casos).
Modificaciones en la piel
La piel del abdomen queda flácida y propensa a la aparición de pliegues. La
hiperpigmentación desaparece rápidamente (línea alba, rostro, genitales exteriores,
cicatrices abdominales).
A causa de la sudoración abundante, es posible que se den fenómenos de irritación
cutánea.
Después del parto puede aparecer un período de escalofríos, que puede ser intenso y durar
algunos minutos, o bien fugaz y aparecer enseguida.
La temperatura de la mujer durante el primer día puede elevarse (la axilar alcanza los
38°C). Si la temperatura supera los 38°C o dura más de 24 horas, hay que empezar a
considerar eventuales complicaciones patológicas.
Modificación en las defensas inmunitarias
Durante el puerperio, las defensas inmunitarias disminuyen. Las mujeres que padezcan
alguna enfermedad infecciosa sufren un empeoramiento después del parto.
Modificaciones anatómicas
El orificio del cuello del útero en las mujeres que han dado a luz sufre una modificación
definitiva: de ser redondo se transforma en una hendidura dispuesta transversalmente. El
fenómeno se debe a las pequeñas laceraciones producidas por el paso del feto. La
distensión del ostio vaginal determina la desaparición de toda huella del himen. Sólo
quedan pequeños restos carnosos, las llamadas carúnculas mirtiformes.
FENÓMENOS LOCALES
Los genitales vuelven a un nivel primitivo, el que tenían antes del principio del embarazo.
Modificaciones en el útero
El útero, que durante la gestación aumentó de tamaño unas 30-40 veces, vuelve a sus
condiciones normales, por un proceso llamado involución uterina. Al principio del
puerperio tiene unos 20 cm de largo, 12 cm de ancho y un espesor de 8-9 cm. El espesor
de la pared del cuerpo es de 4-5 cm. Después de pocas horas del parto, el fondo del útero
sube al nivel del ombligo, para volver a bajar a su posición normal después de pocos
días.
La involución del cuerpo del útero afecta a todos los niveles:TALES SON
el peritoneo se dispone en pliegues que, sucesivamente, desaparecen;
la musculatura se reduce considerablemente, gran parte de las fibras musculares
formadas a causa del embarazo desaparecen y las restantes vuelven a sus dimensiones
normales;
también el tejido conectivo vuelve a la normalidad.
Los productos de la destrucción de las fibras musculares se eliminan con la orina, que
aumenta su contenido en nitrógeno. La separación de la placenta y las membranas
ovulares crea en la cavidad uterina una gran llaga. La cavidad también contiene coágulos
de sangre y fragmentos de decidua, que serán eliminados en 2-3 días.
Los productos eliminados durante el puerperio se llaman loquios. En los primeros tres
días, los loquios están constituidos por sangre y vernix caseosa (loquios sanguíneos o
rojos). En el cuarto y en el quinto día la cavidad del útero es invadida por gérmenes, que
determinan un aflujo de leucocitos. En este período los loquios están constituidos por
glóbulos blancos y gérmenes (loquios suero-sanguíneos). A finales de la primera semana,
la cavidad uterina aparece limpiada por el material necrótico, se inicia así la regeneración
del endometrio y los loquios adquieren un aspecto opalescente (loquios serosos). La
regeneración se extiende gradualmente. Los loquios disminuyen de intensidad,
adquiriendo una textura más densa y un color blanquecino-amarillento (loquios blancos) y
desaparecen a la tercera semana de puerperio.
Al término del parto, el cuello uterino no se distingue del cuerpo uterino. Después de un
día, el cuello se ha reconstituido, pero el canal se ha dilatado, lo que permite el paso de
gérmenes. Sólo después de un mes del parto el canal cervical vuelve a sus dimensiones
originales.
Modificaciones en los ovarios
El cuerpo lúteo gravídico en los ovarios desaparece. El sistema hormonal vuelve
gradualmente a las condiciones que permiten una nueva ovulación.
El período de reanudación de la ovulación y, consecuentemente, de la menstruación,
varía notablemente:
en la mujer que no amamanta, después de unos 40 días (75% de los casos)
en la mujer que amamanta, experimenta un retraso (amenorrea de la lactancia) variable
(25% de los casos), que puede durar toda la lactancia; raras veces también puede durar
más allá del destete, a causa de un hiperinvolución del útero.
Modificaciones en la vagina
La vagina retoma las condiciones normales en unos diez días. Los pliegues de la
mucosa disminuyen: las paredes vaginales son más lisas.
PATOLOGÍA
Pueden considerarse fenómenos patológicos del puerperio infecciones que se pueden
manifestar localmente o en las mamas. Otro carácter patológico posible son las
hemorragias, que pueden poner en riesgo la vida de la paciente. Para no tener una
excesiva pérdida de ésta, en esta fase es fundamental que el útero esté bien contraído; de
este modo los vasos presentes en la zona de inserción placentaria se quot;comprimenquot; y se
evita, de ésta manera, el derrame de sangre. Después de las primeras dos horas del parto
vuelven los mecanismos normales de coagulación que determinan la formación de
fibrina en la zona de inserción placentaria, y por este motivo las hemorragias son más
raras.
Ciertas patologías afectan al útero, que van ligadas a una atonía muscular o a la inversión
completa y topográfica del útero, y pueden ir acompañadas de derrames totales o
parciales de líquido; también son posibles las laceraciones del órgano.
Otros problemas ligados al puerperio son la flebitis, la septicemia, la infección vulvo-
vaginal, etcétera.

Consecuentes al parto, se pueden dar embolias gaseosas o embolias de trombos, que
causan asistolia aguda o edema pulmonar.



DEFINICION
   Es el período en el que se producen, transformaciones progresivas de orden anatómico y
funcional, que hacen regresar paulatinamente, todas las modificaciones gravídicas, esto se logra
mediante un proceso involutivo, que tiene como fin restituir estas modificaciones a su estado
pregravido. Debemos destacar que solo la glándula mamaria experimenta un gran desarrollo.
   Este período se extiende convencionalmente desde la finalización del período de post
alumbramiento (T. de parto) hasta 45-60 días del pos parto.

ETAPAS DEL PUERPERIO
a) Puerperio Inmediato: comprende las primeras 24 Hs. y se ponen en juego los mecanismos
hemostáticos uterinos.
b) Puerperio Mediato o Propiamente Dicho: abarca del 2do al 10mo día, actuando los
mecanismos involutivos, y comienza la lactancia.
c) Puerperio Alejado: se extiende aproximadamente hasta los 45 días luego del parto, el retorno
de la menstruación indica su finalización.
d) Puerperio Tardío: puede llegar hasta los 6 meses pos parto y se acompaña de una lactancia
prolongada y activa.

FISIOLOGIA Y CLINICA
Puerperio Inmediato: en este periodo el esfuerzo orgánico, está destinado a lograr la
Hemostacia Uterina.
  En el alumbramiento, se produce el desprendimiento y expulsión de la placenta y membranas
ovulares, éste se produce a nivel del límite entre decidua compacta y esponjosa (fig. 1); y queda
en el útero un lecho esponjoso con vasos sangrantes (fig. 2); la capa basal del endometrio tiene
una irrigación propia que evita los procesos necrobióticos que experimentan las capas
superiores.
  Para una eficaz hemostacia se ponen en juego 2 mecanismos:
  · La retractilidad: fenómeno permanente y pasivo que consiste en un acortamiento definitivo
de la fibra muscular uterina.
  · La contractilidad: fenómeno intermitente y activo, que consiste en el acortamiento
temporario de la fibra muscular uterina.

Fig.1 Placenta y Desidua Basal (sus capas)

   Ambos fenómenos en conjunto provocan la compresión y oclusión vascular que se denominan
Ligaduras Vivientes de Pinard.
   Clínicamente palpamos un útero de consistencia dura elástica, de limites bien definidos que se
denomina quot;Globo de Seguridad de Pinardquot;, periódicamente adquiere una consistencia dura
leñosa que provoca dolor, denominados quot;Entuertosquot;, el fondo uterino se ubica aproximadamente
a nivel umbilical.
   La hemostacia lograda no es total, se pierden pequeñas cantidades de sangre rojo rutilante,
acompañada de restos de decidua esponjosa, lo que se elimina por genitales luego del parto se
denomina quot;Loquiosquot;, en las primeras 24 Hs. estos son hemáticos, y se pierden aproximadamente
500 cc. de sangre.




Fig. 2 Desidua basal luego del desprendimiento placentario
En este período aparecen episodios de chuchos, escalofríos y palidez cutánea generalizada,
estos pueden durar minutos o prolongarse, existen tres mecanismos fisiológicos que tratan de
explicar estos fenómenos.
1. Disminución del aporte sanguíneo a nivel periférico que provoca palidez y frío, que trata de
conpensarse con temblor.
2. Los vasos sangrantes de la decidua esponjosa, son puertas de entrada para gérmenes, que
provocan una bacteriemia que se acompaña de temblores y escalofríos.
3. El pasaje al torrente sanguíneo de tejido trofoblástico, y sangre fetal provocan los temblores y
escalofríos.
   A nivel cardiovascular hay disminución del retorno venoso con disminución de la frecuencia y
gasto cardíaco, esto se debe a la importante dilatación de la red venosa abdominal; otra
explicación para la bradicardia es una descarga vagal por depleción brusca del abdomen; la
presencia de taquicardia nos debe hacer pensar en una anomalía. La tensión arterial se maneja
dentro de parámetros normales.
   La temperatura corporal puede ser normal o existir una elevación brusca que llega hasta los
38º C, este ascenso obedece a los mismos mecanismos que los chuchos y escalofríos y suele
darse generalmente en pacientes con partos distócicos (fig. 3).




Fig. 3 - Curva Térmica Puerperal

Puerperio propiamente dicho: durante este periodo se ponen en juego mecanismos involutivos
para recuperar los caracteres pregrávidos:
Aparato genital: la cavidad uterina esta cubierta por restos de decidua esponjosa con vasos
escasamente sangrantes, los loquios en los primeros días de este periodo mantienen
características hemáticas. El lecho cruento que cubre la cavidad uterina comienza a secretar un
material serofibrionoso que forma una capa sobre él, en el limite entre decidua esponjosa y vasal
aparece un infiltrado leucocitario (con predominio de neutrófilos), también aparece un infiltrado
perivascular, hialinización de las paredes de los vasos y trombos endoluminales, estos
mecanismos contribuyen a disminuir las pérdidas sanguíneas. Paulatinamente aumenta el
contenido seroso de los loquios, producto del trasudado de la superficie endometrial y por
desematización del cervix y vagina, al cuarto o quinto día los loquios se convierten en
serohemáticos con contenido leucocitario y células descamadas de cervix y vagina, los loquios
nunca deben presentar olor fétido.
   En el miometrio las fibras musculares hipertrofiadas vuelven a su tamaño normal, las fibras
neoformadas sufren una degeneración hialina, esto se manifiesta clínicamente con una
disminución de la altura uterina a una velocidad de 1 – 2 cm. / día (Fig. 4).

Fig. 4 – Involución uterina puerperal

   El segmento uterino adelgazado y plegado le da al cuerpo gran movilidad y sufre un proceso
involutivo que lo lleva a desaparecer al final de este periodo. Las contracciones disminuyen en
intensidad y frecuencia. El cuello uterino al tercer día por la desematización que sufre recupera
su forma, longitud y consistencia, se restablece el canal cervical que al cuarto o quinto día no es
permeable al dedo. La vagina se desematiza, reaparecen los pliegues vaginales y recupera su
tonicidad igual mecanismo se pone en juego en la vulva.




Fenómenos humorales: la desematización aumenta el volumen vascular renal que provoca un
aumento en la diuresis (poliuria fisiológica del puerperio). Aumenta el catabolismo proteico con un
consecuente aumento de la uremia. Se mantiene elevada por unos días la eliminación de
creatinina que luego se normaliza. El hematocrito y la hemoglobina disminuyen por dilución. La
leucositosis se normaliza en este período. la hipercoagulabilidad sanguínea exagerada durante el
embarazo y el parto se mantiene. Hay aumento de las plaquetas, de la agregación plaquetaria y
del fibrinógeno plasmático; la velocidad de sedimentación globular se acelera pudiendo llegar en
la primera hora hasta 50 milímetros.
Signos vitales: la tensión arterial y la frecuencia cardiaca se mantienen dentro de parámetros
normales. La temperatura al tercer o cuarto día experimenta una elevación por aumento del
metabolismo mamario quot;bajada de la lechequot; este aumento no debe durar más de 24 hs., con
disociación axilorectal a predominio de la axilar y debe descartarse otro foco infeccioso.
Otros aparatos:
    · Piel y mucosas: desaparece la hiperpigmentación cutánea, las estrías pasan de un color
rojizo a un tinte nacarado definitivo, desaparecen los hematomas suconjutivales, las petequias y
las hemorragias capilares originadas por los pujos.
    · Tejido mioconjuntivo: la pared abdominal presenta un estado de flacidez, los músculos rectos
del abdomen experimentan distintos grados de diástasis, si la separación llega hasta la sinfisis
pubiana, la misma se considera definitiva.
    · Aparato urinario: la vejiga y la uretra se desematizan facilitando la micción, pero en ocaciones
la hiperdistensión de la musculatura pelviana, las lesiones vesicales y la relajación vesical pos
parto, pueden inhibir el reflejo miccional favoreciendo la retención urinaria, estos hechos
desaparecen al final de este período.
    · Aparato digestivo: los órganos digestivos vuelven a su posición normal y retoman su normal
fisiología, durante los primeros días suele haber una hiperdistensión intestinal con disminución
del peristaltismo, apareciendo cuadros de constipación que deben retrogradar
espontáneamente.
· Aparato respiratorio: la respiración se normaliza, vuelve a ser abdominal y desaparece la
alcalosis respiratoria.
Puerperio alejado: a partir de las células de la porción basal de las glándulas endometriales se
produce la reepitelización endometrial. Los loquios de serohemáticos pasan a ser serosos y
tienden a desaparecer hacia la tercer semana pos parto. Hacia el día 12, el orificio cervical
interno se debe encontrar totalmente cerrado. Entre los días 10 y 14, el útero se hace intrapélvico
mediante el proceso involutivo miometrial. El día 21 por un mecanismo no muy claro, se produce
una perdida hemática denominada pequeño retorno. Entre los 30 y 45 días puede reaparecer la
ovulación y en caso de no haber fecundación reaparece la menstruación.
Puerperio tardío: se extiende desde los 45 días hasta que continúe una lactancia prolongada y
activa, que puede evitar el retorno al ciclo sexual normal.

ATENCION DEL PUERPERIO
   La correcta atención del puerperio consiste en aplicar las medidas necesarias para una
adecuada evolución, detectar factores de riesgo para complicaciones y ejecutar las medidas
profilácticas necesarias y si aparecen las mismas diagnosticarlas precozmente para un adecuado
tratamiento.
Puerperio inmediato: la complicación mas temida en este periodo es la hemorragia sus factores
de riesgo son:
multiparidad, edad mayor a 35 años, embarazo insuficiente o no controlado, macrosomía fetal,
embarazo múltiple, polihidramnios, coagulopatía, miomatosis uterina, cirugías uterinas previas,
hiper estimulación uterina, parto precipitado, parto instrumental, distosia de hombros,
alumbramiento patológico, parto no institucional, etc.
Control Clínico: luego de estar 2 hs. en la sala de post alumbramiento la paciente pasa a la sala de
puerperio donde se le efectuará durante este periodo, 3 controles / día.
   En cada control se evaluará:

  1. Anamnesis: se le interrogará sobre la presencia de síntomas relacionados o no al parto.

   2. Examen físico:

a) control de signos vitales: se evaluará frecuencia cardiaca, pulso, tensión arterial, frecuencia
respiratoria y temperatura, teniendo en cuenta aquellas alteraciones fisiológicas ya enunciadas.
b) Piel y mucosas: se buscará todos los signos relacionados con la anemia.
c) Aparato respiratorio y cardiovascular: se buscará la presencia de signos relacionados a
patologías.
d) Abdomen: se buscará la presencia de puntos dolorosos, RHA, flatos y se palpará el útero a
través de la pared abdominal. Se evaluará su ubicación, tamaño y consistencia, si duele o no. Se
evaluará la herida quirúrgica en caso de cesárea abdominal.
e) Genitales externos: se evaluará los loquios, cantidad, color y olor, se controlará la vulva, el
periné y la episiorrafia.
f) Miembros inferiores: se evaluará la presencia de edemas y varices, se buscarán signos
asociados a trombosis venosa profunda.
g) Control de los emuntorios: la paciente deberá orinar antes de las 12 hs. de culminado el
trabajo de parto. En caso de que no lo haga espontáneamente, se la invitará a levantarse e
intentar la micción por si sola, si no lo hace se evaluará la presencia de un globo vesical o
lesiones parauretreales y será necesario colocar una sonda vesical manteniendo las normas de
asepsia. En pacientes anestesiadas la pérdida de sensibilidad puede ocasionar que no sienta
deseo miccional, en esos casos se sugerirá la micción aunque no sienta deseos de hacerlo.
   En las primeras 24 hs. no es necesario que la paciente evacue sus intestinos.

   3. Laboratorio. Se solicitará hemograma, VDRL y grupo y factor sanguíneo.

   4. Indicaciones terapéuticas:
     a) Uterorretractores:

· Ergotínicos: se utilizara ergonovina 0.6 mg./día, vía oral o intramuscular, metil ergometrina 0.6
mg./día intramuscular, metil ergonovina 0.4 mg./día vía oral. El uso de ergotínicos esta
contraindicado en pacientes hipertensas, se indicará por 24 hs. o se podrá utilizar mas días
según evolución obstétrica.
· Oxitósicos: esta indicado en pacientes hipertensas o con factores de riesgo para hemorragias,
se usará asociado a ergotínicos.
      b) Antibioticoterapia: se indicará el uso de antibióticos en pacientes con episiorrafia, cesárea
abdominal y factores de riesgo para infección. Si durante la cesárea abdominal o la episiorrafia
se mantuvieron normas de asepsia y no existen factores de riesgo para infecciones se realizará
antibioticoprofilaxis con cefalotina 1 gr. por vía endovenosa o intramuscular durante el acto
quirúrgico y otro gramo a las 6 hs. si no se dan las condiciones enunciadas anteriormente se
realizará tratamiento antibiótico completo durante 7 – 10 días, las drogas de elección son:
ampicilina, amoxicilina, cefalexina, cefalotina, eritromicina, gentamicina, etc.

     c) Analgesia: en caso de cesárea abdominal o episiorragia se indicará analgesia reglada las
primeras 24 hs.

MEDIDAS HIGIENICO DIETETICAS
a) Higiene perineal: se recomendará tres veces por día, se utilizará guantes y se evitará
contacto directo de las manos con los genitales, se utilizará antisépticos diluidos (DG6,
Merthiolate) o agua hervida. La técnica sugerida es derramar el liquido en sentido
anteroposterior, se evitará las duchas vaginales y el uso del bidet. Se mantendrá la zona de la
episiorrafia limpia, seca y cubierta con apósitos estériles.
b) Higiene corporal: no está contraindicada la ducha en las primeras 24 hs. del puerperio.
c) Dieta: se sugerirá una dieta liviana con alimentos que ayuden a la evacuación intestinal.
d) Ejercicios: se aconsejará la movilización y deambulación precoz, se evitará con esta medida
la estasis circulatoria que predisponen a las tromboflevitis, favorecerá la eliminación loquial y
facilitará la pronta recuperación de la puérpera, en casos de cesárea abdominal se siguen las
indicaciones propias de los pos operatorios.

Puerperio propiamente dicho: durante los primeros días de este periodo la complicación más
frecuente siguen siendo las hemorragia, posteriormente y en el puerperio alejado la complicación
predominante son las infecciones. Los factores de riesgo para las infecciones son: estado
socioeconómico bajo, embarazo insuficiente o no controlado, incumplimiento de normas de
asepsia y antisepsia, rotura prematura o prolongada de membranas, cervicopatías no tratdas,
trabajo de parto prolongado, tactos reiterados (más de 5), periodo expulsivo prolongado, parto
instrumental, patologias del periodo placentario, alumbramiento manual, legrado pos
alumbramiento, cesárea intraparto, parto no institucional, etc.

Control clínico: pasada las primeras 24 hs. la paciente debe continuar internada 24 hs. mas si
fue parto por vía vaginal y 48 hs. si fue por vía abdominal, se le realizaran durante este periodo 2
controles diarios. El control clínico será el mismo que en el puerperio inmediato. En relacion a los
signos vitales no olvidarse que al tercer o cuarto día y al quinto o sexto día pueden aparecer dos
picos febriles fisiológicos, el primero se deberá a la bajada de la leche y el segundo a una falta de
evacuación intestinal, pero es el medico quien debe asumirlos como fisiológicos o no.
   El útero seguirá involucionando a una velocidad de 1 o 2 cms / día. Si a las 72 hs. pos parto no
se produce la evacuación intestinal se administrara laxantes suaves o se realizará enema
evacuante. Se evaluarán las mamas, su areola, su pezón, buscando escoriasiones o grietas que
constituirán puertas de entrada para infecciones mamarias.

Indicaciones al alta médica: se indicarán como anormalidades la aparición de: fiebre, dolor en
pantorrillas, aumento o fetidez de los loquios, episiorrafia edematosa o sangrante, útero
doloroso, herida quirúrgica flogótica o con secreciones, areolas y pezón dolorosos o con grietas
sangrantes.
   La higiene perinial deberá realizarse tres veces al día. Se le permitirá la ducha corporal y se le
prohibirá baños de inmersión y el uso del bidet, hasta que desaparezcan los loquios, se le
recomendara una reincorporación progresiva a su vida normal. A partir del décimo quinto día se
le sugerirá ejercicios suaves para recuperar el tono de la prensa abdominal, de los elevadores, y
de los músculos de la pantorrilla.
   Luego de la primera evacuación intestinal se le indicara una dieta general rica en leche y sus
derivados, frutas, verduras, carnes, deberá continuar la suplementación con hierros y vitaminas.
   En relación a su vida sexual se recomendará no reiniciarla hasta que desaparezcan los
loquios. Se le darán las informaciones correspondientes sobre anticoncepción. Se la citara para
control a la semana del alta, si no aparecen complicaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
spalowen
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
Laura DelToro
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
mayuse
 
Puerperio.
Puerperio. Puerperio.
Puerperio Y Lactancia
Puerperio Y LactanciaPuerperio Y Lactancia
Puerperio Y Lactancia
Orlando Flores
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperiosafoelc
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
Noemi Esparza Guevara
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
SÓCRATES POZO
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
Leonel Saucedo
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
Lidia Alejo
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperioCambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperioLeonel Saucedo
 
Puerperio
PuerperioPuerperio

La actualidad más candente (20)

PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Puerperio.
Puerperio. Puerperio.
Puerperio.
 
Puerperio Y Lactancia
Puerperio Y LactanciaPuerperio Y Lactancia
Puerperio Y Lactancia
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
El parto
El partoEl parto
El parto
 
Puerperio y lactancia
Puerperio y lactanciaPuerperio y lactancia
Puerperio y lactancia
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Atencion puerperal
Atencion puerperalAtencion puerperal
Atencion puerperal
 
4. puerperio normal
4. puerperio normal4. puerperio normal
4. puerperio normal
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperioCambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 

Destacado

HIPERTENSION POSPARTO
HIPERTENSION POSPARTO HIPERTENSION POSPARTO
HIPERTENSION POSPARTO
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
 
Puerperio inmediato y Depresion postparto
Puerperio inmediato y Depresion postpartoPuerperio inmediato y Depresion postparto
Puerperio inmediato y Depresion postparto
azurachancruz
 
Atonia Uterina
Atonia UterinaAtonia Uterina
Atonia Uterina
Brenda Resendiz
 
Crisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazoCrisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazo
ANDRES HUEJE
 

Destacado (6)

HIPERTENSION POSPARTO
HIPERTENSION POSPARTO HIPERTENSION POSPARTO
HIPERTENSION POSPARTO
 
Puerperio inmediato y Depresion postparto
Puerperio inmediato y Depresion postpartoPuerperio inmediato y Depresion postparto
Puerperio inmediato y Depresion postparto
 
Atonia Uterina
Atonia UterinaAtonia Uterina
Atonia Uterina
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Atonia uterina
Atonia uterinaAtonia uterina
Atonia uterina
 
Crisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazoCrisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazo
 

Similar a Puerperio Mary

puerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologicopuerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologico
Vane VSMC
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
presentacion de puerperio como tema .pptx
presentacion de puerperio como tema .pptxpresentacion de puerperio como tema .pptx
presentacion de puerperio como tema .pptx
nikole ancco
 
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptxEmbarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
MaritrinyOliver
 
puerperio451.pptx
puerperio451.pptxpuerperio451.pptx
puerperio451.pptx
AnabelMoscoso1
 
Andres ricaurte.alumbramiento,puerperio normal y patológico
Andres ricaurte.alumbramiento,puerperio normal y patológicoAndres ricaurte.alumbramiento,puerperio normal y patológico
Andres ricaurte.alumbramiento,puerperio normal y patológicoandres5671
 
Atencion al Recien Nacido
Atencion al Recien NacidoAtencion al Recien Nacido
Atencion al Recien Nacido
Edith
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
Iram Lopez
 
Preuperio fisiologico y patologico
Preuperio fisiologico y patologicoPreuperio fisiologico y patologico
Preuperio fisiologico y patologico
Allison Domecht
 
Puerperio Normal y Patologico
Puerperio Normal y PatologicoPuerperio Normal y Patologico
Puerperio Normal y Patologico
José Raúl Bravo Acosta
 
Atencion del puerperio Normal, puerperio normal
Atencion del puerperio Normal, puerperio normalAtencion del puerperio Normal, puerperio normal
Atencion del puerperio Normal, puerperio normal
josiaslandero1
 
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptxPuerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
josemanuelgomezrodri3
 
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.DOC
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.DOC(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.DOC
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trabajo de puerperio
Trabajo de  puerperio  Trabajo de  puerperio
Trabajo de puerperio Yucca01
 
Clase de puerperio en el embarazo 2024.1
Clase de puerperio en el embarazo 2024.1Clase de puerperio en el embarazo 2024.1
Clase de puerperio en el embarazo 2024.1
EmanuelLpez14
 
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptxPuerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
miguelguzmanrodelo
 

Similar a Puerperio Mary (20)

puerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologicopuerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologico
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
presentacion de puerperio como tema .pptx
presentacion de puerperio como tema .pptxpresentacion de puerperio como tema .pptx
presentacion de puerperio como tema .pptx
 
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptxEmbarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
 
puerperio451.pptx
puerperio451.pptxpuerperio451.pptx
puerperio451.pptx
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Andres ricaurte.alumbramiento,puerperio normal y patológico
Andres ricaurte.alumbramiento,puerperio normal y patológicoAndres ricaurte.alumbramiento,puerperio normal y patológico
Andres ricaurte.alumbramiento,puerperio normal y patológico
 
Atencion al Recien Nacido
Atencion al Recien NacidoAtencion al Recien Nacido
Atencion al Recien Nacido
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Introducción trabajo de eder
Introducción trabajo de ederIntroducción trabajo de eder
Introducción trabajo de eder
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Preuperio fisiologico y patologico
Preuperio fisiologico y patologicoPreuperio fisiologico y patologico
Preuperio fisiologico y patologico
 
Puerperio Normal y Patologico
Puerperio Normal y PatologicoPuerperio Normal y Patologico
Puerperio Normal y Patologico
 
Atencion del puerperio Normal, puerperio normal
Atencion del puerperio Normal, puerperio normalAtencion del puerperio Normal, puerperio normal
Atencion del puerperio Normal, puerperio normal
 
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptxPuerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
 
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.DOC
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.DOC(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.DOC
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.DOC
 
Trabajo de puerperio
Trabajo de  puerperio  Trabajo de  puerperio
Trabajo de puerperio
 
Clase de puerperio en el embarazo 2024.1
Clase de puerperio en el embarazo 2024.1Clase de puerperio en el embarazo 2024.1
Clase de puerperio en el embarazo 2024.1
 
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptxPuerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
 

Puerperio Mary

  • 1. Puerperio En la fisiología humana, el puerperio es el período que inmediatamente sigue al parto y que se extiende el tiempo necesario (usualmente 6-8 semanas) o 40 días para que el cuerpo materno—incluyendo las hormonas y el aparato reproductor femenino— vuelvan a las condiciones pre-gestacionales, aminorando las características adquiridas durante el embarazo. En el puerperio también se incluye el período de las primeras 2 horas después del parto, que recibe el nombre de postparto. Si los fenómenos se suceden naturalmente y sin alteraciones, el puerperio será normal o fisiológico, en caso contrario será irregular o patológico. Se trata de un periodo de tiempo muy importante, ya que es el tiempo de aparición de los factores que lideran las causas de mortalidad materna, como las hemorragias posparto, entre otras. Por ello, se acostumbra durante el puerperio tener controlados los parámetros vitales y la pérdida de sangre maternos. El enfoque principal del cuidado durante el puerperio es asegurar que la madre sea saludable y esté en condiciones de cuidar de su recién nacido, equipada con la información que requiera para la lactancia materna, su salud reproductiva, planificación familiar y los ajustes relacionados a su vida. Durante este período de transición biológica, el recién nacido pasa a su vez por un estadío de adaptación extrauterina, una de las transiciones fisiológicas de mayor repercusión hasta la muerte. CAMBIOS FÍSICOS La madre debe ser examinada en busca de lesiones del canal blando del parto y suturada de ser indicado. Es un período en el que es común la constipación y hemorroides, por lo que se debe prestar atención a los síntomas que sugieran estas condiciones. La vejiga debe ser vigilada para prevenir una infección o detectar retención, y así cualquier otra patología que pueda ocurrir durante el puerperio, como el síndrome de Sheehan. Eliminación del agua Durante el embarazo se crea una acumulación de agua en los tejidos, que es eliminada durante las primeras semanas de puerperio. Aumenta la eliminación de orina y sudor: por este método se pierden cerca de dos litros y medio de agua. La pérdida de agua, unida a la expulsión del contenido del útero, a la pérdida de sangre, a la involución del aparato reproductor y a la lactancia, determinan una disminución de peso en la mujer de cerca del 12,5%. Modificaciones en el aparato circulatorio La frecuencia cardíaca, que había aumentado a causa del cansancio después del parto, vuelve a su estado normal; a veces el pulso incluso se ralentiza (bradicardia puerperal) y tiene que considerarse como una respuesta fisiológica del organismo. Las venas, que se habían debilitado y podían romperse con facilidad, recuperan su estado normal. Todavía serán dolorosos e hinchados los nódulos hemorroidales, que volverán a la normalidad durante la primera semana de puerperio. Modificaciones a nivel hormonal La cantidad de hormonas estrógenas vuelve a la normalidad. La progesterona vuelve a los niveles normales después de 5-6 días, y la gonadotropina coriónica humana desaparece de la sangre y la orina después de 6 días. Las glándulas endocrinas vuelven a funcionar dentro de sus valores normales, después de la hiperactividad debida al embarazo. Enseguida después del parto, la hipófisis secreta en notable cantidad prolactina, que estimula la producción de leche.
  • 2. Modificaciones en el abdomen El volumen del abdomen disminuye y eso facilita los movimientos del diafragma, permitiendo la respiración más amplia y más profunda. El estómago y el intestino pueden padecer una ligera dilatación, con una leve disminución de velocidad de la función digestiva. El apetito al principio es escaso, mientras que aumenta la sensación de sed. Después, el apetito vuelve a su estado normal, más lento es el retorno de la actividad intestinal a sus niveles normales. Modificaciones en el aparato urinario En los primeros días de puerperio, los riñones son sometidos a un notable esfuerzo. La vejiga, que había estado comprimida mucho tiempo y ha padecido una disminución en el tono de su musculatura, aumentará su capacidad, aunque su vaciado será difícil. El estancamiento de orina en la vejiga facilita la instalación de gérmenes, que provocan inflamación en la vejiga (3% de los casos). Modificaciones en la piel La piel del abdomen queda flácida y propensa a la aparición de pliegues. La hiperpigmentación desaparece rápidamente (línea alba, rostro, genitales exteriores, cicatrices abdominales). A causa de la sudoración abundante, es posible que se den fenómenos de irritación cutánea. Después del parto puede aparecer un período de escalofríos, que puede ser intenso y durar algunos minutos, o bien fugaz y aparecer enseguida. La temperatura de la mujer durante el primer día puede elevarse (la axilar alcanza los 38°C). Si la temperatura supera los 38°C o dura más de 24 horas, hay que empezar a considerar eventuales complicaciones patológicas. Modificación en las defensas inmunitarias Durante el puerperio, las defensas inmunitarias disminuyen. Las mujeres que padezcan alguna enfermedad infecciosa sufren un empeoramiento después del parto. Modificaciones anatómicas El orificio del cuello del útero en las mujeres que han dado a luz sufre una modificación definitiva: de ser redondo se transforma en una hendidura dispuesta transversalmente. El fenómeno se debe a las pequeñas laceraciones producidas por el paso del feto. La distensión del ostio vaginal determina la desaparición de toda huella del himen. Sólo quedan pequeños restos carnosos, las llamadas carúnculas mirtiformes. FENÓMENOS LOCALES Los genitales vuelven a un nivel primitivo, el que tenían antes del principio del embarazo. Modificaciones en el útero El útero, que durante la gestación aumentó de tamaño unas 30-40 veces, vuelve a sus condiciones normales, por un proceso llamado involución uterina. Al principio del puerperio tiene unos 20 cm de largo, 12 cm de ancho y un espesor de 8-9 cm. El espesor de la pared del cuerpo es de 4-5 cm. Después de pocas horas del parto, el fondo del útero sube al nivel del ombligo, para volver a bajar a su posición normal después de pocos días. La involución del cuerpo del útero afecta a todos los niveles:TALES SON el peritoneo se dispone en pliegues que, sucesivamente, desaparecen; la musculatura se reduce considerablemente, gran parte de las fibras musculares formadas a causa del embarazo desaparecen y las restantes vuelven a sus dimensiones normales; también el tejido conectivo vuelve a la normalidad. Los productos de la destrucción de las fibras musculares se eliminan con la orina, que aumenta su contenido en nitrógeno. La separación de la placenta y las membranas
  • 3. ovulares crea en la cavidad uterina una gran llaga. La cavidad también contiene coágulos de sangre y fragmentos de decidua, que serán eliminados en 2-3 días. Los productos eliminados durante el puerperio se llaman loquios. En los primeros tres días, los loquios están constituidos por sangre y vernix caseosa (loquios sanguíneos o rojos). En el cuarto y en el quinto día la cavidad del útero es invadida por gérmenes, que determinan un aflujo de leucocitos. En este período los loquios están constituidos por glóbulos blancos y gérmenes (loquios suero-sanguíneos). A finales de la primera semana, la cavidad uterina aparece limpiada por el material necrótico, se inicia así la regeneración del endometrio y los loquios adquieren un aspecto opalescente (loquios serosos). La regeneración se extiende gradualmente. Los loquios disminuyen de intensidad, adquiriendo una textura más densa y un color blanquecino-amarillento (loquios blancos) y desaparecen a la tercera semana de puerperio. Al término del parto, el cuello uterino no se distingue del cuerpo uterino. Después de un día, el cuello se ha reconstituido, pero el canal se ha dilatado, lo que permite el paso de gérmenes. Sólo después de un mes del parto el canal cervical vuelve a sus dimensiones originales. Modificaciones en los ovarios El cuerpo lúteo gravídico en los ovarios desaparece. El sistema hormonal vuelve gradualmente a las condiciones que permiten una nueva ovulación. El período de reanudación de la ovulación y, consecuentemente, de la menstruación, varía notablemente: en la mujer que no amamanta, después de unos 40 días (75% de los casos) en la mujer que amamanta, experimenta un retraso (amenorrea de la lactancia) variable (25% de los casos), que puede durar toda la lactancia; raras veces también puede durar más allá del destete, a causa de un hiperinvolución del útero. Modificaciones en la vagina La vagina retoma las condiciones normales en unos diez días. Los pliegues de la mucosa disminuyen: las paredes vaginales son más lisas. PATOLOGÍA Pueden considerarse fenómenos patológicos del puerperio infecciones que se pueden manifestar localmente o en las mamas. Otro carácter patológico posible son las hemorragias, que pueden poner en riesgo la vida de la paciente. Para no tener una excesiva pérdida de ésta, en esta fase es fundamental que el útero esté bien contraído; de este modo los vasos presentes en la zona de inserción placentaria se quot;comprimenquot; y se evita, de ésta manera, el derrame de sangre. Después de las primeras dos horas del parto vuelven los mecanismos normales de coagulación que determinan la formación de fibrina en la zona de inserción placentaria, y por este motivo las hemorragias son más raras. Ciertas patologías afectan al útero, que van ligadas a una atonía muscular o a la inversión completa y topográfica del útero, y pueden ir acompañadas de derrames totales o parciales de líquido; también son posibles las laceraciones del órgano. Otros problemas ligados al puerperio son la flebitis, la septicemia, la infección vulvo- vaginal, etcétera. Consecuentes al parto, se pueden dar embolias gaseosas o embolias de trombos, que causan asistolia aguda o edema pulmonar. DEFINICION Es el período en el que se producen, transformaciones progresivas de orden anatómico y funcional, que hacen regresar paulatinamente, todas las modificaciones gravídicas, esto se logra
  • 4. mediante un proceso involutivo, que tiene como fin restituir estas modificaciones a su estado pregravido. Debemos destacar que solo la glándula mamaria experimenta un gran desarrollo. Este período se extiende convencionalmente desde la finalización del período de post alumbramiento (T. de parto) hasta 45-60 días del pos parto. ETAPAS DEL PUERPERIO a) Puerperio Inmediato: comprende las primeras 24 Hs. y se ponen en juego los mecanismos hemostáticos uterinos. b) Puerperio Mediato o Propiamente Dicho: abarca del 2do al 10mo día, actuando los mecanismos involutivos, y comienza la lactancia. c) Puerperio Alejado: se extiende aproximadamente hasta los 45 días luego del parto, el retorno de la menstruación indica su finalización. d) Puerperio Tardío: puede llegar hasta los 6 meses pos parto y se acompaña de una lactancia prolongada y activa. FISIOLOGIA Y CLINICA Puerperio Inmediato: en este periodo el esfuerzo orgánico, está destinado a lograr la Hemostacia Uterina. En el alumbramiento, se produce el desprendimiento y expulsión de la placenta y membranas ovulares, éste se produce a nivel del límite entre decidua compacta y esponjosa (fig. 1); y queda en el útero un lecho esponjoso con vasos sangrantes (fig. 2); la capa basal del endometrio tiene una irrigación propia que evita los procesos necrobióticos que experimentan las capas superiores. Para una eficaz hemostacia se ponen en juego 2 mecanismos: · La retractilidad: fenómeno permanente y pasivo que consiste en un acortamiento definitivo de la fibra muscular uterina. · La contractilidad: fenómeno intermitente y activo, que consiste en el acortamiento temporario de la fibra muscular uterina. Fig.1 Placenta y Desidua Basal (sus capas) Ambos fenómenos en conjunto provocan la compresión y oclusión vascular que se denominan Ligaduras Vivientes de Pinard. Clínicamente palpamos un útero de consistencia dura elástica, de limites bien definidos que se denomina quot;Globo de Seguridad de Pinardquot;, periódicamente adquiere una consistencia dura leñosa que provoca dolor, denominados quot;Entuertosquot;, el fondo uterino se ubica aproximadamente a nivel umbilical. La hemostacia lograda no es total, se pierden pequeñas cantidades de sangre rojo rutilante, acompañada de restos de decidua esponjosa, lo que se elimina por genitales luego del parto se denomina quot;Loquiosquot;, en las primeras 24 Hs. estos son hemáticos, y se pierden aproximadamente 500 cc. de sangre. Fig. 2 Desidua basal luego del desprendimiento placentario
  • 5. En este período aparecen episodios de chuchos, escalofríos y palidez cutánea generalizada, estos pueden durar minutos o prolongarse, existen tres mecanismos fisiológicos que tratan de explicar estos fenómenos. 1. Disminución del aporte sanguíneo a nivel periférico que provoca palidez y frío, que trata de conpensarse con temblor. 2. Los vasos sangrantes de la decidua esponjosa, son puertas de entrada para gérmenes, que provocan una bacteriemia que se acompaña de temblores y escalofríos. 3. El pasaje al torrente sanguíneo de tejido trofoblástico, y sangre fetal provocan los temblores y escalofríos. A nivel cardiovascular hay disminución del retorno venoso con disminución de la frecuencia y gasto cardíaco, esto se debe a la importante dilatación de la red venosa abdominal; otra explicación para la bradicardia es una descarga vagal por depleción brusca del abdomen; la presencia de taquicardia nos debe hacer pensar en una anomalía. La tensión arterial se maneja dentro de parámetros normales. La temperatura corporal puede ser normal o existir una elevación brusca que llega hasta los 38º C, este ascenso obedece a los mismos mecanismos que los chuchos y escalofríos y suele darse generalmente en pacientes con partos distócicos (fig. 3). Fig. 3 - Curva Térmica Puerperal Puerperio propiamente dicho: durante este periodo se ponen en juego mecanismos involutivos para recuperar los caracteres pregrávidos: Aparato genital: la cavidad uterina esta cubierta por restos de decidua esponjosa con vasos escasamente sangrantes, los loquios en los primeros días de este periodo mantienen características hemáticas. El lecho cruento que cubre la cavidad uterina comienza a secretar un material serofibrionoso que forma una capa sobre él, en el limite entre decidua esponjosa y vasal aparece un infiltrado leucocitario (con predominio de neutrófilos), también aparece un infiltrado perivascular, hialinización de las paredes de los vasos y trombos endoluminales, estos mecanismos contribuyen a disminuir las pérdidas sanguíneas. Paulatinamente aumenta el contenido seroso de los loquios, producto del trasudado de la superficie endometrial y por desematización del cervix y vagina, al cuarto o quinto día los loquios se convierten en
  • 6. serohemáticos con contenido leucocitario y células descamadas de cervix y vagina, los loquios nunca deben presentar olor fétido. En el miometrio las fibras musculares hipertrofiadas vuelven a su tamaño normal, las fibras neoformadas sufren una degeneración hialina, esto se manifiesta clínicamente con una disminución de la altura uterina a una velocidad de 1 – 2 cm. / día (Fig. 4). Fig. 4 – Involución uterina puerperal El segmento uterino adelgazado y plegado le da al cuerpo gran movilidad y sufre un proceso involutivo que lo lleva a desaparecer al final de este periodo. Las contracciones disminuyen en intensidad y frecuencia. El cuello uterino al tercer día por la desematización que sufre recupera su forma, longitud y consistencia, se restablece el canal cervical que al cuarto o quinto día no es permeable al dedo. La vagina se desematiza, reaparecen los pliegues vaginales y recupera su tonicidad igual mecanismo se pone en juego en la vulva. Fenómenos humorales: la desematización aumenta el volumen vascular renal que provoca un aumento en la diuresis (poliuria fisiológica del puerperio). Aumenta el catabolismo proteico con un consecuente aumento de la uremia. Se mantiene elevada por unos días la eliminación de creatinina que luego se normaliza. El hematocrito y la hemoglobina disminuyen por dilución. La leucositosis se normaliza en este período. la hipercoagulabilidad sanguínea exagerada durante el embarazo y el parto se mantiene. Hay aumento de las plaquetas, de la agregación plaquetaria y del fibrinógeno plasmático; la velocidad de sedimentación globular se acelera pudiendo llegar en la primera hora hasta 50 milímetros. Signos vitales: la tensión arterial y la frecuencia cardiaca se mantienen dentro de parámetros normales. La temperatura al tercer o cuarto día experimenta una elevación por aumento del metabolismo mamario quot;bajada de la lechequot; este aumento no debe durar más de 24 hs., con disociación axilorectal a predominio de la axilar y debe descartarse otro foco infeccioso. Otros aparatos: · Piel y mucosas: desaparece la hiperpigmentación cutánea, las estrías pasan de un color rojizo a un tinte nacarado definitivo, desaparecen los hematomas suconjutivales, las petequias y las hemorragias capilares originadas por los pujos. · Tejido mioconjuntivo: la pared abdominal presenta un estado de flacidez, los músculos rectos del abdomen experimentan distintos grados de diástasis, si la separación llega hasta la sinfisis pubiana, la misma se considera definitiva. · Aparato urinario: la vejiga y la uretra se desematizan facilitando la micción, pero en ocaciones la hiperdistensión de la musculatura pelviana, las lesiones vesicales y la relajación vesical pos parto, pueden inhibir el reflejo miccional favoreciendo la retención urinaria, estos hechos desaparecen al final de este período. · Aparato digestivo: los órganos digestivos vuelven a su posición normal y retoman su normal fisiología, durante los primeros días suele haber una hiperdistensión intestinal con disminución del peristaltismo, apareciendo cuadros de constipación que deben retrogradar espontáneamente.
  • 7. · Aparato respiratorio: la respiración se normaliza, vuelve a ser abdominal y desaparece la alcalosis respiratoria. Puerperio alejado: a partir de las células de la porción basal de las glándulas endometriales se produce la reepitelización endometrial. Los loquios de serohemáticos pasan a ser serosos y tienden a desaparecer hacia la tercer semana pos parto. Hacia el día 12, el orificio cervical interno se debe encontrar totalmente cerrado. Entre los días 10 y 14, el útero se hace intrapélvico mediante el proceso involutivo miometrial. El día 21 por un mecanismo no muy claro, se produce una perdida hemática denominada pequeño retorno. Entre los 30 y 45 días puede reaparecer la ovulación y en caso de no haber fecundación reaparece la menstruación. Puerperio tardío: se extiende desde los 45 días hasta que continúe una lactancia prolongada y activa, que puede evitar el retorno al ciclo sexual normal. ATENCION DEL PUERPERIO La correcta atención del puerperio consiste en aplicar las medidas necesarias para una adecuada evolución, detectar factores de riesgo para complicaciones y ejecutar las medidas profilácticas necesarias y si aparecen las mismas diagnosticarlas precozmente para un adecuado tratamiento. Puerperio inmediato: la complicación mas temida en este periodo es la hemorragia sus factores de riesgo son: multiparidad, edad mayor a 35 años, embarazo insuficiente o no controlado, macrosomía fetal, embarazo múltiple, polihidramnios, coagulopatía, miomatosis uterina, cirugías uterinas previas, hiper estimulación uterina, parto precipitado, parto instrumental, distosia de hombros, alumbramiento patológico, parto no institucional, etc. Control Clínico: luego de estar 2 hs. en la sala de post alumbramiento la paciente pasa a la sala de puerperio donde se le efectuará durante este periodo, 3 controles / día. En cada control se evaluará: 1. Anamnesis: se le interrogará sobre la presencia de síntomas relacionados o no al parto. 2. Examen físico: a) control de signos vitales: se evaluará frecuencia cardiaca, pulso, tensión arterial, frecuencia respiratoria y temperatura, teniendo en cuenta aquellas alteraciones fisiológicas ya enunciadas. b) Piel y mucosas: se buscará todos los signos relacionados con la anemia. c) Aparato respiratorio y cardiovascular: se buscará la presencia de signos relacionados a patologías. d) Abdomen: se buscará la presencia de puntos dolorosos, RHA, flatos y se palpará el útero a través de la pared abdominal. Se evaluará su ubicación, tamaño y consistencia, si duele o no. Se evaluará la herida quirúrgica en caso de cesárea abdominal. e) Genitales externos: se evaluará los loquios, cantidad, color y olor, se controlará la vulva, el periné y la episiorrafia. f) Miembros inferiores: se evaluará la presencia de edemas y varices, se buscarán signos asociados a trombosis venosa profunda. g) Control de los emuntorios: la paciente deberá orinar antes de las 12 hs. de culminado el trabajo de parto. En caso de que no lo haga espontáneamente, se la invitará a levantarse e intentar la micción por si sola, si no lo hace se evaluará la presencia de un globo vesical o lesiones parauretreales y será necesario colocar una sonda vesical manteniendo las normas de asepsia. En pacientes anestesiadas la pérdida de sensibilidad puede ocasionar que no sienta deseo miccional, en esos casos se sugerirá la micción aunque no sienta deseos de hacerlo. En las primeras 24 hs. no es necesario que la paciente evacue sus intestinos. 3. Laboratorio. Se solicitará hemograma, VDRL y grupo y factor sanguíneo. 4. Indicaciones terapéuticas: a) Uterorretractores: · Ergotínicos: se utilizara ergonovina 0.6 mg./día, vía oral o intramuscular, metil ergometrina 0.6 mg./día intramuscular, metil ergonovina 0.4 mg./día vía oral. El uso de ergotínicos esta contraindicado en pacientes hipertensas, se indicará por 24 hs. o se podrá utilizar mas días
  • 8. según evolución obstétrica. · Oxitósicos: esta indicado en pacientes hipertensas o con factores de riesgo para hemorragias, se usará asociado a ergotínicos. b) Antibioticoterapia: se indicará el uso de antibióticos en pacientes con episiorrafia, cesárea abdominal y factores de riesgo para infección. Si durante la cesárea abdominal o la episiorrafia se mantuvieron normas de asepsia y no existen factores de riesgo para infecciones se realizará antibioticoprofilaxis con cefalotina 1 gr. por vía endovenosa o intramuscular durante el acto quirúrgico y otro gramo a las 6 hs. si no se dan las condiciones enunciadas anteriormente se realizará tratamiento antibiótico completo durante 7 – 10 días, las drogas de elección son: ampicilina, amoxicilina, cefalexina, cefalotina, eritromicina, gentamicina, etc. c) Analgesia: en caso de cesárea abdominal o episiorragia se indicará analgesia reglada las primeras 24 hs. MEDIDAS HIGIENICO DIETETICAS a) Higiene perineal: se recomendará tres veces por día, se utilizará guantes y se evitará contacto directo de las manos con los genitales, se utilizará antisépticos diluidos (DG6, Merthiolate) o agua hervida. La técnica sugerida es derramar el liquido en sentido anteroposterior, se evitará las duchas vaginales y el uso del bidet. Se mantendrá la zona de la episiorrafia limpia, seca y cubierta con apósitos estériles. b) Higiene corporal: no está contraindicada la ducha en las primeras 24 hs. del puerperio. c) Dieta: se sugerirá una dieta liviana con alimentos que ayuden a la evacuación intestinal. d) Ejercicios: se aconsejará la movilización y deambulación precoz, se evitará con esta medida la estasis circulatoria que predisponen a las tromboflevitis, favorecerá la eliminación loquial y facilitará la pronta recuperación de la puérpera, en casos de cesárea abdominal se siguen las indicaciones propias de los pos operatorios. Puerperio propiamente dicho: durante los primeros días de este periodo la complicación más frecuente siguen siendo las hemorragia, posteriormente y en el puerperio alejado la complicación predominante son las infecciones. Los factores de riesgo para las infecciones son: estado socioeconómico bajo, embarazo insuficiente o no controlado, incumplimiento de normas de asepsia y antisepsia, rotura prematura o prolongada de membranas, cervicopatías no tratdas, trabajo de parto prolongado, tactos reiterados (más de 5), periodo expulsivo prolongado, parto instrumental, patologias del periodo placentario, alumbramiento manual, legrado pos alumbramiento, cesárea intraparto, parto no institucional, etc. Control clínico: pasada las primeras 24 hs. la paciente debe continuar internada 24 hs. mas si fue parto por vía vaginal y 48 hs. si fue por vía abdominal, se le realizaran durante este periodo 2 controles diarios. El control clínico será el mismo que en el puerperio inmediato. En relacion a los signos vitales no olvidarse que al tercer o cuarto día y al quinto o sexto día pueden aparecer dos picos febriles fisiológicos, el primero se deberá a la bajada de la leche y el segundo a una falta de evacuación intestinal, pero es el medico quien debe asumirlos como fisiológicos o no. El útero seguirá involucionando a una velocidad de 1 o 2 cms / día. Si a las 72 hs. pos parto no se produce la evacuación intestinal se administrara laxantes suaves o se realizará enema evacuante. Se evaluarán las mamas, su areola, su pezón, buscando escoriasiones o grietas que constituirán puertas de entrada para infecciones mamarias. Indicaciones al alta médica: se indicarán como anormalidades la aparición de: fiebre, dolor en pantorrillas, aumento o fetidez de los loquios, episiorrafia edematosa o sangrante, útero doloroso, herida quirúrgica flogótica o con secreciones, areolas y pezón dolorosos o con grietas sangrantes. La higiene perinial deberá realizarse tres veces al día. Se le permitirá la ducha corporal y se le prohibirá baños de inmersión y el uso del bidet, hasta que desaparezcan los loquios, se le recomendara una reincorporación progresiva a su vida normal. A partir del décimo quinto día se le sugerirá ejercicios suaves para recuperar el tono de la prensa abdominal, de los elevadores, y de los músculos de la pantorrilla. Luego de la primera evacuación intestinal se le indicara una dieta general rica en leche y sus derivados, frutas, verduras, carnes, deberá continuar la suplementación con hierros y vitaminas. En relación a su vida sexual se recomendará no reiniciarla hasta que desaparezcan los
  • 9. loquios. Se le darán las informaciones correspondientes sobre anticoncepción. Se la citara para control a la semana del alta, si no aparecen complicaciones.