SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGORITMOS
ALUMNA:
Resendiz Rodriguez Cecilia
MATERIA:
Manejo de Técnicas de programación
GRUPO:
202
PROFESOR:
Hugo Acosta Serna
TEMA:
Conalep Tlalnepantla 1
DIAGRAS DE FLUJO
PAG.2
PROBLEMA 1
Desarrollar un diagrama de flujo que despliegue en pantalla el grupo a cuál
perteneces.
Inicio
“202”
Fin
Este diagrama de flujo es el
más sencillo ya que el
programador muestra un
programa el cual muestra
en pantalla un dato
Inicia y finaliza
un programa
DIAGRAS DE FLUJO
PAG.3
PROBLEMA 2
Desarrollar un diagrama de flujo que lea una variable numérica y despliegue su
valor en pantalla.
Inicio
“Dame un
valor”
Y
“El valor dado fue:”
Y
fin
El programa le muestra
en pantalla una
instrucción al usuario
El programa
muestra en pantalla
el resultado
El usuario
digita un
valor
DIAGRAS DE FLUJO
PAG.4
PROBLEMA 3
Desarrolla un diagrama de flujo que despliegue en pantalla el nombre del usuario.
Inicio
“Digita tu nombre”
a
“El nombre dado fue”
a
Fin
El programador le da
una instrucción al
usuario
El programa le arroja
un resultado y se lo
muestra en pantalla
El usuario digita lo
que el programa
pide
DIAGRAS DE FLUJO
PAG.5
PROBLEMA 4
Desarrollar un diagrama de flujo que despliegue en pantalla el doble de un número
dado.
Inicio
“Digita un
número”
X
res=X*2
“El doble del número es:”
res
Fin
El programa muestra en
pantalla la instrucción del
programador
El usuario le
da un valor
El programa realiza
un proceso
El programa
muestra en pantalla
el resultado
DIAGRAS DE FLUJO
PAG.6
PROBLEMA 5
Desarrolla un algoritmo que dé como resultado la suma de dos números dados.
Inicio
“La suma de dos
números”
“digita dos
números”
Num1, Num2
Res=Num1+Num2
“La suma de dos números
dados es: “
Res
Fin
El programador
muestra en pantalla
al usuario de lo que
realiza su programa
Da la instrucción
de lo necesita
para mostrarle un
resultado al
usuario
El usuario digita
los valores
El programa
realiza un
proceso
El programa
muestra en
pantalla un
resultado
DIAGRAS DE FLUJO
PAG.7
PROBLEMA 6
Desarrollar un algoritmo que despliegue en pantalla el resultado del cubo de un
número dado.
Inicio
“El cubo de un
número”
“Digita un
número”
a
res=a^3
[ 3
“El cubo del número fue:”
res
Fin
Le muestra en
pantalla al usuario de
lo que realiza o
desarrolla el programa
Le muestra en
pantalla al
usuario las
instrucciones
El usuario
digita un
valor
El programa
realiza un
proceso
Despliega en
pantalla un
resultado
DIAGRAS DE FLUJO
PAG.8
PROBLEMA 7
Desarrollar un algoritmo que despliegue en pantalla el resultado de la suma de los
cuadrados de dos números cualquiera.
Inicio
“Digita dos
números “
a, b
res=(a^2)+ (b^2)
“La suma de los cuadrados
de los números es:”
res
Fin
Este programa da el
resultado de la suma de
dos números que el
usuario digita
Estos son los valores
que el usuario le digita
al programa
DIAGRAS DE FLUJO
PAG.9
PROBLEMA 8
Desarrolla un algoritmo que determine si un estudiante es mayor o menor de edad.
Inicio
“Digita tu
edad”
X
18<=X
SI
NO “Eres menor de
edad”
“Eres mayor de
edad”
Fin
En este programa
aparte de un proceso
se debe de tomar una
decisión de lo que el
programa se pide
Si el resultado da que
si lo es, te muestra en
pantalla el resultado
correspondiente
DIAGRAS DE FLUJO
PAG.10
PROBLEMA 9
Desarrolla un algoritmo que despliegue en pantalla el resultado de la siguiente
expresión algebraica:
(𝑎+𝑏)3
(𝑎−2)2
Inicio
“Digita dos
números”
a, b
Res=(a+b) ^3/(a-2) ^2
“El resultado de la expresión
algebraica es:”
Res
Fin
El programa
muestra las
instrucciones
El usuario lo
digita
El programa
realiza un
proceso
Despliega en
pantalla el
resultado
DIAGRAS DE FLUJO
PAG.11
PROBLEMA 10
Desarrolla un diagrama de flujo que permita determinar si un número es positivo o
negativo considerando al cero como positivo.
Inicio
“Digita un
número”
a
a>=0 NO
SI
“es negativo”
a
“es positivo”
a
Fin
El programa compara lo
que el usuario digito con el
valor que el programa
adquiere el programador
Muestra en pantalla el
resultado según del valor
que el usuario digita
DIAGRAS DE FLUJO
PAG.12
PROBLEMA 11
Desarrollar un diagrama de flujo que permita determinar cuál es el mayor de dos
números cualquier dados.
Inicio
“Digita dos
números”
x, z
a>b
NO
SI
“El mayor es”
b
“El mayor es “
a
Fin
El programa compara los dos
números adquiridos que
digito el usuario y en el
proceso determina qué valor
es el mayor
El programa muestra en
pantalla el resultado
según los valores dados
por el usuario
DIAGRAS DE FLUJO
PAG.13
PROBLEMA 12
Desarrolla un algoritmo que a partir de la venta generada determine si el
descuento aplicado es del 10% o 15%.Debera desplegar en pantalla el total a
pagar de la venta de acuerdo a la siguiente tabla:
VENTA es mayor a 1000 pesos el descuento será del 15% y si es menor el
descuento es del 10%.
Inicio
“Digita el total
de la venta “
X
X>1000
SI
NO
res=X-(X*.15)
res=X-(X.10)
“El total a pagar es:”
res
“El total a pagar es”
res Fin
“es mayor el descuento
es del 15%”
“es mayor el descuento
es del 10%”
El programa procesa el valor
que el usuario digita (el total
de la venta) y lo compara con
un valor determinado
Dependiendo del
valor del usuario se
toma una decisión
Se realiza un proceso
en la cual se hace una
operación aritmética
Y se muestra al
usuario un
resultado
DIAGRAS DE FLUJO
PAG.14
PROBLEMA 13
Desarrolla un diagrama de flujo que permita determinar y que lo despliegue en
pantalla el número mayor de tres números diferentes dados.
Inicio
“digita tres números”
a, b, c
a>b
NO
SI
a>c
SI
“el mayor es:”
a
b>c
SI
“el mayor es:”
b
NO
SI
“el mayor es:”
c
Fin
En este programa se
realizan varias
comparaciones al tener
tres valores diferentes y
de ellos solo se tiene que
digitar en pantalla el
mayor de los tres valores
dados
Se hace la
comparación de uno
con los otros dos
DIAGRAS DE FLUJO
PAG.15
PROBLEMA 14
Desarrolla un diagrama de flujo que permita ordenar de mayor a menor dos
números dados y los despliegue en pantalla ordenados.
Inicio
“digita dos
números “
X, Y
X>Y SINO
“el orden de mayor a
menor es:”
X, Y
“el orden de mayor
a menor es:”
Y, X
Fin
Si el programa toma la
decisión de que el primer
valor es menor se digita en
pantalla primero el mayor
(el segundo valor)
El programa compara
los dos valores dados
por el usuario
DIAGRAS DE FLUJO
PAG.16
PROBLEMA 15
Desarrolla un algoritmo que identifique y muestre en pantalla el número mayor de
cuatro valores cualquier dados.
Inicio
“digita cuatro
valores”
a, b, c, d
a>b
SI
a>c
SI
a>d
SI
“el mayor es:”
a
NO
b>c SI
b>d
SI
“el mayor es:”
b
NO
NO
c>d
NO
NO
SI
“el mayor es:”
d
“el mayor es:”
c
1
1
Fin
NO
Se hace la
comparación de un
valor con los otros
cuatro adquiridos
del usuario
Este es un
conector el cual
señala la entrada
de información
Y este
señala la
salida de
ella
Como todo programa tiene
que tener una salida y un fin Todo programa solo tiene
un inicio y un final por lo
cual todos los despliegues
se unen con los otros para
llegar al fin
DIAGRAS DE FLUJO
PAG.17
PROBLEMA 16
Desarrollar un algoritmo que despliegue en pantalla tres números cualquiera ordenados de mayor
a menor.
Inicio
“digita tres
números”
a, b, c
a>b
SI
a>c
SI
b>c
SI
“los números de
mayor a menor son:”
a, b, c
NO “los números de
mayor a menor son:”
a, c, b
NO
b>c
SI
a>c
SI
“los números
de mayor a
menor son:”
b, a, cNO NO
“los números de
mayor a menor
son:”
c, b, a
“los números de
mayor a menor son:”
b, c, a
NO
“los números de
mayor a menor son:”
c, a, b
Fin
En este programa el usuario quiere que sus
valores dados se muestren en pantalla de
mayor a menor por lo cual se comparan
determinando cual es el mayor y cuál es el
menor y el ultimo que quede quedara en
medio de los dos siendo así el ordenValores que el
usuario digita
Se comparan cada uno
de ellos
Se muestra en
pantalla al usuario
sus valores de
mayor a menor

Más contenido relacionado

Similar a Alumna 202

Castillo
CastilloCastillo
Diagramas pdf.
Diagramas pdf.Diagramas pdf.
Diagramas pdf.
Adrian AG
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
Beto Aldana
 
16 algoritmos
16 algoritmos16 algoritmos
16 algoritmos
KishasAngie
 
EJERCICIOS
EJERCICIOS EJERCICIOS
EJERCICIOS
Andrea2699
 
Recuperacion.
Recuperacion.Recuperacion.
Recuperacion.
Danii Sánchez
 
Diagrama recuperacion
Diagrama recuperacionDiagrama recuperacion
Diagrama recuperacion
Sarii Sanchez
 
Ejemplo 1 -_calculo_simple (1)
Ejemplo 1 -_calculo_simple (1)Ejemplo 1 -_calculo_simple (1)
Ejemplo 1 -_calculo_simple (1)
monikitatesorito
 
Diagramas de flujo 22
Diagramas de flujo 22Diagramas de flujo 22
Diagramas de flujo 22
Angie EH
 
Diagramas de flujo 1-16
Diagramas de flujo 1-16Diagramas de flujo 1-16
Diagramas de flujo 1-16
Ameyalli Hernandez
 
Folleto de ejemplos_programacion_xo
Folleto de ejemplos_programacion_xoFolleto de ejemplos_programacion_xo
Folleto de ejemplos_programacion_xo
Raúl Bustamante Bustamante
 
RECUPERACION
RECUPERACIONRECUPERACION
RECUPERACION
Malcon Beltran
 

Similar a Alumna 202 (20)

Castillo
CastilloCastillo
Castillo
 
Recuperacion
RecuperacionRecuperacion
Recuperacion
 
Diagramas pdf.
Diagramas pdf.Diagramas pdf.
Diagramas pdf.
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
16 diagramas de flujo
16 diagramas de flujo16 diagramas de flujo
16 diagramas de flujo
 
16
1616
16
 
16 algoritmos
16 algoritmos16 algoritmos
16 algoritmos
 
EJERCICIOS
EJERCICIOS EJERCICIOS
EJERCICIOS
 
Recuperacion.
Recuperacion.Recuperacion.
Recuperacion.
 
Diagrama recuperacion
Diagrama recuperacionDiagrama recuperacion
Diagrama recuperacion
 
Ejemplo 1 -_calculo_simple (1)
Ejemplo 1 -_calculo_simple (1)Ejemplo 1 -_calculo_simple (1)
Ejemplo 1 -_calculo_simple (1)
 
Diagramas de flujo 22
Diagramas de flujo 22Diagramas de flujo 22
Diagramas de flujo 22
 
Diagramas de flujo 1-16
Diagramas de flujo 1-16Diagramas de flujo 1-16
Diagramas de flujo 1-16
 
16 diagramas
16 diagramas16 diagramas
16 diagramas
 
Folleto de ejemplos_programacion_xo
Folleto de ejemplos_programacion_xoFolleto de ejemplos_programacion_xo
Folleto de ejemplos_programacion_xo
 
Gambas
GambasGambas
Gambas
 
16algoritmo
16algoritmo16algoritmo
16algoritmo
 
Informatica 3
Informatica 3Informatica 3
Informatica 3
 
RECUPERACION
RECUPERACIONRECUPERACION
RECUPERACION
 
Informatica 3
Informatica 3Informatica 3
Informatica 3
 

Más de Cecilia Resendiz

Colegio de educación profesional técnica del estado de méxico
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxicoColegio de educación profesional técnica del estado de méxico
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxico
Cecilia Resendiz
 
cuestionario de internet de drepredsentacion de documentos digitales
cuestionario de internet de drepredsentacion de documentos digitales cuestionario de internet de drepredsentacion de documentos digitales
cuestionario de internet de drepredsentacion de documentos digitales
Cecilia Resendiz
 
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxico
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxicoColegio de educación profesional técnica del estado de méxico
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxico
Cecilia Resendiz
 
internet
internetinternet
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxico
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxicoColegio de educación profesional técnica del estado de méxico
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxico
Cecilia Resendiz
 
Conalep 1
Conalep 1Conalep 1
Conalep 1
Cecilia Resendiz
 

Más de Cecilia Resendiz (9)

Colegio de educación profesional técnica del estado de méxico
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxicoColegio de educación profesional técnica del estado de méxico
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxico
 
cuestionario de internet de drepredsentacion de documentos digitales
cuestionario de internet de drepredsentacion de documentos digitales cuestionario de internet de drepredsentacion de documentos digitales
cuestionario de internet de drepredsentacion de documentos digitales
 
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxico
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxicoColegio de educación profesional técnica del estado de méxico
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxico
 
internet
internetinternet
internet
 
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxico
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxicoColegio de educación profesional técnica del estado de méxico
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxico
 
Conalep 1
Conalep 1Conalep 1
Conalep 1
 
Apagon analogico
Apagon analogicoApagon analogico
Apagon analogico
 
Apagon analogico
Apagon analogicoApagon analogico
Apagon analogico
 
Algoritmos 789
Algoritmos 789Algoritmos 789
Algoritmos 789
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Alumna 202

  • 1. ALGORITMOS ALUMNA: Resendiz Rodriguez Cecilia MATERIA: Manejo de Técnicas de programación GRUPO: 202 PROFESOR: Hugo Acosta Serna TEMA: Conalep Tlalnepantla 1
  • 2. DIAGRAS DE FLUJO PAG.2 PROBLEMA 1 Desarrollar un diagrama de flujo que despliegue en pantalla el grupo a cuál perteneces. Inicio “202” Fin Este diagrama de flujo es el más sencillo ya que el programador muestra un programa el cual muestra en pantalla un dato Inicia y finaliza un programa
  • 3. DIAGRAS DE FLUJO PAG.3 PROBLEMA 2 Desarrollar un diagrama de flujo que lea una variable numérica y despliegue su valor en pantalla. Inicio “Dame un valor” Y “El valor dado fue:” Y fin El programa le muestra en pantalla una instrucción al usuario El programa muestra en pantalla el resultado El usuario digita un valor
  • 4. DIAGRAS DE FLUJO PAG.4 PROBLEMA 3 Desarrolla un diagrama de flujo que despliegue en pantalla el nombre del usuario. Inicio “Digita tu nombre” a “El nombre dado fue” a Fin El programador le da una instrucción al usuario El programa le arroja un resultado y se lo muestra en pantalla El usuario digita lo que el programa pide
  • 5. DIAGRAS DE FLUJO PAG.5 PROBLEMA 4 Desarrollar un diagrama de flujo que despliegue en pantalla el doble de un número dado. Inicio “Digita un número” X res=X*2 “El doble del número es:” res Fin El programa muestra en pantalla la instrucción del programador El usuario le da un valor El programa realiza un proceso El programa muestra en pantalla el resultado
  • 6. DIAGRAS DE FLUJO PAG.6 PROBLEMA 5 Desarrolla un algoritmo que dé como resultado la suma de dos números dados. Inicio “La suma de dos números” “digita dos números” Num1, Num2 Res=Num1+Num2 “La suma de dos números dados es: “ Res Fin El programador muestra en pantalla al usuario de lo que realiza su programa Da la instrucción de lo necesita para mostrarle un resultado al usuario El usuario digita los valores El programa realiza un proceso El programa muestra en pantalla un resultado
  • 7. DIAGRAS DE FLUJO PAG.7 PROBLEMA 6 Desarrollar un algoritmo que despliegue en pantalla el resultado del cubo de un número dado. Inicio “El cubo de un número” “Digita un número” a res=a^3 [ 3 “El cubo del número fue:” res Fin Le muestra en pantalla al usuario de lo que realiza o desarrolla el programa Le muestra en pantalla al usuario las instrucciones El usuario digita un valor El programa realiza un proceso Despliega en pantalla un resultado
  • 8. DIAGRAS DE FLUJO PAG.8 PROBLEMA 7 Desarrollar un algoritmo que despliegue en pantalla el resultado de la suma de los cuadrados de dos números cualquiera. Inicio “Digita dos números “ a, b res=(a^2)+ (b^2) “La suma de los cuadrados de los números es:” res Fin Este programa da el resultado de la suma de dos números que el usuario digita Estos son los valores que el usuario le digita al programa
  • 9. DIAGRAS DE FLUJO PAG.9 PROBLEMA 8 Desarrolla un algoritmo que determine si un estudiante es mayor o menor de edad. Inicio “Digita tu edad” X 18<=X SI NO “Eres menor de edad” “Eres mayor de edad” Fin En este programa aparte de un proceso se debe de tomar una decisión de lo que el programa se pide Si el resultado da que si lo es, te muestra en pantalla el resultado correspondiente
  • 10. DIAGRAS DE FLUJO PAG.10 PROBLEMA 9 Desarrolla un algoritmo que despliegue en pantalla el resultado de la siguiente expresión algebraica: (𝑎+𝑏)3 (𝑎−2)2 Inicio “Digita dos números” a, b Res=(a+b) ^3/(a-2) ^2 “El resultado de la expresión algebraica es:” Res Fin El programa muestra las instrucciones El usuario lo digita El programa realiza un proceso Despliega en pantalla el resultado
  • 11. DIAGRAS DE FLUJO PAG.11 PROBLEMA 10 Desarrolla un diagrama de flujo que permita determinar si un número es positivo o negativo considerando al cero como positivo. Inicio “Digita un número” a a>=0 NO SI “es negativo” a “es positivo” a Fin El programa compara lo que el usuario digito con el valor que el programa adquiere el programador Muestra en pantalla el resultado según del valor que el usuario digita
  • 12. DIAGRAS DE FLUJO PAG.12 PROBLEMA 11 Desarrollar un diagrama de flujo que permita determinar cuál es el mayor de dos números cualquier dados. Inicio “Digita dos números” x, z a>b NO SI “El mayor es” b “El mayor es “ a Fin El programa compara los dos números adquiridos que digito el usuario y en el proceso determina qué valor es el mayor El programa muestra en pantalla el resultado según los valores dados por el usuario
  • 13. DIAGRAS DE FLUJO PAG.13 PROBLEMA 12 Desarrolla un algoritmo que a partir de la venta generada determine si el descuento aplicado es del 10% o 15%.Debera desplegar en pantalla el total a pagar de la venta de acuerdo a la siguiente tabla: VENTA es mayor a 1000 pesos el descuento será del 15% y si es menor el descuento es del 10%. Inicio “Digita el total de la venta “ X X>1000 SI NO res=X-(X*.15) res=X-(X.10) “El total a pagar es:” res “El total a pagar es” res Fin “es mayor el descuento es del 15%” “es mayor el descuento es del 10%” El programa procesa el valor que el usuario digita (el total de la venta) y lo compara con un valor determinado Dependiendo del valor del usuario se toma una decisión Se realiza un proceso en la cual se hace una operación aritmética Y se muestra al usuario un resultado
  • 14. DIAGRAS DE FLUJO PAG.14 PROBLEMA 13 Desarrolla un diagrama de flujo que permita determinar y que lo despliegue en pantalla el número mayor de tres números diferentes dados. Inicio “digita tres números” a, b, c a>b NO SI a>c SI “el mayor es:” a b>c SI “el mayor es:” b NO SI “el mayor es:” c Fin En este programa se realizan varias comparaciones al tener tres valores diferentes y de ellos solo se tiene que digitar en pantalla el mayor de los tres valores dados Se hace la comparación de uno con los otros dos
  • 15. DIAGRAS DE FLUJO PAG.15 PROBLEMA 14 Desarrolla un diagrama de flujo que permita ordenar de mayor a menor dos números dados y los despliegue en pantalla ordenados. Inicio “digita dos números “ X, Y X>Y SINO “el orden de mayor a menor es:” X, Y “el orden de mayor a menor es:” Y, X Fin Si el programa toma la decisión de que el primer valor es menor se digita en pantalla primero el mayor (el segundo valor) El programa compara los dos valores dados por el usuario
  • 16. DIAGRAS DE FLUJO PAG.16 PROBLEMA 15 Desarrolla un algoritmo que identifique y muestre en pantalla el número mayor de cuatro valores cualquier dados. Inicio “digita cuatro valores” a, b, c, d a>b SI a>c SI a>d SI “el mayor es:” a NO b>c SI b>d SI “el mayor es:” b NO NO c>d NO NO SI “el mayor es:” d “el mayor es:” c 1 1 Fin NO Se hace la comparación de un valor con los otros cuatro adquiridos del usuario Este es un conector el cual señala la entrada de información Y este señala la salida de ella Como todo programa tiene que tener una salida y un fin Todo programa solo tiene un inicio y un final por lo cual todos los despliegues se unen con los otros para llegar al fin
  • 17. DIAGRAS DE FLUJO PAG.17 PROBLEMA 16 Desarrollar un algoritmo que despliegue en pantalla tres números cualquiera ordenados de mayor a menor. Inicio “digita tres números” a, b, c a>b SI a>c SI b>c SI “los números de mayor a menor son:” a, b, c NO “los números de mayor a menor son:” a, c, b NO b>c SI a>c SI “los números de mayor a menor son:” b, a, cNO NO “los números de mayor a menor son:” c, b, a “los números de mayor a menor son:” b, c, a NO “los números de mayor a menor son:” c, a, b Fin En este programa el usuario quiere que sus valores dados se muestren en pantalla de mayor a menor por lo cual se comparan determinando cual es el mayor y cuál es el menor y el ultimo que quede quedara en medio de los dos siendo así el ordenValores que el usuario digita Se comparan cada uno de ellos Se muestra en pantalla al usuario sus valores de mayor a menor