SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS E INGENIERIA
GENTE QUE TRABAJA
CURSO: SEMINARIO DE TESIS
PROFESOR: DOC. CASTRO LEON EUSEBIO ZENON
ALUMNO: ESCOBAR ARANA MANOLO MAURICIO
• TITULO:
• SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA Y
SU INFLUENCIA EN LA SATISFACCION LABORAL DE LOS
TRABAJADORES DEL HOSPITAL EL CARMEN, HUANCAYO
PERU 2015.
MATRIS
PROBLEMA DE
INVESTIGACION
OBJETIVO DE
INVESTIGACION
HIPOTESIS V.
INDEPENDIE
NTE
V.
DEPENDIENT
E
¿Cuál es la influencia
de la aplicación del
Sistema Integrado de
Administración
Financiera en la
satisfacción laboral de
los trabajadores del
Hospital el Carmen,
Huancayo 2015?
Determinar la
influencia de la
aplicación del Sistema
Integrado de
Administración
Financiera en la
satisfacción laboral de
los trabajadores del
Hospital el Carmen,
Huancayo 2015
La aplicación del
Sistema Integrado de
Administración
Financiera influye
positivamente en el
nivel de satisfacción
laboral de los
trabajadores del
Hospital el Carmen,
Huancayo 2015.
Sistema
Integrado de
Administració
n Financiera
Nivel de
satisfacción
laboral
OPERACIONALIZACION DE
LAS VARIABLES
VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICION
OPERACIONAL
DIMENCION
VI. Sistema Integrado de
Administración Financiera
Sistema Integrado de
Contabilidad que optimiza la
circulación de información
contable y financiera para la
presentación de Estados
Financieros y toma de
decisiones
V.I.- Sistema Integrado de
Administración Financiera
- Información contable
- Información financiera
Sistema
Integrado de
Contabilidad
VD. Nivel de Satisfacción
Laboral
Grado alcanzado por el
aumento de la riqueza
(valor) de una entidad, que
se basa en los hechos
económicos y
transaccionales.
VD. Nivel de Satisfacción
Laboral
- soles/transacciones
efectivas realizadas
• ANTECEDENTES:
• 1.- EL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA (SIAF-SP) Y LA GESTIÓN
FINANCIERA/PRESUPUESTAL EN EL SECTOR PÚBLICO EN EL PERÚ Y LATINOAMÉRICA, PERÍODO 2011-2013
PRESENTADA POR DAVID ABEL NIETO MODESTO
• Descripción de la realidad problemática Es evidente el interés que muestran los países de América Latina por contar
con una herramienta que apoye la gestión financiera del Estado en base a procedimientos claros, uso de tecnología y
eficiencia. Esto se traduce en esfuerzos importantes para desarrollar e implantar un sistema de administración
financiera (Como el SIDIF de Argentina, SIGMA de Bolivia, SIAFI de Brasil, SIIF de Colombia, SIGEF del Ecuador,
SAFI de El Salvador, SIAF-SAG de Guatemala, SIAF del Perú). El objetivo es mejorar la Gestión de las Finanzas
Públicas, permitiendo la integración de la información de los procesos de ejecución presupuestaria, financiera y
contable.
•
• 2.- Uno de los primeros trabajos revisados es el de Avendaño (2003) , quien argumenta que su investigación está
referida a los sistemas de control. En términos generales es una descripción del proceso de Ejecución del
Presupuesto en el pliego Salud con la finalidad del cumplir con los objetivos y Metas. Se puede establecer un nexo
con la presente investigación en la medida que ambos trabajos precisan problemas sobre el manejo de los recursos
de las entidades públicas que necesita la entidad para ejecutar sus actividades y cumplir sus objetivos.
•
• 3.- Otro trabajo de investigación, es el de Tello (2001) , en este caso la vinculación que tiene ese trabajo con la
presente investigación, se refiere a la definición de formulación, programación y ejecución presupuestal, enfocada
desde una perspectiva crítica y descriptiva, el autor hace una referencia al proceso de consolidación y ejecución del
presupuesto central en todos los ámbitos como: Salud, Educación, Transporte etc. En términos generales, en lo que
respecta a la auditoria en el gobierno central describe claramente los procedimientos a seguir para hacer una
auditoria a los gastos públicos, clasificados según el grupo genérico como son: personal y obligaciones sociales,
Bienes y Servicios, Obras Públicas, transferencias etc. La propuesta de Tello (2001) 3 está enmarcada en los
principios de presupuesto que son : La unidad, la universalidad , la anualidad y la especialidad. A su vez su base legal
se halla en la Ley 14816 que es la ley orgánica del presupuesto funcional.

Más contenido relacionado

Similar a Alumno. escobar arana mauricio

modelo tesis gestion publica
modelo tesis gestion publicamodelo tesis gestion publica
modelo tesis gestion publica
Lima
 
Tesis final
Tesis finalTesis final
Tesis final
vladirdx
 
Presupuesto por programa vs presupuesto base cero
Presupuesto por programa vs presupuesto base ceroPresupuesto por programa vs presupuesto base cero
Presupuesto por programa vs presupuesto base cero
oroscoush
 
17-06-2023_INFORME tesis para sustentar ucv
17-06-2023_INFORME tesis para sustentar ucv17-06-2023_INFORME tesis para sustentar ucv
17-06-2023_INFORME tesis para sustentar ucv
AlonsoInoAlfaro
 
Cuadro de mando intergral
Cuadro de mando intergralCuadro de mando intergral
Cuadro de mando intergral
Dr. Norberto Claudio Di Mascio
 
Dialnet diseno deunmodelodegestionparaunestablecimientohosp-3998085
Dialnet diseno deunmodelodegestionparaunestablecimientohosp-3998085Dialnet diseno deunmodelodegestionparaunestablecimientohosp-3998085
Dialnet diseno deunmodelodegestionparaunestablecimientohosp-3998085
LiZambranoMili
 
MODELO TESIS 01.pdf
MODELO TESIS 01.pdfMODELO TESIS 01.pdf
MODELO TESIS 01.pdf
orlandoramirezgarcia4
 
Dialnet la modernizaciondelestadoenelperu-6067298
Dialnet la modernizaciondelestadoenelperu-6067298Dialnet la modernizaciondelestadoenelperu-6067298
Dialnet la modernizaciondelestadoenelperu-6067298
Carmen Alvarado
 
Dialnet la modernizaciondelestadoenelperu-6067298 (1)
Dialnet la modernizaciondelestadoenelperu-6067298 (1)Dialnet la modernizaciondelestadoenelperu-6067298 (1)
Dialnet la modernizaciondelestadoenelperu-6067298 (1)
Carmen Alvarado
 
EVALUACION A LA IMPLEMENTACION DEL MECI DE LA E.S.E OIBA
EVALUACION A LA IMPLEMENTACION DEL MECI DE LA E.S.E OIBAEVALUACION A LA IMPLEMENTACION DEL MECI DE LA E.S.E OIBA
EVALUACION A LA IMPLEMENTACION DEL MECI DE LA E.S.E OIBA
MARIA TERESA BOHORQUEZ MARTINEZ
 
Presentacion excelencia en salud
Presentacion excelencia en saludPresentacion excelencia en salud
Presentacion excelencia en salud
rabacy
 
2
22
Gestion procesos
Gestion procesosGestion procesos
Gestion procesos
yulianazpt
 
El impacto de la gestión del presupuesto por resultados en los programas pres...
El impacto de la gestión del presupuesto por resultados en los programas pres...El impacto de la gestión del presupuesto por resultados en los programas pres...
El impacto de la gestión del presupuesto por resultados en los programas pres...
Jorge Mejia Valcarcel
 
Franciskovic 2013
Franciskovic 2013Franciskovic 2013
7
77
Modelo de-gestión-hospitalaria.-secretaria-de-salud.-honduras.2012
Modelo de-gestión-hospitalaria.-secretaria-de-salud.-honduras.2012Modelo de-gestión-hospitalaria.-secretaria-de-salud.-honduras.2012
Modelo de-gestión-hospitalaria.-secretaria-de-salud.-honduras.2012
Gilberto Nodarse
 
Trabajo práctico de administración prespuestaria
Trabajo práctico de administración prespuestariaTrabajo práctico de administración prespuestaria
Trabajo práctico de administración prespuestaria
Rubén Dario Coluchi Alarcon
 
Clima organizacional red salud Chota, Autor: Gabriel B Alejo V
Clima organizacional red salud Chota, Autor: Gabriel B Alejo VClima organizacional red salud Chota, Autor: Gabriel B Alejo V
Clima organizacional red salud Chota, Autor: Gabriel B Alejo V
Gabriel Alejo Ventura
 
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
ugcandalucia
 

Similar a Alumno. escobar arana mauricio (20)

modelo tesis gestion publica
modelo tesis gestion publicamodelo tesis gestion publica
modelo tesis gestion publica
 
Tesis final
Tesis finalTesis final
Tesis final
 
Presupuesto por programa vs presupuesto base cero
Presupuesto por programa vs presupuesto base ceroPresupuesto por programa vs presupuesto base cero
Presupuesto por programa vs presupuesto base cero
 
17-06-2023_INFORME tesis para sustentar ucv
17-06-2023_INFORME tesis para sustentar ucv17-06-2023_INFORME tesis para sustentar ucv
17-06-2023_INFORME tesis para sustentar ucv
 
Cuadro de mando intergral
Cuadro de mando intergralCuadro de mando intergral
Cuadro de mando intergral
 
Dialnet diseno deunmodelodegestionparaunestablecimientohosp-3998085
Dialnet diseno deunmodelodegestionparaunestablecimientohosp-3998085Dialnet diseno deunmodelodegestionparaunestablecimientohosp-3998085
Dialnet diseno deunmodelodegestionparaunestablecimientohosp-3998085
 
MODELO TESIS 01.pdf
MODELO TESIS 01.pdfMODELO TESIS 01.pdf
MODELO TESIS 01.pdf
 
Dialnet la modernizaciondelestadoenelperu-6067298
Dialnet la modernizaciondelestadoenelperu-6067298Dialnet la modernizaciondelestadoenelperu-6067298
Dialnet la modernizaciondelestadoenelperu-6067298
 
Dialnet la modernizaciondelestadoenelperu-6067298 (1)
Dialnet la modernizaciondelestadoenelperu-6067298 (1)Dialnet la modernizaciondelestadoenelperu-6067298 (1)
Dialnet la modernizaciondelestadoenelperu-6067298 (1)
 
EVALUACION A LA IMPLEMENTACION DEL MECI DE LA E.S.E OIBA
EVALUACION A LA IMPLEMENTACION DEL MECI DE LA E.S.E OIBAEVALUACION A LA IMPLEMENTACION DEL MECI DE LA E.S.E OIBA
EVALUACION A LA IMPLEMENTACION DEL MECI DE LA E.S.E OIBA
 
Presentacion excelencia en salud
Presentacion excelencia en saludPresentacion excelencia en salud
Presentacion excelencia en salud
 
2
22
2
 
Gestion procesos
Gestion procesosGestion procesos
Gestion procesos
 
El impacto de la gestión del presupuesto por resultados en los programas pres...
El impacto de la gestión del presupuesto por resultados en los programas pres...El impacto de la gestión del presupuesto por resultados en los programas pres...
El impacto de la gestión del presupuesto por resultados en los programas pres...
 
Franciskovic 2013
Franciskovic 2013Franciskovic 2013
Franciskovic 2013
 
7
77
7
 
Modelo de-gestión-hospitalaria.-secretaria-de-salud.-honduras.2012
Modelo de-gestión-hospitalaria.-secretaria-de-salud.-honduras.2012Modelo de-gestión-hospitalaria.-secretaria-de-salud.-honduras.2012
Modelo de-gestión-hospitalaria.-secretaria-de-salud.-honduras.2012
 
Trabajo práctico de administración prespuestaria
Trabajo práctico de administración prespuestariaTrabajo práctico de administración prespuestaria
Trabajo práctico de administración prespuestaria
 
Clima organizacional red salud Chota, Autor: Gabriel B Alejo V
Clima organizacional red salud Chota, Autor: Gabriel B Alejo VClima organizacional red salud Chota, Autor: Gabriel B Alejo V
Clima organizacional red salud Chota, Autor: Gabriel B Alejo V
 
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
Gestión Clínica en el SSPA 20 09-10
 

Último

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 

Último (20)

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 

Alumno. escobar arana mauricio

  • 1. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS E INGENIERIA GENTE QUE TRABAJA CURSO: SEMINARIO DE TESIS PROFESOR: DOC. CASTRO LEON EUSEBIO ZENON ALUMNO: ESCOBAR ARANA MANOLO MAURICIO
  • 2. • TITULO: • SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA Y SU INFLUENCIA EN LA SATISFACCION LABORAL DE LOS TRABAJADORES DEL HOSPITAL EL CARMEN, HUANCAYO PERU 2015.
  • 3. MATRIS PROBLEMA DE INVESTIGACION OBJETIVO DE INVESTIGACION HIPOTESIS V. INDEPENDIE NTE V. DEPENDIENT E ¿Cuál es la influencia de la aplicación del Sistema Integrado de Administración Financiera en la satisfacción laboral de los trabajadores del Hospital el Carmen, Huancayo 2015? Determinar la influencia de la aplicación del Sistema Integrado de Administración Financiera en la satisfacción laboral de los trabajadores del Hospital el Carmen, Huancayo 2015 La aplicación del Sistema Integrado de Administración Financiera influye positivamente en el nivel de satisfacción laboral de los trabajadores del Hospital el Carmen, Huancayo 2015. Sistema Integrado de Administració n Financiera Nivel de satisfacción laboral
  • 4. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICION OPERACIONAL DIMENCION VI. Sistema Integrado de Administración Financiera Sistema Integrado de Contabilidad que optimiza la circulación de información contable y financiera para la presentación de Estados Financieros y toma de decisiones V.I.- Sistema Integrado de Administración Financiera - Información contable - Información financiera Sistema Integrado de Contabilidad VD. Nivel de Satisfacción Laboral Grado alcanzado por el aumento de la riqueza (valor) de una entidad, que se basa en los hechos económicos y transaccionales. VD. Nivel de Satisfacción Laboral - soles/transacciones efectivas realizadas
  • 5. • ANTECEDENTES: • 1.- EL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA (SIAF-SP) Y LA GESTIÓN FINANCIERA/PRESUPUESTAL EN EL SECTOR PÚBLICO EN EL PERÚ Y LATINOAMÉRICA, PERÍODO 2011-2013 PRESENTADA POR DAVID ABEL NIETO MODESTO • Descripción de la realidad problemática Es evidente el interés que muestran los países de América Latina por contar con una herramienta que apoye la gestión financiera del Estado en base a procedimientos claros, uso de tecnología y eficiencia. Esto se traduce en esfuerzos importantes para desarrollar e implantar un sistema de administración financiera (Como el SIDIF de Argentina, SIGMA de Bolivia, SIAFI de Brasil, SIIF de Colombia, SIGEF del Ecuador, SAFI de El Salvador, SIAF-SAG de Guatemala, SIAF del Perú). El objetivo es mejorar la Gestión de las Finanzas Públicas, permitiendo la integración de la información de los procesos de ejecución presupuestaria, financiera y contable. • • 2.- Uno de los primeros trabajos revisados es el de Avendaño (2003) , quien argumenta que su investigación está referida a los sistemas de control. En términos generales es una descripción del proceso de Ejecución del Presupuesto en el pliego Salud con la finalidad del cumplir con los objetivos y Metas. Se puede establecer un nexo con la presente investigación en la medida que ambos trabajos precisan problemas sobre el manejo de los recursos de las entidades públicas que necesita la entidad para ejecutar sus actividades y cumplir sus objetivos. • • 3.- Otro trabajo de investigación, es el de Tello (2001) , en este caso la vinculación que tiene ese trabajo con la presente investigación, se refiere a la definición de formulación, programación y ejecución presupuestal, enfocada desde una perspectiva crítica y descriptiva, el autor hace una referencia al proceso de consolidación y ejecución del presupuesto central en todos los ámbitos como: Salud, Educación, Transporte etc. En términos generales, en lo que respecta a la auditoria en el gobierno central describe claramente los procedimientos a seguir para hacer una auditoria a los gastos públicos, clasificados según el grupo genérico como son: personal y obligaciones sociales, Bienes y Servicios, Obras Públicas, transferencias etc. La propuesta de Tello (2001) 3 está enmarcada en los principios de presupuesto que son : La unidad, la universalidad , la anualidad y la especialidad. A su vez su base legal se halla en la Ley 14816 que es la ley orgánica del presupuesto funcional.