SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia
Gerencia de los Servicios de Salud y Enfermería
UNIDAD III: LA GERENCIA HOSPITALARIA
3.2. Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y
materiales.
Grupo: 1651
Integrantes:
Reyes Guadalupe Gabriela
Cortes Ortega Ana Iris
25 de Febrero del 2019
PLANEACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS, TECNOLÓGICOS, FINANCIEROS Y
MATERIALES
Planeación
El proceso de planeación de servicios de salud tiene cuatro elementos:
 Tiempo
 Espacio
 Modo
 Satisfacción de las necesidades de salud de la población
RECURSOS HUMANOS
Conjunto de políticas, normas y lineamientos que se llevan a cabo en el hospital, las cuales permiten
seleccionar, reclutar, disciplinar y brindar bienestar a las personas que trabajan dentro de dicha institución.
Reclutamiento y selección
.
Determinar
necesidades
Fuentes de
Reclutamien
to
Divulgación
e inscripción
Contratación
e inclusión
Determinación de las Necesidades
Roles que se desempeñarán
Funciones y tareas que
realizará el nuevo empleado
Actitudes, aptitudes,
conocimientos y metas
adecuadas
Obtener personas
calificativa y capaces
de desempeñar el
puesto
Actitudes, aptitudes,
conocimientos y metas
distintos a los
planeados
Incomodidad,
descontento e
incompetencia
Divulgación e inscripción:
Formato de inscripción
Entrevista y evaluación
Exámenes o pruebas de selección
Verificar referencias
Análisis de resultados
Contratación e inclusión
Recursos Financieros
Ejecutar una cantidad de gastos que se respaldan en los
ingresos de dinero tanto origen gubernamental como
privado.
Se desarrolla a través de un presupuesto de ingreso y de
gasto que luego de aprobado, se continua con las
gestiones para obtener los ingresos y controlar los
costos y gastos.
El presupuesto hospitalario presenta en detalle la forma
como los fondos a obtener se gastaran, así como también
la forma y el origen de donde provendrá el dinero para
efectuar los gastos. Es una herramienta de administración
usada para planear, controlar y coordinar.
CORTO
(próximos
meses-próximo
año)
MEDIANO
( 4 a 5 años)
LARGO PLAZO
(periodos de
tiempo
mayores)
Validez
 Elaborar con la participación de los diferentes jefes
dependencias quieres serán los encargados de ejecutarlos.
 Ser realista ya que establece estándares es de evaluación
 Flexible
 Integrarse de manera fácil y lógica con la contabilidad del
hospital.
 Sencillo para facilitar el manejo y control
NATURALEZA DEL PROCESO PRESUPUESTAL
Fundamentalmente el proceso de presupuesto es un
método para mejorar el funcionamiento de la
institución; es un esfuerzo continuo para establecer
que se debe hacer, con qué intensidad y desarrollar
luego estos trabajos en la mejor forma posible.
Un presupuesto hecho con un claro
sentido de los objetivos y un análisis
cuidadoso de las tareas por cumplir juega
un papel importante en la organización y
en el trabajo del hospital. El proceso
presupuestal aumenta la coordinación
interna. Por ello, el sistema o proceso
presupuestal es la más importante
herramienta financiera.
Sistema presupuestal se divide en dos grupos:
Ingresos
De Gobierno
Donaciones
Contabilidad
Proceso continuo de registro diario de las actividades del
hospital.
Balance general
Describe la situación de una institución en un momento
determinado.
Estado de ganancias
Busca saber cuales son fueron las utilidades o las perdidas
durante un periodo generalmente de un año.
Gastos
Servicios personales
Gastos generales
Gastos de inversión
Costos
Objetivos
Determinar cuanto cuesta producir los diferentes servicios médicos asistenciales,
tanto en forma unitaria como total.
proporcionar informes que faciliten la preparación del presupuesto y de los estados
financieros.
Servir de herramienta de análisis para la toma de decisiones.
Costos fijos
No varían con la producción y son constantes e
independientes de la eficiencia de la gestión
hospitalaria
Costos variables
Varían en forma proporcional con los cambios de
producción o actividad
Costos semivariables
Cambia n en el mismo sentido en que cambia la
producción de los servicios pero no en forma
exactamente proporcional
Recursos Materiales
Abastecimientos y suministros
Actividades que se desarrollan para la adquisición, el
almacenamientos y el suministro a los pacientes de una
hospital y a todos sus trabajadores, de manera oportuna,
en las cantidades exactas, con la calidad optima y en el
lugar apropiado.
Objetivos:
Mantener un suministro adecuado
Mantener calidad
Minimizar costos
Mantener la excelencia en el servicio en el
hospital
Abastecimientos y suministros
Actividades que se desarrollan para la adquisición,
almacenamiento y el suministro de los pacientes de un
hospital y a todos sus trabajadores.
Planeación de adquisición
Procedimientos De Adquisiciones Y SuministrosCantidades a adquirir
Inventarios adecuados Controles Formas de compra Compras estériles o adicionales
Control de existencias y estandarización
Maximizar de los beneficios al paciente, al mismo tiempo que minimizan los
costos totales de los inventarios, que incluye los suministros hasta el consumo
final por los pacientes
Unificación o simplificación de artículos, mediante la selección de los mas
conveniente para ser usados de manera obligatoria de los diferentes servicios.
Almacenamiento
Disminuir costos, prevenir perdidas y
desperdicios debido a robo, obsolescencia,
ruptura, daño del producto o empaque; así como
establecer de manera clara donde se encuentra
cada producto para un fácil y rápido despacho,
tener fácil acceso a cada elemento, poder
controlar físicamente los inventarios y buscar
que los productos mantengan toda su calidad
durante el máximo tiempo posible.
Recursos Tecnológicos
Aquellos que sirven como herramientas e
instrumentos auxiliares en la coordinación
de los otros recursos:
 Sistemas administrativos, de finanzas,
de producción.
 Desarrollo, capacitación, adquisición
 Formulas, patentes.
Un recurso tecnológico, por lo tanto es un medio que se vale de la tecnología para cumplir con
un propósito u objetivo.
• Tangibles
• Intangibles
Ayudan realizar las actividades cotidianas, desde la producción hasta la comercialización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.5. aplicación de los sistemas de evaluación
3.5. aplicación de los sistemas de evaluación3.5. aplicación de los sistemas de evaluación
3.5. aplicación de los sistemas de evaluación
CECY50
 
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Maria del Refugio Palacios
 
2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.
2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.
2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.
CECY50
 
Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7
CECY50
 
Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6
CECY50
 
Proceso de gestión de calidad hospitalaria
Proceso de gestión de calidad hospitalariaProceso de gestión de calidad hospitalaria
Proceso de gestión de calidad hospitalaria
CECY50
 
3.5 y 3.6
3.5 y 3.63.5 y 3.6
3.5 y 3.6
CECY50
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaClaudia Rosado
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
CR Martinez
 
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).Zahid Priehn Vargas
 
1.1 antecedentes del
1.1 antecedentes del 1.1 antecedentes del
1.1 antecedentes del
CECY50
 
Administracion en enfermeria
Administracion en enfermeriaAdministracion en enfermeria
Administracion en enfermeria
lejadi14
 
Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Control (Administración de los servicios de Enfermería).Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Laura AS
 
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Maradi Matos
 
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍAHERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
Calculo de personal de enfermería
Calculo de personal de enfermeríaCalculo de personal de enfermería
Calculo de personal de enfermería
Griselda Medina
 
Cálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermeríaCálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermería
isis lobo
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
veronikamayo
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Tere Sanchez Enriquez
 

La actualidad más candente (20)

3.5. aplicación de los sistemas de evaluación
3.5. aplicación de los sistemas de evaluación3.5. aplicación de los sistemas de evaluación
3.5. aplicación de los sistemas de evaluación
 
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
 
2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.
2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.
2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.
 
Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7
 
Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6
 
Proceso de gestión de calidad hospitalaria
Proceso de gestión de calidad hospitalariaProceso de gestión de calidad hospitalaria
Proceso de gestión de calidad hospitalaria
 
3.5 y 3.6
3.5 y 3.63.5 y 3.6
3.5 y 3.6
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeria
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
 
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).
 
1.1 antecedentes del
1.1 antecedentes del 1.1 antecedentes del
1.1 antecedentes del
 
Administracion en enfermeria
Administracion en enfermeriaAdministracion en enfermeria
Administracion en enfermeria
 
Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Control (Administración de los servicios de Enfermería).Control (Administración de los servicios de Enfermería).
Control (Administración de los servicios de Enfermería).
 
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
 
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍAHERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
 
Calculo de personal de enfermería
Calculo de personal de enfermeríaCalculo de personal de enfermería
Calculo de personal de enfermería
 
Cálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermeríaCálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermería
 
Sistemas de enfermería
Sistemas de enfermeríaSistemas de enfermería
Sistemas de enfermería
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 

Similar a 3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.

Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2
CECY50
 
Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2
CECY50
 
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de saludGerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Awgoos
 
2.3
2.32.3
2.3
CECY50
 
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Gobierno de la Ciudad de Salta
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657CECY50
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657CECY50
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657CECY50
 
Presentación madrid dr. vilanova
Presentación madrid dr. vilanovaPresentación madrid dr. vilanova
Presentación madrid dr. vilanova
Joaquín Garcí­a Guajardo
 
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOSEVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
JORGE GOMEZ
 
Gestion logistica financiera info farmacia caja paola sandoval
Gestion logistica financiera info farmacia caja   paola sandovalGestion logistica financiera info farmacia caja   paola sandoval
Gestion logistica financiera info farmacia caja paola sandovalPSG Pilar
 
Administracion en enfermeria
Administracion en enfermeriaAdministracion en enfermeria
Administracion en enfermeria
Lidia Gramajo
 
Hospital san martin administracion hospitalar
Hospital san martin  administracion hospitalarHospital san martin  administracion hospitalar
Hospital san martin administracion hospitalar
Dr.Marcelinho Correia
 
Procesos de la institucion
Procesos  de la institucionProcesos  de la institucion
Procesos de la institucion
Jose Res
 
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)Julio Nuñez
 
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.VitarteLeoncio Mier y Teran
 
Modelo de Gestion Hospitalaria..........
Modelo de Gestion Hospitalaria..........Modelo de Gestion Hospitalaria..........
Modelo de Gestion Hospitalaria..........
hokiho5177
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
VernicaHezza
 
CHARLA CALIDAD PARA LOS GERENTE .pptx
CHARLA CALIDAD  PARA   LOS GERENTE .pptxCHARLA CALIDAD  PARA   LOS GERENTE .pptx
CHARLA CALIDAD PARA LOS GERENTE .pptx
carmen321164
 
Cultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiaCultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiachelo
 

Similar a 3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales. (20)

Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2
 
Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2Planeación estratégica 2
Planeación estratégica 2
 
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de saludGerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
Gerencia de recursos humanos+programas de calidad y de servicios de salud
 
2.3
2.32.3
2.3
 
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
Presentación madrid dr. vilanova
Presentación madrid dr. vilanovaPresentación madrid dr. vilanova
Presentación madrid dr. vilanova
 
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOSEVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
EVALUACION,AUDITORIA Y DOTACION DE RECURSOS
 
Gestion logistica financiera info farmacia caja paola sandoval
Gestion logistica financiera info farmacia caja   paola sandovalGestion logistica financiera info farmacia caja   paola sandoval
Gestion logistica financiera info farmacia caja paola sandoval
 
Administracion en enfermeria
Administracion en enfermeriaAdministracion en enfermeria
Administracion en enfermeria
 
Hospital san martin administracion hospitalar
Hospital san martin  administracion hospitalarHospital san martin  administracion hospitalar
Hospital san martin administracion hospitalar
 
Procesos de la institucion
Procesos  de la institucionProcesos  de la institucion
Procesos de la institucion
 
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
 
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
 
Modelo de Gestion Hospitalaria..........
Modelo de Gestion Hospitalaria..........Modelo de Gestion Hospitalaria..........
Modelo de Gestion Hospitalaria..........
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
CHARLA CALIDAD PARA LOS GERENTE .pptx
CHARLA CALIDAD  PARA   LOS GERENTE .pptxCHARLA CALIDAD  PARA   LOS GERENTE .pptx
CHARLA CALIDAD PARA LOS GERENTE .pptx
 
Cultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiaCultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeia
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CalCal
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
ApaApa
Apa
CECY50
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
U6
U6U6
U6
CECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50
 
1
11
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
JustJust
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Último

livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 

Último (9)

livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 

3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia Gerencia de los Servicios de Salud y Enfermería UNIDAD III: LA GERENCIA HOSPITALARIA 3.2. Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales. Grupo: 1651 Integrantes: Reyes Guadalupe Gabriela Cortes Ortega Ana Iris 25 de Febrero del 2019
  • 2. PLANEACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS, TECNOLÓGICOS, FINANCIEROS Y MATERIALES Planeación El proceso de planeación de servicios de salud tiene cuatro elementos:  Tiempo  Espacio  Modo  Satisfacción de las necesidades de salud de la población
  • 3. RECURSOS HUMANOS Conjunto de políticas, normas y lineamientos que se llevan a cabo en el hospital, las cuales permiten seleccionar, reclutar, disciplinar y brindar bienestar a las personas que trabajan dentro de dicha institución.
  • 4. Reclutamiento y selección . Determinar necesidades Fuentes de Reclutamien to Divulgación e inscripción Contratación e inclusión
  • 5. Determinación de las Necesidades Roles que se desempeñarán Funciones y tareas que realizará el nuevo empleado Actitudes, aptitudes, conocimientos y metas adecuadas Obtener personas calificativa y capaces de desempeñar el puesto Actitudes, aptitudes, conocimientos y metas distintos a los planeados Incomodidad, descontento e incompetencia
  • 6. Divulgación e inscripción: Formato de inscripción Entrevista y evaluación Exámenes o pruebas de selección Verificar referencias Análisis de resultados Contratación e inclusión
  • 7. Recursos Financieros Ejecutar una cantidad de gastos que se respaldan en los ingresos de dinero tanto origen gubernamental como privado. Se desarrolla a través de un presupuesto de ingreso y de gasto que luego de aprobado, se continua con las gestiones para obtener los ingresos y controlar los costos y gastos. El presupuesto hospitalario presenta en detalle la forma como los fondos a obtener se gastaran, así como también la forma y el origen de donde provendrá el dinero para efectuar los gastos. Es una herramienta de administración usada para planear, controlar y coordinar.
  • 8. CORTO (próximos meses-próximo año) MEDIANO ( 4 a 5 años) LARGO PLAZO (periodos de tiempo mayores)
  • 9. Validez  Elaborar con la participación de los diferentes jefes dependencias quieres serán los encargados de ejecutarlos.  Ser realista ya que establece estándares es de evaluación  Flexible  Integrarse de manera fácil y lógica con la contabilidad del hospital.  Sencillo para facilitar el manejo y control NATURALEZA DEL PROCESO PRESUPUESTAL Fundamentalmente el proceso de presupuesto es un método para mejorar el funcionamiento de la institución; es un esfuerzo continuo para establecer que se debe hacer, con qué intensidad y desarrollar luego estos trabajos en la mejor forma posible. Un presupuesto hecho con un claro sentido de los objetivos y un análisis cuidadoso de las tareas por cumplir juega un papel importante en la organización y en el trabajo del hospital. El proceso presupuestal aumenta la coordinación interna. Por ello, el sistema o proceso presupuestal es la más importante herramienta financiera.
  • 10. Sistema presupuestal se divide en dos grupos: Ingresos De Gobierno Donaciones Contabilidad Proceso continuo de registro diario de las actividades del hospital. Balance general Describe la situación de una institución en un momento determinado. Estado de ganancias Busca saber cuales son fueron las utilidades o las perdidas durante un periodo generalmente de un año. Gastos Servicios personales Gastos generales Gastos de inversión
  • 11. Costos Objetivos Determinar cuanto cuesta producir los diferentes servicios médicos asistenciales, tanto en forma unitaria como total. proporcionar informes que faciliten la preparación del presupuesto y de los estados financieros. Servir de herramienta de análisis para la toma de decisiones. Costos fijos No varían con la producción y son constantes e independientes de la eficiencia de la gestión hospitalaria Costos variables Varían en forma proporcional con los cambios de producción o actividad Costos semivariables Cambia n en el mismo sentido en que cambia la producción de los servicios pero no en forma exactamente proporcional
  • 12. Recursos Materiales Abastecimientos y suministros Actividades que se desarrollan para la adquisición, el almacenamientos y el suministro a los pacientes de una hospital y a todos sus trabajadores, de manera oportuna, en las cantidades exactas, con la calidad optima y en el lugar apropiado. Objetivos: Mantener un suministro adecuado Mantener calidad Minimizar costos Mantener la excelencia en el servicio en el hospital
  • 13. Abastecimientos y suministros Actividades que se desarrollan para la adquisición, almacenamiento y el suministro de los pacientes de un hospital y a todos sus trabajadores. Planeación de adquisición
  • 14. Procedimientos De Adquisiciones Y SuministrosCantidades a adquirir Inventarios adecuados Controles Formas de compra Compras estériles o adicionales
  • 15. Control de existencias y estandarización Maximizar de los beneficios al paciente, al mismo tiempo que minimizan los costos totales de los inventarios, que incluye los suministros hasta el consumo final por los pacientes Unificación o simplificación de artículos, mediante la selección de los mas conveniente para ser usados de manera obligatoria de los diferentes servicios. Almacenamiento Disminuir costos, prevenir perdidas y desperdicios debido a robo, obsolescencia, ruptura, daño del producto o empaque; así como establecer de manera clara donde se encuentra cada producto para un fácil y rápido despacho, tener fácil acceso a cada elemento, poder controlar físicamente los inventarios y buscar que los productos mantengan toda su calidad durante el máximo tiempo posible.
  • 16. Recursos Tecnológicos Aquellos que sirven como herramientas e instrumentos auxiliares en la coordinación de los otros recursos:  Sistemas administrativos, de finanzas, de producción.  Desarrollo, capacitación, adquisición  Formulas, patentes. Un recurso tecnológico, por lo tanto es un medio que se vale de la tecnología para cumplir con un propósito u objetivo. • Tangibles • Intangibles Ayudan realizar las actividades cotidianas, desde la producción hasta la comercialización.