SlideShare una empresa de Scribd logo
Amplitud Modulada A.M. 
ALUMNOS: 
JOSE ORTIZ 
RODRIGO PALOMO
 Modulación 
Consiste en hacer que un parámetro de 
la onda portadora cambie de valor de 
acuerdo con las variaciones de la señal 
moduladora, que es la información que 
queremos transmitir.
Y su finalidad es adaptar la señal que se va a 
transmitir al canal de comunicaciones que hay 
entre la fuente y el destinatario.
Técnicas de modulación
Modulación en Amplitud 
Consiste en sustituir la señal que contiene la 
información por una onda senoidal de alta 
frecuencia (llamada portadora), cuya 
amplitud es definida por la forma de onda de 
la señal que se quiere transmitir. 
•Señal portadora 
•Señal moduladora 
•Señal modulada
La señal portadora, es modulada por una señal que 
se quiere transmitir y es de mucha mas alta 
frecuencia que la moduladora.
Al pasar la señal portadora por el modulador 
en AM, la señal será modulada en amplitud y 
obtendremos, la siguiente señal en el 
osciloscopio: 
• SEÑAL MODULADA
• SOBRE- MODULACIÓN
 Índice de modulación 
 Las variaciones en la amplitud de la portadora
 Los rangos de banda son : 
Sigla Denominación Rango 
BF Baja frecuencia o 
señales audibles 
0 a 20.000 hertz 
HF Alta frecuencia 20 Khz. a 30 Mhz 
VHF Muy alta frecuencia 30 Mhz a 300 Mhz 
UHF Ultra alta frecuencia 300 Mhz a 3.000 Mhz 
* Por encima de estos 
rangos entramos en el 
dominio de las 
microondas
 Tipos de transmisión 
I. Transmisión DSB--FC (Double Side Band Full 
Carrier). 
II. Transmisión DSB--SC (Double Side Band 
Supressed Carrier). 
III.Transmisión SSB--SC (Single Side Band 
Supressed Carrier).
DSB-FC .Se 
transmiten las 2 
bandas y la 
portadora. La 
potencia de la 
portadora no se 
desperdicia, 
permite el uso 
de circuitos de 
demodulación 
baratos y 
sencillos en el 
receptor.
DSB-SC . 
Eliminar la 
portadora 
permite que 
toda la potencia 
del transmisor 
se destine a las 
bandas laterales, 
incrementando 
su potencia. El 
BW es similar al 
de DSB-FC. Es 
utilizada por las 
estaciones de 
radio 
comerciales.
SSB-SC. Se 
transmite sólo una 
de las bandas, 
eliminando la otra 
y la portadora. Se 
necesita menos 
potencia para la 
transmisión, 
porque se ahorra la 
de la portadora y la 
otra banda. Sólo se 
necesita la mitad 
de BW que en DSB. 
Se utiliza en 
telefonía.
Receptor 
Parametros 
1. Selectividad 
2. Sensibilidad 
3. Rango dinamico 
4. Fidelidad
Receptor Superheterodino
Tambien hay otro tipo de receptor llamado 
Receptor sintonizado de 
radiofrecuencia ,pero ya no es tan utilizado 
actualmente por tener una serie de 
desventajas.
 Restricciones básicas para A.M. 
• Si se trata de instalar antenas a altura determinadas , las leyes 
y códigos pueden variar según el municipio. 
• En Argentina al instalar alguna antena se deberá medir la 
densidad de Potencia de Radiación Electromagnética de 
acuerdo a las normas de la OMS.
AM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
ralch1978
 
Laboratorio de modulación de am y fm
Laboratorio de modulación de am y fmLaboratorio de modulación de am y fm
Laboratorio de modulación de am y fmivan
 
Final1 tomasi
Final1 tomasiFinal1 tomasi
Final1 tomasi
Dario Chanchay
 
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuenciaModulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Carmen Ea
 
Lecture 6 formateo de señales en pcm
Lecture 6 formateo de señales en pcmLecture 6 formateo de señales en pcm
Lecture 6 formateo de señales en pcm
nica2009
 
Transmisor Fm indirecto-de-armstrong
Transmisor Fm indirecto-de-armstrongTransmisor Fm indirecto-de-armstrong
Transmisor Fm indirecto-de-armstrong
Jose Carlos Oñate
 
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulaciónCcoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
Irving Hernandez Jacquez
 
Modulación ask
Modulación ask Modulación ask
Modulación ask
David Inati
 
Capacidad de un canal
Capacidad de un canalCapacidad de un canal
Capacidad de un canalarquitectura5
 
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arreglado
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arregladoSeñales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arreglado
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arregladoJulied Marquez
 
Modulación digital con portadora análoga
Modulación digital con portadora análogaModulación digital con portadora análoga
Modulación digital con portadora análogaJoaquin Vicioso
 
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
nica2009
 
Capacidad del canal
Capacidad del canalCapacidad del canal
Capacidad del canal
Leonardo Navarro
 
Actividad no.2 grupal
Actividad no.2 grupalActividad no.2 grupal
Actividad no.2 grupal
lisi2407
 
Transmisor de AM
Transmisor de AM Transmisor de AM
Practica no.1 Control digital: Muestreadores y Retenedores
Practica no.1 Control digital: Muestreadores y Retenedores Practica no.1 Control digital: Muestreadores y Retenedores
Practica no.1 Control digital: Muestreadores y Retenedores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

La actualidad más candente (20)

Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
 
Modulación pcm
Modulación pcmModulación pcm
Modulación pcm
 
Modulación qam
Modulación qamModulación qam
Modulación qam
 
Laboratorio de modulación de am y fm
Laboratorio de modulación de am y fmLaboratorio de modulación de am y fm
Laboratorio de modulación de am y fm
 
Final1 tomasi
Final1 tomasiFinal1 tomasi
Final1 tomasi
 
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuenciaModulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuencia
 
Lecture 6 formateo de señales en pcm
Lecture 6 formateo de señales en pcmLecture 6 formateo de señales en pcm
Lecture 6 formateo de señales en pcm
 
Transmisor Fm indirecto-de-armstrong
Transmisor Fm indirecto-de-armstrongTransmisor Fm indirecto-de-armstrong
Transmisor Fm indirecto-de-armstrong
 
Pam pcm nyquist
Pam pcm nyquistPam pcm nyquist
Pam pcm nyquist
 
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulaciónCcoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
 
Modulación ask
Modulación ask Modulación ask
Modulación ask
 
Capacidad de un canal
Capacidad de un canalCapacidad de un canal
Capacidad de un canal
 
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arreglado
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arregladoSeñales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arreglado
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arreglado
 
Modulación digital con portadora análoga
Modulación digital con portadora análogaModulación digital con portadora análoga
Modulación digital con portadora análoga
 
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
 
Capacidad del canal
Capacidad del canalCapacidad del canal
Capacidad del canal
 
Actividad no.2 grupal
Actividad no.2 grupalActividad no.2 grupal
Actividad no.2 grupal
 
1 modulación psk
1 modulación psk1 modulación psk
1 modulación psk
 
Transmisor de AM
Transmisor de AM Transmisor de AM
Transmisor de AM
 
Practica no.1 Control digital: Muestreadores y Retenedores
Practica no.1 Control digital: Muestreadores y Retenedores Practica no.1 Control digital: Muestreadores y Retenedores
Practica no.1 Control digital: Muestreadores y Retenedores
 

Similar a AM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondas

A.m. AMPLITUD MODULADA
A.m. AMPLITUD MODULADAA.m. AMPLITUD MODULADA
A.m. AMPLITUD MODULADA
josi07
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
GianpieroM
 
Técnicas de Modulacion
Técnicas de ModulacionTécnicas de Modulacion
Técnicas de Modulacion
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
Orlandojoseespinoza
 
Laboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmLaboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmJuan Jose Mora
 
Trabajo de comunicaciones de amplitud modulada
Trabajo de comunicaciones de amplitud moduladaTrabajo de comunicaciones de amplitud modulada
Trabajo de comunicaciones de amplitud moduladagreronre
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
Roniher Guevara
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
Roniher Guevara
 
Introducción a señales radio electricas
Introducción a señales radio electricasIntroducción a señales radio electricas
Introducción a señales radio electricas
Paul Cañizares
 
SISTEMAS DE MODULACION
SISTEMAS DE MODULACIONSISTEMAS DE MODULACION
SISTEMAS DE MODULACION
ALEXOMARYARLAQUEHUAM1
 
Conceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicacionesConceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicaciones
Victor Diaz
 
Comunicaciones modulacion am
Comunicaciones modulacion amComunicaciones modulacion am
Comunicaciones modulacion am
Vicente Bermudez
 
Modulación-v2.pptx
Modulación-v2.pptxModulación-v2.pptx
Modulación-v2.pptx
RojelioVazquezRamire
 
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos MaraguacareTrabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Carlos E Maraguacare M
 
transmisor-am-presentacion.ppt
transmisor-am-presentacion.ppttransmisor-am-presentacion.ppt
transmisor-am-presentacion.ppt
CarlosGualpa4
 
Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Jesus Matos
 
Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Jesus Matos
 

Similar a AM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondas (20)

A.m. AMPLITUD MODULADA
A.m. AMPLITUD MODULADAA.m. AMPLITUD MODULADA
A.m. AMPLITUD MODULADA
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Guia No 4
Guia No 4Guia No 4
Guia No 4
 
Técnicas de Modulacion
Técnicas de ModulacionTécnicas de Modulacion
Técnicas de Modulacion
 
Guia no 4
Guia no 4Guia no 4
Guia no 4
 
Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
 
Laboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmLaboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fm
 
Trabajo de comunicaciones de amplitud modulada
Trabajo de comunicaciones de amplitud moduladaTrabajo de comunicaciones de amplitud modulada
Trabajo de comunicaciones de amplitud modulada
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
 
Introducción a señales radio electricas
Introducción a señales radio electricasIntroducción a señales radio electricas
Introducción a señales radio electricas
 
SISTEMAS DE MODULACION
SISTEMAS DE MODULACIONSISTEMAS DE MODULACION
SISTEMAS DE MODULACION
 
Conceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicacionesConceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicaciones
 
Comunicaciones modulacion am
Comunicaciones modulacion amComunicaciones modulacion am
Comunicaciones modulacion am
 
Modulación-v2.pptx
Modulación-v2.pptxModulación-v2.pptx
Modulación-v2.pptx
 
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos MaraguacareTrabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
 
transmisor-am-presentacion.ppt
transmisor-am-presentacion.ppttransmisor-am-presentacion.ppt
transmisor-am-presentacion.ppt
 
Expo blog
Expo blogExpo blog
Expo blog
 
Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento
 
Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento
 

AM AMPLITUD MODULADA.Comprender como viajan las ondas

  • 1. Amplitud Modulada A.M. ALUMNOS: JOSE ORTIZ RODRIGO PALOMO
  • 2.  Modulación Consiste en hacer que un parámetro de la onda portadora cambie de valor de acuerdo con las variaciones de la señal moduladora, que es la información que queremos transmitir.
  • 3. Y su finalidad es adaptar la señal que se va a transmitir al canal de comunicaciones que hay entre la fuente y el destinatario.
  • 5. Modulación en Amplitud Consiste en sustituir la señal que contiene la información por una onda senoidal de alta frecuencia (llamada portadora), cuya amplitud es definida por la forma de onda de la señal que se quiere transmitir. •Señal portadora •Señal moduladora •Señal modulada
  • 6. La señal portadora, es modulada por una señal que se quiere transmitir y es de mucha mas alta frecuencia que la moduladora.
  • 7. Al pasar la señal portadora por el modulador en AM, la señal será modulada en amplitud y obtendremos, la siguiente señal en el osciloscopio: • SEÑAL MODULADA
  • 9.  Índice de modulación  Las variaciones en la amplitud de la portadora
  • 10.  Los rangos de banda son : Sigla Denominación Rango BF Baja frecuencia o señales audibles 0 a 20.000 hertz HF Alta frecuencia 20 Khz. a 30 Mhz VHF Muy alta frecuencia 30 Mhz a 300 Mhz UHF Ultra alta frecuencia 300 Mhz a 3.000 Mhz * Por encima de estos rangos entramos en el dominio de las microondas
  • 11.  Tipos de transmisión I. Transmisión DSB--FC (Double Side Band Full Carrier). II. Transmisión DSB--SC (Double Side Band Supressed Carrier). III.Transmisión SSB--SC (Single Side Band Supressed Carrier).
  • 12. DSB-FC .Se transmiten las 2 bandas y la portadora. La potencia de la portadora no se desperdicia, permite el uso de circuitos de demodulación baratos y sencillos en el receptor.
  • 13. DSB-SC . Eliminar la portadora permite que toda la potencia del transmisor se destine a las bandas laterales, incrementando su potencia. El BW es similar al de DSB-FC. Es utilizada por las estaciones de radio comerciales.
  • 14. SSB-SC. Se transmite sólo una de las bandas, eliminando la otra y la portadora. Se necesita menos potencia para la transmisión, porque se ahorra la de la portadora y la otra banda. Sólo se necesita la mitad de BW que en DSB. Se utiliza en telefonía.
  • 15. Receptor Parametros 1. Selectividad 2. Sensibilidad 3. Rango dinamico 4. Fidelidad
  • 17. Tambien hay otro tipo de receptor llamado Receptor sintonizado de radiofrecuencia ,pero ya no es tan utilizado actualmente por tener una serie de desventajas.
  • 18.  Restricciones básicas para A.M. • Si se trata de instalar antenas a altura determinadas , las leyes y códigos pueden variar según el municipio. • En Argentina al instalar alguna antena se deberá medir la densidad de Potencia de Radiación Electromagnética de acuerdo a las normas de la OMS.