SlideShare una empresa de Scribd logo
Subtítulo
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Presentado Por:
Liz Andrea Bocanegra
Lorena Patiño Gordillo
Fredy Lorenzo Ramírez Niño
Maestría en Educación
4 de mayo de 2017
Los ambientes de aprendizajes son un espacio y un tiempo en movimiento, donde los
participantes desarrollan capacidades, competencias, habilidades y valores. Están inmersos los
desafíos y las identidades, donde los desafíos son retos y las provocaciones que se generan desde
las iniciativas propias o las incorporadas por los promotores, educadores y facilitadores entre
otros, además fortalecen un proceso de autonomía en el grupo y propician el desarrollo de los
valores. (Duarte, s.f) ).
En la materia de Salud Ocupacional, en el Colegio Manuela Beltrán se realizaron diferentes
actividades académicas acerca del tema Riesgos Profesionales, donde se logró identificar y
analizar los elementos mas importante para un ambiente de aprendizaje, tales como : las
características de los sujetos, intereses, necesidades, roles de los estudiantes, propósitos,
metodología, medios didácticos, función del maestro, evaluación, entre otros.
AMBIENTES DE APRENDIZAJES EN EL COLEGIO MANUELA
BELTRAN
Ambientes de Aprendizaje
Estudiantes de grado
Décimo en la Modalidad
de Asistencia
Administrativa en la
Materia de Salud
Ocupacional
Adquirir un conocimiento
nuevo sobre el tema de
Salud al trabajo y sus
características,
principalmente los
Factores de Riesgo.
Aprender cómo se realiza
un Panorama de Riesgos
Para aplicarlo en una
empresa
INTERESES
SUJETOS
Cumplir con los temas de la
materia para ser promovido como
técnico.
El tema de factores de riesgo le
va a servir en su práctica electiva
y en su entorno laboral.
Los estudiantes antes de ver las
materias de la articulación con el
SENA, han tenido una
preparación desde grado sexto
con materias de Comercio, como
lo son Emprendimiento y
Comunicación para la
Comprensión.
NECESIDADES
PRESABERES
CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO
Debilidades
 Poca atención en
las materias.
 Relacionan en
sus cursos
anteriores
 Estudiantes
Dispersos
Oportunidades
 Trabajo en
equipo
 Dinámicos
Fortalezas
 Responsables
con las tareas
 Participativos
 Puntuales
 Respetuosos
Amenazas
 No todos trabajan
al mismo ritmo,
eso hace que no se
avance tan rápido
en la materia.
 Que tengan que
realizar planes de
mejoramiento.
Falta de compromiso de algunos estudiantes,
los cuales no serían promovidos y se alejarían
de sus compañeros, porque al no aprobar
todas las materias no pasarían el Técnico y
perderían el cupo en la Institución.
SITUACIONES QUE PUEDEN SUCEDER CON ESTE GRUPO
 El que siempre llega tarde
 El que pregunta todo el tiempo sobre los temas
 El que hay que llamarle la atención porque en todo momento está
hablando
 El estudiante que nunca lleva tareas
 El estudiante que Introvertido y no participa
 El estudiante que está pendiente de borrar el tablero
 El estudiante participativo
 El estudiante cumplido
 El estudiante que nunca pone atención pero cumple con todo
 El estudiante que nunca tiene con que escribir.
 El estudiante colaborativo
 El estudiante amable
ROLES DE LOS ESTUDIANTES DENTRO DEL GRUPO
.
La clase de Salud Ocupacional
pretende que los estudiantes
estén preparados para saber que
hacer, en el momento que se les
presente una situación de riesgo
en el lugar donde laboran,
además que conozcan todo lo
relacionado con el tema de salud
laboral y como puede afectar su
vida personal, cuando no hay un
cuidado y una atención a tiempo.
PROPÓSITO
 Riesgo
 Factor de Riesgo
 Riesgos Ocupacionales
 Factores de Riesgo
 Factores de Riesgo Físico
 Factores de Riesgo Químico
 Factores de Riesgo Biológico
 Factores de Riesgo Ergonómico
 Factores de Riesgo Mecánico
 Factores de Riesgo Naturales
 Factores de Riesgo Psicosociales
 Factores de Riesgo Eléctricos
 Factores de Riesgo Arquitectónicos
 Factores de Riesgo Social
 Factores de Riesgo Natural
 Análisis del Panorama de Riesgos
 Formato de Recolección del panorama de Riesgos
 Evaluación de los Resultados del Panorama de Riesgos
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Tema: Panorama de
Riesgos
SUBTEMAS
 La parte actitudinal hacia el tema que se va a explicar
 La convivencia en el salón de clases.
 Como al estudiante los elementos de aprendizaje le sirven para su vida personal.
 Como desde su autoevaluación el estudiante considera que se apropia con la
temática desde la parte personal y educativa.
 El estudiante va realizar un portafolio donde va a
consignar lo aprendido.
 Se realizaran guías y talleres para profundizar con
el tema de Panorama de Riesgos.
 Se pondrá un formato de Panorama de Riesgos
donde se hará la recolección de estos factores.
 El estudiante tendrá que hacer lecturas para
profundizar el tema de Factores de Riesgo.
 Tener claro que es un Panorama de
Riesgos
 Saber los conceptos de Riesgos,
Factores de Riesgo en las empresas.
 Realizar un panorama de Riesgos en
una empresa.
Saber Ser
Saber HacerSaber Saber
NATURALEZA DE LOS CONTENIDOS
Desde un enfoque pedagógico constructivista contemporáneo desde el cual se concibe que
comprender implica tener la posibilidad de explicar, demostrar, dar ejemplos, generalizar, establecer
analogías y volver a presentar el conocimiento de un tema de manera ampliada; estando en la
capacidad de utilizar la comprensión parar apropiarse de la realidad.
Según el PEI en su modelo Pedagógico el hilo conductor: “Es la relación, proceso, tema o pregunta
que determina el itinerario de trabajo de forma amplia”.
También es importante tener en cuenta los siguientes elementos:
“Maestro: Directivo, actitud cognitiva interdisciplinaria y transdisciplinaria. Debe responder a: ¿qué
enseñar? ¿cómo enseñar? ¿dónde encontrar lo que enseña? Es afectivo.
Estudiante: Participativo. Entrena sus facultades para convivir y aprender. Además de tener
conocimiento, sabe cómo se logró, cómo se organiza y cómo se emplea.
Niveles de comprensión: Solución de problemas, epistémico e investigativo (Ingenuo, aprendiz,
novato, maestría).
Desempeños de comprensión: Se trata de las habilidades o dominios esperados por los estudiantes a
nivel conceptual, exploratorio e investigativo”.
El Modelo Pedagógico que la IED Manuela Beltrán
tiene dentro de su PEI es:
TEORÍAS EDUCATIVAS
 Realizar guías y talleres
sobre Factores de
Riesgo en la empresa
 Realizar panorama de
riesgos en la empresa
 Tiempo: dos (2) clases
de dos (2) horas por
semana.
 Guías
 Imágenes por medio
informáticos
 Videos de youtube
 Estudio de caso de
cada uno de los
factores de Riesgo
METODOLOGÍA
MEDIOS DIDÁCTICOS
 Conceptualizar el tema de Panorama y
factores de riesgos para que los estudiantes
tengan conocimientos previos.
 Orientar el proceso de aprendizaje realizando
ejercicios prácticos por medio de talleres,
guías y actividades relacionadas con el tema
de Panorama y Factores de Riesgo.
El salón de Clases Adecuado para dictar esta clase debe ser apropiado al Tema
de la Salud Ocupacional:
 Debe tener Imagines alusivas a Salud al trabajo.
 Debe tener implementos de apoyo para que los estudiantes aprendan con
elementos reales que le sirvan de ejemplo para el aprendizaje, por
ejemplo: cascos protectores, arnés, guantes protectores, extintores,
muestras de adecuados puestos de trabajo entre otros.
 Debe estar dotada de medios audiovisuales como el Video Beam,
computador y televisor para poder proyectar los temas de forma creativa.
 Debe ser una con mucha luz, sin contaminación auditiva, ruido y segura
para los estudiantes.
Función del maestro
ESPACIO
 Formato de recolección
de Panorama de
Factores de Riesgo
 Guía de aprendizaje
para reforzar los
conceptos
 Quiz de cinco (5)
preguntas de selección
múltiple.
La relación del grupo de
estudiante con el
contexto; fue autónoma,
democrática y con un
gran disposición por
aprender.
EVALUACIÓN
INTERACCIÓN
Se puede decir que los ambientes de aprendizaje añaden una dimensión significativa a la
experiencia educativa del estudiante, el cual permite atraer su atención, interés, brindar
información, estimular el empleo de destrezas, comunicando límites y expectativas, facilitando las
actividades de aprendizaje, promover la orientación y fortalecer el deseo de aprender.
Por lo tanto, los ambientes de aprendizaje son el marco donde se desarrollan los procesos de
aprendizaje, ya que permiten intensificar la formación en los estudiantes debido a su mediación
pedagógica y la acumulación de la acción educativa.
Conclusión
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Colegio Manuela Beltrán. (2013). Proyecto Educativo Institucional (PEI) Ed. Colegio
Manuela Beltrán.
Duarte, J. (s/f) Ambientes de Aprendizaje una Aproximación Conceptual. Revista
Iberoamericana de Educación. Recuperado de : http://cvonline.uaeh.edu.mx
SENA. (2010). Modulo de salud ocupacional. Área de Salud Ocupacional
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Universidad Santo Tomás
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemasrahterrazas
 
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De ProblemasAprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemascollazo_libbybeth
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemasguest975e56
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
jimmyhenryvergaragallegos
 
ABP "APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS" - F. DIAZ BARRIGA
ABP "APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS" - F. DIAZ BARRIGAABP "APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS" - F. DIAZ BARRIGA
ABP "APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS" - F. DIAZ BARRIGAMaestria Upn adange. TRISTÁN
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasLina Cervantes
 
Programando una sesión con abp
Programando una sesión con abpProgramando una sesión con abp
Programando una sesión con abp
Lilianamunozupch
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
José Carlos Barceló Fernández
 
Abp, investigación
Abp, investigaciónAbp, investigación
Abp, investigación
Juan Farnos
 
El Aprendizaje Basado En Problemas
El Aprendizaje Basado En ProblemasEl Aprendizaje Basado En Problemas
El Aprendizaje Basado En Problemas
zerparov
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
SaraBernal88
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS angicitaw
 
Abp y trabajo colaborativo
Abp  y trabajo colaborativoAbp  y trabajo colaborativo
Abp y trabajo colaborativoJaime Contreras
 
ExposicióN Abp Febrero 2009
ExposicióN Abp Febrero 2009ExposicióN Abp Febrero 2009
ExposicióN Abp Febrero 2009
Jimmy Henry Vergara Gallegos
 
Aprendizaje basado en la solución de problemas.
Aprendizaje basado en la solución de problemas.Aprendizaje basado en la solución de problemas.
Aprendizaje basado en la solución de problemas.
Universidad Teológica Del Caribe
 
ABP
ABPABP
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemasMetodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Jessica Ovando
 
Habilidades Docentes
Habilidades DocentesHabilidades Docentes
Habilidades Docentes
Carlos Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
 
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De ProblemasAprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
 
ABP "APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS" - F. DIAZ BARRIGA
ABP "APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS" - F. DIAZ BARRIGAABP "APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS" - F. DIAZ BARRIGA
ABP "APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS" - F. DIAZ BARRIGA
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Programando una sesión con abp
Programando una sesión con abpProgramando una sesión con abp
Programando una sesión con abp
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Abp, investigación
Abp, investigaciónAbp, investigación
Abp, investigación
 
El Aprendizaje Basado En Problemas
El Aprendizaje Basado En ProblemasEl Aprendizaje Basado En Problemas
El Aprendizaje Basado En Problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
Abp y trabajo colaborativo
Abp  y trabajo colaborativoAbp  y trabajo colaborativo
Abp y trabajo colaborativo
 
ExposicióN Abp Febrero 2009
ExposicióN Abp Febrero 2009ExposicióN Abp Febrero 2009
ExposicióN Abp Febrero 2009
 
Aprendizaje basado en la solución de problemas.
Aprendizaje basado en la solución de problemas.Aprendizaje basado en la solución de problemas.
Aprendizaje basado en la solución de problemas.
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemasMetodo de aprendizaje_basado_en_problemas
Metodo de aprendizaje_basado_en_problemas
 
Habilidades Docentes
Habilidades DocentesHabilidades Docentes
Habilidades Docentes
 

Similar a Ambientes de aprendizaje

Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaKarizz Gomez
 
1_presentacion_metodologia.ppt
1_presentacion_metodologia.ppt1_presentacion_metodologia.ppt
1_presentacion_metodologia.ppt
ryesidlopez
 
Aspectos metodológicos y competencias.pdf
Aspectos metodológicos y competencias.pdfAspectos metodológicos y competencias.pdf
Aspectos metodológicos y competencias.pdf
Bietka Satin
 
Abp y app
Abp y appAbp y app
Abp y appIme_86
 
Abp y app
Abp y appAbp y app
Abp y appIme_86
 
Guillermo león tascon lastra
Guillermo león tascon lastraGuillermo león tascon lastra
Guillermo león tascon lastra
Guillermo Tascon
 
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En ProblemasOk Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemasguest975e56
 
S4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docxS4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docx
Jocelyn37
 
Aprendizajebasadoenproblemas
AprendizajebasadoenproblemasAprendizajebasadoenproblemas
Aprendizajebasadoenproblemas
guestf08318
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAPB
 
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Areliz Fernandez
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
MauroToledo7
 
S4 tarea4 agnai
S4 tarea4 agnaiS4 tarea4 agnai
S4 tarea4 agnai
Ibeth Aguilera
 
Enfoque del aprendizaje
Enfoque del aprendizajeEnfoque del aprendizaje
Enfoque del aprendizaje
Pedro Arriagada Campos
 
TEMA 3. EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN.pptx
TEMA 3. EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN.pptxTEMA 3. EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN.pptx
TEMA 3. EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN.pptx
jesusflorezcruz
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASguest0263485
 
El l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorEl l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorAbner Contreras
 
El nuevo rol del docente virtual
El nuevo rol del docente virtualEl nuevo rol del docente virtual
El nuevo rol del docente virtual
Crixs
 

Similar a Ambientes de aprendizaje (20)

Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
competencia_lectora.ppt
competencia_lectora.pptcompetencia_lectora.ppt
competencia_lectora.ppt
 
1_presentacion_metodologia.ppt
1_presentacion_metodologia.ppt1_presentacion_metodologia.ppt
1_presentacion_metodologia.ppt
 
Aspectos metodológicos y competencias.pdf
Aspectos metodológicos y competencias.pdfAspectos metodológicos y competencias.pdf
Aspectos metodológicos y competencias.pdf
 
Abp y app
Abp y appAbp y app
Abp y app
 
Abp y app
Abp y appAbp y app
Abp y app
 
Guillermo león tascon lastra
Guillermo león tascon lastraGuillermo león tascon lastra
Guillermo león tascon lastra
 
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En ProblemasOk Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
 
S4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docxS4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docx
 
Aprendizajebasadoenproblemas
AprendizajebasadoenproblemasAprendizajebasadoenproblemas
Aprendizajebasadoenproblemas
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
 
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
S4 tarea4 agnai
S4 tarea4 agnaiS4 tarea4 agnai
S4 tarea4 agnai
 
Enfoque del aprendizaje
Enfoque del aprendizajeEnfoque del aprendizaje
Enfoque del aprendizaje
 
TEMA 3. EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN.pptx
TEMA 3. EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN.pptxTEMA 3. EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN.pptx
TEMA 3. EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN.pptx
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
El l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorEl l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutor
 
El nuevo rol del docente virtual
El nuevo rol del docente virtualEl nuevo rol del docente virtual
El nuevo rol del docente virtual
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Ambientes de aprendizaje

  • 1. Subtítulo AMBIENTES DE APRENDIZAJE Presentado Por: Liz Andrea Bocanegra Lorena Patiño Gordillo Fredy Lorenzo Ramírez Niño Maestría en Educación 4 de mayo de 2017
  • 2. Los ambientes de aprendizajes son un espacio y un tiempo en movimiento, donde los participantes desarrollan capacidades, competencias, habilidades y valores. Están inmersos los desafíos y las identidades, donde los desafíos son retos y las provocaciones que se generan desde las iniciativas propias o las incorporadas por los promotores, educadores y facilitadores entre otros, además fortalecen un proceso de autonomía en el grupo y propician el desarrollo de los valores. (Duarte, s.f) ). En la materia de Salud Ocupacional, en el Colegio Manuela Beltrán se realizaron diferentes actividades académicas acerca del tema Riesgos Profesionales, donde se logró identificar y analizar los elementos mas importante para un ambiente de aprendizaje, tales como : las características de los sujetos, intereses, necesidades, roles de los estudiantes, propósitos, metodología, medios didácticos, función del maestro, evaluación, entre otros. AMBIENTES DE APRENDIZAJES EN EL COLEGIO MANUELA BELTRAN
  • 3. Ambientes de Aprendizaje Estudiantes de grado Décimo en la Modalidad de Asistencia Administrativa en la Materia de Salud Ocupacional Adquirir un conocimiento nuevo sobre el tema de Salud al trabajo y sus características, principalmente los Factores de Riesgo. Aprender cómo se realiza un Panorama de Riesgos Para aplicarlo en una empresa INTERESES SUJETOS
  • 4. Cumplir con los temas de la materia para ser promovido como técnico. El tema de factores de riesgo le va a servir en su práctica electiva y en su entorno laboral. Los estudiantes antes de ver las materias de la articulación con el SENA, han tenido una preparación desde grado sexto con materias de Comercio, como lo son Emprendimiento y Comunicación para la Comprensión. NECESIDADES PRESABERES
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO Debilidades  Poca atención en las materias.  Relacionan en sus cursos anteriores  Estudiantes Dispersos Oportunidades  Trabajo en equipo  Dinámicos Fortalezas  Responsables con las tareas  Participativos  Puntuales  Respetuosos Amenazas  No todos trabajan al mismo ritmo, eso hace que no se avance tan rápido en la materia.  Que tengan que realizar planes de mejoramiento.
  • 6. Falta de compromiso de algunos estudiantes, los cuales no serían promovidos y se alejarían de sus compañeros, porque al no aprobar todas las materias no pasarían el Técnico y perderían el cupo en la Institución. SITUACIONES QUE PUEDEN SUCEDER CON ESTE GRUPO
  • 7.  El que siempre llega tarde  El que pregunta todo el tiempo sobre los temas  El que hay que llamarle la atención porque en todo momento está hablando  El estudiante que nunca lleva tareas  El estudiante que Introvertido y no participa  El estudiante que está pendiente de borrar el tablero  El estudiante participativo  El estudiante cumplido  El estudiante que nunca pone atención pero cumple con todo  El estudiante que nunca tiene con que escribir.  El estudiante colaborativo  El estudiante amable ROLES DE LOS ESTUDIANTES DENTRO DEL GRUPO .
  • 8. La clase de Salud Ocupacional pretende que los estudiantes estén preparados para saber que hacer, en el momento que se les presente una situación de riesgo en el lugar donde laboran, además que conozcan todo lo relacionado con el tema de salud laboral y como puede afectar su vida personal, cuando no hay un cuidado y una atención a tiempo. PROPÓSITO
  • 9.  Riesgo  Factor de Riesgo  Riesgos Ocupacionales  Factores de Riesgo  Factores de Riesgo Físico  Factores de Riesgo Químico  Factores de Riesgo Biológico  Factores de Riesgo Ergonómico  Factores de Riesgo Mecánico  Factores de Riesgo Naturales  Factores de Riesgo Psicosociales  Factores de Riesgo Eléctricos  Factores de Riesgo Arquitectónicos  Factores de Riesgo Social  Factores de Riesgo Natural  Análisis del Panorama de Riesgos  Formato de Recolección del panorama de Riesgos  Evaluación de los Resultados del Panorama de Riesgos OBJETIVO DE APRENDIZAJE Tema: Panorama de Riesgos SUBTEMAS
  • 10.  La parte actitudinal hacia el tema que se va a explicar  La convivencia en el salón de clases.  Como al estudiante los elementos de aprendizaje le sirven para su vida personal.  Como desde su autoevaluación el estudiante considera que se apropia con la temática desde la parte personal y educativa.  El estudiante va realizar un portafolio donde va a consignar lo aprendido.  Se realizaran guías y talleres para profundizar con el tema de Panorama de Riesgos.  Se pondrá un formato de Panorama de Riesgos donde se hará la recolección de estos factores.  El estudiante tendrá que hacer lecturas para profundizar el tema de Factores de Riesgo.  Tener claro que es un Panorama de Riesgos  Saber los conceptos de Riesgos, Factores de Riesgo en las empresas.  Realizar un panorama de Riesgos en una empresa. Saber Ser Saber HacerSaber Saber NATURALEZA DE LOS CONTENIDOS
  • 11. Desde un enfoque pedagógico constructivista contemporáneo desde el cual se concibe que comprender implica tener la posibilidad de explicar, demostrar, dar ejemplos, generalizar, establecer analogías y volver a presentar el conocimiento de un tema de manera ampliada; estando en la capacidad de utilizar la comprensión parar apropiarse de la realidad. Según el PEI en su modelo Pedagógico el hilo conductor: “Es la relación, proceso, tema o pregunta que determina el itinerario de trabajo de forma amplia”. También es importante tener en cuenta los siguientes elementos: “Maestro: Directivo, actitud cognitiva interdisciplinaria y transdisciplinaria. Debe responder a: ¿qué enseñar? ¿cómo enseñar? ¿dónde encontrar lo que enseña? Es afectivo. Estudiante: Participativo. Entrena sus facultades para convivir y aprender. Además de tener conocimiento, sabe cómo se logró, cómo se organiza y cómo se emplea. Niveles de comprensión: Solución de problemas, epistémico e investigativo (Ingenuo, aprendiz, novato, maestría). Desempeños de comprensión: Se trata de las habilidades o dominios esperados por los estudiantes a nivel conceptual, exploratorio e investigativo”. El Modelo Pedagógico que la IED Manuela Beltrán tiene dentro de su PEI es: TEORÍAS EDUCATIVAS
  • 12.  Realizar guías y talleres sobre Factores de Riesgo en la empresa  Realizar panorama de riesgos en la empresa  Tiempo: dos (2) clases de dos (2) horas por semana.  Guías  Imágenes por medio informáticos  Videos de youtube  Estudio de caso de cada uno de los factores de Riesgo METODOLOGÍA MEDIOS DIDÁCTICOS
  • 13.  Conceptualizar el tema de Panorama y factores de riesgos para que los estudiantes tengan conocimientos previos.  Orientar el proceso de aprendizaje realizando ejercicios prácticos por medio de talleres, guías y actividades relacionadas con el tema de Panorama y Factores de Riesgo. El salón de Clases Adecuado para dictar esta clase debe ser apropiado al Tema de la Salud Ocupacional:  Debe tener Imagines alusivas a Salud al trabajo.  Debe tener implementos de apoyo para que los estudiantes aprendan con elementos reales que le sirvan de ejemplo para el aprendizaje, por ejemplo: cascos protectores, arnés, guantes protectores, extintores, muestras de adecuados puestos de trabajo entre otros.  Debe estar dotada de medios audiovisuales como el Video Beam, computador y televisor para poder proyectar los temas de forma creativa.  Debe ser una con mucha luz, sin contaminación auditiva, ruido y segura para los estudiantes. Función del maestro ESPACIO
  • 14.  Formato de recolección de Panorama de Factores de Riesgo  Guía de aprendizaje para reforzar los conceptos  Quiz de cinco (5) preguntas de selección múltiple. La relación del grupo de estudiante con el contexto; fue autónoma, democrática y con un gran disposición por aprender. EVALUACIÓN INTERACCIÓN
  • 15. Se puede decir que los ambientes de aprendizaje añaden una dimensión significativa a la experiencia educativa del estudiante, el cual permite atraer su atención, interés, brindar información, estimular el empleo de destrezas, comunicando límites y expectativas, facilitando las actividades de aprendizaje, promover la orientación y fortalecer el deseo de aprender. Por lo tanto, los ambientes de aprendizaje son el marco donde se desarrollan los procesos de aprendizaje, ya que permiten intensificar la formación en los estudiantes debido a su mediación pedagógica y la acumulación de la acción educativa. Conclusión
  • 16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Colegio Manuela Beltrán. (2013). Proyecto Educativo Institucional (PEI) Ed. Colegio Manuela Beltrán. Duarte, J. (s/f) Ambientes de Aprendizaje una Aproximación Conceptual. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de : http://cvonline.uaeh.edu.mx SENA. (2010). Modulo de salud ocupacional. Área de Salud Ocupacional