SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE BASADO EN
PROBLEMAS
• Es una técnica didáctica que se basa en el
principio de plantear problemas auténticos como
un punto de partida para la adquisición e
integración de nuevos conocimientos,
especialmente para el logro de ciertos objetivos
de aprendizaje.
• Estimula el autoaprendizaje y permite la práctica
del estudiante al enfrentarlo a situaciones reales
y a identificar sus deficiencias de conocimiento.
Antecedentes
• Tiene sus primeras aplicaciones y desarrollo en la escuela de
medicina en la Universidad de Case Western Reserve en los Estados
Unidos y en la Universidad de McMaster en Canadá en la década de
los 60's.
• A inicios de los años 70’s las universidades de Maastricht (Holanda)
y Newcastle (Australia) crearon escuelas de medicina
implementando el Aprendizaje Basado en Problemas en su
estructura curricular.
• En México se incorporó, en forma paulatina en el Instituto
Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y en los
Núcleos de Calidad Educativa (NUCE) de la UNAM.
• En la actualidad es utilizado en la educación superior en muy
diversas áreas del conocimiento (Ingenieria, ciencias economicas y
sociales)
Base Teórica
Se sustenta en la Psicología cognitiva y se vincula directamente con los
siguientes fundamentos psicopedagógicos:
•Promueve la disposición afectiva y la motivación de los alumnos,
indispensables para lograr aprendizajes significativos.
•Provoca conflictos cognitivos en los estudiantes.
•El aprendizaje resulta fundamentalmente de la colaboración y la
cooperación y el ABP permite la actualización de la Zona de Desarrollo
Próximo de los estudiantes.
•Se fundamenta en la lógica formal y dialéctica.
•Incluye el desarrollo del pensamiento crítico en el mismo proceso de
enseñanza -aprendizaje, no lo incorpora como algo adicional sino que
es parte del mismo proceso de interacción para aprender.
Características
• Es un método de trabajo activo donde los alumnos participan
constantemente en la adquisición de su conocimiento.
• El método se orienta a la solución de problemas que son
seleccionados o diseñados para lograr el aprendizaje de ciertos
objetivos de conocimiento.
• El aprendizaje se centra en el alumno y no en el profesor o sólo en
los contenidos.
• Es un método que estimula el trabajo colaborativo en diferentes
disciplinas, se trabaja en grupos pequeños.
• Los cursos con este modelo de trabajo se abren a diferentes
disciplinas del conocimiento.
• El maestro se convierte en un facilitador o tutor del aprendizaje.
Objetivos
• Promover en el alumno la responsabilidad de su propio aprendizaje.
• Desarrollar una base de conocimiento relevante caracterizada por
profundidad y flexibilidad.
• Desarrollar habilidades para la evaluación crítica y la adquisición de
nuevos conocimientos con un compromiso de aprendizaje de por vida.
• Desarrollar habilidades para las relaciones interpersonales.
• Involucrar al alumno en un reto (problema, situación o tarea) con
iniciativa y entusiasmo.
• Desarrollar el razonamiento eficaz y creativo de acuerdo a una base de
conocimiento integrada y flexible.
• Monitorear la existencia de objetivos de aprendizaje adecuados al nivel de
desarrollo de los alumnos.
• Orientar la falta de conocimiento y habilidades de manera eficiente y
eficaz hacia la búsqueda de la mejora.
• Estimular el desarrollo del sentido de colaboración como un miembro de
un equipo para alcanzar una meta común.
Condiciones para el desarrollo del
ABP
• Cambiar el énfasis del programa de enseñanza-aprendizaje, requiriendo
que los alumnos sean activos, independientes, con autodirección en su
aprendizaje y orientados a la solución de problemas.
• Enfatizar el desarrollo de actitudes y habilidades que busquen la
adquisición activa de nuevo conocimiento.
• Generar un ambiente adecuado para que el grupo de participantes pueda
trabajar de manera colaborativa.
• Estimular en los alumnos la aplicación de conocimientos adquiridos en
otros cursos en la búsqueda de la solución al problema.
• Desarrollar en los alumnos el pensamiento crítico, habilidades para la
solución de problemas y para la colaboración.
• Motivar a los alumnos a disfrutar del aprendizaje estimulando su
creatividad y responsabilidad.
• Identificar y estimular el trabajo en equipo.
• Abrir al grupo la responsabilidad de identificar y jerarquizar los temas de
aprendizaje en función del diagnóstico de sus propias necesidades.
Momentos en la evolución de un
grupo en ABP
Etapa de Inicio:
Alumnos con desconfianza
y dificultad para entender y
asumir el rol. Resistencia a
iniciar el trabajo.
No se trabaja como equipo
y se dificulta distinguir
entre el problema y los
objetivos.
Segunda Etapa:
Los alumnos presentan
cierto nivel de ansiedad,
sienten que no avanzan y
consideran que la
metodología del ABP no
tiene una estructura
definida.
Tercera Etapa:
Los alumnos valoran su
trabajo. Toman conciencia
de la posibilidad de hacerse
responsables de su propio
aprendizaje. Desarrollan la
habilidad de discernir
información.
Cuarta Etapa:
Seguridad y autosuficiencia en
el grupo. Congruencia entre
actividades y objetivos.
Intercambio fluido de
información y efectiva
resolución de los conflictos.
Quinta Etapa:
Etapa más productiva.
Los alumnos han entendido su rol y
el del tutor. Han integrado la forma
de trabajo a otras experiencias de
trabajo grupal.
¿Cómo difiere el ABP de otras estrategias
didácticas?
Diferencias importantes en
cuanto a los elementos propios del aprendizaje
Pasos del proceso de aprendizaje en
el ABP
1. Se presenta
el
problema
(diseñado o
seleccionado).
2. Se identifican
las necesidades
de aprendizaje.
3. Se da el
aprendizaje de
la información.
4. Se resuelve el
problema o se
identifican
problemas nuevos
y se repite el ciclo.
Ventajas del Aprendizaje Basado en
Problemas
• Alumnos con mayor motivación
• Un aprendizaje más significativo
• Desarrollo de habilidades de pensamiento
• Desarrollo de habilidades para el aprendizaje
• Integración de un modelo de trabajo
• Posibilita mayor retención de información
• Permite la integración del conocimiento
• Las habilidades que se desarrollan son perdurables
• Incremento de su autodirección
• Mejoramiento de comprensión y desarrollo de habilidades
• Habilidades interpersonales y de trabajo en equipo
• Actitud automotivada
Competencias aunadas al contenido
curricular de la materia:
• Estimular dentro del grupo el uso de las habilidades
colaborativas y experiencias de todos los miembros del
equipo.
• Identificar las prioridades de aprendizaje, teniendo en cuenta
que la tarea principal de cada problema es lograr ciertos
objetivos de aprendizaje y no sólo llegar al diagnóstico y a la
solución del problema.
• Compromiso para retroalimentar el proceso de trabajo del
grupo buscando que se convierta en un grupo efectivo de
aprendizaje.
Estructura general del desarrollo del
ABP
Actividades
Previas a la sesión
de
trabajo
(Trabajo Del Tutor)
1. DISEÑO DEL PROBLEMA:
El tutor al diseñar cada problema deberá
incluir claramente los objetivos de
aprendizaje correspondientes al tema y
programa del curso.
2. REGLAS DEL TRABAJO
El tutor establece las características de los
roles de trabajo para los
miembros del grupo, con el fin de que
sean claras y compartidas por todos
desde un inicio.
3. TIEMPOS DE INTERVENCION CON EL
ABP
El tutor identifica los momentos más
oportunos para aplicar el ABP y
delimitar los tiempos en que deben
intervenir los alumnos para solucionar el
problema.
Actividades
Durante la
sesión de
trabajo
(Trabajo Del
Tutor y del
Alumno)
4. DAR A CONOCER EL PROBLEMA
El tutor: Clarifica términos para que se
comprenda el problema.
El alumno: Lee y analiza el escenario del
problema
Se realiza una lluvia de ideas (hacer una
lista de aquello que se conoce, de lo que se
desconoce y una de aquello que necesita
hacer para resolver el problema)
5. BUSQUEDA DE INFORMACION
El alumno: Formula hipótesis y lleva a cabo
un reconocimiento de la información
necesaria para comprobar la(s) hipótesis,
genera una lista de temas a estudiar.
6. ORIENTACION A LOS OBJETIVOS DE
APRENIZAJE
El tutor vigila y orienta la pertinencia de los
temas a investigar por los alumnos con los
objetivos de aprendizaje.
Identifica y orienta cuáles temas serán
abordados por todo el grupo y cuáles temas
se estudiarán de manera individual.
Actividades
Posteriores la sesión
de trabajo
(Trabajo Del Tutor y
del alumno)
7. OBTENCION DE INFORMACION Y
RESULTADOS
El alumno: Al término de cada sesión
establece los planes de su propio
aprendizaje:
- Identificando claramente los objetivos
de aprendizaje por cubrir y estableciendo
una lista de tareas para la siguiente sesión
de asesoria.
- Investiga los temas a estudiar.
El tutor: Identificar funciones y tareas
para la siguientes sesiones de asesorías
señalando claramente las necesidades de
apoyo y los espacios para las tutorías.
8. PRESENTACION DE RESULTADOS Y
RETROALIMENTACION
FINAL.
Cuando se tiene la solución del problema,
se lleva a cabo la presentación del
mismo con una retroalimentación final
sobre los resultados y del proceso de
aprendizaje.
Evaluaciones del ABP
• Deberán ser auténticas.
• Se estructuraran de tal modo que los alumnos puedan
desplegar su comprensión de los problemas y las soluciones
en formas contextualmente significativas.
• El propósito es proveer al alumno de retroalimentación
específica sobre sus fortalezas y debilidades, de tal modo que
pueda aprovechar posibilidades y rectificar las deficiencias
identificadas.
Aspectos a cubrir:
• Según los resultados del aprendizaje de contenidos.
• De acuerdo al conocimiento que el alumno aporta al
proceso de razonamiento grupal.
• De acuerdo a las interacciones personales del
alumno con los demás miembros del grupo.
Tipos de evaluación:
• Evaluarse a sí mismos (autoevaluación).
• Evaluar a los compañeros.
• Evaluar al tutor.
• Evaluar el proceso de trabajo del grupo y sus
resultados.
• Examen escrito.
• Examen práctico.
• Mapas conceptuales.
• Presentación oral.
• Reporte escrito.
Áreas que pueden ser evaluadas, en el alumno, por el
tutor y los integrantes del equipo:
• Preparación para la sesión.
• Participación y contribuciones al trabajo del grupo.
• Habilidades interpersonales y comportamiento
profesional.
• Contribuciones al proceso de grupo.
• Actitudes y habilidades humanas.
• Evaluación crítica.
Dificultades y barreras para poner en practica el ABP
como técnica didáctica.
• Es una transición difícil
• Modificación curricular
• Se requiere de más tiempo
• Es más costoso
• Los profesores carecen de la habilidad de facilitar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 técnicas fed jacs 2016
7 técnicas fed jacs 20167 técnicas fed jacs 2016
7 técnicas fed jacs 2016
José Carrasquel
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Angie montes sanchez
 
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluaciónAnálisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
Alexandra Ayala A
 
Educacion Tradicional y Constructivista.
Educacion  Tradicional  y Constructivista.Educacion  Tradicional  y Constructivista.
Educacion Tradicional y Constructivista.imaruA
 
La racionalidad técnica como modelo para diseños por objetivos Darian Guadal...
 La racionalidad técnica como modelo para diseños por objetivos Darian Guadal... La racionalidad técnica como modelo para diseños por objetivos Darian Guadal...
La racionalidad técnica como modelo para diseños por objetivos Darian Guadal...
dariannava4
 
Aprendizaje autónomo diapositivas ...
Aprendizaje autónomo diapositivas ...Aprendizaje autónomo diapositivas ...
Aprendizaje autónomo diapositivas ...
Griselda Pacheco Mejía
 
Porras v, enfoques educativos cuadros comparativos-
Porras v, enfoques educativos  cuadros comparativos-Porras v, enfoques educativos  cuadros comparativos-
Porras v, enfoques educativos cuadros comparativos-
VictorPorras13
 
La evaluación iluminativa
La evaluación iluminativaLa evaluación iluminativa
La evaluación iluminativa
Stiven Forero
 
Tipos de Evaluacion Actividad 4
Tipos de Evaluacion  Actividad 4Tipos de Evaluacion  Actividad 4
Tipos de Evaluacion Actividad 4Carla
 
Modelos de evaluación educativa
Modelos de evaluación educativaModelos de evaluación educativa
Modelos de evaluación educativa
mtraluz
 
9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa
9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa
9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa
Universidad Señor de Sipan
 
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - CurricularCuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Enith Martínez Galmich
 
Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa
Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa   Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa
Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa
Juan Delgado Montilla
 
PRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULA
PRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULAPRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULA
PRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULA
Faustino Chavez
 
Estrategias de enseñanza...
Estrategias de enseñanza...Estrategias de enseñanza...
Estrategias de enseñanza...cynthiazata
 
MEDIOS Y MATERIALES DIDACTICOS
MEDIOS Y MATERIALES DIDACTICOSMEDIOS Y MATERIALES DIDACTICOS
MEDIOS Y MATERIALES DIDACTICOS
UTP
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
Jesús Marmolejo Zúñiga
 

La actualidad más candente (20)

7 técnicas fed jacs 2016
7 técnicas fed jacs 20167 técnicas fed jacs 2016
7 técnicas fed jacs 2016
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluaciónAnálisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
 
Educacion Tradicional y Constructivista.
Educacion  Tradicional  y Constructivista.Educacion  Tradicional  y Constructivista.
Educacion Tradicional y Constructivista.
 
La racionalidad técnica como modelo para diseños por objetivos Darian Guadal...
 La racionalidad técnica como modelo para diseños por objetivos Darian Guadal... La racionalidad técnica como modelo para diseños por objetivos Darian Guadal...
La racionalidad técnica como modelo para diseños por objetivos Darian Guadal...
 
Aprendizaje autónomo diapositivas ...
Aprendizaje autónomo diapositivas ...Aprendizaje autónomo diapositivas ...
Aprendizaje autónomo diapositivas ...
 
Porras v, enfoques educativos cuadros comparativos-
Porras v, enfoques educativos  cuadros comparativos-Porras v, enfoques educativos  cuadros comparativos-
Porras v, enfoques educativos cuadros comparativos-
 
La evaluación iluminativa
La evaluación iluminativaLa evaluación iluminativa
La evaluación iluminativa
 
Victor arredondo
Victor arredondoVictor arredondo
Victor arredondo
 
Tipos de Evaluacion Actividad 4
Tipos de Evaluacion  Actividad 4Tipos de Evaluacion  Actividad 4
Tipos de Evaluacion Actividad 4
 
Modelo Addie
Modelo AddieModelo Addie
Modelo Addie
 
Educación a distancia modulo i
Educación a distancia modulo iEducación a distancia modulo i
Educación a distancia modulo i
 
Modelos de evaluación educativa
Modelos de evaluación educativaModelos de evaluación educativa
Modelos de evaluación educativa
 
9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa
9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa
9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa
 
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - CurricularCuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
 
Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa
Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa   Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa
Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa
 
PRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULA
PRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULAPRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULA
PRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULA
 
Estrategias de enseñanza...
Estrategias de enseñanza...Estrategias de enseñanza...
Estrategias de enseñanza...
 
MEDIOS Y MATERIALES DIDACTICOS
MEDIOS Y MATERIALES DIDACTICOSMEDIOS Y MATERIALES DIDACTICOS
MEDIOS Y MATERIALES DIDACTICOS
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
 

Similar a Aprendizaje basado en problemas

Resumen de lecturas sobre ABP
Resumen de lecturas sobre ABPResumen de lecturas sobre ABP
Resumen de lecturas sobre ABP
VivianaDavilaMelchor
 
Metodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemasMetodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemas
Guadalupis López González
 
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.nanvillegasvillao
 
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De ProblemasAprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemascollazo_libbybeth
 
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
ShanelaRuizPilozo
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasstreyuka
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasstreyuka
 
3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo
Francisca Gomez
 
Abp
AbpAbp
Presentación final texto
Presentación final textoPresentación final texto
Presentación final textoJessica Mora
 
Abp . uncp
Abp . uncpAbp . uncp
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en ProblemasXimena Cortes
 
Aprendizaje por problemas
Aprendizaje por problemasAprendizaje por problemas
Aprendizaje por problemasXimena Cortes
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemascolismaelperdomo2
 
Metodo ABP
Metodo ABPMetodo ABP
Aprendizaje basado en problema (ABP)
Aprendizaje basado en problema (ABP)Aprendizaje basado en problema (ABP)
Aprendizaje basado en problema (ABP)
Ryts Fajardo
 
1 sonia muñoz apoquindo
1 sonia muñoz apoquindo1 sonia muñoz apoquindo
1 sonia muñoz apoquindo
INACAP
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdfAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
AlexRosales50
 

Similar a Aprendizaje basado en problemas (20)

Resumen de lecturas sobre ABP
Resumen de lecturas sobre ABPResumen de lecturas sobre ABP
Resumen de lecturas sobre ABP
 
Metodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemasMetodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemas
 
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
 
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De ProblemasAprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
 
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Presentación final texto
Presentación final textoPresentación final texto
Presentación final texto
 
Abp . uncp
Abp . uncpAbp . uncp
Abp . uncp
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
 
Aprendizaje por problemas
Aprendizaje por problemasAprendizaje por problemas
Aprendizaje por problemas
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Metodo ABP
Metodo ABPMetodo ABP
Metodo ABP
 
Aprendizaje basado en problema (ABP)
Aprendizaje basado en problema (ABP)Aprendizaje basado en problema (ABP)
Aprendizaje basado en problema (ABP)
 
1 sonia muñoz apoquindo
1 sonia muñoz apoquindo1 sonia muñoz apoquindo
1 sonia muñoz apoquindo
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdfAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Aprendizaje basado en problemas

  • 2. • Es una técnica didáctica que se basa en el principio de plantear problemas auténticos como un punto de partida para la adquisición e integración de nuevos conocimientos, especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje. • Estimula el autoaprendizaje y permite la práctica del estudiante al enfrentarlo a situaciones reales y a identificar sus deficiencias de conocimiento.
  • 3. Antecedentes • Tiene sus primeras aplicaciones y desarrollo en la escuela de medicina en la Universidad de Case Western Reserve en los Estados Unidos y en la Universidad de McMaster en Canadá en la década de los 60's. • A inicios de los años 70’s las universidades de Maastricht (Holanda) y Newcastle (Australia) crearon escuelas de medicina implementando el Aprendizaje Basado en Problemas en su estructura curricular. • En México se incorporó, en forma paulatina en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y en los Núcleos de Calidad Educativa (NUCE) de la UNAM. • En la actualidad es utilizado en la educación superior en muy diversas áreas del conocimiento (Ingenieria, ciencias economicas y sociales)
  • 4. Base Teórica Se sustenta en la Psicología cognitiva y se vincula directamente con los siguientes fundamentos psicopedagógicos: •Promueve la disposición afectiva y la motivación de los alumnos, indispensables para lograr aprendizajes significativos. •Provoca conflictos cognitivos en los estudiantes. •El aprendizaje resulta fundamentalmente de la colaboración y la cooperación y el ABP permite la actualización de la Zona de Desarrollo Próximo de los estudiantes. •Se fundamenta en la lógica formal y dialéctica. •Incluye el desarrollo del pensamiento crítico en el mismo proceso de enseñanza -aprendizaje, no lo incorpora como algo adicional sino que es parte del mismo proceso de interacción para aprender.
  • 5. Características • Es un método de trabajo activo donde los alumnos participan constantemente en la adquisición de su conocimiento. • El método se orienta a la solución de problemas que son seleccionados o diseñados para lograr el aprendizaje de ciertos objetivos de conocimiento. • El aprendizaje se centra en el alumno y no en el profesor o sólo en los contenidos. • Es un método que estimula el trabajo colaborativo en diferentes disciplinas, se trabaja en grupos pequeños. • Los cursos con este modelo de trabajo se abren a diferentes disciplinas del conocimiento. • El maestro se convierte en un facilitador o tutor del aprendizaje.
  • 6. Objetivos • Promover en el alumno la responsabilidad de su propio aprendizaje. • Desarrollar una base de conocimiento relevante caracterizada por profundidad y flexibilidad. • Desarrollar habilidades para la evaluación crítica y la adquisición de nuevos conocimientos con un compromiso de aprendizaje de por vida. • Desarrollar habilidades para las relaciones interpersonales. • Involucrar al alumno en un reto (problema, situación o tarea) con iniciativa y entusiasmo. • Desarrollar el razonamiento eficaz y creativo de acuerdo a una base de conocimiento integrada y flexible. • Monitorear la existencia de objetivos de aprendizaje adecuados al nivel de desarrollo de los alumnos. • Orientar la falta de conocimiento y habilidades de manera eficiente y eficaz hacia la búsqueda de la mejora. • Estimular el desarrollo del sentido de colaboración como un miembro de un equipo para alcanzar una meta común.
  • 7. Condiciones para el desarrollo del ABP • Cambiar el énfasis del programa de enseñanza-aprendizaje, requiriendo que los alumnos sean activos, independientes, con autodirección en su aprendizaje y orientados a la solución de problemas. • Enfatizar el desarrollo de actitudes y habilidades que busquen la adquisición activa de nuevo conocimiento. • Generar un ambiente adecuado para que el grupo de participantes pueda trabajar de manera colaborativa. • Estimular en los alumnos la aplicación de conocimientos adquiridos en otros cursos en la búsqueda de la solución al problema. • Desarrollar en los alumnos el pensamiento crítico, habilidades para la solución de problemas y para la colaboración. • Motivar a los alumnos a disfrutar del aprendizaje estimulando su creatividad y responsabilidad. • Identificar y estimular el trabajo en equipo. • Abrir al grupo la responsabilidad de identificar y jerarquizar los temas de aprendizaje en función del diagnóstico de sus propias necesidades.
  • 8. Momentos en la evolución de un grupo en ABP Etapa de Inicio: Alumnos con desconfianza y dificultad para entender y asumir el rol. Resistencia a iniciar el trabajo. No se trabaja como equipo y se dificulta distinguir entre el problema y los objetivos. Segunda Etapa: Los alumnos presentan cierto nivel de ansiedad, sienten que no avanzan y consideran que la metodología del ABP no tiene una estructura definida. Tercera Etapa: Los alumnos valoran su trabajo. Toman conciencia de la posibilidad de hacerse responsables de su propio aprendizaje. Desarrollan la habilidad de discernir información. Cuarta Etapa: Seguridad y autosuficiencia en el grupo. Congruencia entre actividades y objetivos. Intercambio fluido de información y efectiva resolución de los conflictos. Quinta Etapa: Etapa más productiva. Los alumnos han entendido su rol y el del tutor. Han integrado la forma de trabajo a otras experiencias de trabajo grupal.
  • 9. ¿Cómo difiere el ABP de otras estrategias didácticas?
  • 10.
  • 11. Diferencias importantes en cuanto a los elementos propios del aprendizaje
  • 12. Pasos del proceso de aprendizaje en el ABP 1. Se presenta el problema (diseñado o seleccionado). 2. Se identifican las necesidades de aprendizaje. 3. Se da el aprendizaje de la información. 4. Se resuelve el problema o se identifican problemas nuevos y se repite el ciclo.
  • 13. Ventajas del Aprendizaje Basado en Problemas • Alumnos con mayor motivación • Un aprendizaje más significativo • Desarrollo de habilidades de pensamiento • Desarrollo de habilidades para el aprendizaje • Integración de un modelo de trabajo • Posibilita mayor retención de información • Permite la integración del conocimiento • Las habilidades que se desarrollan son perdurables • Incremento de su autodirección • Mejoramiento de comprensión y desarrollo de habilidades • Habilidades interpersonales y de trabajo en equipo • Actitud automotivada
  • 14. Competencias aunadas al contenido curricular de la materia: • Estimular dentro del grupo el uso de las habilidades colaborativas y experiencias de todos los miembros del equipo. • Identificar las prioridades de aprendizaje, teniendo en cuenta que la tarea principal de cada problema es lograr ciertos objetivos de aprendizaje y no sólo llegar al diagnóstico y a la solución del problema. • Compromiso para retroalimentar el proceso de trabajo del grupo buscando que se convierta en un grupo efectivo de aprendizaje.
  • 15. Estructura general del desarrollo del ABP Actividades Previas a la sesión de trabajo (Trabajo Del Tutor) 1. DISEÑO DEL PROBLEMA: El tutor al diseñar cada problema deberá incluir claramente los objetivos de aprendizaje correspondientes al tema y programa del curso. 2. REGLAS DEL TRABAJO El tutor establece las características de los roles de trabajo para los miembros del grupo, con el fin de que sean claras y compartidas por todos desde un inicio. 3. TIEMPOS DE INTERVENCION CON EL ABP El tutor identifica los momentos más oportunos para aplicar el ABP y delimitar los tiempos en que deben intervenir los alumnos para solucionar el problema.
  • 16. Actividades Durante la sesión de trabajo (Trabajo Del Tutor y del Alumno) 4. DAR A CONOCER EL PROBLEMA El tutor: Clarifica términos para que se comprenda el problema. El alumno: Lee y analiza el escenario del problema Se realiza una lluvia de ideas (hacer una lista de aquello que se conoce, de lo que se desconoce y una de aquello que necesita hacer para resolver el problema) 5. BUSQUEDA DE INFORMACION El alumno: Formula hipótesis y lleva a cabo un reconocimiento de la información necesaria para comprobar la(s) hipótesis, genera una lista de temas a estudiar. 6. ORIENTACION A LOS OBJETIVOS DE APRENIZAJE El tutor vigila y orienta la pertinencia de los temas a investigar por los alumnos con los objetivos de aprendizaje. Identifica y orienta cuáles temas serán abordados por todo el grupo y cuáles temas se estudiarán de manera individual.
  • 17. Actividades Posteriores la sesión de trabajo (Trabajo Del Tutor y del alumno) 7. OBTENCION DE INFORMACION Y RESULTADOS El alumno: Al término de cada sesión establece los planes de su propio aprendizaje: - Identificando claramente los objetivos de aprendizaje por cubrir y estableciendo una lista de tareas para la siguiente sesión de asesoria. - Investiga los temas a estudiar. El tutor: Identificar funciones y tareas para la siguientes sesiones de asesorías señalando claramente las necesidades de apoyo y los espacios para las tutorías. 8. PRESENTACION DE RESULTADOS Y RETROALIMENTACION FINAL. Cuando se tiene la solución del problema, se lleva a cabo la presentación del mismo con una retroalimentación final sobre los resultados y del proceso de aprendizaje.
  • 18. Evaluaciones del ABP • Deberán ser auténticas. • Se estructuraran de tal modo que los alumnos puedan desplegar su comprensión de los problemas y las soluciones en formas contextualmente significativas. • El propósito es proveer al alumno de retroalimentación específica sobre sus fortalezas y debilidades, de tal modo que pueda aprovechar posibilidades y rectificar las deficiencias identificadas.
  • 19. Aspectos a cubrir: • Según los resultados del aprendizaje de contenidos. • De acuerdo al conocimiento que el alumno aporta al proceso de razonamiento grupal. • De acuerdo a las interacciones personales del alumno con los demás miembros del grupo.
  • 20. Tipos de evaluación: • Evaluarse a sí mismos (autoevaluación). • Evaluar a los compañeros. • Evaluar al tutor. • Evaluar el proceso de trabajo del grupo y sus resultados. • Examen escrito. • Examen práctico. • Mapas conceptuales. • Presentación oral. • Reporte escrito.
  • 21. Áreas que pueden ser evaluadas, en el alumno, por el tutor y los integrantes del equipo: • Preparación para la sesión. • Participación y contribuciones al trabajo del grupo. • Habilidades interpersonales y comportamiento profesional. • Contribuciones al proceso de grupo. • Actitudes y habilidades humanas. • Evaluación crítica.
  • 22. Dificultades y barreras para poner en practica el ABP como técnica didáctica. • Es una transición difícil • Modificación curricular • Se requiere de más tiempo • Es más costoso • Los profesores carecen de la habilidad de facilitar