SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE
EDUCACIÓN NORMAL
23DNE0002D
Curso: Observación y análisis de la práctica escolar
Coordinadora: Ninfa Margely Monje Catzín
“Mapa conceptual: Prácticas y escenarios de la Gestión”
Alumna: Paula Lizeth Coral Tuyú
Grado y grupo: 1°A
2012-2013
Felipe Carrillo Puerto a 03 de Mayo del 2013
Prácticas y escenarios de la Gestión
Gestión
Toda la administración, organización, planeación, control, que se
lleva a cabo dentro de una institución e incluso con otras escuelas
para modificar las condiciones de aprendizaje, con el fin de lograr
los objetivos planteados.
Escuela Aula
Participan
Directivos, Directores, maestros, personal
de apoyo, padres de familia y alumnos.
Cultura y clima institucional
Respeto y fluidez
entendiendo por
como
tomando en cuenta
por lo tanto
los
propiciando una
de
desarrollada en
La Gestión para la mejora Características de las Escuelas
Efectivas
Un saber hacer, un poder
hacer y un que hacer.
Calidad de la Educación
4 elementos
Relevancia
Eficacia
Equidad
Eficiencia
Que sea
significativo
para el
alumno, asocia
ndo lo que se
le enseña con
lo que conoce
y brindando
apoyo a sus
necesidades
individuales y
sociales.
La capacidad
para poder
lograr los
objetivos.
Apoyar a los
que más lo
necesitan, si
n descuidar
a los demás.
La manera más
adecuada para
manejar los
recursos y
lograr un buen
resultado.
Liderazgo profesional, visión y
metas compartidas, un ambiente
de aprendizaje, procesos de
enseñanza-
aprendizaje, enseñanza con
propósitos claros, altas
expectativas, refuerzo
positivo, monitoreo de los
avances, participación de los
alumnos y relación con la familia.
10 condiciones para obtener
una buena escuela.
1. Organización del tempo.
2. Espacio y mobiliarios
adecuados.
3. Proyecto escolar
conocido.
4. Directivos con liderazgo.
5. La enseñanza se
planifica.
con base a
como son tener
que brinda
que es
Los cuales son
donde se requiere
que es que es
que es
con base a
que son
6. Uso de recursos didácticos.
7. Altas expectativas del
trabajo.
8. Políticas de apoyo a los
aprendizajes.
9. Estrecha relación con las
familias.
10. Evaluación y
autoevaluación.
De mejorar las condiciones
para generar aprendizajes.
Con el fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte superfinal!
Reporte superfinal!Reporte superfinal!
Reporte superfinal!paulalizeth3
 
Guion de observacion total visita 1 (3)
Guion de observacion total visita 1 (3)Guion de observacion total visita 1 (3)
Guion de observacion total visita 1 (3)roxhina
 
Reporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzucaReporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzucapaulalizeth3
 
Importancia de la práctica docente
Importancia de la práctica docenteImportancia de la práctica docente
Importancia de la práctica docenteAdyy Wy' Marín
 
Documento analítico y reflexivo importancia del contexto
Documento  analítico  y  reflexivo importancia del contextoDocumento  analítico  y  reflexivo importancia del contexto
Documento analítico y reflexivo importancia del contexto
Dayanara Can Be
 
El tutor en Educación Infantil
El tutor en Educación InfantilEl tutor en Educación Infantil
El tutor en Educación Infantil
María Cuena del Agua
 
1 reporte final gestión escolar
1 reporte final  gestión escolar1 reporte final  gestión escolar
1 reporte final gestión escolarDayanara Can Be
 
El tutor en educación infantil
El tutor en educación infantilEl tutor en educación infantil
El tutor en educación infantilbeitarisco
 
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lecturaOrganización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lecturaTutuy Jarquin Marcial
 
11 reporte final jardín juana de asbaje
11 reporte final jardín juana de asbaje11 reporte final jardín juana de asbaje
11 reporte final jardín juana de asbajeAlma Hernandez
 
INFORME DESCRIPTIVO DEL PROYECTO CONVIVIENDO JUNTOS
INFORME DESCRIPTIVO  DEL PROYECTO CONVIVIENDO JUNTOS INFORME DESCRIPTIVO  DEL PROYECTO CONVIVIENDO JUNTOS
INFORME DESCRIPTIVO DEL PROYECTO CONVIVIENDO JUNTOS
Monserrat Soto
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
thaniaacosta
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
Mariell Zapata Rodríguez
 
Informe de practicas terminado
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminado
karla lizet varela miranda
 
Escrito práctica docente
Escrito práctica docenteEscrito práctica docente
Escrito práctica docenteEnidolina
 
Informe de Prácticas
Informe de PrácticasInforme de Prácticas
Informe de Prácticas
Itzayana Cruz Morales
 

La actualidad más candente (18)

Escrito ref.
Escrito ref.Escrito ref.
Escrito ref.
 
Reporte superfinal!
Reporte superfinal!Reporte superfinal!
Reporte superfinal!
 
Guion de observacion total visita 1 (3)
Guion de observacion total visita 1 (3)Guion de observacion total visita 1 (3)
Guion de observacion total visita 1 (3)
 
Reporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzucaReporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzuca
 
Importancia de la práctica docente
Importancia de la práctica docenteImportancia de la práctica docente
Importancia de la práctica docente
 
Documento analítico y reflexivo importancia del contexto
Documento  analítico  y  reflexivo importancia del contextoDocumento  analítico  y  reflexivo importancia del contexto
Documento analítico y reflexivo importancia del contexto
 
El tutor en Educación Infantil
El tutor en Educación InfantilEl tutor en Educación Infantil
El tutor en Educación Infantil
 
1 reporte final gestión escolar
1 reporte final  gestión escolar1 reporte final  gestión escolar
1 reporte final gestión escolar
 
El tutor en educación infantil
El tutor en educación infantilEl tutor en educación infantil
El tutor en educación infantil
 
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lecturaOrganización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
 
11 reporte final jardín juana de asbaje
11 reporte final jardín juana de asbaje11 reporte final jardín juana de asbaje
11 reporte final jardín juana de asbaje
 
INFORME DESCRIPTIVO DEL PROYECTO CONVIVIENDO JUNTOS
INFORME DESCRIPTIVO  DEL PROYECTO CONVIVIENDO JUNTOS INFORME DESCRIPTIVO  DEL PROYECTO CONVIVIENDO JUNTOS
INFORME DESCRIPTIVO DEL PROYECTO CONVIVIENDO JUNTOS
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
 
Informe de practicas terminado
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminado
 
Escrito práctica docente
Escrito práctica docenteEscrito práctica docente
Escrito práctica docente
 
Guion de entrevista
Guion de entrevistaGuion de entrevista
Guion de entrevista
 
Informe de Prácticas
Informe de PrácticasInforme de Prácticas
Informe de Prácticas
 

Destacado

La Luz del prisma: Capitulo IV (La escuela como organización)
La Luz del prisma: Capitulo IV (La escuela como organización)La Luz del prisma: Capitulo IV (La escuela como organización)
La Luz del prisma: Capitulo IV (La escuela como organización)
Pablo Tirado C
 
Escrito reflexivo terminado
Escrito reflexivo terminadoEscrito reflexivo terminado
Escrito reflexivo terminadoAimee Marilyn
 
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...vilma95
 
La luz del prisma capitulo III. Autor: Miguel Ángel Fuentes Guerra.
La luz del prisma capitulo III. Autor: Miguel Ángel Fuentes Guerra.La luz del prisma capitulo III. Autor: Miguel Ángel Fuentes Guerra.
La luz del prisma capitulo III. Autor: Miguel Ángel Fuentes Guerra.
digusa
 
Claudia Romero: hacer de una escuela una buena escuela
Claudia Romero:  hacer de una escuela una buena escuelaClaudia Romero:  hacer de una escuela una buena escuela
Claudia Romero: hacer de una escuela una buena escuelacrisliz_1294
 
Notas sobre la pelicula ni uno menos
Notas sobre la pelicula ni uno menosNotas sobre la pelicula ni uno menos
Notas sobre la pelicula ni uno menos
carmencastillo95
 
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romeroHacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romeroPetalo de Luna
 
Escuela primaria urbana Daniel C Fundacion
Escuela primaria urbana Daniel C FundacionEscuela primaria urbana Daniel C Fundacion
Escuela primaria urbana Daniel C Fundacion
carmencastillo95
 

Destacado (11)

Cultura ninfa
Cultura ninfaCultura ninfa
Cultura ninfa
 
La Luz del prisma: Capitulo IV (La escuela como organización)
La Luz del prisma: Capitulo IV (La escuela como organización)La Luz del prisma: Capitulo IV (La escuela como organización)
La Luz del prisma: Capitulo IV (La escuela como organización)
 
Escrito reflexivo terminado
Escrito reflexivo terminadoEscrito reflexivo terminado
Escrito reflexivo terminado
 
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
 
La luz del prisma
La luz del prismaLa luz del prisma
La luz del prisma
 
La luz del prisma capitulo III. Autor: Miguel Ángel Fuentes Guerra.
La luz del prisma capitulo III. Autor: Miguel Ángel Fuentes Guerra.La luz del prisma capitulo III. Autor: Miguel Ángel Fuentes Guerra.
La luz del prisma capitulo III. Autor: Miguel Ángel Fuentes Guerra.
 
Claudia Romero: hacer de una escuela una buena escuela
Claudia Romero:  hacer de una escuela una buena escuelaClaudia Romero:  hacer de una escuela una buena escuela
Claudia Romero: hacer de una escuela una buena escuela
 
La luz del prisma (miguel ángel santos guerra)
La luz del prisma (miguel ángel santos guerra)La luz del prisma (miguel ángel santos guerra)
La luz del prisma (miguel ángel santos guerra)
 
Notas sobre la pelicula ni uno menos
Notas sobre la pelicula ni uno menosNotas sobre la pelicula ni uno menos
Notas sobre la pelicula ni uno menos
 
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romeroHacer de una escuela una buena escuela claudia romero
Hacer de una escuela una buena escuela claudia romero
 
Escuela primaria urbana Daniel C Fundacion
Escuela primaria urbana Daniel C FundacionEscuela primaria urbana Daniel C Fundacion
Escuela primaria urbana Daniel C Fundacion
 

Similar a Mapa concepninfa

Pei de oscar rios
Pei de oscar riosPei de oscar rios
Pei de oscar riosjohnnikhriz
 
Didácticas de Enseñanza
Didácticas de EnseñanzaDidácticas de Enseñanza
Didácticas de Enseñanza
Ma Guadalupe Llamas Diaz
 
Didáctica de la enseñanza
Didáctica de la enseñanzaDidáctica de la enseñanza
Didáctica de la enseñanza
Ma Guadalupe Llamas Diaz
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupob
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupobCachay serra rolando alberto mod.6 grupob
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupob
Antoniio Miguel Cachay Pantoja
 
Fortalecimiento Institucional
Fortalecimiento InstitucionalFortalecimiento Institucional
Fortalecimiento Institucional
Educacion
 
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivas
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivasCap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivas
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivasLeticia Mejia Cardoso
 
Patma ugel 2013 (1)
Patma ugel    2013 (1)Patma ugel    2013 (1)
Patma ugel 2013 (1)
Gatito Traviezo
 
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuelaPresentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuelaLizbeth Salazar
 
371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117
371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117
371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117
andres guerrero
 
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
200901141532020.eefectivas.ppt
200901141532020.eefectivas.ppt200901141532020.eefectivas.ppt
200901141532020.eefectivas.ppt
Anonymous6AnJAomyPZ
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
ma072001
 
Pemc 190815022402
Pemc 190815022402Pemc 190815022402
Pemc 190815022402
Yare Mendoza
 

Similar a Mapa concepninfa (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mp. gestion
Mp. gestionMp. gestion
Mp. gestion
 
Mp. gestion
Mp. gestionMp. gestion
Mp. gestion
 
Pei de oscar rios
Pei de oscar riosPei de oscar rios
Pei de oscar rios
 
Pei oscar
Pei oscarPei oscar
Pei oscar
 
Dia del logro
Dia del logroDia del logro
Dia del logro
 
Didácticas de Enseñanza
Didácticas de EnseñanzaDidácticas de Enseñanza
Didácticas de Enseñanza
 
Didáctica de la enseñanza
Didáctica de la enseñanzaDidáctica de la enseñanza
Didáctica de la enseñanza
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupob
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupobCachay serra rolando alberto mod.6 grupob
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupob
 
Fortalecimiento Institucional
Fortalecimiento InstitucionalFortalecimiento Institucional
Fortalecimiento Institucional
 
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivas
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivasCap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivas
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivas
 
Patma ugel 2013 (1)
Patma ugel    2013 (1)Patma ugel    2013 (1)
Patma ugel 2013 (1)
 
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuelaPresentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela
 
Yabar si
Yabar siYabar si
Yabar si
 
371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117
371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117
371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117
 
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
 
200901141532020.eefectivas.ppt
200901141532020.eefectivas.ppt200901141532020.eefectivas.ppt
200901141532020.eefectivas.ppt
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
 
Pemc 190815022402
Pemc 190815022402Pemc 190815022402
Pemc 190815022402
 

Más de paulalizeth3

Proyecto de intervención comunitaria
Proyecto de intervención comunitariaProyecto de intervención comunitaria
Proyecto de intervención comunitaria
paulalizeth3
 
técnica de estudio de caso
 técnica de estudio de caso técnica de estudio de caso
técnica de estudio de caso
paulalizeth3
 
Indicadores educativos
Indicadores educativosIndicadores educativos
Indicadores educativos
paulalizeth3
 
Diapositivas del proyecto de intervención comunitaria
Diapositivas del proyecto de intervención comunitariaDiapositivas del proyecto de intervención comunitaria
Diapositivas del proyecto de intervención comunitaria
paulalizeth3
 
Proyecto de intervención comunitaria
Proyecto de intervención comunitariaProyecto de intervención comunitaria
Proyecto de intervención comunitaria
paulalizeth3
 
contexto
contextocontexto
contexto
paulalizeth3
 
1 ua2 - indicadores
1  ua2 - indicadores1  ua2 - indicadores
1 ua2 - indicadores
paulalizeth3
 
Actividad 8 reporte de entrevista
Actividad 8 reporte de entrevistaActividad 8 reporte de entrevista
Actividad 8 reporte de entrevistapaulalizeth3
 
Esta dimension personal
Esta dimension personalEsta dimension personal
Esta dimension personalpaulalizeth3
 
A9 1 a_paulacoral_10
A9 1 a_paulacoral_10A9 1 a_paulacoral_10
A9 1 a_paulacoral_10paulalizeth3
 
Actividad 5 reporte de observación
Actividad 5 reporte de observaciónActividad 5 reporte de observación
Actividad 5 reporte de observaciónpaulalizeth3
 
Actividad 3 cuadro
Actividad 3 cuadroActividad 3 cuadro
Actividad 3 cuadropaulalizeth3
 
Ficha bibliográfica ninfa
Ficha bibliográfica ninfaFicha bibliográfica ninfa
Ficha bibliográfica ninfapaulalizeth3
 
Reporte metodologíaobservación
Reporte metodologíaobservaciónReporte metodologíaobservación
Reporte metodologíaobservaciónpaulalizeth3
 
Centro regional de educación normal equipo guia
Centro regional de educación normal equipo guiaCentro regional de educación normal equipo guia
Centro regional de educación normal equipo guiapaulalizeth3
 

Más de paulalizeth3 (20)

Proyecto de intervención comunitaria
Proyecto de intervención comunitariaProyecto de intervención comunitaria
Proyecto de intervención comunitaria
 
técnica de estudio de caso
 técnica de estudio de caso técnica de estudio de caso
técnica de estudio de caso
 
Indicadores educativos
Indicadores educativosIndicadores educativos
Indicadores educativos
 
Diapositivas del proyecto de intervención comunitaria
Diapositivas del proyecto de intervención comunitariaDiapositivas del proyecto de intervención comunitaria
Diapositivas del proyecto de intervención comunitaria
 
Proyecto de intervención comunitaria
Proyecto de intervención comunitariaProyecto de intervención comunitaria
Proyecto de intervención comunitaria
 
contexto
contextocontexto
contexto
 
1 ua2 - indicadores
1  ua2 - indicadores1  ua2 - indicadores
1 ua2 - indicadores
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Cuadro cqa
Cuadro cqaCuadro cqa
Cuadro cqa
 
Actividad 8 reporte de entrevista
Actividad 8 reporte de entrevistaActividad 8 reporte de entrevista
Actividad 8 reporte de entrevista
 
Esta dimension personal
Esta dimension personalEsta dimension personal
Esta dimension personal
 
A9 1 a_paulacoral_10
A9 1 a_paulacoral_10A9 1 a_paulacoral_10
A9 1 a_paulacoral_10
 
Actividad 5 reporte de observación
Actividad 5 reporte de observaciónActividad 5 reporte de observación
Actividad 5 reporte de observación
 
Actividad 3 cuadro
Actividad 3 cuadroActividad 3 cuadro
Actividad 3 cuadro
 
Re2 terminada
Re2 terminadaRe2 terminada
Re2 terminada
 
Terminado
TerminadoTerminado
Terminado
 
Ficha bibliográfica ninfa
Ficha bibliográfica ninfaFicha bibliográfica ninfa
Ficha bibliográfica ninfa
 
Reporte metodologíaobservación
Reporte metodologíaobservaciónReporte metodologíaobservación
Reporte metodologíaobservación
 
Centro regional de educación normal equipo guia
Centro regional de educación normal equipo guiaCentro regional de educación normal equipo guia
Centro regional de educación normal equipo guia
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 

Mapa concepninfa

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 23DNE0002D Curso: Observación y análisis de la práctica escolar Coordinadora: Ninfa Margely Monje Catzín “Mapa conceptual: Prácticas y escenarios de la Gestión” Alumna: Paula Lizeth Coral Tuyú Grado y grupo: 1°A 2012-2013 Felipe Carrillo Puerto a 03 de Mayo del 2013
  • 2. Prácticas y escenarios de la Gestión Gestión Toda la administración, organización, planeación, control, que se lleva a cabo dentro de una institución e incluso con otras escuelas para modificar las condiciones de aprendizaje, con el fin de lograr los objetivos planteados. Escuela Aula Participan Directivos, Directores, maestros, personal de apoyo, padres de familia y alumnos. Cultura y clima institucional Respeto y fluidez entendiendo por como tomando en cuenta por lo tanto los propiciando una de desarrollada en
  • 3. La Gestión para la mejora Características de las Escuelas Efectivas Un saber hacer, un poder hacer y un que hacer. Calidad de la Educación 4 elementos Relevancia Eficacia Equidad Eficiencia Que sea significativo para el alumno, asocia ndo lo que se le enseña con lo que conoce y brindando apoyo a sus necesidades individuales y sociales. La capacidad para poder lograr los objetivos. Apoyar a los que más lo necesitan, si n descuidar a los demás. La manera más adecuada para manejar los recursos y lograr un buen resultado. Liderazgo profesional, visión y metas compartidas, un ambiente de aprendizaje, procesos de enseñanza- aprendizaje, enseñanza con propósitos claros, altas expectativas, refuerzo positivo, monitoreo de los avances, participación de los alumnos y relación con la familia. 10 condiciones para obtener una buena escuela. 1. Organización del tempo. 2. Espacio y mobiliarios adecuados. 3. Proyecto escolar conocido. 4. Directivos con liderazgo. 5. La enseñanza se planifica. con base a como son tener que brinda que es Los cuales son donde se requiere que es que es que es con base a que son
  • 4. 6. Uso de recursos didácticos. 7. Altas expectativas del trabajo. 8. Políticas de apoyo a los aprendizajes. 9. Estrecha relación con las familias. 10. Evaluación y autoevaluación. De mejorar las condiciones para generar aprendizajes. Con el fin