SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Gustavo Fuentealba Cifuentes UFRO
Depto. Ciencias Físicas
Soledad Orrego Ríos UFRO
Depto. Ciencias Físicas
FG U. Santo Tomás
ACERCA DE LOS
DESASTRES
…..
Daño grave o la alteración grave de las
condiciones normales de vida en un área
geográfica determinada, causado por fenómenos
naturales y por efecto catastrófico por la acción
del hombre en forma accidental; que requiere por
ello de la especial atención de los organismos del
Estado y de otras entidades de carácter
humanitario o de servicio social.
Para comprender un poco mejor
este concepto es necesario analizar
tres términos que son
fundamentales en el estudio de los
desastres:
 Riesgo.
 Amenaza.
Vulnerabilidad
Probabilidad de exceder un
valor específico de daños
sociales, ambientales y
económicos, en un lugar
dado y durante un tiempo
de exposición determinado.
Factor de riesgo interno de un
sujeto o sistema expuesto a una
amenaza, correspondiente a su
predisposición intrínseca a ser
afectado o de ser susceptible a
sufrir una pérdida.
Predisposición a
ser dañado
Peligro latente asociado con un
fenómeno físico de origen natural, de
origen tecnológico o provocado por el
hombre que puede manifestarse en un
sitio específico y en un tiempo
determinado, produciendo efectos
adversos en las personas, los bienes,
servicios y/o el medio ambiente.
De lo anterior podemos deducir que
el riesgo es igual a la amenaza por la
vulnerabilidad.
R = A x V
EJEMPLO
“Generalmente
la persona que
sobrevive a los desastres,
no es la más fuerte, sino,
la mejor preparada.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanza
Plan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanzaPlan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanza
Plan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanza
Sandra Rivera
 
Amenaza,vulnerabilidad y riesgo
Amenaza,vulnerabilidad y riesgoAmenaza,vulnerabilidad y riesgo
Amenaza,vulnerabilidad y riesgoymrs
 
Principios y fases de la defensa civil
Principios y fases de la defensa civilPrincipios y fases de la defensa civil
Principios y fases de la defensa civil
Erick Cajavilca Serna
 
Desastres naturales y antrópicos
Desastres naturales y antrópicosDesastres naturales y antrópicos
Desastres naturales y antrópicos
Martha Rojas J
 
Pst sst-001 socializacion plan de emergencias
Pst sst-001 socializacion plan de emergenciasPst sst-001 socializacion plan de emergencias
Pst sst-001 socializacion plan de emergencias
CAROL ANDREA OSPINA REINOSO
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
Corporación Horizontes
 
Terminologia grd
Terminologia grdTerminologia grd
Terminologia grd
David Vasquez Carrasco
 
Capacitación Radiación Solar UV
Capacitación Radiación Solar UVCapacitación Radiación Solar UV
Capacitación Radiación Solar UV
Joel Gustavo M
 
Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú Xaviervierito
 
Elaboramos nuestro plan de contingencia
Elaboramos nuestro plan de contingenciaElaboramos nuestro plan de contingencia
Elaboramos nuestro plan de contingencia
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresPresentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Jaime de la Gala
 
Modelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaJacke Garcia
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
Michelle Silva Cuenca
 
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgoVulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
Yulisagitario27
 
Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
nuviarc
 
Plan de contingencia fenomeno del niño
Plan de contingencia fenomeno del niñoPlan de contingencia fenomeno del niño
Plan de contingencia fenomeno del niño
victor hugo díaz sandoval
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
carolyn manrique
 
SIMULACRO ORGANIZACIÓN.pptx
SIMULACRO ORGANIZACIÓN.pptxSIMULACRO ORGANIZACIÓN.pptx
SIMULACRO ORGANIZACIÓN.pptx
Albaro Gallegos
 

La actualidad más candente (20)

Plan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanza
Plan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanzaPlan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanza
Plan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanza
 
Amenaza,vulnerabilidad y riesgo
Amenaza,vulnerabilidad y riesgoAmenaza,vulnerabilidad y riesgo
Amenaza,vulnerabilidad y riesgo
 
Principios y fases de la defensa civil
Principios y fases de la defensa civilPrincipios y fases de la defensa civil
Principios y fases de la defensa civil
 
Desastres naturales y antrópicos
Desastres naturales y antrópicosDesastres naturales y antrópicos
Desastres naturales y antrópicos
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Pst sst-001 socializacion plan de emergencias
Pst sst-001 socializacion plan de emergenciasPst sst-001 socializacion plan de emergencias
Pst sst-001 socializacion plan de emergencias
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
 
Terminologia grd
Terminologia grdTerminologia grd
Terminologia grd
 
Capacitación Radiación Solar UV
Capacitación Radiación Solar UVCapacitación Radiación Solar UV
Capacitación Radiación Solar UV
 
Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú
 
Elaboramos nuestro plan de contingencia
Elaboramos nuestro plan de contingenciaElaboramos nuestro plan de contingencia
Elaboramos nuestro plan de contingencia
 
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresPresentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
 
Modelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergencia
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
 
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgoVulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
 
Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
 
Plan de contingencia fenomeno del niño
Plan de contingencia fenomeno del niñoPlan de contingencia fenomeno del niño
Plan de contingencia fenomeno del niño
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
SIMULACRO ORGANIZACIÓN.pptx
SIMULACRO ORGANIZACIÓN.pptxSIMULACRO ORGANIZACIÓN.pptx
SIMULACRO ORGANIZACIÓN.pptx
 

Similar a Amenaza vulnerabilidad-riesgo

C:\Fakepath\La ContaminacióN Parte 3
C:\Fakepath\La ContaminacióN Parte 3C:\Fakepath\La ContaminacióN Parte 3
C:\Fakepath\La ContaminacióN Parte 3diplomaturacomahue
 
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigaciónRiesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Luis Ars
 
Riesgo geologico
Riesgo geologico Riesgo geologico
Riesgo geologico
UNACARTemasSelectosdeFisica
 
Innovaciòn educativa con recursos abiertos
Innovaciòn educativa con recursos abiertosInnovaciòn educativa con recursos abiertos
Innovaciòn educativa con recursos abiertos
Francisco Guardado
 
Riesgos Naturales
Riesgos NaturalesRiesgos Naturales
Riesgos Naturales
FihamaSnchez
 
Emergencias y-desastres1-1
Emergencias y-desastres1-1Emergencias y-desastres1-1
Emergencias y-desastres1-1
alejo_usco
 
224832841 teoria-de-los-desastres
224832841 teoria-de-los-desastres224832841 teoria-de-los-desastres
224832841 teoria-de-los-desastres
IESTP
 
Prevenció
PrevencióPrevenció
Prevenció
CECY50
 
Bases conceptuales de la gestión del riesgo de desastre
Bases conceptuales de la gestión del riesgo de desastreBases conceptuales de la gestión del riesgo de desastre
Bases conceptuales de la gestión del riesgo de desastre
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Intervención Psicosocial
Intervención PsicosocialIntervención Psicosocial
Intervención Psicosocial
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Glosario riesgo
Glosario riesgoGlosario riesgo
Glosario riesgo
Daniel C
 
TEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf
TEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdfTEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf
TEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf
SaritaMendozaChanco
 
TEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
TEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptxTEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
TEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
SaritaMendozaChanco
 
Terminologia basica
Terminologia basicaTerminologia basica
Terminologia basica
Katheriine Gutierrez
 
Desastres y situaciones de emergencia
Desastres y situaciones de emergenciaDesastres y situaciones de emergencia
Desastres y situaciones de emergencia
Universidad CEUSJIC Centro de estudios
 
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
MELBA ISABEL CASTAÑO URBANO
 
5.2-Fenómenos-Perturbadores-y-sus-consecuencias.pptx
5.2-Fenómenos-Perturbadores-y-sus-consecuencias.pptx5.2-Fenómenos-Perturbadores-y-sus-consecuencias.pptx
5.2-Fenómenos-Perturbadores-y-sus-consecuencias.pptx
JoseLuisGuerreroRodr2
 

Similar a Amenaza vulnerabilidad-riesgo (20)

C:\Fakepath\La ContaminacióN Parte 3
C:\Fakepath\La ContaminacióN Parte 3C:\Fakepath\La ContaminacióN Parte 3
C:\Fakepath\La ContaminacióN Parte 3
 
La Contaminación Parte 3
La Contaminación  Parte 3La Contaminación  Parte 3
La Contaminación Parte 3
 
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigaciónRiesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
 
Riesgo geologico
Riesgo geologico Riesgo geologico
Riesgo geologico
 
Innovaciòn educativa con recursos abiertos
Innovaciòn educativa con recursos abiertosInnovaciòn educativa con recursos abiertos
Innovaciòn educativa con recursos abiertos
 
Riesgos Naturales
Riesgos NaturalesRiesgos Naturales
Riesgos Naturales
 
Emergencias y-desastres1-1
Emergencias y-desastres1-1Emergencias y-desastres1-1
Emergencias y-desastres1-1
 
224832841 teoria-de-los-desastres
224832841 teoria-de-los-desastres224832841 teoria-de-los-desastres
224832841 teoria-de-los-desastres
 
Prevenció
PrevencióPrevenció
Prevenció
 
Concepto de riesgo ambiental. PAEPU 2012
Concepto de riesgo ambiental. PAEPU 2012Concepto de riesgo ambiental. PAEPU 2012
Concepto de riesgo ambiental. PAEPU 2012
 
Desastres antropicos
Desastres antropicosDesastres antropicos
Desastres antropicos
 
Bases conceptuales de la gestión del riesgo de desastre
Bases conceptuales de la gestión del riesgo de desastreBases conceptuales de la gestión del riesgo de desastre
Bases conceptuales de la gestión del riesgo de desastre
 
Intervención Psicosocial
Intervención PsicosocialIntervención Psicosocial
Intervención Psicosocial
 
Glosario riesgo
Glosario riesgoGlosario riesgo
Glosario riesgo
 
TEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf
TEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdfTEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf
TEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf
 
TEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
TEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptxTEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
TEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
 
Terminologia basica
Terminologia basicaTerminologia basica
Terminologia basica
 
Desastres y situaciones de emergencia
Desastres y situaciones de emergenciaDesastres y situaciones de emergencia
Desastres y situaciones de emergencia
 
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
 
5.2-Fenómenos-Perturbadores-y-sus-consecuencias.pptx
5.2-Fenómenos-Perturbadores-y-sus-consecuencias.pptx5.2-Fenómenos-Perturbadores-y-sus-consecuencias.pptx
5.2-Fenómenos-Perturbadores-y-sus-consecuencias.pptx
 

Amenaza vulnerabilidad-riesgo

  • 1. Profesor: Gustavo Fuentealba Cifuentes UFRO Depto. Ciencias Físicas Soledad Orrego Ríos UFRO Depto. Ciencias Físicas FG U. Santo Tomás
  • 3. Daño grave o la alteración grave de las condiciones normales de vida en un área geográfica determinada, causado por fenómenos naturales y por efecto catastrófico por la acción del hombre en forma accidental; que requiere por ello de la especial atención de los organismos del Estado y de otras entidades de carácter humanitario o de servicio social.
  • 4. Para comprender un poco mejor este concepto es necesario analizar tres términos que son fundamentales en el estudio de los desastres:  Riesgo.  Amenaza. Vulnerabilidad
  • 5.
  • 6. Probabilidad de exceder un valor específico de daños sociales, ambientales y económicos, en un lugar dado y durante un tiempo de exposición determinado.
  • 7. Factor de riesgo interno de un sujeto o sistema expuesto a una amenaza, correspondiente a su predisposición intrínseca a ser afectado o de ser susceptible a sufrir una pérdida. Predisposición a ser dañado
  • 8. Peligro latente asociado con un fenómeno físico de origen natural, de origen tecnológico o provocado por el hombre que puede manifestarse en un sitio específico y en un tiempo determinado, produciendo efectos adversos en las personas, los bienes, servicios y/o el medio ambiente.
  • 9. De lo anterior podemos deducir que el riesgo es igual a la amenaza por la vulnerabilidad. R = A x V
  • 11. “Generalmente la persona que sobrevive a los desastres, no es la más fuerte, sino, la mejor preparada.”