SlideShare una empresa de Scribd logo
TERMINOLOGIA BASICA
DEFENSA CIVIL.- Es el conjuntode medidas permanentes destinadas a prevenir, atender y reparar los daños a personas y
bienes que pudieran causar o causen los desastres.
FASES: Prevención, Emergencia y Rehabilitación
PELIGRO.- Probabilidad de que un fenómeno físico, potencialmente dañino, de origen natural o inducido por la acción
humana, se presente en un lugar específico, con una cierta intensidad y un período de tiempo y frecuencia definidos.
VULNERABILIDAD.- Es la susceptibilidad de la población, la estructura física o las actividades socioeconómicas, de sufrir
daños por acción de un peligro o amenaza.
RIESGO DE DESASTRE.- Es la probabilidadde que lapoblaciónysusmediosde vidasufrandañosypérdidas a consecuencia
de su condición de vulnerabilidad y el impacto de un peligro.
ENTONCES: PELIGRO X VULNERABILIDAD = RIESGO
PREPARACION Y EDUCACION.- La preparaciónse refiere alacapacitaciónde la población para las emergencias a través de
simulacros y el establecimiento de alertas. La educación se refiere a la sensibilización y concientización de la población
sobre los principios y filosofías de Defensa Civil orientadas a crear una Cultura de Prevención
PREVENCION.- Conjuntode actividadesymedidasdiseñadasparaproporcionar protección permanente contra los efectos
de un desastre. Incluyendo entre otras, medidas de ingeniería y de legislación
PRIMERA RESPUESTA.- Es la intervenciónmástempranaposible,de lasorganizaciones especializadas, en la zona afectada
por una emergencia o desastre, con la finalidad de salvaguardar vidas y daños colaterales.
EMERGENCIA.- Estado de daños sobre la vida, el patrimonio y el medio ambiente ocasionados por la ocurrencia de un
fenómeno natural o inducido por la acción humana que altera el normal desenvolvimiento de las actividades de la zona
afectada.
DESASTRE.- Conjunto de daños y pérdidas, en la salud, fuentes de sustento, hábitat físico, infraestructura, actividad
económica y medio ambiente, que ocurre a consecuencia del impacto de un peligro o amenaza cuya intensidad genera
graves alteraciones en el funcionamiento de las unidades sociales, sobrepasando la capacidad de respuesta local para
atender eficazmente sus consecuencias pudiendo ser de origen natural o inducido por la acción humana.
DAMNIFICADO.- Condición de una persona o familia afectada parcial o íntegramente en su salud o sus bienes por una
emergencia o desastre, que temporalmente no cuenta con capacidades socioeconómica disponibles para recuperarse.
AFECTADO.- Persona, animal, territorio o infraestructura que sufre perturbación en su ambiente por efecto de un
fenómeno.Puede requerir de apoyo inmediato para eliminar o reducir las causas de la perturbación para la continuación
de la actividad normal.
RESILENCIA.- Capacidadde laspersonas,familiasycomunidades,entidadespúblicasyprivadas,lasactividadeseconómicas
y las estructuras físicas, para asimilar, absorber, adaptarse, cambiar , resistir y recuperarse, del impacto de un peligro o
amenaza,así como de incrementar su capacidad de aprendizaje y recuperación de los desastres pasados para protegerse
mejor en el futuro.
PLAN DE CONTINGENCIA.- Son los procedimientos específicos preestablecidos de coordinación, alerta, movilización y
respuesta ante la ocurrencia o inminencia de un evento particular para el cual se tiene escenarios definidos. Se emite a
nivel nacional, regional y local.
MEDIDAS ESTRUCTURALES.- Cualquier construcción física para reducir o evitar los riesgos o la aplicación de técnicas de
ingeniería para lograr la resistencia y la resilencia de las estructuras o de los sistemas frente a los peligros.
MEDIDAS NOESTRUCTURALES.- Cualquiermedidaque nosupone unaconstrucciónfísicayque utilizael conocimiento, las
prácticas o los acuerdos existentes para reducir el riesgo y sus impactos, especialmente a través de políticas y leyes, una
mayor concientización pública, la capacitación y la educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.2.6 ensayo
4.2.6 ensayo4.2.6 ensayo
4.2.6 ensayo
Diego Ramirez
 
Rocio rodriguez actividad_2
Rocio rodriguez actividad_2Rocio rodriguez actividad_2
Rocio rodriguez actividad_2
ELIZARODRIGUEZA
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
eve0310
 
Amenaza vulnerabilidad-riesgo
Amenaza  vulnerabilidad-riesgoAmenaza  vulnerabilidad-riesgo
Amenaza vulnerabilidad-riesgo
María Soledad Orrego Rios
 
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgoVulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
Yulisagitario27
 
5d6926a978f746dbfc293dd65262d4094f3469e4.docx
5d6926a978f746dbfc293dd65262d4094f3469e4.docx5d6926a978f746dbfc293dd65262d4094f3469e4.docx
5d6926a978f746dbfc293dd65262d4094f3469e4.docx
SeleccionRRHH5
 
3. relacion entre hobre, geografia y ambiente
3. relacion entre hobre, geografia y ambiente3. relacion entre hobre, geografia y ambiente
3. relacion entre hobre, geografia y ambiente
JUAN URIBE
 
Ayuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptosAyuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptos
Gloria Jimenez
 
Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Prevencion de desastres
Prevencion de desastres
Mar Dothé
 
Amenaza vulnerabilidad - riesgo (2)
Amenaza   vulnerabilidad - riesgo (2)Amenaza   vulnerabilidad - riesgo (2)
Amenaza vulnerabilidad - riesgo (2)
topadi uam
 
Presentación no lineal - Gestión de riesgos
Presentación no lineal - Gestión de riesgos  Presentación no lineal - Gestión de riesgos
Presentación no lineal - Gestión de riesgos
JudithCarolinaPaztoC
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
Corporación Horizontes
 
Proyecto Escolar
Proyecto EscolarProyecto Escolar
Proyecto Escolar
Jonny Bajaña Ortega
 
Vulnerabilidad y gestion de riesgo
Vulnerabilidad y gestion de riesgoVulnerabilidad y gestion de riesgo
Vulnerabilidad y gestion de riesgo
Yulisagitario27
 
Situación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombia
Situación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombiaSituación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombia
Situación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombia
Ministerio TIC Colombia
 
Prevención de desastres Naturales
Prevención de desastres NaturalesPrevención de desastres Naturales
Prevención de desastres Naturales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidad
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidadConceptos sobre amenazas vulnerabilidad
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidad
nicolaslargoceballos
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
Anthonyloli
 
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigaciónRiesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Luis Ars
 

La actualidad más candente (20)

4.2.6 ensayo
4.2.6 ensayo4.2.6 ensayo
4.2.6 ensayo
 
Rocio rodriguez actividad_2
Rocio rodriguez actividad_2Rocio rodriguez actividad_2
Rocio rodriguez actividad_2
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
 
Amenaza vulnerabilidad-riesgo
Amenaza  vulnerabilidad-riesgoAmenaza  vulnerabilidad-riesgo
Amenaza vulnerabilidad-riesgo
 
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgoVulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
 
5d6926a978f746dbfc293dd65262d4094f3469e4.docx
5d6926a978f746dbfc293dd65262d4094f3469e4.docx5d6926a978f746dbfc293dd65262d4094f3469e4.docx
5d6926a978f746dbfc293dd65262d4094f3469e4.docx
 
3. relacion entre hobre, geografia y ambiente
3. relacion entre hobre, geografia y ambiente3. relacion entre hobre, geografia y ambiente
3. relacion entre hobre, geografia y ambiente
 
Ayuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptosAyuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptos
 
Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Prevencion de desastres
Prevencion de desastres
 
Amenaza vulnerabilidad - riesgo (2)
Amenaza   vulnerabilidad - riesgo (2)Amenaza   vulnerabilidad - riesgo (2)
Amenaza vulnerabilidad - riesgo (2)
 
Presentación no lineal - Gestión de riesgos
Presentación no lineal - Gestión de riesgos  Presentación no lineal - Gestión de riesgos
Presentación no lineal - Gestión de riesgos
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
 
Proyecto Escolar
Proyecto EscolarProyecto Escolar
Proyecto Escolar
 
Vulnerabilidad y gestion de riesgo
Vulnerabilidad y gestion de riesgoVulnerabilidad y gestion de riesgo
Vulnerabilidad y gestion de riesgo
 
Situación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombia
Situación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombiaSituación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombia
Situación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombia
 
Prevención de desastres Naturales
Prevención de desastres NaturalesPrevención de desastres Naturales
Prevención de desastres Naturales
 
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidad
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidadConceptos sobre amenazas vulnerabilidad
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidad
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
 
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigaciónRiesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
 

Similar a Terminologia basica

Bases conceptuales de la gestión de riesgos
Bases conceptuales de la gestión de riesgosBases conceptuales de la gestión de riesgos
Bases conceptuales de la gestión de riesgos
Esther Guzmán
 
Uniandes gestion de riesgo
Uniandes gestion de riesgoUniandes gestion de riesgo
Uniandes gestion de riesgo
jhoama
 
Desastres
DesastresDesastres
Reducción de Riesgos
Reducción de RiesgosReducción de Riesgos
Reducción de Riesgos
VictorEncalada
 
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptxINDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
NoemiSalas8
 
Ayuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptosAyuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptos
Gloria Jimenez
 
Sesión 03
Sesión 03Sesión 03
Sesión 03
Ugel Paita
 
1 concep. gestion
1 concep. gestion1 concep. gestion
1 concep. gestion
Solar Ecosoluciones LT
 
PPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptx
PPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptxPPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptx
PPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptx
JuliaDorisMarquinaUc2
 
Bases conceptuales de la grd
Bases conceptuales de la grdBases conceptuales de la grd
Bases conceptuales de la grd
karla Huatuco Coronado
 
Manual gestion riesgos
Manual gestion riesgosManual gestion riesgos
Manual gestion riesgos
Michelle Silva Cuenca
 
INTRODUCCIÓN GESTIÓN RIESGOS SGR
INTRODUCCIÓN GESTIÓN RIESGOS SGRINTRODUCCIÓN GESTIÓN RIESGOS SGR
INTRODUCCIÓN GESTIÓN RIESGOS SGR
MckyBravo1
 
Orde 11512
Orde 11512Orde 11512
Orde 11512
Daniel Ramos
 
Lanzamiento del proyecto de prevencion de desastre
Lanzamiento del proyecto de prevencion de desastreLanzamiento del proyecto de prevencion de desastre
Lanzamiento del proyecto de prevencion de desastre
Tecnologia Iemaria
 
Planemergencias (1)
Planemergencias (1)Planemergencias (1)
Planemergencias (1)
Alejandra Santacruz
 
C:\Fakepath\La ContaminacióN Parte 3
C:\Fakepath\La ContaminacióN Parte 3C:\Fakepath\La ContaminacióN Parte 3
C:\Fakepath\La ContaminacióN Parte 3
diplomaturacomahue
 
La Contaminación Parte 3
La Contaminación  Parte 3La Contaminación  Parte 3
La Contaminación Parte 3
diplomaturacomahue
 
Plan escolar de manejo de riesgos
Plan escolar de manejo de riesgosPlan escolar de manejo de riesgos
Plan escolar de manejo de riesgos
saul_lxc
 
INTRODUCCION A LOS DESASTRES.pptx
INTRODUCCION A LOS DESASTRES.pptxINTRODUCCION A LOS DESASTRES.pptx
INTRODUCCION A LOS DESASTRES.pptx
PaoPrez10
 
Fina cuse lmarzo1 07
Fina cuse lmarzo1 07Fina cuse lmarzo1 07
Fina cuse lmarzo1 07
janadaga1
 

Similar a Terminologia basica (20)

Bases conceptuales de la gestión de riesgos
Bases conceptuales de la gestión de riesgosBases conceptuales de la gestión de riesgos
Bases conceptuales de la gestión de riesgos
 
Uniandes gestion de riesgo
Uniandes gestion de riesgoUniandes gestion de riesgo
Uniandes gestion de riesgo
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
 
Reducción de Riesgos
Reducción de RiesgosReducción de Riesgos
Reducción de Riesgos
 
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptxINDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
 
Ayuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptosAyuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptos
 
Sesión 03
Sesión 03Sesión 03
Sesión 03
 
1 concep. gestion
1 concep. gestion1 concep. gestion
1 concep. gestion
 
PPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptx
PPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptxPPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptx
PPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptx
 
Bases conceptuales de la grd
Bases conceptuales de la grdBases conceptuales de la grd
Bases conceptuales de la grd
 
Manual gestion riesgos
Manual gestion riesgosManual gestion riesgos
Manual gestion riesgos
 
INTRODUCCIÓN GESTIÓN RIESGOS SGR
INTRODUCCIÓN GESTIÓN RIESGOS SGRINTRODUCCIÓN GESTIÓN RIESGOS SGR
INTRODUCCIÓN GESTIÓN RIESGOS SGR
 
Orde 11512
Orde 11512Orde 11512
Orde 11512
 
Lanzamiento del proyecto de prevencion de desastre
Lanzamiento del proyecto de prevencion de desastreLanzamiento del proyecto de prevencion de desastre
Lanzamiento del proyecto de prevencion de desastre
 
Planemergencias (1)
Planemergencias (1)Planemergencias (1)
Planemergencias (1)
 
C:\Fakepath\La ContaminacióN Parte 3
C:\Fakepath\La ContaminacióN Parte 3C:\Fakepath\La ContaminacióN Parte 3
C:\Fakepath\La ContaminacióN Parte 3
 
La Contaminación Parte 3
La Contaminación  Parte 3La Contaminación  Parte 3
La Contaminación Parte 3
 
Plan escolar de manejo de riesgos
Plan escolar de manejo de riesgosPlan escolar de manejo de riesgos
Plan escolar de manejo de riesgos
 
INTRODUCCION A LOS DESASTRES.pptx
INTRODUCCION A LOS DESASTRES.pptxINTRODUCCION A LOS DESASTRES.pptx
INTRODUCCION A LOS DESASTRES.pptx
 
Fina cuse lmarzo1 07
Fina cuse lmarzo1 07Fina cuse lmarzo1 07
Fina cuse lmarzo1 07
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Terminologia basica

  • 1. TERMINOLOGIA BASICA DEFENSA CIVIL.- Es el conjuntode medidas permanentes destinadas a prevenir, atender y reparar los daños a personas y bienes que pudieran causar o causen los desastres. FASES: Prevención, Emergencia y Rehabilitación PELIGRO.- Probabilidad de que un fenómeno físico, potencialmente dañino, de origen natural o inducido por la acción humana, se presente en un lugar específico, con una cierta intensidad y un período de tiempo y frecuencia definidos. VULNERABILIDAD.- Es la susceptibilidad de la población, la estructura física o las actividades socioeconómicas, de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza. RIESGO DE DESASTRE.- Es la probabilidadde que lapoblaciónysusmediosde vidasufrandañosypérdidas a consecuencia de su condición de vulnerabilidad y el impacto de un peligro. ENTONCES: PELIGRO X VULNERABILIDAD = RIESGO PREPARACION Y EDUCACION.- La preparaciónse refiere alacapacitaciónde la población para las emergencias a través de simulacros y el establecimiento de alertas. La educación se refiere a la sensibilización y concientización de la población sobre los principios y filosofías de Defensa Civil orientadas a crear una Cultura de Prevención PREVENCION.- Conjuntode actividadesymedidasdiseñadasparaproporcionar protección permanente contra los efectos de un desastre. Incluyendo entre otras, medidas de ingeniería y de legislación PRIMERA RESPUESTA.- Es la intervenciónmástempranaposible,de lasorganizaciones especializadas, en la zona afectada por una emergencia o desastre, con la finalidad de salvaguardar vidas y daños colaterales. EMERGENCIA.- Estado de daños sobre la vida, el patrimonio y el medio ambiente ocasionados por la ocurrencia de un fenómeno natural o inducido por la acción humana que altera el normal desenvolvimiento de las actividades de la zona afectada. DESASTRE.- Conjunto de daños y pérdidas, en la salud, fuentes de sustento, hábitat físico, infraestructura, actividad económica y medio ambiente, que ocurre a consecuencia del impacto de un peligro o amenaza cuya intensidad genera graves alteraciones en el funcionamiento de las unidades sociales, sobrepasando la capacidad de respuesta local para atender eficazmente sus consecuencias pudiendo ser de origen natural o inducido por la acción humana. DAMNIFICADO.- Condición de una persona o familia afectada parcial o íntegramente en su salud o sus bienes por una emergencia o desastre, que temporalmente no cuenta con capacidades socioeconómica disponibles para recuperarse. AFECTADO.- Persona, animal, territorio o infraestructura que sufre perturbación en su ambiente por efecto de un fenómeno.Puede requerir de apoyo inmediato para eliminar o reducir las causas de la perturbación para la continuación de la actividad normal. RESILENCIA.- Capacidadde laspersonas,familiasycomunidades,entidadespúblicasyprivadas,lasactividadeseconómicas y las estructuras físicas, para asimilar, absorber, adaptarse, cambiar , resistir y recuperarse, del impacto de un peligro o amenaza,así como de incrementar su capacidad de aprendizaje y recuperación de los desastres pasados para protegerse mejor en el futuro. PLAN DE CONTINGENCIA.- Son los procedimientos específicos preestablecidos de coordinación, alerta, movilización y respuesta ante la ocurrencia o inminencia de un evento particular para el cual se tiene escenarios definidos. Se emite a nivel nacional, regional y local. MEDIDAS ESTRUCTURALES.- Cualquier construcción física para reducir o evitar los riesgos o la aplicación de técnicas de ingeniería para lograr la resistencia y la resilencia de las estructuras o de los sistemas frente a los peligros. MEDIDAS NOESTRUCTURALES.- Cualquiermedidaque nosupone unaconstrucciónfísicayque utilizael conocimiento, las prácticas o los acuerdos existentes para reducir el riesgo y sus impactos, especialmente a través de políticas y leyes, una mayor concientización pública, la capacitación y la educación.