SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL DESARROLLO URBANA DE CALI
Siglo XV
HISTORIA DEL DESARROLLO URBANA DE CALI
Siglo XV

   Población: numerosos asentamientos.
   Desarrollo: asentamientos en Darién, Yotoco, Vijes y
    Restrepo.
   Economía indígena: sistemas de producción.
   Caminos: los ríos y lagunas servían como medios de
    transporte.
1536 – 1690 Fundación y Colonia temprana
1536 – 1690 Fundación y Colonia temprana


   Población: 360 habitantes.
   Desarrollo: casas construidas con rudimentaria
    tecnología y simple forma arquitectónica. Fundación
    de la ciudad.
   Economía indígena: pocas relaciones externas e
    importancia del Río Cauca.
   Caminos: camino Real popayán – Caloto – Buga –
    Santa Fé
1690 – 1810 Mercantilismo
1690 – 1810 Mercantilismo

    Población: 7.546 habitantes. 1500 en el casco
     urbano. 20% esclavos.
    Desarrollo: primer desarrollo popular al oriente
     (Vallano) núcleo del barrio San Nicolás. La mejor
     arquitectura la religiosa.
    Economía: minera y haciendas de ganado y
     caña.
    Barrios: San Agustín, San Antonio, la Merced,
     Santa Rosa y San Francisco.
1810 – 1830 Crisis local
1810 – 1830 Crisis local

    Población: 8.385 habitantes.
    Desarrollo: Iglesia San Francisco e inauguración
     del colegio Santa Librada.
    Economía: descenso de la actividad económica
     regional y mínima expansión, producto de las
     guerras de Independencia y por la crisis del
     esclavismo y la minería.
    Caminos: estancamiento de la ciudad.
1830 – 1884 Recuperación
1830 – 1884 Recuperación
   Población: 12.784 habitantes.
   Desarrollo: la ciudad vive lenta pero firme
    recuperación económica.
   Economía: se recupera la agricultura, ganadería y
    comercio (exterior). Contratación de mano de obra
    libre “jalona la producción”. Hay tecnificiación.
   Caminos: puente Ortiz que permite el paso y
    conexión de la ciudad Sur -Norte.
       Carrera 15. - Vía del Aepuerto. - Vía Cali Buenaventura. -
1930 – 1950 Modernización
1930 – 1950 Modernización

     Población: 28.416 habitantes.
     Desarrollo: nuevos centros asistenciales, deportivos,
      religiosos y educativos. El Ferrocarril influencia la
      formación de la zona industrial.
     Economía: Periodo de mayor desarrollo industrial.
      Hay 110 industrial y la mayoría localizadas en Cali,
      generando 62% de empleo.
     Barrios: el Sucre, el Obrero, Belalcázar y Porvenir
     Caminos: funcionan 3 líneas de buses, Avenida
      Colombia, Avenida las Américas y se instalan los
      primeros semáforos.
1950 – 1960 Transición
1950 – 1960 Transición

    Población: 637.929 habitantes.
    Desarrollo: 30 barrios, con invasiones provenientes
     de la oleada de violencia rural.
    Economía: crece la producción y exportación de
     caña de azúcar.
    Barrios: primeras invasiones, Terrón Colorado,
     Siloé, Municipal, Cristóbal Colón. Nacen nuevos
     conflictos en los barrios.
    Caminos: avenida Sexta, calle Quinta, Autopista
     sur y Simón Bolívar
1960 – 1970 Explosión Urbana
1960 – 1970 Explosión Urbana

    Población: 991.549 habitantes.
    Desarrollo: sufre el mayor crecimientos y la
     mayoría de los barrios son ilegales.
    Economía: no hay trabajo para tanta gente.
    Barrios: prolongación de las avenidas.
    Caminos: avenida Sexta, calle Quinta, Autopista
     sur y Simón Bolívar
1970 – 1980 Desarrollo al sur
1970 – 1980 Desarrollo al sur
   Población: 1.452.064 habitantes.
   Desarrollo: hacia el sur en viviendas. escenarios
    deportivos y equipamiento vial.
    Barrios: el Diamante, Meléndez, Aguablanca.
   Social: manifestaciones urbanas y estudiantiles.
    Expansión del sector informal.
   Caminos: hay delimitaciones y organización en las
    vías.
1980 – 1993 Desbordamiento a oriente
1980 – 1993 Desbordamiento a oriente

    Población: 1.788.456 habitantes.
    Desarrollo: desbordamiento hacia el Oriente. La
     calle 5ta es la vía principal.
     Barrios: Comuneros, Mojica, el Poblado, el Vergel,
     alfonso Bonilla, Manuela Beltrán, Aguacatal. Nuevas
     urbanizaciones. Crecen los barrios de bajos ingresos.
    Caminos: ampliaciones de las avenidas y
     construcción de nuevas calles.
Cali en el 2003
Desarrollo urbano de Cali
Desarrollo urbano de Cali

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Banco De Planos Santa Cruz De La Sierra
Banco De Planos Santa Cruz De La SierraBanco De Planos Santa Cruz De La Sierra
Banco De Planos Santa Cruz De La Sierra
AlvaroMier
 
Analisis cuidad de curitiba
Analisis cuidad de curitibaAnalisis cuidad de curitiba
Analisis cuidad de curitiba
henrymatute
 
3.3. demolición de las murallas y plan cerdà español
3.3. demolición de las murallas y plan cerdà español3.3. demolición de las murallas y plan cerdà español
3.3. demolición de las murallas y plan cerdà español
Home
 
La estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medioLa estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medio
Andrea Aguilera
 

La actualidad más candente (20)

CIUDAD HOJALDRE / URBANISMO / UAGRM
CIUDAD HOJALDRE / URBANISMO / UAGRM CIUDAD HOJALDRE / URBANISMO / UAGRM
CIUDAD HOJALDRE / URBANISMO / UAGRM
 
análisis de estructura urbana de breña
análisis de estructura urbana de breñaanálisis de estructura urbana de breña
análisis de estructura urbana de breña
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Brasilia
 
Analisis popayan grupo_b.pptx
Analisis popayan grupo_b.pptxAnalisis popayan grupo_b.pptx
Analisis popayan grupo_b.pptx
 
CIUDAD INDUSTRIAL
CIUDAD INDUSTRIALCIUDAD INDUSTRIAL
CIUDAD INDUSTRIAL
 
Parques del rio medellín pmi (29-10-2015)
Parques del rio medellín   pmi (29-10-2015)Parques del rio medellín   pmi (29-10-2015)
Parques del rio medellín pmi (29-10-2015)
 
S.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismoS.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismo
 
Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones
 
Banco De Planos Santa Cruz De La Sierra
Banco De Planos Santa Cruz De La SierraBanco De Planos Santa Cruz De La Sierra
Banco De Planos Santa Cruz De La Sierra
 
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
 
Propuesta POT Cali 2014 - Equipamientos
Propuesta POT Cali 2014 - EquipamientosPropuesta POT Cali 2014 - Equipamientos
Propuesta POT Cali 2014 - Equipamientos
 
Plan cerda
Plan cerda  Plan cerda
Plan cerda
 
Morfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en EspañaMorfología y estructura de la ciudad en España
Morfología y estructura de la ciudad en España
 
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la SierraAntecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
 
Analisis cuidad de curitiba
Analisis cuidad de curitibaAnalisis cuidad de curitiba
Analisis cuidad de curitiba
 
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMAHISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
HISTORIA URBANISMO DEL CENTRO DE LIMA
 
Plano santa cruz
Plano santa cruzPlano santa cruz
Plano santa cruz
 
Libro muerte y vida de las grandes ciudades
Libro muerte y vida de las grandes ciudadesLibro muerte y vida de las grandes ciudades
Libro muerte y vida de las grandes ciudades
 
3.3. demolición de las murallas y plan cerdà español
3.3. demolición de las murallas y plan cerdà español3.3. demolición de las murallas y plan cerdà español
3.3. demolición de las murallas y plan cerdà español
 
La estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medioLa estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medio
 

Destacado

Presentacion de la Ciudad de Cali - noviembre de 2012
Presentacion de la Ciudad de Cali - noviembre de 2012Presentacion de la Ciudad de Cali - noviembre de 2012
Presentacion de la Ciudad de Cali - noviembre de 2012
Fagner Glinski
 
P.O.T Ambiente y riesgos (Planeacion Municipal)
P.O.T Ambiente y riesgos (Planeacion Municipal)P.O.T Ambiente y riesgos (Planeacion Municipal)
P.O.T Ambiente y riesgos (Planeacion Municipal)
Michel Maya
 
Proyecto de acuerdo Plan de Desarrollo de Santiago de Cali 2012 2015
Proyecto de acuerdo Plan de Desarrollo de Santiago de Cali 2012 2015Proyecto de acuerdo Plan de Desarrollo de Santiago de Cali 2012 2015
Proyecto de acuerdo Plan de Desarrollo de Santiago de Cali 2012 2015
Michel Maya
 
Descarga de programas de autodesk
Descarga de programas de autodeskDescarga de programas de autodesk
Descarga de programas de autodesk
victoria rivas
 
Libro 1 metodologia de la investigacion y sistemica
Libro 1   metodologia de la investigacion y sistemicaLibro 1   metodologia de la investigacion y sistemica
Libro 1 metodologia de la investigacion y sistemica
santicontrerasaranda
 
Area metropolitana.
Area metropolitana.Area metropolitana.
Area metropolitana.
Eyner M
 
Centros culturales de cali
Centros culturales de caliCentros culturales de cali
Centros culturales de cali
beavan81
 
Morfologia de las ciudades
Morfologia de las ciudadesMorfologia de las ciudades
Morfologia de las ciudades
lisbeth68
 

Destacado (20)

Presentacion de la Ciudad de Cali - noviembre de 2012
Presentacion de la Ciudad de Cali - noviembre de 2012Presentacion de la Ciudad de Cali - noviembre de 2012
Presentacion de la Ciudad de Cali - noviembre de 2012
 
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALIPROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
PROYECTO DE DESARROLLO URBANO INTEGRAL CENTRO NORTE DE CALI
 
Santiago de cali
Santiago de caliSantiago de cali
Santiago de cali
 
Bailodromo Cali - Corredor Verde
Bailodromo Cali - Corredor VerdeBailodromo Cali - Corredor Verde
Bailodromo Cali - Corredor Verde
 
Santiago de cali
Santiago de caliSantiago de cali
Santiago de cali
 
P.O.T Ambiente y riesgos (Planeacion Municipal)
P.O.T Ambiente y riesgos (Planeacion Municipal)P.O.T Ambiente y riesgos (Planeacion Municipal)
P.O.T Ambiente y riesgos (Planeacion Municipal)
 
Proyecto de acuerdo Plan de Desarrollo de Santiago de Cali 2012 2015
Proyecto de acuerdo Plan de Desarrollo de Santiago de Cali 2012 2015Proyecto de acuerdo Plan de Desarrollo de Santiago de Cali 2012 2015
Proyecto de acuerdo Plan de Desarrollo de Santiago de Cali 2012 2015
 
Salamanca
SalamancaSalamanca
Salamanca
 
Santiago de cali
Santiago de caliSantiago de cali
Santiago de cali
 
Descarga de programas de autodesk
Descarga de programas de autodeskDescarga de programas de autodesk
Descarga de programas de autodesk
 
Rodrigo-Guerrero-alcalde-cali
Rodrigo-Guerrero-alcalde-caliRodrigo-Guerrero-alcalde-cali
Rodrigo-Guerrero-alcalde-cali
 
Libro 1 metodologia de la investigacion y sistemica
Libro 1   metodologia de la investigacion y sistemicaLibro 1   metodologia de la investigacion y sistemica
Libro 1 metodologia de la investigacion y sistemica
 
Presentación Transporte Público de Medellín (TPM) - Debate en Concejo de Mede...
Presentación Transporte Público de Medellín (TPM) - Debate en Concejo de Mede...Presentación Transporte Público de Medellín (TPM) - Debate en Concejo de Mede...
Presentación Transporte Público de Medellín (TPM) - Debate en Concejo de Mede...
 
Area metropolitana.
Area metropolitana.Area metropolitana.
Area metropolitana.
 
Urbanismo Social
Urbanismo SocialUrbanismo Social
Urbanismo Social
 
Centros culturales de cali
Centros culturales de caliCentros culturales de cali
Centros culturales de cali
 
Desarrollo urbano y Arquitectura en Cartagena
Desarrollo urbano  y Arquitectura en CartagenaDesarrollo urbano  y Arquitectura en Cartagena
Desarrollo urbano y Arquitectura en Cartagena
 
Morfologia de las ciudades
Morfologia de las ciudadesMorfologia de las ciudades
Morfologia de las ciudades
 
EVOLUCION URBANA INFORMAL EN BOGOTA
EVOLUCION URBANA INFORMAL EN BOGOTAEVOLUCION URBANA INFORMAL EN BOGOTA
EVOLUCION URBANA INFORMAL EN BOGOTA
 
Índices Urbanisticos
Índices Urbanisticos Índices Urbanisticos
Índices Urbanisticos
 

Similar a Desarrollo urbano de Cali

Expansión de Santiago
Expansión de  SantiagoExpansión de  Santiago
Expansión de Santiago
pvargasq
 
Analisis Cordoba
Analisis CordobaAnalisis Cordoba
Analisis Cordoba
juanyi123
 
Costa rica antes de 1914
Costa rica antes de 1914Costa rica antes de 1914
Costa rica antes de 1914
ErickGranados
 

Similar a Desarrollo urbano de Cali (20)

Semillero cronoarq 2
Semillero cronoarq 2Semillero cronoarq 2
Semillero cronoarq 2
 
Memoria Urbana de Villavicencio
Memoria Urbana de VillavicencioMemoria Urbana de Villavicencio
Memoria Urbana de Villavicencio
 
Proceso de urbanización
Proceso de urbanizaciónProceso de urbanización
Proceso de urbanización
 
Proceso urbanizacion en España
Proceso urbanizacion en EspañaProceso urbanizacion en España
Proceso urbanizacion en España
 
Expansión de Santiago
Expansión de  SantiagoExpansión de  Santiago
Expansión de Santiago
 
Cali, colombia final copia
Cali, colombia final   copiaCali, colombia final   copia
Cali, colombia final copia
 
Historia villavicencio
Historia villavicencioHistoria villavicencio
Historia villavicencio
 
El espacio urbano.
El espacio urbano.El espacio urbano.
El espacio urbano.
 
Analisis Cordoba
Analisis CordobaAnalisis Cordoba
Analisis Cordoba
 
La Economía Cruceña
La Economía CruceñaLa Economía Cruceña
La Economía Cruceña
 
Costa rica antes de 1914
Costa rica antes de 1914Costa rica antes de 1914
Costa rica antes de 1914
 
Sociedad principios xx
Sociedad principios xxSociedad principios xx
Sociedad principios xx
 
Sociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xxSociedad chilena a principios del s. xx
Sociedad chilena a principios del s. xx
 
Evolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESO
Evolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESOEvolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESO
Evolución de la ciudad. El plano Urbano. 3º ESO
 
Carlos III
Carlos IIICarlos III
Carlos III
 
Sociales.garzon
Sociales.garzonSociales.garzon
Sociales.garzon
 
Miranda de ebro
Miranda de ebroMiranda de ebro
Miranda de ebro
 
America latina 2 mitad siglo xix
America latina 2 mitad siglo xixAmerica latina 2 mitad siglo xix
America latina 2 mitad siglo xix
 
7 la sociedad finisecular
7 la sociedad finisecular7 la sociedad finisecular
7 la sociedad finisecular
 
Cronoarq 3 de septiembre
Cronoarq 3 de septiembreCronoarq 3 de septiembre
Cronoarq 3 de septiembre
 

Desarrollo urbano de Cali

  • 1. HISTORIA DEL DESARROLLO URBANA DE CALI Siglo XV
  • 2. HISTORIA DEL DESARROLLO URBANA DE CALI Siglo XV  Población: numerosos asentamientos.  Desarrollo: asentamientos en Darién, Yotoco, Vijes y Restrepo.  Economía indígena: sistemas de producción.  Caminos: los ríos y lagunas servían como medios de transporte.
  • 3. 1536 – 1690 Fundación y Colonia temprana
  • 4. 1536 – 1690 Fundación y Colonia temprana  Población: 360 habitantes.  Desarrollo: casas construidas con rudimentaria tecnología y simple forma arquitectónica. Fundación de la ciudad.  Economía indígena: pocas relaciones externas e importancia del Río Cauca.  Caminos: camino Real popayán – Caloto – Buga – Santa Fé
  • 5. 1690 – 1810 Mercantilismo
  • 6. 1690 – 1810 Mercantilismo  Población: 7.546 habitantes. 1500 en el casco urbano. 20% esclavos.  Desarrollo: primer desarrollo popular al oriente (Vallano) núcleo del barrio San Nicolás. La mejor arquitectura la religiosa.  Economía: minera y haciendas de ganado y caña.  Barrios: San Agustín, San Antonio, la Merced, Santa Rosa y San Francisco.
  • 7. 1810 – 1830 Crisis local
  • 8. 1810 – 1830 Crisis local  Población: 8.385 habitantes.  Desarrollo: Iglesia San Francisco e inauguración del colegio Santa Librada.  Economía: descenso de la actividad económica regional y mínima expansión, producto de las guerras de Independencia y por la crisis del esclavismo y la minería.  Caminos: estancamiento de la ciudad.
  • 9. 1830 – 1884 Recuperación
  • 10. 1830 – 1884 Recuperación  Población: 12.784 habitantes.  Desarrollo: la ciudad vive lenta pero firme recuperación económica.  Economía: se recupera la agricultura, ganadería y comercio (exterior). Contratación de mano de obra libre “jalona la producción”. Hay tecnificiación.  Caminos: puente Ortiz que permite el paso y conexión de la ciudad Sur -Norte.  Carrera 15. - Vía del Aepuerto. - Vía Cali Buenaventura. -
  • 11. 1930 – 1950 Modernización
  • 12. 1930 – 1950 Modernización  Población: 28.416 habitantes.  Desarrollo: nuevos centros asistenciales, deportivos, religiosos y educativos. El Ferrocarril influencia la formación de la zona industrial.  Economía: Periodo de mayor desarrollo industrial. Hay 110 industrial y la mayoría localizadas en Cali, generando 62% de empleo.  Barrios: el Sucre, el Obrero, Belalcázar y Porvenir  Caminos: funcionan 3 líneas de buses, Avenida Colombia, Avenida las Américas y se instalan los primeros semáforos.
  • 13. 1950 – 1960 Transición
  • 14. 1950 – 1960 Transición  Población: 637.929 habitantes.  Desarrollo: 30 barrios, con invasiones provenientes de la oleada de violencia rural.  Economía: crece la producción y exportación de caña de azúcar.  Barrios: primeras invasiones, Terrón Colorado, Siloé, Municipal, Cristóbal Colón. Nacen nuevos conflictos en los barrios.  Caminos: avenida Sexta, calle Quinta, Autopista sur y Simón Bolívar
  • 15. 1960 – 1970 Explosión Urbana
  • 16. 1960 – 1970 Explosión Urbana  Población: 991.549 habitantes.  Desarrollo: sufre el mayor crecimientos y la mayoría de los barrios son ilegales.  Economía: no hay trabajo para tanta gente.  Barrios: prolongación de las avenidas.  Caminos: avenida Sexta, calle Quinta, Autopista sur y Simón Bolívar
  • 17. 1970 – 1980 Desarrollo al sur
  • 18. 1970 – 1980 Desarrollo al sur  Población: 1.452.064 habitantes.  Desarrollo: hacia el sur en viviendas. escenarios deportivos y equipamiento vial.  Barrios: el Diamante, Meléndez, Aguablanca.  Social: manifestaciones urbanas y estudiantiles. Expansión del sector informal.  Caminos: hay delimitaciones y organización en las vías.
  • 19. 1980 – 1993 Desbordamiento a oriente
  • 20. 1980 – 1993 Desbordamiento a oriente  Población: 1.788.456 habitantes.  Desarrollo: desbordamiento hacia el Oriente. La calle 5ta es la vía principal.  Barrios: Comuneros, Mojica, el Poblado, el Vergel, alfonso Bonilla, Manuela Beltrán, Aguacatal. Nuevas urbanizaciones. Crecen los barrios de bajos ingresos.  Caminos: ampliaciones de las avenidas y construcción de nuevas calles.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Cali en el 2003