SlideShare una empresa de Scribd logo
AMPLIFICADOR DE
INSTRUMENTACIÓN.
ALUMNO: MERCADO NUCI ROGELIO MOISES
¿ QUÉ ES AMPLIFICADOR DE
INSTRUMENTACIÓN ?
Su principal función es amplificar una señal en base a las
entradas de los voltajes con las cuales se esta alimentado el
circuito y eliminar el ruido durante la transición de este, a esto
se le conoce como CMRR (Respuesta de rechazo de modo
común).
Consta de dos amplificadores no inversores en los cuales tiene
retroalimentación negativa lo que nos indica que el voltaje de la
inversora es igual al voltaje de la no inversora.
Consta en total de 7 resistencias. En el amplificador diferencial y
sus 4 resistencias iguales , forma un amplificador diferencial con
ganancia unitaria.
El voltaje de salida es proporcional a la diferencia entre los
valores de entrada.
Esta compuesta por 3 amplificadores operacionales , en la cual se divide en
dos principales etapas las cuales son :
• Primera etapa:
Etapa pre-amplificada (amplificadores no inversores)
• Segunda etapa:
Amplificador diferencial (Restador).
CARACTERÍSTICAS:
• Baja impedancia de salida.
• Tiene un CMRR alto.
• Una impedancia de entrada alta.
• La ganancia puede ser modificada.
• Un factor de ruido muy próximo a la unidad
• La impedancia en casos ideales, tiende a ser infinita.
APLICACIONES:
• Medir los latidos del corazón.
• Medir la presión arterial.
• Medir la temperatura.
• Medir la oscilación de los terremotos.
ANÁLISIS DEL CIRCUITO
V01
VX
VY
V02
VW
VZ
𝑉𝑋 − 𝑉𝑦
𝑅𝑔
+
𝑉𝑋 − 𝑉01
𝑅1
= 0 →
𝑉𝑖1 − 𝑉𝑖2
𝑅𝑔
+
𝑉𝑖1 − 𝑉01
𝑅1
= 0
𝑉𝑖1 − 𝑉𝑖2
𝑅𝑔
+
𝑉𝑖1
𝑅1
−
𝑉01
𝑅1
= 0 →
𝑉01
𝑅1
=
𝑉𝑖1 − 𝑉𝑖2
𝑅𝑔
+
𝑉𝑖1
𝑅1
V01
= 𝑅1
𝑉𝑖1 − 𝑉𝑖2
𝑅𝑔
+
𝑉𝑖1
𝑅1
V01 =
𝑅1𝑉𝑖1 − 𝑉𝑖2
𝑅𝑔
+
𝑅1𝑉𝑖1
𝑅1
V01 =
𝑅1
𝑅𝑔
VI1−VI2 + VI1
i1
ig
iy
i2
ix
i5
i6
i3
iw
iw
i4
iz
ANÁLISIS DEL CIRCUITO .
𝑉𝑥 − 𝑉𝑦
𝑅𝑔
=
𝑉𝑦 − 𝑉02
𝑅1
𝑉𝑖1 − 𝑉𝑖2
𝑅𝑔
=
𝑉𝑖2 − 𝑉02
𝑅1
𝑉𝑖1 − 𝑉𝑖2
𝑅𝑔
=
𝑉𝑖2
𝑅1
-
𝑉02
𝑅1
𝑉02
𝑅1
=
𝑉𝑖2
𝑅1
-
𝑣𝑖1 −𝑣𝑖2
𝑅𝑔
V𝑜2 = 𝑣𝑖2 − 𝑅1
𝑣𝑖1 − 𝑣𝑖2
𝑅𝑔
ANÁLISIS DEL
CIRCUITO
𝑉01 − 𝑉𝑤
𝑅2
=
𝑉𝑤 − 𝑉0
𝑅2

- 𝑣0 + 𝑣𝑤 =
𝑅2
𝑉01 −𝑉𝑤
𝑅2
𝑉01 − 𝑉𝑤 = Vw – V0  𝑣0 = −𝑣𝑜1 + 𝑣𝑤 + 𝑣𝑤
𝑣0 = 2𝑉𝑤 − 𝑉01
ANÁLISIS DEL
CIRCUITO
𝑉02 − 𝑉𝑧
𝑅2
=
𝑉𝑧
𝑅2
→ 𝑉02 − 𝑉
𝑧 = 𝑉
𝑧
𝑉02 = 2 𝑉
𝑧  𝑉
𝑧 =
𝑉02
2
𝑉
𝑧 = 𝑉
𝑤
𝑉02 = 2
𝑉02
2
- 𝑉01
𝑉0= 𝑉02 – 𝑉01
ANÁLISIS DEL
CIRCUITO
𝑉0 = 𝑉𝑖2 −
𝑅1
𝑅𝑔
𝑉𝑖1 − 𝑉𝑖2 -
𝑅1
𝑅𝑔
𝑉𝑖1 − 𝑉𝑖2 + 𝑉𝑖1
𝑉0 = 𝑉𝑖2 +
𝑅1
𝑅𝑔
𝑉𝑖2 −
𝑅1
𝑅𝑔
𝑉𝑖1 -
𝑅1
𝑅𝑔
𝑉𝑖1 − 𝑉𝑖2 - 𝑉𝑖1
𝑉0 = 𝑉𝑖2 +
𝑅1
𝑅𝑔
𝑉𝑖2 −
𝑅1
𝑅𝑔
𝑉𝑖1 -
𝑅1
𝑅𝑔
𝑉𝑖1 +
𝑅1
𝑅𝑔
𝑉𝑖2 - 𝑉𝑖1
𝑉0 = 𝑉𝑖2 − 𝑉𝑖1 + 2
𝑅1
𝑅𝑔
𝑉𝑖2 − 2
𝑅1
𝑅𝑔
𝑉𝑖1
𝑉0 = 2
𝑅1
𝑅𝑔
𝑉𝑖2 − 𝑉𝑖1 + 𝑉𝑖2 − 𝑉𝑖1
𝑉0 = 2
𝑅1
𝑅𝑔
+ 1 𝑉𝑖2 − 𝑉𝑖1
A =
𝑉0
𝑉𝑖2−𝑉𝑖1
=
2𝑅1
𝑅𝑔
+ 1
VENTAJAS
• Exactitud y Precisión en medición.
• Mayor ganancia.
• La estabilidad de la ganancia del amplificador de
instrumentación es alta.
DESVENTAJAS
• Es susceptible a los ruidos generados por la
primera etapa.
• No se pueden usar para frecuencias elevadas ya
que no responden de la misma forma como si lo
hicieran a frecuencias bajas.
CARACTERÍSTICAS DEL AMPLIFICADOR
AD620.
• La ganancia de voltaje es de 1 a 10,000.
• La ganancia se coloca utilizando una sola
resistencia.
• Disponible en empaquetado de 8 pines.
• Consumo de 1.3 mA.
• En AC tiene un ancho de banda de 120 KHz. con
una ganancia de 100.
EJERCICIO CON UN INTEGRADOR AD620
El grupo colaborativo es par , se obtenga 15V a una temperatura de ( # grupo
+ 60°C).
Calcular la función de transferencia y ganancia.
G =
𝑉𝑂
𝑉𝐼
=
15 𝑉
0.74 𝑉
Ganancia = 20,27
G =
49.4𝐾𝛺
𝑅𝐺
+ 1
𝑅𝐺 =
49.4𝐾𝛺
𝐺−1
 𝑅𝐺 =
49.4𝐾𝛺
20,27−1
=
49400𝛺
19.27
𝑅𝐺 = 2563𝛺
APLICACIONES DEL AD620
• Instrumentación médica.
• Basculas electrónicas.
• Amplificación de transductores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amplificadores de instrumentacion v 2013-1-
Amplificadores de instrumentacion  v 2013-1-Amplificadores de instrumentacion  v 2013-1-
Amplificadores de instrumentacion v 2013-1-
jirocodo
 
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Jomicast
 
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
FLAriel1
 
Amplificador aislador
Amplificador aisladorAmplificador aislador
Amplificador aislador
César Sánchez
 
amplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.pptamplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.ppt
JulianAlvear
 
Moduladores de fm
Moduladores de fmModuladores de fm
Moduladores de fmabulr5307
 
Lineas de Transmisión Coaxial y Bifilar
Lineas de Transmisión Coaxial y BifilarLineas de Transmisión Coaxial y Bifilar
Lineas de Transmisión Coaxial y Bifilar
Cesar Hernández Torres
 
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de amFuncionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Unidad Educativa "Atahualpa" Ambato - Ecuador
 
Amplificadores multiplicadores
Amplificadores multiplicadoresAmplificadores multiplicadores
Amplificadores multiplicadoresZaiida Lozano
 
Amplificador diferencial
Amplificador diferencialAmplificador diferencial
Amplificador diferencial
luis cabrera orosco
 
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional XUnidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
Rubén Loredo
 
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
Hugo Crisóstomo Carrera
 
Amplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascadaAmplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascadaAnaCegarra
 
Active filter
Active filterActive filter
Active filter
Bangulkhanbaloch
 

La actualidad más candente (20)

Osciladores
OsciladoresOsciladores
Osciladores
 
Amplificadores de instrumentacion v 2013-1-
Amplificadores de instrumentacion  v 2013-1-Amplificadores de instrumentacion  v 2013-1-
Amplificadores de instrumentacion v 2013-1-
 
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
 
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
 
Amplificador aislador
Amplificador aisladorAmplificador aislador
Amplificador aislador
 
amplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.pptamplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.ppt
 
Moduladores de fm
Moduladores de fmModuladores de fm
Moduladores de fm
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
íNdice de modulación
íNdice de modulacióníNdice de modulación
íNdice de modulación
 
Optoacopladores
OptoacopladoresOptoacopladores
Optoacopladores
 
Lineas de Transmisión Coaxial y Bifilar
Lineas de Transmisión Coaxial y BifilarLineas de Transmisión Coaxial y Bifilar
Lineas de Transmisión Coaxial y Bifilar
 
BANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICABANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICA
 
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de amFuncionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
 
Amplificadores multiplicadores
Amplificadores multiplicadoresAmplificadores multiplicadores
Amplificadores multiplicadores
 
filtros paso bajo,alto y banda
filtros paso bajo,alto y bandafiltros paso bajo,alto y banda
filtros paso bajo,alto y banda
 
Amplificador diferencial
Amplificador diferencialAmplificador diferencial
Amplificador diferencial
 
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional XUnidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
 
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
 
Amplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascadaAmplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascada
 
Active filter
Active filterActive filter
Active filter
 

Similar a Amplificador de instrumentación.pptx

amplificadores operacionales
amplificadores operacionalesamplificadores operacionales
amplificadores operacionales
NelsonSamaritano
 
Amplificador clase a y ab
Amplificador clase a y abAmplificador clase a y ab
Amplificador clase a y ab
BOSWEL GUSTAVO TORRES MAMANI
 
Exposición.pptx
Exposición.pptxExposición.pptx
Exposición.pptx
JulianAlvear
 
Exposición (1).pptx
Exposición (1).pptxExposición (1).pptx
Exposición (1).pptx
JulianAlvear
 
Exposición (2).pptx
Exposición (2).pptxExposición (2).pptx
Exposición (2).pptx
JulianAlvear
 
Acondicionadores de señal
Acondicionadores de señalAcondicionadores de señal
Acondicionadores de señal
ADRIAN CASTAÑEDA
 
Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1
dgffdf34
 
Dionisguatarasma26138915
Dionisguatarasma26138915Dionisguatarasma26138915
Dionisguatarasma26138915
DionisGuatarasma
 
Rectificador de media onda.pptx
Rectificador de media onda.pptxRectificador de media onda.pptx
Rectificador de media onda.pptx
PaoloAndrsPanchoRamr
 
amplificadores operacionales
amplificadores operacionalesamplificadores operacionales
amplificadores operacionales
alberto hernandez
 
14a clase análisis del operacional real
14a clase análisis del operacional real14a clase análisis del operacional real
14a clase análisis del operacional real
ManuelGmoJaramillo
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
ANTONIO MIGUEL JORDAN GAMITO
 
El circuito amplificador inversor
El circuito amplificador inversorEl circuito amplificador inversor
El circuito amplificador inversor
Jaime Salcedo Luna
 
Amplificadores transitorizados multietapas
Amplificadores transitorizados multietapasAmplificadores transitorizados multietapas
Amplificadores transitorizados multietapas
Jose Gomez
 
Amp oper 1
Amp oper 1Amp oper 1
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATORGENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
Fernando Marcos Marcos
 
Circuitos rectificadores
Circuitos rectificadoresCircuitos rectificadores
Circuitos rectificadores
escuela naval de suboficiales
 
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
David Díaz
 
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...
Fernando Marcos Marcos
 
unidadiv-131030084734-phpapp02.pdf
unidadiv-131030084734-phpapp02.pdfunidadiv-131030084734-phpapp02.pdf
unidadiv-131030084734-phpapp02.pdf
GustavoRamoscelli
 

Similar a Amplificador de instrumentación.pptx (20)

amplificadores operacionales
amplificadores operacionalesamplificadores operacionales
amplificadores operacionales
 
Amplificador clase a y ab
Amplificador clase a y abAmplificador clase a y ab
Amplificador clase a y ab
 
Exposición.pptx
Exposición.pptxExposición.pptx
Exposición.pptx
 
Exposición (1).pptx
Exposición (1).pptxExposición (1).pptx
Exposición (1).pptx
 
Exposición (2).pptx
Exposición (2).pptxExposición (2).pptx
Exposición (2).pptx
 
Acondicionadores de señal
Acondicionadores de señalAcondicionadores de señal
Acondicionadores de señal
 
Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1
 
Dionisguatarasma26138915
Dionisguatarasma26138915Dionisguatarasma26138915
Dionisguatarasma26138915
 
Rectificador de media onda.pptx
Rectificador de media onda.pptxRectificador de media onda.pptx
Rectificador de media onda.pptx
 
amplificadores operacionales
amplificadores operacionalesamplificadores operacionales
amplificadores operacionales
 
14a clase análisis del operacional real
14a clase análisis del operacional real14a clase análisis del operacional real
14a clase análisis del operacional real
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
El circuito amplificador inversor
El circuito amplificador inversorEl circuito amplificador inversor
El circuito amplificador inversor
 
Amplificadores transitorizados multietapas
Amplificadores transitorizados multietapasAmplificadores transitorizados multietapas
Amplificadores transitorizados multietapas
 
Amp oper 1
Amp oper 1Amp oper 1
Amp oper 1
 
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATORGENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
 
Circuitos rectificadores
Circuitos rectificadoresCircuitos rectificadores
Circuitos rectificadores
 
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
 
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...
 
unidadiv-131030084734-phpapp02.pdf
unidadiv-131030084734-phpapp02.pdfunidadiv-131030084734-phpapp02.pdf
unidadiv-131030084734-phpapp02.pdf
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Amplificador de instrumentación.pptx

  • 2. ¿ QUÉ ES AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACIÓN ? Su principal función es amplificar una señal en base a las entradas de los voltajes con las cuales se esta alimentado el circuito y eliminar el ruido durante la transición de este, a esto se le conoce como CMRR (Respuesta de rechazo de modo común).
  • 3. Consta de dos amplificadores no inversores en los cuales tiene retroalimentación negativa lo que nos indica que el voltaje de la inversora es igual al voltaje de la no inversora.
  • 4. Consta en total de 7 resistencias. En el amplificador diferencial y sus 4 resistencias iguales , forma un amplificador diferencial con ganancia unitaria. El voltaje de salida es proporcional a la diferencia entre los valores de entrada.
  • 5. Esta compuesta por 3 amplificadores operacionales , en la cual se divide en dos principales etapas las cuales son : • Primera etapa: Etapa pre-amplificada (amplificadores no inversores) • Segunda etapa: Amplificador diferencial (Restador).
  • 6. CARACTERÍSTICAS: • Baja impedancia de salida. • Tiene un CMRR alto. • Una impedancia de entrada alta. • La ganancia puede ser modificada. • Un factor de ruido muy próximo a la unidad • La impedancia en casos ideales, tiende a ser infinita.
  • 7. APLICACIONES: • Medir los latidos del corazón. • Medir la presión arterial. • Medir la temperatura. • Medir la oscilación de los terremotos.
  • 8. ANÁLISIS DEL CIRCUITO V01 VX VY V02 VW VZ 𝑉𝑋 − 𝑉𝑦 𝑅𝑔 + 𝑉𝑋 − 𝑉01 𝑅1 = 0 → 𝑉𝑖1 − 𝑉𝑖2 𝑅𝑔 + 𝑉𝑖1 − 𝑉01 𝑅1 = 0 𝑉𝑖1 − 𝑉𝑖2 𝑅𝑔 + 𝑉𝑖1 𝑅1 − 𝑉01 𝑅1 = 0 → 𝑉01 𝑅1 = 𝑉𝑖1 − 𝑉𝑖2 𝑅𝑔 + 𝑉𝑖1 𝑅1 V01 = 𝑅1 𝑉𝑖1 − 𝑉𝑖2 𝑅𝑔 + 𝑉𝑖1 𝑅1 V01 = 𝑅1𝑉𝑖1 − 𝑉𝑖2 𝑅𝑔 + 𝑅1𝑉𝑖1 𝑅1 V01 = 𝑅1 𝑅𝑔 VI1−VI2 + VI1 i1 ig iy i2 ix i5 i6 i3 iw iw i4 iz
  • 9. ANÁLISIS DEL CIRCUITO . 𝑉𝑥 − 𝑉𝑦 𝑅𝑔 = 𝑉𝑦 − 𝑉02 𝑅1 𝑉𝑖1 − 𝑉𝑖2 𝑅𝑔 = 𝑉𝑖2 − 𝑉02 𝑅1 𝑉𝑖1 − 𝑉𝑖2 𝑅𝑔 = 𝑉𝑖2 𝑅1 - 𝑉02 𝑅1 𝑉02 𝑅1 = 𝑉𝑖2 𝑅1 - 𝑣𝑖1 −𝑣𝑖2 𝑅𝑔 V𝑜2 = 𝑣𝑖2 − 𝑅1 𝑣𝑖1 − 𝑣𝑖2 𝑅𝑔
  • 10. ANÁLISIS DEL CIRCUITO 𝑉01 − 𝑉𝑤 𝑅2 = 𝑉𝑤 − 𝑉0 𝑅2  - 𝑣0 + 𝑣𝑤 = 𝑅2 𝑉01 −𝑉𝑤 𝑅2 𝑉01 − 𝑉𝑤 = Vw – V0  𝑣0 = −𝑣𝑜1 + 𝑣𝑤 + 𝑣𝑤 𝑣0 = 2𝑉𝑤 − 𝑉01
  • 11. ANÁLISIS DEL CIRCUITO 𝑉02 − 𝑉𝑧 𝑅2 = 𝑉𝑧 𝑅2 → 𝑉02 − 𝑉 𝑧 = 𝑉 𝑧 𝑉02 = 2 𝑉 𝑧  𝑉 𝑧 = 𝑉02 2 𝑉 𝑧 = 𝑉 𝑤 𝑉02 = 2 𝑉02 2 - 𝑉01 𝑉0= 𝑉02 – 𝑉01
  • 12. ANÁLISIS DEL CIRCUITO 𝑉0 = 𝑉𝑖2 − 𝑅1 𝑅𝑔 𝑉𝑖1 − 𝑉𝑖2 - 𝑅1 𝑅𝑔 𝑉𝑖1 − 𝑉𝑖2 + 𝑉𝑖1 𝑉0 = 𝑉𝑖2 + 𝑅1 𝑅𝑔 𝑉𝑖2 − 𝑅1 𝑅𝑔 𝑉𝑖1 - 𝑅1 𝑅𝑔 𝑉𝑖1 − 𝑉𝑖2 - 𝑉𝑖1 𝑉0 = 𝑉𝑖2 + 𝑅1 𝑅𝑔 𝑉𝑖2 − 𝑅1 𝑅𝑔 𝑉𝑖1 - 𝑅1 𝑅𝑔 𝑉𝑖1 + 𝑅1 𝑅𝑔 𝑉𝑖2 - 𝑉𝑖1 𝑉0 = 𝑉𝑖2 − 𝑉𝑖1 + 2 𝑅1 𝑅𝑔 𝑉𝑖2 − 2 𝑅1 𝑅𝑔 𝑉𝑖1 𝑉0 = 2 𝑅1 𝑅𝑔 𝑉𝑖2 − 𝑉𝑖1 + 𝑉𝑖2 − 𝑉𝑖1 𝑉0 = 2 𝑅1 𝑅𝑔 + 1 𝑉𝑖2 − 𝑉𝑖1 A = 𝑉0 𝑉𝑖2−𝑉𝑖1 = 2𝑅1 𝑅𝑔 + 1
  • 13. VENTAJAS • Exactitud y Precisión en medición. • Mayor ganancia. • La estabilidad de la ganancia del amplificador de instrumentación es alta.
  • 14. DESVENTAJAS • Es susceptible a los ruidos generados por la primera etapa. • No se pueden usar para frecuencias elevadas ya que no responden de la misma forma como si lo hicieran a frecuencias bajas.
  • 15. CARACTERÍSTICAS DEL AMPLIFICADOR AD620. • La ganancia de voltaje es de 1 a 10,000. • La ganancia se coloca utilizando una sola resistencia. • Disponible en empaquetado de 8 pines. • Consumo de 1.3 mA. • En AC tiene un ancho de banda de 120 KHz. con una ganancia de 100.
  • 16. EJERCICIO CON UN INTEGRADOR AD620 El grupo colaborativo es par , se obtenga 15V a una temperatura de ( # grupo + 60°C). Calcular la función de transferencia y ganancia. G = 𝑉𝑂 𝑉𝐼 = 15 𝑉 0.74 𝑉 Ganancia = 20,27 G = 49.4𝐾𝛺 𝑅𝐺 + 1 𝑅𝐺 = 49.4𝐾𝛺 𝐺−1  𝑅𝐺 = 49.4𝐾𝛺 20,27−1 = 49400𝛺 19.27 𝑅𝐺 = 2563𝛺
  • 17. APLICACIONES DEL AD620 • Instrumentación médica. • Basculas electrónicas. • Amplificación de transductores.