SlideShare una empresa de Scribd logo
Amplificadores
Realimentados
Angel Naveda
24.361.594
Escuela: Ing. Electrónica.
I.U.P “Santiago Mariño”- Ampliación
Maracaibo
REALIMENTACIÓN
La mayoría de los sistemas físicos incorporan algún tipo de realimentación. La
teoría de la realimentación negativa fue desarrollada por ingenieros, siendo
Harold Black, ingeniero electrónico de la Western Electric Company, quien
inventó el primer amplificador realimentado en 1928. Desde entonces, esta
técnica ha sido ampliamente utilizada hasta el punto que es imposible pensar
en un circuito electrónico sin alguna forma de realimentación, ya sea explícita
o implícita. El diseño de amplificadores con realimentación negativa ofrece
múltiples beneficios (reducción de la sensibilidad a variaciones de parámetros,
incremento del ancho de banda, reducción de la distorsión no lineal, mejora
de las resistencias de entrada y salida...). En este capítulo se presentan las
características básicas de la realimentación negativa junto con una
clasificación de los distintos tipos de configuraciones de realimentación que
nos podemos encontrar. Se desarrolla una metodología de análisis de
amplificadores realimentados en la que la teoría de cuadripolos juega un
BENEFICIOS Y DESVANTAJAS
• Beneficios: Estabiliza la ganancia del amplificador contra
cambios en los parámetros de los dispositivos; permite
modificar las impedancias de entrada y salida del circuito;
reduce la distorsión de la forma de onda de la señal que
produce; produce un incremento en el ancho de banda de los
circuitos.
• Desventajas: Reduce la ganancia del circuito; resulta necesario
añadir etapas de amplificación adicionales; aumento en el costo
del circuito; se producen oscilaciones si no se realiza un diseño
correcto.
ESTRUCTURA GENERAL DE LA
REALIMENTACIÓN
Un sistema realimentado es aquel en el que parte de la salida se
reintroduce en la entrada.
• SI ≡ señal de entrada
• So ≡ señal de salida
• SF ≡ señal realimentada
• SE ≡ señal de error
En el circuito realimentado se distinguen:
• Red A ≡ Normalmente es un amplificador.
• Red β ≡ Normalmente es una red pasiva.
• Mezclador ≡ Mezcla la señal de β con la señal de entrada.
Se define la “ganancia de lazo” como el producto de la ganancia
de la etapa amplificadora, A, por la ganancia de la red de
realimentación, β.
Los sistemas realimentados se dividen en:
• Circuitos con realimentación negativa: SE=SI-SF, Aβ > 0
• Circuitos con realimentación positiva: SE=SI+SF, Aβ < 0
CLASIFICACIÓN DE LOS AMPLIFICADORES
Esta clasificación está basada en la magnitud de las
“impedancias de entrada y salida” del amplificador en
relación con las impedancias de la fuente y de carga
respectivamente. Estos modelos son equivalentes entre
sí y están relacionados a través de unas ecuaciones que
se van a describir a continuación.
• Modelo serie-paralelo: amplificador de tensión.
• Modelo paralelo-serie: amplificador de corriente.
• Modelo serie-serie: amplificador de transconductancia.
TABLA RESUMEN DE TOPOLOGÍAS DE RETROALIMENTACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap CentralRectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
UisraelCircuitos
 
Amplificadores operacionales 1
Amplificadores operacionales 1Amplificadores operacionales 1
Amplificadores operacionales 1
Edwin Copacondori
 
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosPotencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosWalter Junior Castro Huertas
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Omar Torres Arenas
 
Amplificadores multietapa
Amplificadores multietapaAmplificadores multietapa
Amplificadores multietapa
KarenAche
 
El transistor ujt
El transistor ujtEl transistor ujt
El transistor ujt
Grup Soler Peru
 
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Veronica Montilla
 
La curva característica del diodo
La curva característica del diodoLa curva característica del diodo
La curva característica del diodoantonio vasquez
 
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos parte 1
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos parte 1Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos parte 1
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos parte 1
Tensor
 
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No InversorAmplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Cris Mascote
 
Modelo del amplificador operacional real
Modelo del amplificador operacional realModelo del amplificador operacional real
Modelo del amplificador operacional realDavid López
 
Criterio de bode y nyquist matlab
Criterio de bode y nyquist matlabCriterio de bode y nyquist matlab
Criterio de bode y nyquist matlab
Ale Perez Ortiz
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadoresVelmuz Buzz
 
Amplificador diferencial
Amplificador diferencialAmplificador diferencial
Amplificador diferencial
luis cabrera orosco
 
Informe practica 6 transistor bipolar de corriente directa 2n2222
Informe practica 6 transistor bipolar de corriente directa 2n2222Informe practica 6 transistor bipolar de corriente directa 2n2222
Informe practica 6 transistor bipolar de corriente directa 2n2222
derincampos19
 
Puente H
Puente HPuente H
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALESProyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Jorsh Tapia
 
Acoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapasAcoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapas
jael cañadas
 
5a clase el amplificador diferencial
5a clase el amplificador diferencial 5a clase el amplificador diferencial
5a clase el amplificador diferencial ManuelGmoJaramillo
 
Dispositivos de electrónica de potencia
Dispositivos de electrónica de potenciaDispositivos de electrónica de potencia
Dispositivos de electrónica de potenciaizquierdocobos
 

La actualidad más candente (20)

Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap CentralRectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
 
Amplificadores operacionales 1
Amplificadores operacionales 1Amplificadores operacionales 1
Amplificadores operacionales 1
 
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicosPotencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Amplificadores multietapa
Amplificadores multietapaAmplificadores multietapa
Amplificadores multietapa
 
El transistor ujt
El transistor ujtEl transistor ujt
El transistor ujt
 
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
 
La curva característica del diodo
La curva característica del diodoLa curva característica del diodo
La curva característica del diodo
 
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos parte 1
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos parte 1Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos parte 1
Clase 2 rectificadores de media onda conceptos básicos parte 1
 
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No InversorAmplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
 
Modelo del amplificador operacional real
Modelo del amplificador operacional realModelo del amplificador operacional real
Modelo del amplificador operacional real
 
Criterio de bode y nyquist matlab
Criterio de bode y nyquist matlabCriterio de bode y nyquist matlab
Criterio de bode y nyquist matlab
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 
Amplificador diferencial
Amplificador diferencialAmplificador diferencial
Amplificador diferencial
 
Informe practica 6 transistor bipolar de corriente directa 2n2222
Informe practica 6 transistor bipolar de corriente directa 2n2222Informe practica 6 transistor bipolar de corriente directa 2n2222
Informe practica 6 transistor bipolar de corriente directa 2n2222
 
Puente H
Puente HPuente H
Puente H
 
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALESProyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Proyecto final AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
 
Acoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapasAcoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapas
 
5a clase el amplificador diferencial
5a clase el amplificador diferencial 5a clase el amplificador diferencial
5a clase el amplificador diferencial
 
Dispositivos de electrónica de potencia
Dispositivos de electrónica de potenciaDispositivos de electrónica de potencia
Dispositivos de electrónica de potencia
 

Destacado

Sistema de control con retroalimentación
Sistema de control con retroalimentaciónSistema de control con retroalimentación
Sistema de control con retroalimentaciónAndres Gonzalez
 
Informe Técnico de Auditoría
Informe Técnico de AuditoríaInforme Técnico de Auditoría
Informe Técnico de Auditoría
Porfirio Armando Rodríguez
 
Control previo
Control previoControl previo
Control previo
yoanaya
 
control concurrente- auditoria
control concurrente- auditoriacontrol concurrente- auditoria
control concurrente- auditoria
Jeins Elias Mallqui Pērēz
 
Ejemplo de un sistema de control con retroalimentación
Ejemplo de un sistema de control con retroalimentaciónEjemplo de un sistema de control con retroalimentación
Ejemplo de un sistema de control con retroalimentaciónBetty Rugeles
 
sistemas de retroalimentacion y control
sistemas de retroalimentacion y controlsistemas de retroalimentacion y control
sistemas de retroalimentacion y controlSergio Marín Álvarez
 
Control y retroalimentacion
Control y retroalimentacionControl y retroalimentacion
Control y retroalimentacion
Hidenyx
 
Control y retroalimentación
Control y retroalimentaciónControl y retroalimentación
Control y retroalimentación
Masterchoc
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentaciónmvalegarcia
 

Destacado (9)

Sistema de control con retroalimentación
Sistema de control con retroalimentaciónSistema de control con retroalimentación
Sistema de control con retroalimentación
 
Informe Técnico de Auditoría
Informe Técnico de AuditoríaInforme Técnico de Auditoría
Informe Técnico de Auditoría
 
Control previo
Control previoControl previo
Control previo
 
control concurrente- auditoria
control concurrente- auditoriacontrol concurrente- auditoria
control concurrente- auditoria
 
Ejemplo de un sistema de control con retroalimentación
Ejemplo de un sistema de control con retroalimentaciónEjemplo de un sistema de control con retroalimentación
Ejemplo de un sistema de control con retroalimentación
 
sistemas de retroalimentacion y control
sistemas de retroalimentacion y controlsistemas de retroalimentacion y control
sistemas de retroalimentacion y control
 
Control y retroalimentacion
Control y retroalimentacionControl y retroalimentacion
Control y retroalimentacion
 
Control y retroalimentación
Control y retroalimentaciónControl y retroalimentación
Control y retroalimentación
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
 

Similar a Amplificadores realimentados

Amplificadores Realimentados
Amplificadores RealimentadosAmplificadores Realimentados
Amplificadores Realimentados
Felix Atencio
 
Amplificadores transistorizados multietapa. frederick olivar. 02.05.21
Amplificadores transistorizados multietapa. frederick olivar. 02.05.21Amplificadores transistorizados multietapa. frederick olivar. 02.05.21
Amplificadores transistorizados multietapa. frederick olivar. 02.05.21
Frederick Olivar
 
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALESproyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Jorsh Tapia
 
PPT-ELECTRÒNICOS-IIcursommmmmmmmmmmmmmmmmm
PPT-ELECTRÒNICOS-IIcursommmmmmmmmmmmmmmmmmPPT-ELECTRÒNICOS-IIcursommmmmmmmmmmmmmmmmm
PPT-ELECTRÒNICOS-IIcursommmmmmmmmmmmmmmmmm
JuanGutierrez777796
 
Introducción a la Electrónica para ingeniería
Introducción a la Electrónica para ingenieríaIntroducción a la Electrónica para ingeniería
Introducción a la Electrónica para ingeniería
dulcemartinezalmenda
 
Señales Analogicas y Digitales para teleinformatica
Señales Analogicas y Digitales para teleinformaticaSeñales Analogicas y Digitales para teleinformatica
Señales Analogicas y Digitales para teleinformatica
FrancescoReinaga1
 
Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3
Freddy B.
 
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...
Fernando Marcos Marcos
 
Electronica 2 saia
Electronica 2 saiaElectronica 2 saia
Electronica 2 saia
luisreverol1
 
Electronica 2
Electronica 2Electronica 2
Electronica 2
fusco26
 
EXPOSICIÓN DE CIRCUITOS.pdf
EXPOSICIÓN DE CIRCUITOS.pdfEXPOSICIÓN DE CIRCUITOS.pdf
EXPOSICIÓN DE CIRCUITOS.pdf
JuanFranciscoAcosta1
 
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Watner Ochoa Núñez
 
Realizacion de un Amplificador de Audio con Etapa de Salida a Transistores MO...
Realizacion de un Amplificador de Audio con Etapa de Salida a Transistores MO...Realizacion de un Amplificador de Audio con Etapa de Salida a Transistores MO...
Realizacion de un Amplificador de Audio con Etapa de Salida a Transistores MO...
AldoCarrizo1
 
Amplificadores de audiofrecuencia
Amplificadores de audiofrecuenciaAmplificadores de audiofrecuencia
Amplificadores de audiofrecuencia
Jorge Arana
 
Electronica primer corte
Electronica primer corteElectronica primer corte
Electronica primer corte
Aleck Silva
 
DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION INA114 Y LM741
DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION INA114 Y LM741DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION INA114 Y LM741
DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION INA114 Y LM741
Fernando Marcos Marcos
 
64494485 calderon-circuitos-electronicos
64494485 calderon-circuitos-electronicos64494485 calderon-circuitos-electronicos
64494485 calderon-circuitos-electronicosDavid Bastidas
 

Similar a Amplificadores realimentados (20)

Amplificadores Realimentados
Amplificadores RealimentadosAmplificadores Realimentados
Amplificadores Realimentados
 
Amplificadores transistorizados multietapa. frederick olivar. 02.05.21
Amplificadores transistorizados multietapa. frederick olivar. 02.05.21Amplificadores transistorizados multietapa. frederick olivar. 02.05.21
Amplificadores transistorizados multietapa. frederick olivar. 02.05.21
 
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALESproyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
 
PPT-ELECTRÒNICOS-IIcursommmmmmmmmmmmmmmmmm
PPT-ELECTRÒNICOS-IIcursommmmmmmmmmmmmmmmmmPPT-ELECTRÒNICOS-IIcursommmmmmmmmmmmmmmmmm
PPT-ELECTRÒNICOS-IIcursommmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Informe1
Informe1Informe1
Informe1
 
Introducción a la Electrónica para ingeniería
Introducción a la Electrónica para ingenieríaIntroducción a la Electrónica para ingeniería
Introducción a la Electrónica para ingeniería
 
Señales Analogicas y Digitales para teleinformatica
Señales Analogicas y Digitales para teleinformaticaSeñales Analogicas y Digitales para teleinformatica
Señales Analogicas y Digitales para teleinformatica
 
Informe1
Informe1Informe1
Informe1
 
Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3
 
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...
 
Electronica 2 saia
Electronica 2 saiaElectronica 2 saia
Electronica 2 saia
 
Electronica 2
Electronica 2Electronica 2
Electronica 2
 
Multiplicador analógico
Multiplicador analógicoMultiplicador analógico
Multiplicador analógico
 
EXPOSICIÓN DE CIRCUITOS.pdf
EXPOSICIÓN DE CIRCUITOS.pdfEXPOSICIÓN DE CIRCUITOS.pdf
EXPOSICIÓN DE CIRCUITOS.pdf
 
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
 
Realizacion de un Amplificador de Audio con Etapa de Salida a Transistores MO...
Realizacion de un Amplificador de Audio con Etapa de Salida a Transistores MO...Realizacion de un Amplificador de Audio con Etapa de Salida a Transistores MO...
Realizacion de un Amplificador de Audio con Etapa de Salida a Transistores MO...
 
Amplificadores de audiofrecuencia
Amplificadores de audiofrecuenciaAmplificadores de audiofrecuencia
Amplificadores de audiofrecuencia
 
Electronica primer corte
Electronica primer corteElectronica primer corte
Electronica primer corte
 
DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION INA114 Y LM741
DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION INA114 Y LM741DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION INA114 Y LM741
DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION INA114 Y LM741
 
64494485 calderon-circuitos-electronicos
64494485 calderon-circuitos-electronicos64494485 calderon-circuitos-electronicos
64494485 calderon-circuitos-electronicos
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Amplificadores realimentados

  • 1. Amplificadores Realimentados Angel Naveda 24.361.594 Escuela: Ing. Electrónica. I.U.P “Santiago Mariño”- Ampliación Maracaibo
  • 2. REALIMENTACIÓN La mayoría de los sistemas físicos incorporan algún tipo de realimentación. La teoría de la realimentación negativa fue desarrollada por ingenieros, siendo Harold Black, ingeniero electrónico de la Western Electric Company, quien inventó el primer amplificador realimentado en 1928. Desde entonces, esta técnica ha sido ampliamente utilizada hasta el punto que es imposible pensar en un circuito electrónico sin alguna forma de realimentación, ya sea explícita o implícita. El diseño de amplificadores con realimentación negativa ofrece múltiples beneficios (reducción de la sensibilidad a variaciones de parámetros, incremento del ancho de banda, reducción de la distorsión no lineal, mejora de las resistencias de entrada y salida...). En este capítulo se presentan las características básicas de la realimentación negativa junto con una clasificación de los distintos tipos de configuraciones de realimentación que nos podemos encontrar. Se desarrolla una metodología de análisis de amplificadores realimentados en la que la teoría de cuadripolos juega un
  • 3. BENEFICIOS Y DESVANTAJAS • Beneficios: Estabiliza la ganancia del amplificador contra cambios en los parámetros de los dispositivos; permite modificar las impedancias de entrada y salida del circuito; reduce la distorsión de la forma de onda de la señal que produce; produce un incremento en el ancho de banda de los circuitos. • Desventajas: Reduce la ganancia del circuito; resulta necesario añadir etapas de amplificación adicionales; aumento en el costo del circuito; se producen oscilaciones si no se realiza un diseño correcto.
  • 4. ESTRUCTURA GENERAL DE LA REALIMENTACIÓN Un sistema realimentado es aquel en el que parte de la salida se reintroduce en la entrada. • SI ≡ señal de entrada • So ≡ señal de salida • SF ≡ señal realimentada • SE ≡ señal de error
  • 5. En el circuito realimentado se distinguen: • Red A ≡ Normalmente es un amplificador. • Red β ≡ Normalmente es una red pasiva. • Mezclador ≡ Mezcla la señal de β con la señal de entrada. Se define la “ganancia de lazo” como el producto de la ganancia de la etapa amplificadora, A, por la ganancia de la red de realimentación, β. Los sistemas realimentados se dividen en: • Circuitos con realimentación negativa: SE=SI-SF, Aβ > 0 • Circuitos con realimentación positiva: SE=SI+SF, Aβ < 0
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LOS AMPLIFICADORES Esta clasificación está basada en la magnitud de las “impedancias de entrada y salida” del amplificador en relación con las impedancias de la fuente y de carga respectivamente. Estos modelos son equivalentes entre sí y están relacionados a través de unas ecuaciones que se van a describir a continuación.
  • 7. • Modelo serie-paralelo: amplificador de tensión. • Modelo paralelo-serie: amplificador de corriente. • Modelo serie-serie: amplificador de transconductancia.
  • 8. TABLA RESUMEN DE TOPOLOGÍAS DE RETROALIMENTACIÓN