SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia de prevenir
riesgos laborales
Presentado por :
Ricardo mosquera
Principios básicos de la acción preventiva
Son prescripciones relativas a como se ha de prevenir y el tipo de
medidas que se deben adoptar, estos principios son:
• Evitar riesgos
• Evaluar riesgos q no se pueden evitar
• Combatir los riesgos en su origen
• Tener en cuenta la evolución técnica
A continuación mostrare las explicaciones de estos puntos los cuales
mas adelante nos ayudara de forma mas explicita a notar los tres
facrores de riesgos físicos en una empresa real o ficticia.
Evitar riesgos
Una vez identificados los riesgos la empresa debe eliminar los que son
posibles de eliminación así solamente se incluirán los que no pueden
ser evitados a medida de este paso por lo condescendiente es grato
saber que las precauciones que se dan en toda de empresa factibles
para el bien del trabajador y la seguridad de el mismo , son las máximas
condiciones de evitar un gran riesgo en una empresa.
Como lo he dicho en trabajos anteriores el personal de trabajo están en
condiciones de seguir instrucciones con personas a cargos de la
prevención de estos riesgos.
Evaluar riesgos que no se pueden evitar
Se debe conocer la magnitud de los riesgos a los que se enfrentan los
trabajadores para así determinar la urgencia o prioridad de las medidas
a tomar.
La evaluación de riesgos constituye la base para una gestión eficaz de la
salud y seguridad, así como la clave para reducir la siniestralidad laboral
y las enfermedades profesionales. Si se aplica de manera adecuada, la
evaluación puede mejorar las condiciones y medio ambiente de trabajo
y el rendimiento de las empresas en general.
Combatir los riesgos en su origen
Una vez detectada la situación de riesgo, la medida preventiva se debe
establecer en el origen de dicho riesgo es preferible ejecutar y
desarrollar una serie de políticas de prevención de accidentes antes de
que estos se sucedan. Ejemplo: capacitación del personal en materia de
accidentes de trabajo, manejo de ciertas herramientas, salud
ocupacional , uso de caretas, filtros para prevenir enfermedades
respiratorios. Todo va a que es menos costoso prevenir que esperar al
accidente y tener que perder un empleado, pagar un seguro por
accidente, indemnizaciones etc.etc. aplica el principio a todos los
aspectos laborales y verás el campo de aplicación
Tener en cuenta la evolución tecnica
Debe existir un proceso dinámico que tenga en cuenta y se adapte, a
los cambios que se produzcan en la organización; los cuales pueden
conllevar a 10 modificaciones en la estructura de la empresa, de las
características de los trabajadores y especialmente, de la evolución de
la técnica.
La seguridad y avance es una disciplina que tiene como misión el
estudio de los accidentes de trabajo analizando las causas que lo
provocan y asi mismo idear una forma de contrarrestarlo o prevenirlo.
Factores de riesgos fisicos
Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos,
fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una
capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya
probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del
elemento agresivo.
Los siguientes factores de riesgos físicos son:
a) Incompatibilidad físico en el almacenamiento de materias primas.
b) Presencia de materias y sustancias combustibles.
c) Presencia de sustancias químicas reactivas.
Incompatibilidad físico y quimico en el
almacenamiento de materias primas
algunos productos químicos, además de acarrear riesgos por sí mismos,
son capaces de dar lugar a reacciones peligrosas en contacto con otros.
Materiales incompatibles químicamente son aquellos que al ponerse
en contacto entre sí sufren una reacción química descontrolada que
puede resultar en:
Emisión de gases tóxicos.
Emisión de gases corrosivos o inflamables.
Formación de líquido corrosivo.
Reacción explosiva.
Presencia de materias y sustancias
combustibles
Siempre que existan productos inflamables, dándose las condiciones
necesarias para favorecer una mezcla de vapores o gases con el aire,
existirá riesgo de incendio o explosión, cuya severidad dependerá de
los factores agravantes anteriormente mencionados. Cabe destacar que
no todo el abanico de proporciones en las mezclas vapor o gas con aire
son inflamables. Es decir, mezclas demasiado ricas o demasiado pobres
en combustible no serían inflamables. Dicho abanico de proporciones
inflamables es característico de cada producto, lo cual determina a su
vez los márgenes de peligrosidad.
Definicion de factores fisicos
Físicos: Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física
que pueden provocar efectos adversos a la salud según sea la
intensidad de exposición y consecuencia, se incluyen: ruido,
vibraciones, temperatura elevada, iluminación, radiaciones tanto
ionizantes y no ionizantes, presiones de campos magnéticos, que
actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo y que pueden producir
efectos nocivos. Los cuales ya he nombrado anteriormente como debe
realizarce pero no obtener ningún riesgo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDADHOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
Vladimir Ramirez Diaz
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
DanielGordillo26
 
Factores de riesgo o peligros laborales [autoguardado]
Factores de riesgo o peligros laborales [autoguardado]Factores de riesgo o peligros laborales [autoguardado]
Factores de riesgo o peligros laborales [autoguardado]
FABIANANDRESCASTANED
 
Factores de riesgo y peligros laborales
Factores de riesgo y peligros laboralesFactores de riesgo y peligros laborales
Factores de riesgo y peligros laborales
kevincastroortega
 
Fuente del accidente gema
Fuente del accidente gemaFuente del accidente gema
Fuente del accidente gema
nenenenitonenex3
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
Carmen Hermosa Sánchez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
diego leandro villanueva
 
Unidad 5 presentacion Seguridad e Higiene
Unidad 5 presentacion Seguridad e HigieneUnidad 5 presentacion Seguridad e Higiene
Unidad 5 presentacion Seguridad e Higiene
Universidad del golfo de México Norte
 
Las Seguridades
Las SeguridadesLas Seguridades
Las Seguridades
Particular
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
CRISTIANCAMILOMUNOZG
 
Peligros laborales
Peligros laborales Peligros laborales
Peligros laborales
AndreaCarvajal59
 
Accidentes y enfermedades de trabajo harol gutierrez
Accidentes y enfermedades de trabajo harol gutierrezAccidentes y enfermedades de trabajo harol gutierrez
Accidentes y enfermedades de trabajo harol gutierrez
HAROLANDREYGUTIERREZ
 

La actualidad más candente (12)

HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDADHOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Factores de riesgo o peligros laborales [autoguardado]
Factores de riesgo o peligros laborales [autoguardado]Factores de riesgo o peligros laborales [autoguardado]
Factores de riesgo o peligros laborales [autoguardado]
 
Factores de riesgo y peligros laborales
Factores de riesgo y peligros laboralesFactores de riesgo y peligros laborales
Factores de riesgo y peligros laborales
 
Fuente del accidente gema
Fuente del accidente gemaFuente del accidente gema
Fuente del accidente gema
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Unidad 5 presentacion Seguridad e Higiene
Unidad 5 presentacion Seguridad e HigieneUnidad 5 presentacion Seguridad e Higiene
Unidad 5 presentacion Seguridad e Higiene
 
Las Seguridades
Las SeguridadesLas Seguridades
Las Seguridades
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Peligros laborales
Peligros laborales Peligros laborales
Peligros laborales
 
Accidentes y enfermedades de trabajo harol gutierrez
Accidentes y enfermedades de trabajo harol gutierrezAccidentes y enfermedades de trabajo harol gutierrez
Accidentes y enfermedades de trabajo harol gutierrez
 

Destacado

Media survey monkey
Media survey monkeyMedia survey monkey
Media survey monkey
Kobe Belen
 
PMaaS Stoneseed Brochure
PMaaS Stoneseed BrochurePMaaS Stoneseed Brochure
PMaaS Stoneseed Brochure
Surina Wainwright
 
D4.3.2 event based notification services
D4.3.2 event based notification servicesD4.3.2 event based notification services
D4.3.2 event based notification services
FOODIE_Project
 
BCAD QS PPT.10.10.16NMFV5ITES_QA_V3Final (3)
BCAD QS PPT.10.10.16NMFV5ITES_QA_V3Final (3)BCAD QS PPT.10.10.16NMFV5ITES_QA_V3Final (3)
BCAD QS PPT.10.10.16NMFV5ITES_QA_V3Final (3)
Nicole Mckinney
 
LKCE16 - Working Lean in an Agency Environment by Rob Jones
LKCE16 - Working Lean in an Agency Environment by Rob JonesLKCE16 - Working Lean in an Agency Environment by Rob Jones
LKCE16 - Working Lean in an Agency Environment by Rob Jones
Lean Kanban Central Europe
 
D5.1.2 pilots description and requirements elicitation report
D5.1.2 pilots description and requirements elicitation reportD5.1.2 pilots description and requirements elicitation report
D5.1.2 pilots description and requirements elicitation report
FOODIE_Project
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
maildecomputacion
 
Qué es un blog
Qué es un blogQué es un blog
Qué es un blog
maildecomputacion
 
How to learn english grammarat spoken english
How to learn english grammarat spoken englishHow to learn english grammarat spoken english
How to learn english grammarat spoken english
Abdulsalam Mohammed
 
LKCE16 - Mindful Working by Florian Eisenberg
LKCE16 - Mindful Working by Florian EisenbergLKCE16 - Mindful Working by Florian Eisenberg
LKCE16 - Mindful Working by Florian Eisenberg
Lean Kanban Central Europe
 
Nulidad de notificacion max huarca
Nulidad de notificacion max huarcaNulidad de notificacion max huarca
Nulidad de notificacion max huarca
EDY ALEXI SANDOVAL VILLACICENCIO
 
LKCE16 - How Kanban saved a Salvation Army hospital in Indonesia by Marcus Ha...
LKCE16 - How Kanban saved a Salvation Army hospital in Indonesia by Marcus Ha...LKCE16 - How Kanban saved a Salvation Army hospital in Indonesia by Marcus Ha...
LKCE16 - How Kanban saved a Salvation Army hospital in Indonesia by Marcus Ha...
Lean Kanban Central Europe
 
D2.1 State of the art analysis report
D2.1 State of the art analysis reportD2.1 State of the art analysis report
D2.1 State of the art analysis report
FOODIE_Project
 
Almacenamiento de la información en la web.
Almacenamiento de la información en la web.Almacenamiento de la información en la web.
Almacenamiento de la información en la web.
Rossy Flynn G
 
D3.1.1 Heterogeneous data repositories and related-services
D3.1.1 Heterogeneous data repositories and related-servicesD3.1.1 Heterogeneous data repositories and related-services
D3.1.1 Heterogeneous data repositories and related-services
FOODIE_Project
 
Morphology Dr Sabri alkatib
Morphology Dr Sabri alkatib Morphology Dr Sabri alkatib
Morphology Dr Sabri alkatib
Abdulsalam Mohammed
 
LKCE16 - Kanban @PingAn by Adam Wu
LKCE16 - Kanban @PingAn by Adam WuLKCE16 - Kanban @PingAn by Adam Wu
LKCE16 - Kanban @PingAn by Adam Wu
Lean Kanban Central Europe
 
D3.5.1 marketplace
D3.5.1 marketplaceD3.5.1 marketplace
D3.5.1 marketplace
FOODIE_Project
 
Pagar con celular
Pagar con celularPagar con celular
Pagar con celular
Cassandra Castro Vega
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
maildecomputacion
 

Destacado (20)

Media survey monkey
Media survey monkeyMedia survey monkey
Media survey monkey
 
PMaaS Stoneseed Brochure
PMaaS Stoneseed BrochurePMaaS Stoneseed Brochure
PMaaS Stoneseed Brochure
 
D4.3.2 event based notification services
D4.3.2 event based notification servicesD4.3.2 event based notification services
D4.3.2 event based notification services
 
BCAD QS PPT.10.10.16NMFV5ITES_QA_V3Final (3)
BCAD QS PPT.10.10.16NMFV5ITES_QA_V3Final (3)BCAD QS PPT.10.10.16NMFV5ITES_QA_V3Final (3)
BCAD QS PPT.10.10.16NMFV5ITES_QA_V3Final (3)
 
LKCE16 - Working Lean in an Agency Environment by Rob Jones
LKCE16 - Working Lean in an Agency Environment by Rob JonesLKCE16 - Working Lean in an Agency Environment by Rob Jones
LKCE16 - Working Lean in an Agency Environment by Rob Jones
 
D5.1.2 pilots description and requirements elicitation report
D5.1.2 pilots description and requirements elicitation reportD5.1.2 pilots description and requirements elicitation report
D5.1.2 pilots description and requirements elicitation report
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
Qué es un blog
Qué es un blogQué es un blog
Qué es un blog
 
How to learn english grammarat spoken english
How to learn english grammarat spoken englishHow to learn english grammarat spoken english
How to learn english grammarat spoken english
 
LKCE16 - Mindful Working by Florian Eisenberg
LKCE16 - Mindful Working by Florian EisenbergLKCE16 - Mindful Working by Florian Eisenberg
LKCE16 - Mindful Working by Florian Eisenberg
 
Nulidad de notificacion max huarca
Nulidad de notificacion max huarcaNulidad de notificacion max huarca
Nulidad de notificacion max huarca
 
LKCE16 - How Kanban saved a Salvation Army hospital in Indonesia by Marcus Ha...
LKCE16 - How Kanban saved a Salvation Army hospital in Indonesia by Marcus Ha...LKCE16 - How Kanban saved a Salvation Army hospital in Indonesia by Marcus Ha...
LKCE16 - How Kanban saved a Salvation Army hospital in Indonesia by Marcus Ha...
 
D2.1 State of the art analysis report
D2.1 State of the art analysis reportD2.1 State of the art analysis report
D2.1 State of the art analysis report
 
Almacenamiento de la información en la web.
Almacenamiento de la información en la web.Almacenamiento de la información en la web.
Almacenamiento de la información en la web.
 
D3.1.1 Heterogeneous data repositories and related-services
D3.1.1 Heterogeneous data repositories and related-servicesD3.1.1 Heterogeneous data repositories and related-services
D3.1.1 Heterogeneous data repositories and related-services
 
Morphology Dr Sabri alkatib
Morphology Dr Sabri alkatib Morphology Dr Sabri alkatib
Morphology Dr Sabri alkatib
 
LKCE16 - Kanban @PingAn by Adam Wu
LKCE16 - Kanban @PingAn by Adam WuLKCE16 - Kanban @PingAn by Adam Wu
LKCE16 - Kanban @PingAn by Adam Wu
 
D3.5.1 marketplace
D3.5.1 marketplaceD3.5.1 marketplace
D3.5.1 marketplace
 
Pagar con celular
Pagar con celularPagar con celular
Pagar con celular
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 

Similar a Amrr

riesgos y peligros
riesgos  y peligrosriesgos  y peligros
riesgos y peligros
camiloalbarracin6
 
clase1.pdf
clase1.pdfclase1.pdf
clase1.pdf
IsidroMoreira4
 
Informe analitico
Informe analiticoInforme analitico
Informe analitico
Danii Alonso Lopez
 
Prevención de riesgos laborales (5preguntas)
Prevención de riesgos laborales (5preguntas)Prevención de riesgos laborales (5preguntas)
Prevención de riesgos laborales (5preguntas)
rociomerche
 
Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial
alex vargas bautista
 
Documento analitico de los riesgos
Documento analitico de los riesgosDocumento analitico de los riesgos
Documento analitico de los riesgos
Esteban Cubillos
 
CRECEMYPE: seguridad laboral
CRECEMYPE: seguridad laboralCRECEMYPE: seguridad laboral
CRECEMYPE: seguridad laboral
Hernani Larrea
 
5 preguntas curso gestor de personal
5 preguntas curso gestor de personal5 preguntas curso gestor de personal
5 preguntas curso gestor de personal
marjaram
 
Peligros de la empresa
Peligros de la empresaPeligros de la empresa
Peligros de la empresa
Caro Ortiz
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Daniel Lopez
 
Que es un riesgo
Que es un riesgoQue es un riesgo
Que es un riesgo
sosanicolas123
 
Higiene inidutrial corte1
Higiene inidutrial corte1Higiene inidutrial corte1
Higiene inidutrial corte1
RAULSANTIAGOVANEGASM
 
PRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptxPRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptx
ErnestoChin1
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
danielaslsz
 
Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial
Daniel Kijano
 
Riesgos Industriales
Riesgos IndustrialesRiesgos Industriales
Riesgos Industriales
Henry Salom
 
RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf
wilderramosperez
 
PRESENTACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptx
PRESENTACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptxPRESENTACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptx
PRESENTACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptx
julian duque
 
Identificacion de peligtos y riesgos 2.pptx
Identificacion de peligtos y riesgos 2.pptxIdentificacion de peligtos y riesgos 2.pptx
Identificacion de peligtos y riesgos 2.pptx
LIZETHCALDERON21
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
Jose Lizana
 

Similar a Amrr (20)

riesgos y peligros
riesgos  y peligrosriesgos  y peligros
riesgos y peligros
 
clase1.pdf
clase1.pdfclase1.pdf
clase1.pdf
 
Informe analitico
Informe analiticoInforme analitico
Informe analitico
 
Prevención de riesgos laborales (5preguntas)
Prevención de riesgos laborales (5preguntas)Prevención de riesgos laborales (5preguntas)
Prevención de riesgos laborales (5preguntas)
 
Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial
 
Documento analitico de los riesgos
Documento analitico de los riesgosDocumento analitico de los riesgos
Documento analitico de los riesgos
 
CRECEMYPE: seguridad laboral
CRECEMYPE: seguridad laboralCRECEMYPE: seguridad laboral
CRECEMYPE: seguridad laboral
 
5 preguntas curso gestor de personal
5 preguntas curso gestor de personal5 preguntas curso gestor de personal
5 preguntas curso gestor de personal
 
Peligros de la empresa
Peligros de la empresaPeligros de la empresa
Peligros de la empresa
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Que es un riesgo
Que es un riesgoQue es un riesgo
Que es un riesgo
 
Higiene inidutrial corte1
Higiene inidutrial corte1Higiene inidutrial corte1
Higiene inidutrial corte1
 
PRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptxPRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptx
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial
 
Riesgos Industriales
Riesgos IndustrialesRiesgos Industriales
Riesgos Industriales
 
RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf
 
PRESENTACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptx
PRESENTACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptxPRESENTACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptx
PRESENTACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptx
 
Identificacion de peligtos y riesgos 2.pptx
Identificacion de peligtos y riesgos 2.pptxIdentificacion de peligtos y riesgos 2.pptx
Identificacion de peligtos y riesgos 2.pptx
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

Amrr

  • 1. Importancia de prevenir riesgos laborales Presentado por : Ricardo mosquera
  • 2. Principios básicos de la acción preventiva Son prescripciones relativas a como se ha de prevenir y el tipo de medidas que se deben adoptar, estos principios son: • Evitar riesgos • Evaluar riesgos q no se pueden evitar • Combatir los riesgos en su origen • Tener en cuenta la evolución técnica A continuación mostrare las explicaciones de estos puntos los cuales mas adelante nos ayudara de forma mas explicita a notar los tres facrores de riesgos físicos en una empresa real o ficticia.
  • 3. Evitar riesgos Una vez identificados los riesgos la empresa debe eliminar los que son posibles de eliminación así solamente se incluirán los que no pueden ser evitados a medida de este paso por lo condescendiente es grato saber que las precauciones que se dan en toda de empresa factibles para el bien del trabajador y la seguridad de el mismo , son las máximas condiciones de evitar un gran riesgo en una empresa. Como lo he dicho en trabajos anteriores el personal de trabajo están en condiciones de seguir instrucciones con personas a cargos de la prevención de estos riesgos.
  • 4. Evaluar riesgos que no se pueden evitar Se debe conocer la magnitud de los riesgos a los que se enfrentan los trabajadores para así determinar la urgencia o prioridad de las medidas a tomar. La evaluación de riesgos constituye la base para una gestión eficaz de la salud y seguridad, así como la clave para reducir la siniestralidad laboral y las enfermedades profesionales. Si se aplica de manera adecuada, la evaluación puede mejorar las condiciones y medio ambiente de trabajo y el rendimiento de las empresas en general.
  • 5. Combatir los riesgos en su origen Una vez detectada la situación de riesgo, la medida preventiva se debe establecer en el origen de dicho riesgo es preferible ejecutar y desarrollar una serie de políticas de prevención de accidentes antes de que estos se sucedan. Ejemplo: capacitación del personal en materia de accidentes de trabajo, manejo de ciertas herramientas, salud ocupacional , uso de caretas, filtros para prevenir enfermedades respiratorios. Todo va a que es menos costoso prevenir que esperar al accidente y tener que perder un empleado, pagar un seguro por accidente, indemnizaciones etc.etc. aplica el principio a todos los aspectos laborales y verás el campo de aplicación
  • 6. Tener en cuenta la evolución tecnica Debe existir un proceso dinámico que tenga en cuenta y se adapte, a los cambios que se produzcan en la organización; los cuales pueden conllevar a 10 modificaciones en la estructura de la empresa, de las características de los trabajadores y especialmente, de la evolución de la técnica. La seguridad y avance es una disciplina que tiene como misión el estudio de los accidentes de trabajo analizando las causas que lo provocan y asi mismo idear una forma de contrarrestarlo o prevenirlo.
  • 7. Factores de riesgos fisicos Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo. Los siguientes factores de riesgos físicos son: a) Incompatibilidad físico en el almacenamiento de materias primas. b) Presencia de materias y sustancias combustibles. c) Presencia de sustancias químicas reactivas.
  • 8. Incompatibilidad físico y quimico en el almacenamiento de materias primas algunos productos químicos, además de acarrear riesgos por sí mismos, son capaces de dar lugar a reacciones peligrosas en contacto con otros. Materiales incompatibles químicamente son aquellos que al ponerse en contacto entre sí sufren una reacción química descontrolada que puede resultar en: Emisión de gases tóxicos. Emisión de gases corrosivos o inflamables. Formación de líquido corrosivo. Reacción explosiva.
  • 9. Presencia de materias y sustancias combustibles Siempre que existan productos inflamables, dándose las condiciones necesarias para favorecer una mezcla de vapores o gases con el aire, existirá riesgo de incendio o explosión, cuya severidad dependerá de los factores agravantes anteriormente mencionados. Cabe destacar que no todo el abanico de proporciones en las mezclas vapor o gas con aire son inflamables. Es decir, mezclas demasiado ricas o demasiado pobres en combustible no serían inflamables. Dicho abanico de proporciones inflamables es característico de cada producto, lo cual determina a su vez los márgenes de peligrosidad.
  • 10. Definicion de factores fisicos Físicos: Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que pueden provocar efectos adversos a la salud según sea la intensidad de exposición y consecuencia, se incluyen: ruido, vibraciones, temperatura elevada, iluminación, radiaciones tanto ionizantes y no ionizantes, presiones de campos magnéticos, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo y que pueden producir efectos nocivos. Los cuales ya he nombrado anteriormente como debe realizarce pero no obtener ningún riesgo.