SlideShare una empresa de Scribd logo
◦ 5.1 Política laboral en materia de seguridad e
higiene
◦ 5.2 Enfermedades y accidentes profesionales
◦ 5.3 Reglamentos de seguridad, higiene y
ambiente de trabajo
◦ 5.4 Comisiones Mixtas de Seguridad e
Higiene
◦ 5.5 Prevención de accidentes
◦ 5.6 Primeros pasos ante una emergencia
En principio, se trata de lineamientos
generales y/o específicos que pretenden
ser criterios para la toma de decisiones en
relación con la Salud y la Seguridad de
todos los miembros de una organización.
Para las empresas que han entendido
la Higiene y Seguridad en el Trabajo
como un aspecto fundamental para
evitar las Perdidas, contar con una
adecuada política de SySO (Seguridad y
Salud Ocupacional) es imprescindible para
gestionar de manera adecuada el
comportamiento de los trabajadores
expuestos a los riesgos, y demostrar tanto a
ellos como a la sociedad en general el
compromiso que asume una organización
en la prevención de accidentes de trabajo
y enfermedades profesionales.
Se entenderá por enfermedad
profesional la contraída a
consecuencia del trabajo ejecutado
por cuenta ajena en las actividades
que se especifiquen en el cuadro que
se apruebe por las disposiciones de
aplicación y desarrollo de esta ley y
que este provocada por la acción de
los elementos o sustancias que en
dicho cuadro se indiquen para cada
enfermedad profesional.
Accidente de trabajo es: Toda lesión
corporal que sufre un trabajador por
cuenta ajena con ocasión o como
consecuencia de su trabajo.
Establece que los patrones
tienen la obligación de proveer
el equipo de protección
personal necesario para
proteger la integridad física, la
salud y la vida de los
trabajadores; que estos deben
usarlo invariablemente en los
casos en que se requiera y que
para su selección, los
empleadores deben realizar
análisis de riesgos a lo que
aquellos se exponen
Es un organismo que se establece para investigar las causas de los
accidentes en los centros de trabajo, proponer medidas para
prevenirlos y vigilar que se cumplan.
Una comisión o comité de seguridad es un medio eficaz para interesar
y educar a grandes cantidades de personas en una determinada
actividad. Puede también constituir un método para obtener
cooperación, coordinación e intercambio de ideas entre personas que
de otra manera no se reunirían en forma regular; pueden ser eficaces
en la adopción de amplias líneas políticas.
Prevención de Riesgos: Técnica que permite
el reconocimiento, evaluación y control de los
riesgos ambientales que puedan causar
accidentes y/o enfermedades profesionales.
Accidente del Trabajo: Es toda lesión que
sufre una persona a causa o con ocasión del
trabajo y que le produzca incapacidad o
muerte.
Riesgo: Es la posibilidad de que ocurra algo,
tales como pérdidas, que surgen como una
consecuencia de algo no deseado. Por Ej.
perdidas económicas (juegos de azar)
Peligro: Hecho o fenómeno que puede ser
causante de daño. Por Ej. Una mancha de
aceite en el piso.
Una emergencia es una atención de forma urgente y totalmente imprevista,
ya sea por causa de accidente o suceso inesperado. Depende el ámbito en el
que se use, esta palabra podrá tener distintos significados.
El termino emergencia suele ser utilizado por la mayoría de las personas
para conjeturar una situación que se salió de control y como consecuencia,
provocó un desastre.
Los primeros auxilios son la ayuda básica y necesaria que se le otorga a una
persona que ha sufrido algún tipo de accidente o enfermedad hasta la
llegada de un médico o profesional paramédico que se encargue de la
situación, esto con el fin de preservar la vida del paciente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria de seguridad y salud en el trabajo
Auditoria de seguridad y salud en el trabajoAuditoria de seguridad y salud en el trabajo
Auditoria de seguridad y salud en el trabajo
Yanet Caldas
 
Analisis de puestos
 Analisis de puestos Analisis de puestos
Analisis de puestos
Armando de Leon
 
Programas de Seguridad e Higiene
Programas de Seguridad e HigieneProgramas de Seguridad e Higiene
Programas de Seguridad e Higiene
Nayeli Pérez
 
Iso 12 norma iso 45001 analisis
Iso 12 norma iso 45001 analisisIso 12 norma iso 45001 analisis
Iso 12 norma iso 45001 analisis
Primala Sistema de Gestion
 
Fundamentos de higiene y seguridad industrial laura campos
Fundamentos de higiene y seguridad industrial laura camposFundamentos de higiene y seguridad industrial laura campos
Fundamentos de higiene y seguridad industrial laura campos
pedroyangel
 
Seguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboralSeguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboral
Norita L
 
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTESINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
YAJAIRA CARDENAS
 
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Steward Nieto
 
Unidad 4. Cultura organizacional
Unidad 4. Cultura organizacionalUnidad 4. Cultura organizacional
Unidad 4. Cultura organizacional
Universidad del golfo de México Norte
 
Anexos gtc 45 2010
Anexos gtc 45 2010Anexos gtc 45 2010
Anexos gtc 45 2010
marialuisaagudelo
 
seguridad industrial y salud ocupacional
seguridad industrial y salud ocupacionalseguridad industrial y salud ocupacional
seguridad industrial y salud ocupacional
felipeperez98
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargos
diplomados2
 
Indicadores del sg sst whu
Indicadores del sg sst   whuIndicadores del sg sst   whu
Indicadores del sg sst whu
walter Huamaní Ucharima
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
Kevin Briceño
 
Control operacional
Control operacionalControl operacional
Control operacional
Ronal Jesit
 
Capacitación SARO
Capacitación SAROCapacitación SARO
Capacitación SARO
Miguel Rodriguez
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacionUnidad 1 presentacion
Presentacion inspecciones de seguridad
Presentacion inspecciones de seguridadPresentacion inspecciones de seguridad
Presentacion inspecciones de seguridad
Luis Fernando Zapata Caro
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
Andres Mauricio Castillo
 
Unidad 3 presentacion Estrategia.
Unidad 3 presentacion Estrategia.Unidad 3 presentacion Estrategia.
Unidad 3 presentacion Estrategia.
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria de seguridad y salud en el trabajo
Auditoria de seguridad y salud en el trabajoAuditoria de seguridad y salud en el trabajo
Auditoria de seguridad y salud en el trabajo
 
Analisis de puestos
 Analisis de puestos Analisis de puestos
Analisis de puestos
 
Programas de Seguridad e Higiene
Programas de Seguridad e HigieneProgramas de Seguridad e Higiene
Programas de Seguridad e Higiene
 
Iso 12 norma iso 45001 analisis
Iso 12 norma iso 45001 analisisIso 12 norma iso 45001 analisis
Iso 12 norma iso 45001 analisis
 
Fundamentos de higiene y seguridad industrial laura campos
Fundamentos de higiene y seguridad industrial laura camposFundamentos de higiene y seguridad industrial laura campos
Fundamentos de higiene y seguridad industrial laura campos
 
Seguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboralSeguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboral
 
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTESINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
 
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
 
Unidad 4. Cultura organizacional
Unidad 4. Cultura organizacionalUnidad 4. Cultura organizacional
Unidad 4. Cultura organizacional
 
Anexos gtc 45 2010
Anexos gtc 45 2010Anexos gtc 45 2010
Anexos gtc 45 2010
 
seguridad industrial y salud ocupacional
seguridad industrial y salud ocupacionalseguridad industrial y salud ocupacional
seguridad industrial y salud ocupacional
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargos
 
Indicadores del sg sst whu
Indicadores del sg sst   whuIndicadores del sg sst   whu
Indicadores del sg sst whu
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Control operacional
Control operacionalControl operacional
Control operacional
 
Capacitación SARO
Capacitación SAROCapacitación SARO
Capacitación SARO
 
Unidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacionUnidad 1 presentacion
Unidad 1 presentacion
 
Presentacion inspecciones de seguridad
Presentacion inspecciones de seguridadPresentacion inspecciones de seguridad
Presentacion inspecciones de seguridad
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Unidad 3 presentacion Estrategia.
Unidad 3 presentacion Estrategia.Unidad 3 presentacion Estrategia.
Unidad 3 presentacion Estrategia.
 

Similar a Unidad 5 presentacion Seguridad e Higiene

Luisrodriguez
LuisrodriguezLuisrodriguez
Luisrodriguez
jose89j
 
Investigaciã³n de accidentes y comision mixta de seguridad e higiene
Investigaciã³n de accidentes y comision mixta de seguridad e higieneInvestigaciã³n de accidentes y comision mixta de seguridad e higiene
Investigaciã³n de accidentes y comision mixta de seguridad e higiene
Jesus Rangel
 
RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf
wilderramosperez
 
Plan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrialPlan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrial
grey7palace
 
Wilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.pptWilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.ppt
wilmerperoza
 
Manualde Seguridad Industrial
Manualde Seguridad IndustrialManualde Seguridad Industrial
Manualde Seguridad Industrial
vimifosrh
 
riesgos y peligros
riesgos  y peligrosriesgos  y peligros
riesgos y peligros
camiloalbarracin6
 
Seguridad Industrial
Seguridad Industrial Seguridad Industrial
Seguridad Industrial
katherinerosas8
 
Exposicion administracion de personal
Exposicion administracion de personalExposicion administracion de personal
Exposicion administracion de personal
alexander_hv
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
danielaslsz
 
Presentación001 2008
Presentación001 2008Presentación001 2008
Presentación001 2008
hectorjos0133
 
Presentación001 2008
Presentación001 2008Presentación001 2008
Presentación001 2008
hectorjos0133
 
Conceptos básicos en seguridad y salud en el trabajo
Conceptos básicos en seguridad y salud en el trabajoConceptos básicos en seguridad y salud en el trabajo
Conceptos básicos en seguridad y salud en el trabajo
deisy juliana
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Daniel Lopez
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
Jose Lizana
 
Freeddy moreno
Freeddy morenoFreeddy moreno
Freeddy moreno
Freddy Moreno
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
Dianapradahernandez
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Tatiana Nisperuza Baquero
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
Dianapradahernandez
 
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
ZouhairAhmidan
 

Similar a Unidad 5 presentacion Seguridad e Higiene (20)

Luisrodriguez
LuisrodriguezLuisrodriguez
Luisrodriguez
 
Investigaciã³n de accidentes y comision mixta de seguridad e higiene
Investigaciã³n de accidentes y comision mixta de seguridad e higieneInvestigaciã³n de accidentes y comision mixta de seguridad e higiene
Investigaciã³n de accidentes y comision mixta de seguridad e higiene
 
RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf
 
Plan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrialPlan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrial
 
Wilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.pptWilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.ppt
 
Manualde Seguridad Industrial
Manualde Seguridad IndustrialManualde Seguridad Industrial
Manualde Seguridad Industrial
 
riesgos y peligros
riesgos  y peligrosriesgos  y peligros
riesgos y peligros
 
Seguridad Industrial
Seguridad Industrial Seguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Exposicion administracion de personal
Exposicion administracion de personalExposicion administracion de personal
Exposicion administracion de personal
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Presentación001 2008
Presentación001 2008Presentación001 2008
Presentación001 2008
 
Presentación001 2008
Presentación001 2008Presentación001 2008
Presentación001 2008
 
Conceptos básicos en seguridad y salud en el trabajo
Conceptos básicos en seguridad y salud en el trabajoConceptos básicos en seguridad y salud en el trabajo
Conceptos básicos en seguridad y salud en el trabajo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
 
Freeddy moreno
Freeddy morenoFreeddy moreno
Freeddy moreno
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Unidad 5 presentacion Seguridad e Higiene

  • 1.
  • 2. ◦ 5.1 Política laboral en materia de seguridad e higiene ◦ 5.2 Enfermedades y accidentes profesionales ◦ 5.3 Reglamentos de seguridad, higiene y ambiente de trabajo ◦ 5.4 Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene ◦ 5.5 Prevención de accidentes ◦ 5.6 Primeros pasos ante una emergencia
  • 3. En principio, se trata de lineamientos generales y/o específicos que pretenden ser criterios para la toma de decisiones en relación con la Salud y la Seguridad de todos los miembros de una organización. Para las empresas que han entendido la Higiene y Seguridad en el Trabajo como un aspecto fundamental para evitar las Perdidas, contar con una adecuada política de SySO (Seguridad y Salud Ocupacional) es imprescindible para gestionar de manera adecuada el comportamiento de los trabajadores expuestos a los riesgos, y demostrar tanto a ellos como a la sociedad en general el compromiso que asume una organización en la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  • 4. Se entenderá por enfermedad profesional la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y desarrollo de esta ley y que este provocada por la acción de los elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional. Accidente de trabajo es: Toda lesión corporal que sufre un trabajador por cuenta ajena con ocasión o como consecuencia de su trabajo.
  • 5. Establece que los patrones tienen la obligación de proveer el equipo de protección personal necesario para proteger la integridad física, la salud y la vida de los trabajadores; que estos deben usarlo invariablemente en los casos en que se requiera y que para su selección, los empleadores deben realizar análisis de riesgos a lo que aquellos se exponen
  • 6. Es un organismo que se establece para investigar las causas de los accidentes en los centros de trabajo, proponer medidas para prevenirlos y vigilar que se cumplan. Una comisión o comité de seguridad es un medio eficaz para interesar y educar a grandes cantidades de personas en una determinada actividad. Puede también constituir un método para obtener cooperación, coordinación e intercambio de ideas entre personas que de otra manera no se reunirían en forma regular; pueden ser eficaces en la adopción de amplias líneas políticas.
  • 7. Prevención de Riesgos: Técnica que permite el reconocimiento, evaluación y control de los riesgos ambientales que puedan causar accidentes y/o enfermedades profesionales. Accidente del Trabajo: Es toda lesión que sufre una persona a causa o con ocasión del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte. Riesgo: Es la posibilidad de que ocurra algo, tales como pérdidas, que surgen como una consecuencia de algo no deseado. Por Ej. perdidas económicas (juegos de azar) Peligro: Hecho o fenómeno que puede ser causante de daño. Por Ej. Una mancha de aceite en el piso.
  • 8. Una emergencia es una atención de forma urgente y totalmente imprevista, ya sea por causa de accidente o suceso inesperado. Depende el ámbito en el que se use, esta palabra podrá tener distintos significados. El termino emergencia suele ser utilizado por la mayoría de las personas para conjeturar una situación que se salió de control y como consecuencia, provocó un desastre. Los primeros auxilios son la ayuda básica y necesaria que se le otorga a una persona que ha sufrido algún tipo de accidente o enfermedad hasta la llegada de un médico o profesional paramédico que se encargue de la situación, esto con el fin de preservar la vida del paciente.