SlideShare una empresa de Scribd logo
POR: DANIELA JIMENEZ CARDENAS
¿QUE SON LOS FACTORES DE RIESGOS O PELIGROS LABORALES?
Los factores de riesgos laborales son
condiciones, características o exposiciones
que generen cualquier daño o afectación a la
salud del trabajador; es necesario identificar
qué tipo de riesgo se registra en las
compañías, para así evitar la ocurrencia de
accidentes, incidentes o enfermedades
laborales.
El factor de riesgo, conforme a la Resolución
2646 de 2008 (que busca preservar y
mantener la salud física y mental, prevenir
accidentes y enfermedades laborales), es
toda posible causa o condición que pueda
ser responsable de la enfermedad, la lesión
o el daño en la salud de un trabajador.
*
• Riesgo del medio ambiente físico y social:
Este factor de riesgo se define como todas aquellas condiciones
que pueden desarrollar cambios en los trabajadores y que no
pueden ser controladas por el empleador, como lo es la
contaminación ambiental, la violencia social y los desastres
naturales,
• Riesgo ergonómico de carga física:
Este riesgo corresponde a todos aquellos aspectos
organizacionales derivados de las tareas o los
procesos que ejecute el empleado, es decir, son las
condiciones de trabajo que generan repercusión en
la salud, causando afectación en la productividad del
trabajador por motivo de cargas físicas (estáticas o
dinámicas), posturas o por el diseño del puesto de
trabajo,
• Riesgo físico:
Se trata de aquellas circunstancias que, de acuerdo
con su intensidad, pueden causar efectos dañinos a la
salud.
El ruido hace parte de este factor de riesgo laboral, ya
que afecta el oído por la exposición a altos niveles de
volumen y frecuencias; el ruido se divide en ruido de
impulso o de impacto, ruido intermitente fijo, ruido
continuo y ruido fluctuante.
• Riesgo del medio ambiente físico y social: esto
se da en ambientes laborales como: los
operadores de recolección de la basura,
agricultores, bomberos, policías etc.
• Riesgo ergonómico de carga física:
esto se da en ambientes laborales como: oficinistas, call
center, secretarias, etc.
• Riesgo físico: esto se da en ambientes laborales
como: operadores logístico de eventos masivos,
operadores de maquinas industriales, operadores
de maquinas pesadas, etc.
• Riesgo químico:
Este tipo de riesgo es aquel que se genera en condiciones
laborales que involucran sustancias o compuestos que
interactúan con el cuerpo humano. Se generan por quemaduras,
inhalación, absorción cutánea o ingestión de líquidos, gases,
humos, vapores o sólidos en forma de polvo o fibras; pueden
provocar efectos tóxicos, anestésicos, irritantes, alergénicos,
asfixiantes, neumoconióticos, narcóticos, etc.
• Riesgo psicosocial:
Este tipo de riesgo causa en el trabajador efectos psicológicos;
se evidencia en las compañías cuando se observa un alto nivel
de ausentismo, bajo rendimiento o productividad y frecuente
rotación del personal. Se expresa por medio de sentimientos de
fracaso, estrés, trastornos de la personalidad y depresión;
también, con insomnio, desordenes cardiovasculares, digestivos
y osteomusculares.,
• Riesgo biológico
El factor de riesgo biológico es aquel que se genera por
la exposición del trabajador a secreciones biológicas, órganos de
humanos y de animales, hongos, insectos, microorganismos y
toxinas, las cuales ocasionan efectos contraproducentes a la
salud del empleado como el desarrollo de reacciones alérgicas,
enfermedades infecciosas, intoxicaciones, etc. .
• Riesgo químico: esto se da en
ambientes laborales como: militares,
pilotos, taxistas, los abogados,
contadores
• Riesgo psicosocial: esto se
da en ambientes laborales
como: trabajos en minas,
zanjas, alcantarilla,
veterinarios, prostitución,
laboratorios, etc
Riesgo biológico: esto se da en ambientes laborales como :
Labores de limpieza con productos químicos,
Tratamientos de jardines.
Trabajos de soldaduras.
Trabajos u operaciones de fundición.
Trabajos de docencia e investigación en laboratorios.
.
• La gestión del riesgo a la salud en
el trabajo y la seguridad son parte
de las responsabilidades de la
dirección y una parte integral de
todos los procesos de la
organización, para la toma de
decisiones, es dinámica,
reiterativa y receptiva al cambio;
de acuerdo con el contexto
operativo de la organización
• Todos los peligros de una instalación, proceso o
actividad se identifican y listan, y se establecen
sus fuentes y las consecuencias ante su
eventual liberación; posteriormente se valora el
riesgo de materialización del evento peligroso,
utilizando la matriz de valoración de riesgos
RAM. El resultado de dicho ejercicio permite
identificar y jerarquizar los escenarios de interés,
los cuales son objeto de seguimiento en la
gestión de riesgos en Ecopetrol.
• Una vez conocidos los peligros y los
riesgos, se procede al tratamiento de los
riesgos, que puede ser evitarlo, aceptarlo,
reducirlo o transferirlo, luego se valora el
riesgo, y por último, se establecen los
controles o barreras. A continuación, se
muestran los tipos de controles (Figura xx).
La importancia del comité COPASST es que son aquellos que se
encargan de cumplir las normas y reglamentos de la seguridad y
salud en el trabajo durante su labor en la empresa, es decir son
aquellos que velan por la seguridad del trabajador para que
tenga menos probabilidad de sufrir algún tipo de enfermedad o
lesión, en este orden de ideas el comité COPASST se encarga de
hacer auditorias constantes en tiempos mensuales en la
empresa, este llevando acabo de manera adecuada el
organigrama empresarial de salud ocupacional y seguridad en el
trabajo, también se encargas de la implementación de nuevos
conceptos y mejoras para evitar las enfermedades y riesgos
laborales en el trabajador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2
Samm Aguilar
 
Seguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboralSeguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboral
Norita L
 
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
Eric Molina
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
pirelajl
 
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
williamYARA2
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
AndersonNicolsGonzle
 
Factores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laboralesFactores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laborales
NICOLASSEBASTIANTRUJ
 
Seguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laboralesSeguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laborales
Estfchns }
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
Kimberly Dayanna
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
LAURAVALENTINAESTUPI
 
Peligros y riesgos en seguridad industrial y salud
Peligros y riesgos en seguridad industrial y saludPeligros y riesgos en seguridad industrial y salud
Peligros y riesgos en seguridad industrial y salud
orlando rodrigo alvarez velasco
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
DanielFelipeAlvisBer
 
Presentación del curso de seguridad industrial
Presentación del curso de seguridad industrialPresentación del curso de seguridad industrial
Presentación del curso de seguridad industrial
Euglides García
 
Correccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacionCorreccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacion
karen
 
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALESFACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
OSCARHERNANDOMORENOT
 
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad IndustrialConceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
docente
 
Riesgos profesionales prevencion
Riesgos profesionales prevencionRiesgos profesionales prevencion
Riesgos profesionales prevencion
Jeral Rmirez Snchez
 
Riesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboralRiesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboral
Yoneida
 

La actualidad más candente (19)

Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2
 
Seguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboralSeguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboral
 
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Factores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laboralesFactores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laborales
 
Seguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laboralesSeguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laborales
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Peligros y riesgos en seguridad industrial y salud
Peligros y riesgos en seguridad industrial y saludPeligros y riesgos en seguridad industrial y salud
Peligros y riesgos en seguridad industrial y salud
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Presentación del curso de seguridad industrial
Presentación del curso de seguridad industrialPresentación del curso de seguridad industrial
Presentación del curso de seguridad industrial
 
Correccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacionCorreccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacion
 
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALESFACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
 
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad IndustrialConceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
 
Riesgos profesionales prevencion
Riesgos profesionales prevencionRiesgos profesionales prevencion
Riesgos profesionales prevencion
 
Riesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboralRiesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboral
 

Similar a Factores de riesgos o peligros laborales

Correccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacionCorreccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacion
karen
 
Correcion
CorrecionCorrecion
Correcion
diana
 
Factores de riesgo laborales sthormes
Factores de riesgo laborales sthormesFactores de riesgo laborales sthormes
Factores de riesgo laborales sthormes
carlos prieto
 
Documento analitico
Documento analiticoDocumento analitico
Documento analitico
natalyosorio5
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
lucaslucas134
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
polacko1
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
polacko1
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
manuriver1
 
Desarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion alDesarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion al
Pipe Rojas
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
Dani Fortuny
 
Evaluación de riesgo ocupacional
Evaluación de riesgo ocupacionalEvaluación de riesgo ocupacional
Evaluación de riesgo ocupacional
Diana Carolina Camacho Cedeño
 
Riesgos Industriales
Riesgos IndustrialesRiesgos Industriales
Riesgos Industriales
Henry Salom
 
Bienestar laboral para todos en Uniminuto
Bienestar laboral para todos en UniminutoBienestar laboral para todos en Uniminuto
Bienestar laboral para todos en Uniminuto
Vannesa54
 
Taller s.o. 5
Taller s.o. 5Taller s.o. 5
Taller s.o. 5
sandravanesita
 
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSMETODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
Jhoan Moreno
 
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Laura Diaz Gomez
 
PRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptxPRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptx
ErnestoChin1
 
Taller s.o. 5
Taller s.o. 5Taller s.o. 5
Taller s.o. 5
sandravanesita
 
Semana4 segtrab
Semana4 segtrabSemana4 segtrab
Semana4 segtrab
Andres Peña
 
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo   sol ortizHigiene y seguridad en el trabajo   sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
UCAD
 

Similar a Factores de riesgos o peligros laborales (20)

Correccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacionCorreccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacion
 
Correcion
CorrecionCorrecion
Correcion
 
Factores de riesgo laborales sthormes
Factores de riesgo laborales sthormesFactores de riesgo laborales sthormes
Factores de riesgo laborales sthormes
 
Documento analitico
Documento analiticoDocumento analitico
Documento analitico
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
 
Desarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion alDesarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion al
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 
Evaluación de riesgo ocupacional
Evaluación de riesgo ocupacionalEvaluación de riesgo ocupacional
Evaluación de riesgo ocupacional
 
Riesgos Industriales
Riesgos IndustrialesRiesgos Industriales
Riesgos Industriales
 
Bienestar laboral para todos en Uniminuto
Bienestar laboral para todos en UniminutoBienestar laboral para todos en Uniminuto
Bienestar laboral para todos en Uniminuto
 
Taller s.o. 5
Taller s.o. 5Taller s.o. 5
Taller s.o. 5
 
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSMETODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
 
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
 
PRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptxPRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptx
 
Taller s.o. 5
Taller s.o. 5Taller s.o. 5
Taller s.o. 5
 
Semana4 segtrab
Semana4 segtrabSemana4 segtrab
Semana4 segtrab
 
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo   sol ortizHigiene y seguridad en el trabajo   sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

Factores de riesgos o peligros laborales

  • 2. ¿QUE SON LOS FACTORES DE RIESGOS O PELIGROS LABORALES? Los factores de riesgos laborales son condiciones, características o exposiciones que generen cualquier daño o afectación a la salud del trabajador; es necesario identificar qué tipo de riesgo se registra en las compañías, para así evitar la ocurrencia de accidentes, incidentes o enfermedades laborales. El factor de riesgo, conforme a la Resolución 2646 de 2008 (que busca preservar y mantener la salud física y mental, prevenir accidentes y enfermedades laborales), es toda posible causa o condición que pueda ser responsable de la enfermedad, la lesión o el daño en la salud de un trabajador.
  • 3. * • Riesgo del medio ambiente físico y social: Este factor de riesgo se define como todas aquellas condiciones que pueden desarrollar cambios en los trabajadores y que no pueden ser controladas por el empleador, como lo es la contaminación ambiental, la violencia social y los desastres naturales, • Riesgo ergonómico de carga física: Este riesgo corresponde a todos aquellos aspectos organizacionales derivados de las tareas o los procesos que ejecute el empleado, es decir, son las condiciones de trabajo que generan repercusión en la salud, causando afectación en la productividad del trabajador por motivo de cargas físicas (estáticas o dinámicas), posturas o por el diseño del puesto de trabajo, • Riesgo físico: Se trata de aquellas circunstancias que, de acuerdo con su intensidad, pueden causar efectos dañinos a la salud. El ruido hace parte de este factor de riesgo laboral, ya que afecta el oído por la exposición a altos niveles de volumen y frecuencias; el ruido se divide en ruido de impulso o de impacto, ruido intermitente fijo, ruido continuo y ruido fluctuante.
  • 4. • Riesgo del medio ambiente físico y social: esto se da en ambientes laborales como: los operadores de recolección de la basura, agricultores, bomberos, policías etc. • Riesgo ergonómico de carga física: esto se da en ambientes laborales como: oficinistas, call center, secretarias, etc. • Riesgo físico: esto se da en ambientes laborales como: operadores logístico de eventos masivos, operadores de maquinas industriales, operadores de maquinas pesadas, etc.
  • 5. • Riesgo químico: Este tipo de riesgo es aquel que se genera en condiciones laborales que involucran sustancias o compuestos que interactúan con el cuerpo humano. Se generan por quemaduras, inhalación, absorción cutánea o ingestión de líquidos, gases, humos, vapores o sólidos en forma de polvo o fibras; pueden provocar efectos tóxicos, anestésicos, irritantes, alergénicos, asfixiantes, neumoconióticos, narcóticos, etc. • Riesgo psicosocial: Este tipo de riesgo causa en el trabajador efectos psicológicos; se evidencia en las compañías cuando se observa un alto nivel de ausentismo, bajo rendimiento o productividad y frecuente rotación del personal. Se expresa por medio de sentimientos de fracaso, estrés, trastornos de la personalidad y depresión; también, con insomnio, desordenes cardiovasculares, digestivos y osteomusculares., • Riesgo biológico El factor de riesgo biológico es aquel que se genera por la exposición del trabajador a secreciones biológicas, órganos de humanos y de animales, hongos, insectos, microorganismos y toxinas, las cuales ocasionan efectos contraproducentes a la salud del empleado como el desarrollo de reacciones alérgicas, enfermedades infecciosas, intoxicaciones, etc. .
  • 6. • Riesgo químico: esto se da en ambientes laborales como: militares, pilotos, taxistas, los abogados, contadores • Riesgo psicosocial: esto se da en ambientes laborales como: trabajos en minas, zanjas, alcantarilla, veterinarios, prostitución, laboratorios, etc Riesgo biológico: esto se da en ambientes laborales como : Labores de limpieza con productos químicos, Tratamientos de jardines. Trabajos de soldaduras. Trabajos u operaciones de fundición. Trabajos de docencia e investigación en laboratorios.
  • 7. . • La gestión del riesgo a la salud en el trabajo y la seguridad son parte de las responsabilidades de la dirección y una parte integral de todos los procesos de la organización, para la toma de decisiones, es dinámica, reiterativa y receptiva al cambio; de acuerdo con el contexto operativo de la organización • Todos los peligros de una instalación, proceso o actividad se identifican y listan, y se establecen sus fuentes y las consecuencias ante su eventual liberación; posteriormente se valora el riesgo de materialización del evento peligroso, utilizando la matriz de valoración de riesgos RAM. El resultado de dicho ejercicio permite identificar y jerarquizar los escenarios de interés, los cuales son objeto de seguimiento en la gestión de riesgos en Ecopetrol. • Una vez conocidos los peligros y los riesgos, se procede al tratamiento de los riesgos, que puede ser evitarlo, aceptarlo, reducirlo o transferirlo, luego se valora el riesgo, y por último, se establecen los controles o barreras. A continuación, se muestran los tipos de controles (Figura xx).
  • 8. La importancia del comité COPASST es que son aquellos que se encargan de cumplir las normas y reglamentos de la seguridad y salud en el trabajo durante su labor en la empresa, es decir son aquellos que velan por la seguridad del trabajador para que tenga menos probabilidad de sufrir algún tipo de enfermedad o lesión, en este orden de ideas el comité COPASST se encarga de hacer auditorias constantes en tiempos mensuales en la empresa, este llevando acabo de manera adecuada el organigrama empresarial de salud ocupacional y seguridad en el trabajo, también se encargas de la implementación de nuevos conceptos y mejoras para evitar las enfermedades y riesgos laborales en el trabajador.