SlideShare una empresa de Scribd logo
Riesgos y peligros
Camilo Andres Albarracin Saldaña
Septiembre 2018.
Universidad ECCI
Bogota D.C
Higiene y seguridad
iiIntroducción
Los riegos y los peligros nuestras vidas cotidianas podemos decir que siempre estarán
presentes y estos pueden traer con ellos factores como lo son accidentes los cuales pueden
provocar lesiones,facturas,perdida de extremidades y hasta la muerte de una persona donde
mayor mente podemos ver este tipo de situaciones ,son las empresas o sitios de trabajo de las
personas ya que en estos lugares se exponen más a diferentes situaciones , según el tipo de
labor que se le designe a cada trabajador convivirá con diferentes riegos, con los cuales el
deberá estar capacitado para poder enfrentarlos , para ello todas las empresas implementan
cierto tipo de normas y parámetros que acatan reglas y normatividad que nos habla de la
prioridad de la seguridad y salud del empleado . donde se generan planes , análisis ,
interventorías para analizar causas de los posibles factores que afecten al empleado
Y darle todas las posibles soluciones a ese posible problema también existen medidas para
tratar cada tipo de problema todo en base a normatividad establecida
iii
Resumen
El siguiente trabajo estará enfocado en definir y dar a entender algunos de los conceptos
más importantes a la hora de abarcar el tema de la seguridad industrial ya que es muy
importante tener en cuenta este tipo de conceptos para poder entender la importancia que
tienen el tipo de organismos de prevención , análisis y solución de los posibles riesgos que
puedan afectar directamente a las personas en este caso empleados ya que es una parte
fundamental de cada industria o empresa. Ya que es demasiado amplio el tema ya que
existen bastantes causas que pueden afectar directa o indirectamente la salud de los empleados
teniendo en cuenta esto hay que tener claro varios conceptos que veremos en este articulo
Tambien podremos ver los tipos de riesgos que existen ya que cada uno de estos están
clasificados ordenadamente para ser tratados de manera efectiva de manera que se
demuestre que como existen tipos de riesgos tambien hay varias maneras de contrarrestar
este tipo de amenazas
Palabras Clave: Riesgo, Empleado, Salud, Seguridad
ivAbstrac
The following article will focus and define in the most important concepts when it comes to the
issue of industrial safety, it is very important to take into account this type of concepts in order to
understand the importance of the type of prevention organisms, analysis and solution of the
possible risks that directly affect the people in this case, the employees that is a fundamental part
of each industry or company. Since it is too broad the issue that there are many causes that can
directly or indirectly affect the health of employees taking into account this must be clear several
concepts that we will see in this article We can also see the types of risks that exist and that each
of these are classified in order to be effectively treated in the way in which the types of risk there
are also several ways to counteract these types of threats
Key Words: Risk, Employee, Health, Safety
vObjetivos
Objetivo general
Valorar e identificar los riegos y peligros de manera que podamos evaluar sus tipos y que
clase de peligro representan para el empleado de la misma manera demostrar las maneras
para poder contrarrestar estos peligros o riegos o sencillamente prevenirlos
Objetivos específicos
 Reconocer dentro del ámbito laboral cuales son los tipos de peligros y riesgos más
comunes con los que el empleado se puede encontrar en su diario a vivir laboralmente
 Aplicar la información obtenida en el material de apoyo y fuentes externas para
poder aplicarla , de manera se pueda analizar las causas de los principales accidentes
dentro del ámbito laboral
 Indagar acerca de las prevenciones y posibles soluciones que se presentan normalmente
en el ámbito laboral
vi
1¿Qué es un riesgo?
El riesgo es la exposición que presenta una persona a una situación determinada donde
existe una posibilidad donde este pueda sufrir algún daño .en otras palabras donde el
sujeto es vulnerable a una amenaza la cual puede traer con ella posibles efectos negativos
2¿Qué es un peligro?
Peligro esta definido como posibles situaciones donde se alcanza un alto potencial dañino
para un sujeto en específico , el cual nos dice que es inminente que suceda algo que traerá
con sigo mismo efectos negativos
3¿Cuáles son los tipos de riesgos que existen?
Existen bastante riegos que se pueden presentar en nuestra vida cotidiana pero
principalmente en el ámbito laboral se abarcan los siguiente:
 Riesgos mecánicos: estos incluyen todos los factores físicos que pueden dar paso a
una lesión , fractura por acciones mecánicos por parte del operario como también por
el uso de maquinaria , equipos o herramientas de trabajo
 Riegos por explosión e incendios: este tipo de riesgo cuenta con varios detonantes o
causas para propagarse como por ejemplo : sobrecarga de circuitos, líquidos
inflamables , artefactos en mal estado implica todo aquello que pueda generar
inflamación y propagación del fuego
 Riegos eléctricos: son todos aquellos los que están relacionados con el uso de la
electricidad la cual implica un contratiempo o desgracia por el mal uso o falta de
mantenimiento en un componente o circuito eléctrico
vii4¿Qué es un EPI?
Por sus siglas elemento de protección individual , son elementos o cualquier dispositivo de
uso personal el cual cumplirá la función de proteger a el individuo contra uno o varios riegos
que puedan amenazar su salud o seguridad
Como se muestra en la figura 1.1
Figura 1.1
5 ¿Qué es un plan de preparación y atención de emergencias?
Un plan de preparación de emergencias es una herramienta la cual es desarrollada por
parte de personal especializado y capacitado para prever algún tipo de catástrofe o accidente
Este plan es la planificación y organización para la utilización optima de los medios técnicos
previstos con el fin de buscar reducir cualquier accidente que puede presentarse en donde
este traiga consecuencias que puedan afectar a un individuo y cualquier situación que se
pueda derivar de una emergencia para ello este cuenta con un conjunto de estrategias para
cada situación y también debe anticiparse a los posibles hechos para estar preparado en caso
de que suceda
viii
6¿En qué se basa el plan de gestión en seguridad y salud en el trabajo?
Este también es denominado como SG-SST implica una acción conjunta entre empleado
y empleador con el fin de llegar a la aplicación de las normas de seguridad y salud en el
trabajo donde este siempre tratara de estar en constante progreso refiriéndonos a un
mejoramiento continuo siempre buscando reducir por completo todos estos factores de
riesgo o peligro
Este es un proceso lógico que implica seguir una serie de pasos y normas en los que
implica la evaluación de los procesos , auditorias ,seguimientos donde siempre estén
buscando un control óptimo de los factores que pueden poner en riesgo la salud y seguridad
de los individuos
Este control 7¿Cuál es el control necesario para evitar una enfermedad laboral en los
trabajadores?
se rige por medio de un constante supervisión a los procedimientos realizados en dentro
de la labor a efectuar y entre otros podemos encontrar :
 Implementar mecanismos o elementos automáticos donde se requiere un exceso
de exposición por parte del trabajador
 Aislamiento térmico de los puestos de trabajo
 Regulación de periodos de trabajo ( descansos )
 Supervisión y recomendación acerca de los elementos de protección personal
 Reducción a la exposiciones
ix
8. Como conclusión en una empresa de su elección mencione un riesgo, realice un análisis
del mismo y mencione 3 actividades para prevenirlo.
 Un riesgo evidente que se se presentó durante un tiempo que realice mis prácticas
en un concesionario de mercedes Benz pude notar que aun que aplicaban todas
las normas de seguridad e higiene dentro del área de trabajo muchos de los técnicos
que laboraban no hacían el uso correcto de los elementos de protección personal
que se les brindaba
Actividades para prevenirlo
 Ser un poco más estricto como supervisor , en donde se realice un control de
verificación en las operaciones que se realizan dentro del taller
 Concientizar todos los técnicos que operen dentro del taller , demostrándoles el daño
que se están haciendo indirectamente o que puede llegarles a ocurrir durante un lapso
de tiempo con capacitaciones directas por medio de fechas establecidas
 Realizar sanciones monetarias por el mal uso de los elementos de protección
personal ya que me parece una manera en la que el ser humano aprende
indirectamente
xConclusiones
 Los tipos de riesgos que se pueden presentar en el ámbito laboral son varios pero
inicialmente podemos tener en cuenta los principales ya que para cada ambiente
laboral existirá un tipo de riesgo diferente lo importante es saber tomar las
medidas respectivas para contrarrestar este tipo de riesgo o peligro que se presenta
 Teniendo en cuenta todos los factores vistos en este artículo podemos decir que la
primordial para poder tener un correcto funcionamiento dentro de un plan o
estrategias de prevención es un control con continuo mejoramiento para anticiparse
a cualquier tipo de accidente
1
Bibliografía
https://conceptodefinicion.de/riesgo/
https://definicion.de/peligro/
http://portal.uc3m.es/portal/page/portal/laboratorios/prevencion_riesgos_laborales/manua
l/riesgos_mecanicos
https://files.gruposancorseguros.com/Archivos/2220/riesgos_de_incendios_o_explosione
s.pdf
http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Gestion-
humana/PLAN%20SG-SST%202017.pdf
https://www.unitec.edu.co/content/sabes-que-es-un-plan-de-emergencia-0
http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Publicaciones/Manuales/47-
LibroCopaso.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Maicol90210
 
Evaluacion salud ocupacional corregida
Evaluacion salud ocupacional corregidaEvaluacion salud ocupacional corregida
Evaluacion salud ocupacional corregidacolsabi
 
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6Laura Diaz Gomez
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajomhormech
 
Cartilla 5 prevención de accidentes
Cartilla 5 prevención de accidentesCartilla 5 prevención de accidentes
Cartilla 5 prevención de accidentesCamilo Gutierrez
 
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad IndustrialConceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad Industrialdocente
 
Presentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De SeguridadPresentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De Seguridad
fundeizulia
 
Prueba de evaluacion modulo 2
Prueba de evaluacion modulo 2Prueba de evaluacion modulo 2
Prueba de evaluacion modulo 2
Docencia_Formación_Emprego
 
Anexo 10 plan_riesgos
Anexo 10 plan_riesgosAnexo 10 plan_riesgos
Anexo 10 plan_riesgosJuan Badilla
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialAnaly13
 
Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]incolbestos
 
Taller higiene y seguridad industrial
Taller higiene y seguridad industrialTaller higiene y seguridad industrial
Taller higiene y seguridad industrial
brayanvi12
 
Curso basico en salud ocupacional
Curso basico en salud ocupacionalCurso basico en salud ocupacional
Curso basico en salud ocupacionalmaria alejandra
 
Evaluacion salud ocupacional1[1][1]
Evaluacion salud ocupacional1[1][1]Evaluacion salud ocupacional1[1][1]
Evaluacion salud ocupacional1[1][1]Laura Diaz Gomez
 

La actualidad más candente (17)

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Evaluacion salud ocupacional corregida
Evaluacion salud ocupacional corregidaEvaluacion salud ocupacional corregida
Evaluacion salud ocupacional corregida
 
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
 
Cartilla 5 prevención de accidentes
Cartilla 5 prevención de accidentesCartilla 5 prevención de accidentes
Cartilla 5 prevención de accidentes
 
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad IndustrialConceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
 
Presentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De SeguridadPresentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De Seguridad
 
Prueba de evaluacion modulo 2
Prueba de evaluacion modulo 2Prueba de evaluacion modulo 2
Prueba de evaluacion modulo 2
 
Salud acupacional
Salud acupacionalSalud acupacional
Salud acupacional
 
Anexo 10 plan_riesgos
Anexo 10 plan_riesgosAnexo 10 plan_riesgos
Anexo 10 plan_riesgos
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]
 
Seguridad Industrial Iutsi
Seguridad Industrial IutsiSeguridad Industrial Iutsi
Seguridad Industrial Iutsi
 
Taller higiene y seguridad industrial
Taller higiene y seguridad industrialTaller higiene y seguridad industrial
Taller higiene y seguridad industrial
 
Curso basico en salud ocupacional
Curso basico en salud ocupacionalCurso basico en salud ocupacional
Curso basico en salud ocupacional
 
Evaluacion salud ocupacional1[1][1]
Evaluacion salud ocupacional1[1][1]Evaluacion salud ocupacional1[1][1]
Evaluacion salud ocupacional1[1][1]
 
Salud ocupacional
Salud  ocupacionalSalud  ocupacional
Salud ocupacional
 

Similar a riesgos y peligros

RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf
wilderramosperez
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialRafa Mejia
 
Proyecto ergonomia
Proyecto ergonomiaProyecto ergonomia
Proyecto ergonomiavaquita74
 
27346822 mapa-de-riesgos-vep
27346822 mapa-de-riesgos-vep27346822 mapa-de-riesgos-vep
27346822 mapa-de-riesgos-vep
Mauricio Castro
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
BrandonPerez58
 
clase1.pdf
clase1.pdfclase1.pdf
clase1.pdf
IsidroMoreira4
 
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
ZouhairAhmidan
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
Jose Lizana
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
PRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptxPRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptx
ErnestoChin1
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
danielaslsz
 
Presentación001 2008
Presentación001 2008Presentación001 2008
Presentación001 2008
hectorjos0133
 
Presentación001 2008
Presentación001 2008Presentación001 2008
Presentación001 2008
hectorjos0133
 
Plan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrialPlan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrial
grey7palace
 
Freeddy moreno
Freeddy morenoFreeddy moreno
Freeddy moreno
Freddy Moreno
 
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnosTaller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
Verdad Que Duele
 
Taller
TallerTaller

Similar a riesgos y peligros (20)

RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Proyecto ergonomia
Proyecto ergonomiaProyecto ergonomia
Proyecto ergonomia
 
27346822 mapa-de-riesgos-vep
27346822 mapa-de-riesgos-vep27346822 mapa-de-riesgos-vep
27346822 mapa-de-riesgos-vep
 
Anexo 10 plan_riesgos
Anexo 10 plan_riesgosAnexo 10 plan_riesgos
Anexo 10 plan_riesgos
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
clase1.pdf
clase1.pdfclase1.pdf
clase1.pdf
 
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
 
La seguridad laboral
La seguridad laboralLa seguridad laboral
La seguridad laboral
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
PRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptxPRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptx
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Presentación001 2008
Presentación001 2008Presentación001 2008
Presentación001 2008
 
Presentación001 2008
Presentación001 2008Presentación001 2008
Presentación001 2008
 
Plan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrialPlan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrial
 
Freeddy moreno
Freeddy morenoFreeddy moreno
Freeddy moreno
 
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnosTaller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Plan curso ast y pts
Plan curso ast y ptsPlan curso ast y pts
Plan curso ast y pts
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

riesgos y peligros

  • 1. Riesgos y peligros Camilo Andres Albarracin Saldaña Septiembre 2018. Universidad ECCI Bogota D.C Higiene y seguridad
  • 2. iiIntroducción Los riegos y los peligros nuestras vidas cotidianas podemos decir que siempre estarán presentes y estos pueden traer con ellos factores como lo son accidentes los cuales pueden provocar lesiones,facturas,perdida de extremidades y hasta la muerte de una persona donde mayor mente podemos ver este tipo de situaciones ,son las empresas o sitios de trabajo de las personas ya que en estos lugares se exponen más a diferentes situaciones , según el tipo de labor que se le designe a cada trabajador convivirá con diferentes riegos, con los cuales el deberá estar capacitado para poder enfrentarlos , para ello todas las empresas implementan cierto tipo de normas y parámetros que acatan reglas y normatividad que nos habla de la prioridad de la seguridad y salud del empleado . donde se generan planes , análisis , interventorías para analizar causas de los posibles factores que afecten al empleado Y darle todas las posibles soluciones a ese posible problema también existen medidas para tratar cada tipo de problema todo en base a normatividad establecida
  • 3. iii Resumen El siguiente trabajo estará enfocado en definir y dar a entender algunos de los conceptos más importantes a la hora de abarcar el tema de la seguridad industrial ya que es muy importante tener en cuenta este tipo de conceptos para poder entender la importancia que tienen el tipo de organismos de prevención , análisis y solución de los posibles riesgos que puedan afectar directamente a las personas en este caso empleados ya que es una parte fundamental de cada industria o empresa. Ya que es demasiado amplio el tema ya que existen bastantes causas que pueden afectar directa o indirectamente la salud de los empleados teniendo en cuenta esto hay que tener claro varios conceptos que veremos en este articulo Tambien podremos ver los tipos de riesgos que existen ya que cada uno de estos están clasificados ordenadamente para ser tratados de manera efectiva de manera que se demuestre que como existen tipos de riesgos tambien hay varias maneras de contrarrestar este tipo de amenazas Palabras Clave: Riesgo, Empleado, Salud, Seguridad
  • 4. ivAbstrac The following article will focus and define in the most important concepts when it comes to the issue of industrial safety, it is very important to take into account this type of concepts in order to understand the importance of the type of prevention organisms, analysis and solution of the possible risks that directly affect the people in this case, the employees that is a fundamental part of each industry or company. Since it is too broad the issue that there are many causes that can directly or indirectly affect the health of employees taking into account this must be clear several concepts that we will see in this article We can also see the types of risks that exist and that each of these are classified in order to be effectively treated in the way in which the types of risk there are also several ways to counteract these types of threats Key Words: Risk, Employee, Health, Safety
  • 5. vObjetivos Objetivo general Valorar e identificar los riegos y peligros de manera que podamos evaluar sus tipos y que clase de peligro representan para el empleado de la misma manera demostrar las maneras para poder contrarrestar estos peligros o riegos o sencillamente prevenirlos Objetivos específicos  Reconocer dentro del ámbito laboral cuales son los tipos de peligros y riesgos más comunes con los que el empleado se puede encontrar en su diario a vivir laboralmente  Aplicar la información obtenida en el material de apoyo y fuentes externas para poder aplicarla , de manera se pueda analizar las causas de los principales accidentes dentro del ámbito laboral  Indagar acerca de las prevenciones y posibles soluciones que se presentan normalmente en el ámbito laboral
  • 6. vi 1¿Qué es un riesgo? El riesgo es la exposición que presenta una persona a una situación determinada donde existe una posibilidad donde este pueda sufrir algún daño .en otras palabras donde el sujeto es vulnerable a una amenaza la cual puede traer con ella posibles efectos negativos 2¿Qué es un peligro? Peligro esta definido como posibles situaciones donde se alcanza un alto potencial dañino para un sujeto en específico , el cual nos dice que es inminente que suceda algo que traerá con sigo mismo efectos negativos 3¿Cuáles son los tipos de riesgos que existen? Existen bastante riegos que se pueden presentar en nuestra vida cotidiana pero principalmente en el ámbito laboral se abarcan los siguiente:  Riesgos mecánicos: estos incluyen todos los factores físicos que pueden dar paso a una lesión , fractura por acciones mecánicos por parte del operario como también por el uso de maquinaria , equipos o herramientas de trabajo  Riegos por explosión e incendios: este tipo de riesgo cuenta con varios detonantes o causas para propagarse como por ejemplo : sobrecarga de circuitos, líquidos inflamables , artefactos en mal estado implica todo aquello que pueda generar inflamación y propagación del fuego  Riegos eléctricos: son todos aquellos los que están relacionados con el uso de la electricidad la cual implica un contratiempo o desgracia por el mal uso o falta de mantenimiento en un componente o circuito eléctrico
  • 7. vii4¿Qué es un EPI? Por sus siglas elemento de protección individual , son elementos o cualquier dispositivo de uso personal el cual cumplirá la función de proteger a el individuo contra uno o varios riegos que puedan amenazar su salud o seguridad Como se muestra en la figura 1.1 Figura 1.1 5 ¿Qué es un plan de preparación y atención de emergencias? Un plan de preparación de emergencias es una herramienta la cual es desarrollada por parte de personal especializado y capacitado para prever algún tipo de catástrofe o accidente Este plan es la planificación y organización para la utilización optima de los medios técnicos previstos con el fin de buscar reducir cualquier accidente que puede presentarse en donde este traiga consecuencias que puedan afectar a un individuo y cualquier situación que se pueda derivar de una emergencia para ello este cuenta con un conjunto de estrategias para cada situación y también debe anticiparse a los posibles hechos para estar preparado en caso de que suceda
  • 8. viii 6¿En qué se basa el plan de gestión en seguridad y salud en el trabajo? Este también es denominado como SG-SST implica una acción conjunta entre empleado y empleador con el fin de llegar a la aplicación de las normas de seguridad y salud en el trabajo donde este siempre tratara de estar en constante progreso refiriéndonos a un mejoramiento continuo siempre buscando reducir por completo todos estos factores de riesgo o peligro Este es un proceso lógico que implica seguir una serie de pasos y normas en los que implica la evaluación de los procesos , auditorias ,seguimientos donde siempre estén buscando un control óptimo de los factores que pueden poner en riesgo la salud y seguridad de los individuos Este control 7¿Cuál es el control necesario para evitar una enfermedad laboral en los trabajadores? se rige por medio de un constante supervisión a los procedimientos realizados en dentro de la labor a efectuar y entre otros podemos encontrar :  Implementar mecanismos o elementos automáticos donde se requiere un exceso de exposición por parte del trabajador  Aislamiento térmico de los puestos de trabajo  Regulación de periodos de trabajo ( descansos )  Supervisión y recomendación acerca de los elementos de protección personal  Reducción a la exposiciones
  • 9. ix 8. Como conclusión en una empresa de su elección mencione un riesgo, realice un análisis del mismo y mencione 3 actividades para prevenirlo.  Un riesgo evidente que se se presentó durante un tiempo que realice mis prácticas en un concesionario de mercedes Benz pude notar que aun que aplicaban todas las normas de seguridad e higiene dentro del área de trabajo muchos de los técnicos que laboraban no hacían el uso correcto de los elementos de protección personal que se les brindaba Actividades para prevenirlo  Ser un poco más estricto como supervisor , en donde se realice un control de verificación en las operaciones que se realizan dentro del taller  Concientizar todos los técnicos que operen dentro del taller , demostrándoles el daño que se están haciendo indirectamente o que puede llegarles a ocurrir durante un lapso de tiempo con capacitaciones directas por medio de fechas establecidas  Realizar sanciones monetarias por el mal uso de los elementos de protección personal ya que me parece una manera en la que el ser humano aprende indirectamente
  • 10. xConclusiones  Los tipos de riesgos que se pueden presentar en el ámbito laboral son varios pero inicialmente podemos tener en cuenta los principales ya que para cada ambiente laboral existirá un tipo de riesgo diferente lo importante es saber tomar las medidas respectivas para contrarrestar este tipo de riesgo o peligro que se presenta  Teniendo en cuenta todos los factores vistos en este artículo podemos decir que la primordial para poder tener un correcto funcionamiento dentro de un plan o estrategias de prevención es un control con continuo mejoramiento para anticiparse a cualquier tipo de accidente