SlideShare una empresa de Scribd logo
Anti arrítmicos

¿Por qué debo tomar un anti arrítmico?

Los anti arrítmicos se utilizan para tratar las alteraciones del ritmo cardíaco denominadas
arritmias y para aliviar los síntomas relacionados con ellas. Los síntomas más comunes de
arritmia son las palpitaciones cardíacas, los latidos irregulares, los latidos rápidos, la
desorientación, los mareos, el dolor en el pecho y la falta de aliento.

¿Cómo actúan los anti arrítmicos?

Los latidos irregulares pueden deberse a un defecto congénito (de nacimiento) o pueden
producirse si parte del tejido muscular cardíaco (miocardio) se irrita o daña, dando lugar a
una perturbación o «cortocircuito» del sistema eléctrico del corazón. Los anti arrítmicos
actúan de diferentes maneras para retardar los impulsos eléctricos del corazón a fin de
normalizar su ritmo.

Aspirina (salicilato)

¿Qué es la aspirina?

La aspirina es un tipo de medicamento denominado «salicilato». La aspirina se emplea para
reducir el dolor, la inflamación (hinchazón) y la fiebre. Los médicos también pueden
recetar aspirina a sus pacientes para tratar o prevenir la angina de pecho, los ataques
cardíacos, los ataques isquémicos transitorios (también denominados «mini
accidentescerebro vasculares») y los ataques cerebrales (o accidentes cerebro vasculares).

¿Cómo actúa la aspirina?

La aspirina es un agente antiplaquetario, lo cual significa que impide que las células
sanguíneas denominadas «plaquetas» se adhieran unas a otras y formen coágulos. Es por
eso que algunos pacientes que se restablecen de un ataque cardíaco deben tomar aspirina:
para evitar que se formen otros coágulos sanguíneos en las arterias coronarias. La aspirina
también reduce las sustancias del organismo que causan dolor e inflamación.

¿Cuánto debo tomar?

Hay distintos tipos de aspirina con diferentes dosis. La cantidad de aspirina que debe tomar
podría variar. Consulte al médico o farmacéutico para obtener más información sobre cómo
y cuándo tomar aspirina.

Betabloqueantes

¿Por qué debo tomar un betabloqueante?
Los betabloqueantes se utilizan para tratar la presión arterial alta (hipertensión), la
insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), el ritmo cardíaco anormal (arritmia) y el dolor en
el pecho (angina de pecho). Los betabloqueantes a veces se administran a pacientes que han
sufrido un ataque cardíaco para prevenir otros ataques.

¿Cómo actúan los betabloqueantes?

       Los betabloqueantes «bloquean» los efectos de la adrenalina en los receptores beta
       del organismo. Esto retarda los impulsos nerviosos que pasan por el corazón. Por
       consiguiente, el corazón no tiene que esforzarse tanto porque necesita menos sangre
       y oxígeno. Los betabloqueantes también bloquean los impulsos que pueden
       provocar una arritmia.
       El organismo tiene dos principales receptores beta: beta-1 y beta-2.
       Algunos betabloqueantes son selectivos, es decir que bloquean más a los receptores
       beta-1 que a los receptores beta-2. Los receptores beta-1 controlan la frecuencia y la
       fuerza del latido cardíaco.
       Los betabloqueantes no selectivos bloquean tanto los receptores beta-1 como los
       beta-2. Los receptores beta-2 controlan la función de los músculos lisos (los
       músculos que controlan las funciones del organismo pero que la persona misma no
       puede controlar en forma voluntaria).

¿Cuánto debo tomar?

Existen diversos tipos de betabloqueantes. La cantidad de medicamento necesario puede
variar. Hable con el médico o farmacéutico para obtener más información sobre cómo y
cuándo tomar este medicamento.
Bloqueantes cálcicos

¿Por qué debo tomar un bloqueante cálcico?

Los bloqueantes cálcicos, o bloqueantes de los canales de calcio, se utilizan para controlar
la presión arterial alta (hipertensión), el dolor en el pecho (angina de pecho) y el ritmo
cardíaco anormal (arritmia).

¿Cómo actúan los bloqueantes cálcicos?

Los bloqueantes cálcicos reducen el paso del calcio al músculo cardíaco y a las paredes de
los vasos sanguíneos. Esto relaja los vasos. Los vasos relajados permiten que la sangre
fluya más fácilmente, reduciéndose así la presión arterial.

¿Cuánto debo tomar?

Existen diversos tipos de bloqueantes cálcicos. La cantidad de medicamento necesario
puede variar. Hable con el médico o farmacéutico para obtener más información sobre
cómo y cuándo tomar este medicamento.
Si está tomando un bloqueante cálcico de «liberación prolongada» (aquellos terminados en
XL, XR y XT), no mastique ni triture las pastillas.

¿Qué pasa si estoy tomando otros medicamentos?

Si está tomando otros medicamentos, éstos podrían aumentar o reducir el efecto de los
bloqueantes cálcicos. Estos efectos constituyen lo que se denomina una interacción.
Asegúrese de decirle al médico todos los medicamentos y suplementos vitamínicos o
herbales que esté tomando, para que éste pueda informarle de las interacciones posibles.

Bloqueantes de los receptores de la angiotensina II

¿Por qué debo tomar bloqueantes de los receptores de la angiotensina II?

Los bloqueantes de los receptores de la angiotensina II se utilizan para tratar la presión
arterial alta (hipertensión). Estos medicamentos son tan eficaces como los inhibidores de la
ECA para tratar la hipertensión, pero no suelen provocar la tos que a veces acompaña al uso
de los inhibidores de la ECA.

¿Cómo actúan los bloqueantes de los receptores de la angiotensina II?

Estos medicamentos bloquean la acción de la angiotensina II, una enzima que estrecha los
vasos sanguíneos. Si se relajan los vasos sanguíneos, se reduce la presión arterial y llega al
corazón más sangre rica en oxígeno.

¿Cuánto debo tomar?

Existen diversos tipos de bloqueantes de los receptores de la angiotensina II. La cantidad de
medicamento necesario varía. Hable con el médico o farmacéutico para obtener más
información sobre cómo y cuándo tomar este medicamento.

¿Qué pasa si estoy tomando otros medicamentos?

Si está tomando otros medicamentos, éstos podrían aumentar o reducir el efecto de los
bloqueantes de los receptores de la angiotensina II. Estos efectos constituyen lo que se
denomina una interacción. Asegúrese de decirle al médico todos los medicamentos y
suplementos vitamínicos o herbales que esté tomando, para que éste pueda informarle de
las interacciones posibles.

Digitalices

¿Por qué debo tomar digitálicos?

Los digitálicos se utilizan para tratar la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) y las
alteraciones del ritmo cardíaco (arritmias auriculares). Los digitálicos pueden aumentar el
flujo sanguíneo en todo el organismo y reducir la hinchazón en las manos y los tobillos.
¿Cómo actúan los digitalices?

       Los digitálicos hacen más fuerte el latido cardíaco al aumentar la cantidad de calcio
       en las células del corazón. (El calcio estimula el latido cardíaco.) Cuando el
       medicamento llega al músculo cardíaco, se une a receptores de sodio y potasio.
       Estos receptores controlan la cantidad de calcio en el músculo cardíaco deteniendo
       la salida de calcio de las células. A medida que se acumula el calcio en las células,
       va aumentando la fuerza del latido cardíaco.
       Los digitálicos controlan las irregularidades del ritmo cardíaco (denominadas
       arritmias) retardando las señales que se originan en el nódulo sino auricular (SA).
       Esto a su vez reduce el número de señales que pasan por el nódulo
        (AV). Un número reducido de señales implica un número reducido de arritmias.

¿Cuánto debo tomar?

El médico le indicará cuánto medicamento debe tomar y le recetará la cantidad apropiada.

       La cantidad de medicamento necesario puede variar. Siga las indicaciones del
       médico al tomar este medicamento.

       Las dosis para niños dependen del peso. El médico determinará la dosis apropiada
       para su hijo.

       Si está tomando el medicamento en forma líquida, deberá medir la cantidad que
       debe tomar utilizando únicamente el cuentagotas especialmente marcado que viene
       con el frasco de medicamento.

       Si se olvida de tomar una dosis, tómela en cuanto se dé cuenta del olvido a menos
       que deba tomar la siguiente dosis dentro de 12 horas. En ese caso siga tomando el
       medicamento de la manera habitual. No duplique la siguiente dosis.

       No deje de tomar el digitálico a menos que el médico se lo indique.

Diluyentes de la sangre

¿Por qué debo tomar un diluyente de la sangre?

       Estos medicamentos reducen el riesgo de sufrir un ataque cardíaco, un accidente
       cerebrovascular y obstrucciones en las arterias y venas, impidiendo que se formen
       grumos de sangre (coágulos sanguíneos) o que éstos aumenten de tamaño. Sin
       embargo, los diluyentes de la sangre no pueden disolver los coágulos que ya se han
       formado.

       El médico posiblemente le recete un diluyente de la sangre si le han realizado una
       sustitución valvular cardíaca, si sufre usted de fibrilación auricular, flebitis o
       insuficiencia cardíaca congestiva o, en algunos casos, si es obeso.
¿Cómo actúan los diluyentes de la sangre?

       Los diluyentes de la sangre pertenecen a una clase de medicamentos denominados
       anticoagulantes. Aunque se denominan diluyentes de la sangre, estos medicamentos
       en realidad no diluyen la sangre sino que reducen su capacidad de coagulación.
       Debido a la menor capacidad de coagulación, se forman menos coágulos peligrosos
       capaces de obstruir los vasos sanguíneos.

       Los anticoagulantes orales se presentan en forma de pastillas que se tragan.
       Observación: otros diluyentes de la sangre más potentes, tales como la heparina,
       deben inyectarse con una aguja en la corriente sanguínea. Estos tipos de diluyentes
       de la sangre se administran en el hospital, donde el paciente puede ser observado
       cuidadosamente para evitar complicaciones. Hay un nuevo tipo de heparina
       (denominada «heparina de bajo peso molecular») que puede recetarse para que el
       paciente la tome en casa, bajo supervisión médica.

¿Cuánto debo tomar?

Existen diversos tipos de diluyentes de la sangre. La cantidad de medicamento necesario
puede variar. Hable con el médico o farmacéutico para obtener más información sobre
cómo y cuándo tomar este medicamento.

Diuréticos

3. Diuréticos de asa

Marcas comúnmente usadas en los Estados Unidos: Bumex (bumetanida), Demadex
(torsemida), Edecrin (ácido etacrínico), Lasix (furosemida) y Myrosemide (furosemida).

Marcas comúnmente usadas en Canadá: Apo-Furosemide (furosemida), Edecrin (ácido
etacrínico), Furoside (furosemida), Lasix (furosemida), Lasix Special (furosemida),
Novosemide (furosemida) y Uritol (furosemida).

Los diuréticos de asa actúan sobre los riñones aumentando el flujo de orina. Esto ayuda a
reducir la cantidad de líquido en el organismo lo cual disminuye la presión arterial.

¿Cuánto debo tomar?

Existen diversas clases de diuréticos. La cantidad de medicamento necesario puede variar.
Hable con el médico o farmacéutico para obtener más información sobre cómo y cuándo
tomar este medicamento.

Inótropos

¿Por qué debo tomar inótropos?
Ambos tipos de inótropos se emplean para tratar muchas enfermedades cardiovasculares
diferentes. El tipo de inótropo que usted reciba dependerá de su enfermedad.

Los inótropos positivos aumentan la fuerza de las contracciones del corazón para que
pueda bombear más sangre con menos latidos. Estos medicamentos típicamente se
administran a pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva o cardiomiopatía. También
pueden administrarse a pacientes que han sufrido un ataque cardíaco reciente. En algunos
casos, se administran inótropos a pacientes cuyo corazón se ha debilitado tras una
intervención de corazón (esto se denomina «shock cardiogénico»).

Los inótropos negativos reducen la fuerza de las contracciones del corazón y la frecuencia
cardíaca. Estos medicamentos se emplean para tratar la presión arterial alta (hipertensión),
la insuficiencia cardíaca congestiva crónica, los ritmos cardíacos anormales (arritmias) y el
dolor en el pecho (angina de pecho). A veces se emplean en pacientes que han sufrido un
ataque cardíaco para reducir el esfuerzo del corazón y evitar ataques cardíacos futuros.

¿Cómo actúan los inótropos?

Los inótropos positivos y negativos actúan de manera diferente.

Inótropos positivos (marcas estadounidenses: Inocor, Isuprel, Lanoxicaps, Lanoxin,
Lanoxin Elixir Pediatric, Lanoxin Injection, Lanoxin Injection Pediatric, Primacor)

Los inótropos positivos ayudan al corazón a bombear más sangre con menos latidos. Es
decir que, aunque el corazón late menos, lo hace con más fuerza para satisfacer las
necesidades de oxígeno del cuerpo..

Por ejemplo, un tipo de inótropo positivo denominado digoxina aumenta la fuerza de los
latidos del corazón al aumentar la cantidad de calcio en las células cardíacas. (El calcio
estimula la contracción del corazón.) Cuando el medicamento llega al músculo cardíaco, se
une a receptores de sodio y potasio. Estos receptores controlan la cantidad de calcio en el
músculo cardíaco deteniendo la salida de calcio de las células. A medida que se acumula el
calcio en las células, va aumentando la fuerza de las contracciones.

Inótropos negativos
Los betabloqueantes, los bloqueantes cálcicos y los antiarrítmicos son tipos diferentes de
inótropos negativos, y todos actúan de manera diferente:

Betabloqueantes (marcas estadounidenses: Betapace, Blocadren, Brevibloc, Cartrol,
Coreg, Corgard, Inderal, Inderal-LA, Kerlone, Levatol, Lopressor, Normodyne, Sectral,
Tenormin, Toprol-XL, Trandate, Visken, Zebeta)

Los betabloqueantes «bloquean» los efectos de la adrenalina en los receptores beta del
organismo. Eso retarda los impulsos nerviosos que pasan por el corazón. Por consiguiente,
el corazón no tiene que esforzarse tanto porque necesita menos sangre y oxígeno. Los
betabloqueantes también bloquean los impulsos que pueden provocar una arritmia.
Bloqueantes cálcicos (marcas estadounidenses: Adalat, Calan, Cardene, Cardizem,
Cardizem CD, Cardizem SR, Cartia, Covera-HS, Dilacor XR, Diltia XT, DynaCirc, Isoptin,
Lotrel, Nimotop, Norvasc, Plendil, Procardia, Procardia XL, Sular, Tiamate, Tiazac,
Vascor, Verelan)

Los bloqueantes cálcicos retardan el paso del calcio al músculo cardíaco y a las paredes de
los vasos sanguíneos. Eso relaja los vasos. Los vasos relajados permiten que la sangre fluya
más fácilmente, reduciéndose así la presión arterial.

Antiarrítmicos (marcas estadounidenses: Betapace, Cardizem, Cordarone, Covera, Inderal,
Isoptin, Pacerone, Ethmozine, Lopressor, Mexitil, Norpace, Procanbid, Pronestyl,
Quinaglute Dura-tabs, Quinidex Extentabs, Rythmol, Tambocor, Tenormin, Tiazac,
Tikosyn, Tonocard, Toprol XL)

Los antiarrítmicos retardan la conducción eléctrica del corazón.

¿Cuánto debo tomar?

Hay muchos tipos diferentes de inótropos. La cantidad de medicamento necesario puede
variar. Hable con el médico o farmacéutico para obtener más información sobre cómo y
cuándo tomar este medicamento.

Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA)




Recetas para personas diabéticas:
Dieta hipo glúcido.

Datos básicos

▪ Fácil
▪ Postres
▪ Dificultad: fácil
▪ Coste: medio
▪ Calorías: media
▪ Comensales: 6
▪ Elaboración en 60 minutos

Ingredientes para 6 comensales

▪ Ingredientes Bizcocho 6 huevos grandes 150 g de azúcar 150 g de harina de repostería
(tamizada) Almíbar 200 g de azúcar Media rama de canela Cáscara de naranja (sin la parte
blanca) Licor - coñac (opcional) Crema Pastelera 540 g de leche 1 rama de canela Cáscara
de naranja 125 g de azúcar 2 yemas de huevo grande 40 g de maicena Para decorar 500 ml
de nata (crema de leche) para montar 150 g azúcar glass 3 kiwis 3 cucharadas soperas de
azúcar.

2.Datos básicos

▪ Casero
▪ Fácil
▪ Postres
▪ Elaboración en 30 minutos

Ingredientes

▪ Base de galletas - 200

 de galletas sin azúcar (yo usé de la marca Hacendado) - 80 grs de mantequilla Mousse -
500 grs de nata (crema de leche) para montar - 250 grs de cacao puro Valor sin azúcar - 3
claras de huevo - 150 grs de leche - 6 o 7 hojas de gelatina neutra - 4 cucharadas de
edulcorante en polvo Cobertura - 30 grs de cacao Valor 0% azúcar - 115 grs de mantequilla
- 60 ml de leche - 1 cucharada de edulcorante en polvo - 1 chorrito de concentrado de
vainilla

Elaboración


Trituramos las galletas y las mezclamos con la mantequilla. Ponemos el papel de horno en
la base del molde desmontable de 24 cms, y en la base ponemos la pasta de las galletas,
aplastamos con un tenedor y cuando está toda nivelada por igual, la metemos en la nevera.

Montamos la nata (crema de leche), debe estar muy fría, una vez montada la reservamos en
la nevera.

En 50 grs de leche ponemos las hojas de gelatina, calentamos el resto de la leche y
añadimos la gelatina, removemos muy bien hasta que esté bien disuelta y dejamos enfriar.
Le añadimos el cacao, el edulcorante y removemos muy bien.

Montamos las claras a punto de nieve con una pizca de sal.

En el bol donde teníamos el chocolate, añadimos la nata (crema de leche) y mezclamos
poco a poco con movimientos suaves, de arriba a abajo, y seguidamente con cuidado
mezclamos las claras con movimientos suaves, de arriba a abajo.

Volcamos en el molde y reservamos en las nevera para que cuaje.




La cobertura que hice yo para esta tarta no queda dura, sino más bien espesa, un poco
líquida, hice estas cantidades, pero no la usé toda, sólo hasta que cubrió un poco la tarta. La
hice así:

Calentamos la leche con la mantequilla y el cacao, un poco, hasta derretir la mantequilla, en
el microondas, y batimos muy bien. Añadimos la sacarina y el concentrado de vainilla,
batimos muy bien y reservamos hasta que esté frío y entonces se lo añadimos al mousse.
Decoramos al gusto.

3.Ingredientes

▪ FONDANT DE NUBES Ingredientes 200 g de nubes (a poder ser blancas) 400g azúcar
glass Mantequilla Tintes de colores BIZCOCHO Ingredientes 3 huevos 1 yogur de limón
(El recipiente del yogur será la medida que utilizaremos para echar la harina
▪ el azúcar y el aceite) 3 harina 1 azúcar 1 aceite girasol 1 sobre de levadur
▪ RELLENO BUTTERCREAM Ingredientes 100 g de clara de huevo 200 g de azúcar glass
o normal 300 g de mantequilla (no margarina) 1 cucharada pequeña de esencia de vainilla 1
pizca de sal

Elaboración




FONDANT DE NUBES
Ingredientes
200 g de nubes (a poder ser blancas)
400g azúcar glass
Mantequilla
Tintes de colores

Primera parte:
En un bol untamos mantequilla y ponemos las nubes en trozos, añadimos 2 cucharas
soperas de agua (en lugar del agua puedes echar esencia de vainilla para darle aroma). Lo
calentamos en el microondas varias veces y vamos removiendo hasta conseguir una mezcla
cremosa.Una vez que tenemos la mezcla añadimos la mitad del azúcar glass y removemos.
Nos untamos las manos con mantequilla, amasamos y seguimos añadiendo azúcar glass
hasta obtener una bola consistente. La envolvemos en film sin que le entre aire y la dejamos
un día en la nevera.

BIZCOCHO
Ingredientes
3 huevos
1 yogur de limón (El recipiente del yogur será la medida que utilizaremos para echar la
harina, el azúcar y el aceite)
3 harina
1 azúcar
1 aceite girasol
1 sobre de levadura

Lo normal es hacer un bizcocho más seco y duro y añadirle almíbar, yo hice uno más
esponjoso y no use almíbar.Ponemos en un bol el yogur de limón, los tres huevos, la harina,
el azúcar, el aceite y la levadura y removemos hasta que la mezcla esté homogénea.Una vez
que tenemos la mezcla la pasamos al recipiente para hornear, lo calentamos en el horno a
200 grados unos 20 minutos, lo dejamos enfriar y lo partimos en dos caras para
posteriormente rellenarlo.

RELLENO BUTTERCREAM
Ingredientes
100 g de clara de huevo
200 g de azúcar glass o normal
300 g de mantequilla (no margarina)
1 cucharada pequeña de esencia de vainilla
1 pizca de sal

Preparaos para ensuciar.Para hacer el relleno cogemos una olla o cazo pequeño (que luego
habrá que ponerlo al baño maría) ponemos las claras de huevo y le añadimos el azúcar glass
y la sal mezclándolo con unas varillas de mano. No os preocupéis por los grumos porque
luego con el calor desaparecen. El azúcar glass podéis utilizar azúcar normal y lo trituráis
para que se diluya más rápido.La olla donde tenemos las claras y el azúcar la ponemos al
baño maría sin dejar de remover con las varillas de mano la tendremos en el fuego hasta
que se haya disuelto el azúcar por completo, tener cuidado de que el agua no debe hervir ya
que si hierve puede cuajar la clara de huevo. Retiramos la olla del fuego y la metemos en
otro recipiente con agua fría o hielo.Pasados unos minutos pasamos el relleno a otro bol y
empezaremos a montarlo con la batidora a la máxima velocidad. Una vez que el relleno
empieza a tener forma sin llegar a montarse paramos la batidora y le añadimos esencia de
vainilla (se puede añadir otro tipo de esencia) y ponemos la batidora en marcha a una
velocidad media mientras añadimos la mantequilla que la tendremos previamente cortada
en dados y a temperatura ambiente. No vendría mal tener un bol con tapa porque esta parte
salpica un poco.Cuando el relleno este lo cremoso que consideréis ya podemos rellenar por
la mitad y cubrir por encima el bizcocho. Lo dejaremos en la nevera hasta que procedamos
a cubrirlo con la masa fondant.

FONDANT DE NUBES
Segunda Parte:
Al día siguiente la masa fondant estará bastante dura la ponemos un poco en el microondas
hasta que este blanda para volver a trabajar con ella.Ahora separamos las partes de masa
que necesitaremos para cada parte del muñeco. Empezando por las partes blancas por
ejemplo ojos, camisa, dientes y demás, y le damos la forma que necesiten para utilizar solo
la masa blanca necesaria. A continuación separamos las demás partes, habrá que separar la
cantidad que consideremos necesaria para cada color y empezar a teñir.Para teñir hay que
ir echando gotas a las partes y amasar hasta conseguir el color deseado.Una vez teñido
todas las partes se puede dar forma a cada parte de la figura (pantalones, corbata, pestañas,
etc…), y ponerlo encima del bizcocho.Y ya está terminada la tarta, ya podéis empezar a
merendar.

Uno de los problemas que sufren los diabéticos en su alimentación es la gran atención
que deben prestar al consumo de azúcares. La enfermedad de la diabetes está
irremediablemente unida al consumo de estos alimentos puesto que los niveles de glucosa
deben medirse a lo largo del día para no estar expuesto ni a excesos ni a carencias de
azúcar.



Resulta vital para llevar una vida saludable controlar la ingesta de grasas, proteínas,
vitaminas e hidratos de carbono y no sólo para las personas diabéticas, sino también para
el resto de la población. Una buena dieta que nos ayuda a mantenernos en un peso
apropiado combinado con ejercicio diario, nos aportará todos los beneficios de la vida
saludable.
La mayoría cree que este los postres deben desterrarse por completo de las dietas indicadas
para diabéticos, pero nada más lejos de la realidad. El azúcar tradicional y otro tipo de
edulcorantes no pueden ser considerados enemigos absolutos de los diabéticos puesto
que también deben incluirse en el plan de alimentación. Todo dependerá de las
características particulares del paciente y de las otras cantidades, por ejemplo, de
carbohidratos, con la que cuente el organismo. Para no privarse del dulce, presentamos
algunas recetas especiales para diabéticos.
Anabel 7
Anabel 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1lectura comprensio
1lectura comprensio1lectura comprensio
1lectura comprensio
Yimmi Omar Gutierrez Munares
 
KarlaLA HIPERTENSION ARTERIAL
KarlaLA HIPERTENSION ARTERIALKarlaLA HIPERTENSION ARTERIAL
KarlaLA HIPERTENSION ARTERIAL
kcernah
 
medicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovascularesmedicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovasculares
xavo2411
 
Farmacoterapia de falla cardiaca 2 2007
Farmacoterapia de falla cardiaca 2 2007Farmacoterapia de falla cardiaca 2 2007
Farmacoterapia de falla cardiaca 2 2007macm10524
 
92703488 antihipertensivos 2
92703488 antihipertensivos 292703488 antihipertensivos 2
92703488 antihipertensivos 2Thaymari Bastidas
 
Final 2 4 ta clase farmacologia
Final 2 4 ta clase farmacologiaFinal 2 4 ta clase farmacologia
Final 2 4 ta clase farmacologia
Eberson Palomino Aguilar
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
NoemiPatricia1997
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Segundo Año A Campeche
 
Farmacologia cardiovascular. enfermeria
Farmacologia cardiovascular. enfermeriaFarmacologia cardiovascular. enfermeria
Farmacologia cardiovascular. enfermeria
Orlando Campuzano
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
daianamanuel
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
EmilioPuente4
 
HTA
HTAHTA
Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos Cardiovasculares
Enfermera Clinica de Dolor
 
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiacaHipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Katerinne Martinez
 
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicosGrupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Kim Montoya
 
Sx de hipotension arterial
Sx de hipotension arterialSx de hipotension arterial
Sx de hipotension arterial
Diana C.
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Gabriela Cienfuegos
 

La actualidad más candente (20)

1lectura comprensio
1lectura comprensio1lectura comprensio
1lectura comprensio
 
KarlaLA HIPERTENSION ARTERIAL
KarlaLA HIPERTENSION ARTERIALKarlaLA HIPERTENSION ARTERIAL
KarlaLA HIPERTENSION ARTERIAL
 
Guia #7 angeliik
Guia #7 angeliikGuia #7 angeliik
Guia #7 angeliik
 
medicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovascularesmedicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovasculares
 
Farmacoterapia de falla cardiaca 2 2007
Farmacoterapia de falla cardiaca 2 2007Farmacoterapia de falla cardiaca 2 2007
Farmacoterapia de falla cardiaca 2 2007
 
92703488 antihipertensivos 2
92703488 antihipertensivos 292703488 antihipertensivos 2
92703488 antihipertensivos 2
 
Final 2 4 ta clase farmacologia
Final 2 4 ta clase farmacologiaFinal 2 4 ta clase farmacologia
Final 2 4 ta clase farmacologia
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Farmacologia antihipertensiva
Farmacologia antihipertensivaFarmacologia antihipertensiva
Farmacologia antihipertensiva
 
Farmacologia cardiovascular. enfermeria
Farmacologia cardiovascular. enfermeriaFarmacologia cardiovascular. enfermeria
Farmacologia cardiovascular. enfermeria
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos Cardiovasculares
 
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiacaHipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
 
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicosGrupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
 
Sx de hipotension arterial
Sx de hipotension arterialSx de hipotension arterial
Sx de hipotension arterial
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 

Destacado

Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
diegoignaciomena
 
trastornos del ritmo y la conducción
trastornos del ritmo y la conduccióntrastornos del ritmo y la conducción
trastornos del ritmo y la conducción
eve1154
 
Alteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíacoAlteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíaco
Mariangel Gallardo
 
Trastornos del ritmo y de la conducción
Trastornos del ritmo y de la conducciónTrastornos del ritmo y de la conducción
Trastornos del ritmo y de la conducción
Marco Galvez
 
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo CardíacoTrastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Cuidandote .net
 

Destacado (6)

Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Variabilidad Del Ritmo Cardiaco
Variabilidad Del Ritmo CardiacoVariabilidad Del Ritmo Cardiaco
Variabilidad Del Ritmo Cardiaco
 
trastornos del ritmo y la conducción
trastornos del ritmo y la conduccióntrastornos del ritmo y la conducción
trastornos del ritmo y la conducción
 
Alteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíacoAlteraciones del ritmo cardíaco
Alteraciones del ritmo cardíaco
 
Trastornos del ritmo y de la conducción
Trastornos del ritmo y de la conducciónTrastornos del ritmo y de la conducción
Trastornos del ritmo y de la conducción
 
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo CardíacoTrastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo Cardíaco
 

Similar a Anabel 7

Guia 7 yamile diaz
Guia 7 yamile diazGuia 7 yamile diaz
Guia 7 yamile diazmarlenydiaz
 
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdfGUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
AlixTarazona
 
FARMACOS CARDIOVASCULARES.pptx
FARMACOS CARDIOVASCULARES.pptxFARMACOS CARDIOVASCULARES.pptx
FARMACOS CARDIOVASCULARES.pptx
ANDRESALVARADO786535
 
PRESION ARTERIAL.pptx
PRESION ARTERIAL.pptxPRESION ARTERIAL.pptx
PRESION ARTERIAL.pptx
roxanatrinidadbocang
 
Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesVladimir Aybar
 
Alta Tension, Hipertension Causas, Hipertension Pulmonar Neonatal, Te Verde H...
Alta Tension, Hipertension Causas, Hipertension Pulmonar Neonatal, Te Verde H...Alta Tension, Hipertension Causas, Hipertension Pulmonar Neonatal, Te Verde H...
Alta Tension, Hipertension Causas, Hipertension Pulmonar Neonatal, Te Verde H...Pauline Howard
 
Tratamiento farmacologico en hipertension
Tratamiento farmacologico en hipertensionTratamiento farmacologico en hipertension
Tratamiento farmacologico en hipertension
Berthita Pacheco
 
antihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptxantihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptx
adquintana2
 
Presentacion hipertensión arterial
Presentacion hipertensión arterialPresentacion hipertensión arterial
Presentacion hipertensión arterial
sebasc55
 
Patologías cardiovasculares
Patologías cardiovascularesPatologías cardiovasculares
Patologías cardiovascularesmoira_IQ
 
antihipertensivo.pdf
antihipertensivo.pdfantihipertensivo.pdf
antihipertensivo.pdf
CintyFiore
 
Betabloqueadores
BetabloqueadoresBetabloqueadores
Betabloqueadores
JoseIgnacioRodriguez31
 
Hipertension arterial trabajo practico
Hipertension arterial trabajo practico Hipertension arterial trabajo practico
Hipertension arterial trabajo practico
Isabela Dutkiewicz
 
farmacologia-en-patologias-concurrentes_compress.pdf
farmacologia-en-patologias-concurrentes_compress.pdffarmacologia-en-patologias-concurrentes_compress.pdf
farmacologia-en-patologias-concurrentes_compress.pdf
ssuser15c2d3
 
hta.pptx
hta.pptxhta.pptx
hta.pptx
IlceLCastillo
 
VIERNES 30-7 AUX FARMACIA MODULO 2 (1).pptx
VIERNES 30-7 AUX FARMACIA MODULO 2 (1).pptxVIERNES 30-7 AUX FARMACIA MODULO 2 (1).pptx
VIERNES 30-7 AUX FARMACIA MODULO 2 (1).pptx
RADIOTALLER
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Daniel zxcv
 
Medicamentos cardiovasculares
Medicamentos cardiovascularesMedicamentos cardiovasculares
Medicamentos cardiovascularespaula stelzer
 

Similar a Anabel 7 (20)

Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Guia 7 yamile diaz
Guia 7 yamile diazGuia 7 yamile diaz
Guia 7 yamile diaz
 
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdfGUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
 
FARMACOS CARDIOVASCULARES.pptx
FARMACOS CARDIOVASCULARES.pptxFARMACOS CARDIOVASCULARES.pptx
FARMACOS CARDIOVASCULARES.pptx
 
PRESION ARTERIAL.pptx
PRESION ARTERIAL.pptxPRESION ARTERIAL.pptx
PRESION ARTERIAL.pptx
 
Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos Cardiovasculares
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Alta Tension, Hipertension Causas, Hipertension Pulmonar Neonatal, Te Verde H...
Alta Tension, Hipertension Causas, Hipertension Pulmonar Neonatal, Te Verde H...Alta Tension, Hipertension Causas, Hipertension Pulmonar Neonatal, Te Verde H...
Alta Tension, Hipertension Causas, Hipertension Pulmonar Neonatal, Te Verde H...
 
Tratamiento farmacologico en hipertension
Tratamiento farmacologico en hipertensionTratamiento farmacologico en hipertension
Tratamiento farmacologico en hipertension
 
antihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptxantihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptx
 
Presentacion hipertensión arterial
Presentacion hipertensión arterialPresentacion hipertensión arterial
Presentacion hipertensión arterial
 
Patologías cardiovasculares
Patologías cardiovascularesPatologías cardiovasculares
Patologías cardiovasculares
 
antihipertensivo.pdf
antihipertensivo.pdfantihipertensivo.pdf
antihipertensivo.pdf
 
Betabloqueadores
BetabloqueadoresBetabloqueadores
Betabloqueadores
 
Hipertension arterial trabajo practico
Hipertension arterial trabajo practico Hipertension arterial trabajo practico
Hipertension arterial trabajo practico
 
farmacologia-en-patologias-concurrentes_compress.pdf
farmacologia-en-patologias-concurrentes_compress.pdffarmacologia-en-patologias-concurrentes_compress.pdf
farmacologia-en-patologias-concurrentes_compress.pdf
 
hta.pptx
hta.pptxhta.pptx
hta.pptx
 
VIERNES 30-7 AUX FARMACIA MODULO 2 (1).pptx
VIERNES 30-7 AUX FARMACIA MODULO 2 (1).pptxVIERNES 30-7 AUX FARMACIA MODULO 2 (1).pptx
VIERNES 30-7 AUX FARMACIA MODULO 2 (1).pptx
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Medicamentos cardiovasculares
Medicamentos cardiovascularesMedicamentos cardiovasculares
Medicamentos cardiovasculares
 

Más de cortessantamaria (15)

Guia 14
Guia 14Guia 14
Guia 14
 
Guia 9
Guia 9Guia 9
Guia 9
 
Guia 9
Guia 9Guia 9
Guia 9
 
Guia 14
Guia 14Guia 14
Guia 14
 
Guia 12
Guia 12Guia 12
Guia 12
 
Guia 11
Guia 11Guia 11
Guia 11
 
Guia 10
Guia 10Guia 10
Guia 10
 
Guia 9
Guia 9Guia 9
Guia 9
 
Guia 8
Guia 8Guia 8
Guia 8
 
Anabel 6
Anabel 6Anabel 6
Anabel 6
 
Anabel5
Anabel5 Anabel5
Anabel5
 
Anabel 3
Anabel 3Anabel 3
Anabel 3
 
Anabel 4
Anabel 4Anabel 4
Anabel 4
 
Anabel 2
Anabel 2Anabel 2
Anabel 2
 
Anabel1
Anabel1Anabel1
Anabel1
 

Anabel 7

  • 1. Anti arrítmicos ¿Por qué debo tomar un anti arrítmico? Los anti arrítmicos se utilizan para tratar las alteraciones del ritmo cardíaco denominadas arritmias y para aliviar los síntomas relacionados con ellas. Los síntomas más comunes de arritmia son las palpitaciones cardíacas, los latidos irregulares, los latidos rápidos, la desorientación, los mareos, el dolor en el pecho y la falta de aliento. ¿Cómo actúan los anti arrítmicos? Los latidos irregulares pueden deberse a un defecto congénito (de nacimiento) o pueden producirse si parte del tejido muscular cardíaco (miocardio) se irrita o daña, dando lugar a una perturbación o «cortocircuito» del sistema eléctrico del corazón. Los anti arrítmicos actúan de diferentes maneras para retardar los impulsos eléctricos del corazón a fin de normalizar su ritmo. Aspirina (salicilato) ¿Qué es la aspirina? La aspirina es un tipo de medicamento denominado «salicilato». La aspirina se emplea para reducir el dolor, la inflamación (hinchazón) y la fiebre. Los médicos también pueden recetar aspirina a sus pacientes para tratar o prevenir la angina de pecho, los ataques cardíacos, los ataques isquémicos transitorios (también denominados «mini accidentescerebro vasculares») y los ataques cerebrales (o accidentes cerebro vasculares). ¿Cómo actúa la aspirina? La aspirina es un agente antiplaquetario, lo cual significa que impide que las células sanguíneas denominadas «plaquetas» se adhieran unas a otras y formen coágulos. Es por eso que algunos pacientes que se restablecen de un ataque cardíaco deben tomar aspirina: para evitar que se formen otros coágulos sanguíneos en las arterias coronarias. La aspirina también reduce las sustancias del organismo que causan dolor e inflamación. ¿Cuánto debo tomar? Hay distintos tipos de aspirina con diferentes dosis. La cantidad de aspirina que debe tomar podría variar. Consulte al médico o farmacéutico para obtener más información sobre cómo y cuándo tomar aspirina. Betabloqueantes ¿Por qué debo tomar un betabloqueante?
  • 2. Los betabloqueantes se utilizan para tratar la presión arterial alta (hipertensión), la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), el ritmo cardíaco anormal (arritmia) y el dolor en el pecho (angina de pecho). Los betabloqueantes a veces se administran a pacientes que han sufrido un ataque cardíaco para prevenir otros ataques. ¿Cómo actúan los betabloqueantes? Los betabloqueantes «bloquean» los efectos de la adrenalina en los receptores beta del organismo. Esto retarda los impulsos nerviosos que pasan por el corazón. Por consiguiente, el corazón no tiene que esforzarse tanto porque necesita menos sangre y oxígeno. Los betabloqueantes también bloquean los impulsos que pueden provocar una arritmia. El organismo tiene dos principales receptores beta: beta-1 y beta-2. Algunos betabloqueantes son selectivos, es decir que bloquean más a los receptores beta-1 que a los receptores beta-2. Los receptores beta-1 controlan la frecuencia y la fuerza del latido cardíaco. Los betabloqueantes no selectivos bloquean tanto los receptores beta-1 como los beta-2. Los receptores beta-2 controlan la función de los músculos lisos (los músculos que controlan las funciones del organismo pero que la persona misma no puede controlar en forma voluntaria). ¿Cuánto debo tomar? Existen diversos tipos de betabloqueantes. La cantidad de medicamento necesario puede variar. Hable con el médico o farmacéutico para obtener más información sobre cómo y cuándo tomar este medicamento.
  • 3. Bloqueantes cálcicos ¿Por qué debo tomar un bloqueante cálcico? Los bloqueantes cálcicos, o bloqueantes de los canales de calcio, se utilizan para controlar la presión arterial alta (hipertensión), el dolor en el pecho (angina de pecho) y el ritmo cardíaco anormal (arritmia). ¿Cómo actúan los bloqueantes cálcicos? Los bloqueantes cálcicos reducen el paso del calcio al músculo cardíaco y a las paredes de los vasos sanguíneos. Esto relaja los vasos. Los vasos relajados permiten que la sangre fluya más fácilmente, reduciéndose así la presión arterial. ¿Cuánto debo tomar? Existen diversos tipos de bloqueantes cálcicos. La cantidad de medicamento necesario puede variar. Hable con el médico o farmacéutico para obtener más información sobre cómo y cuándo tomar este medicamento.
  • 4. Si está tomando un bloqueante cálcico de «liberación prolongada» (aquellos terminados en XL, XR y XT), no mastique ni triture las pastillas. ¿Qué pasa si estoy tomando otros medicamentos? Si está tomando otros medicamentos, éstos podrían aumentar o reducir el efecto de los bloqueantes cálcicos. Estos efectos constituyen lo que se denomina una interacción. Asegúrese de decirle al médico todos los medicamentos y suplementos vitamínicos o herbales que esté tomando, para que éste pueda informarle de las interacciones posibles. Bloqueantes de los receptores de la angiotensina II ¿Por qué debo tomar bloqueantes de los receptores de la angiotensina II? Los bloqueantes de los receptores de la angiotensina II se utilizan para tratar la presión arterial alta (hipertensión). Estos medicamentos son tan eficaces como los inhibidores de la ECA para tratar la hipertensión, pero no suelen provocar la tos que a veces acompaña al uso de los inhibidores de la ECA. ¿Cómo actúan los bloqueantes de los receptores de la angiotensina II? Estos medicamentos bloquean la acción de la angiotensina II, una enzima que estrecha los vasos sanguíneos. Si se relajan los vasos sanguíneos, se reduce la presión arterial y llega al corazón más sangre rica en oxígeno. ¿Cuánto debo tomar? Existen diversos tipos de bloqueantes de los receptores de la angiotensina II. La cantidad de medicamento necesario varía. Hable con el médico o farmacéutico para obtener más información sobre cómo y cuándo tomar este medicamento. ¿Qué pasa si estoy tomando otros medicamentos? Si está tomando otros medicamentos, éstos podrían aumentar o reducir el efecto de los bloqueantes de los receptores de la angiotensina II. Estos efectos constituyen lo que se denomina una interacción. Asegúrese de decirle al médico todos los medicamentos y suplementos vitamínicos o herbales que esté tomando, para que éste pueda informarle de las interacciones posibles. Digitalices ¿Por qué debo tomar digitálicos? Los digitálicos se utilizan para tratar la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) y las alteraciones del ritmo cardíaco (arritmias auriculares). Los digitálicos pueden aumentar el flujo sanguíneo en todo el organismo y reducir la hinchazón en las manos y los tobillos.
  • 5. ¿Cómo actúan los digitalices? Los digitálicos hacen más fuerte el latido cardíaco al aumentar la cantidad de calcio en las células del corazón. (El calcio estimula el latido cardíaco.) Cuando el medicamento llega al músculo cardíaco, se une a receptores de sodio y potasio. Estos receptores controlan la cantidad de calcio en el músculo cardíaco deteniendo la salida de calcio de las células. A medida que se acumula el calcio en las células, va aumentando la fuerza del latido cardíaco. Los digitálicos controlan las irregularidades del ritmo cardíaco (denominadas arritmias) retardando las señales que se originan en el nódulo sino auricular (SA). Esto a su vez reduce el número de señales que pasan por el nódulo (AV). Un número reducido de señales implica un número reducido de arritmias. ¿Cuánto debo tomar? El médico le indicará cuánto medicamento debe tomar y le recetará la cantidad apropiada. La cantidad de medicamento necesario puede variar. Siga las indicaciones del médico al tomar este medicamento. Las dosis para niños dependen del peso. El médico determinará la dosis apropiada para su hijo. Si está tomando el medicamento en forma líquida, deberá medir la cantidad que debe tomar utilizando únicamente el cuentagotas especialmente marcado que viene con el frasco de medicamento. Si se olvida de tomar una dosis, tómela en cuanto se dé cuenta del olvido a menos que deba tomar la siguiente dosis dentro de 12 horas. En ese caso siga tomando el medicamento de la manera habitual. No duplique la siguiente dosis. No deje de tomar el digitálico a menos que el médico se lo indique. Diluyentes de la sangre ¿Por qué debo tomar un diluyente de la sangre? Estos medicamentos reducen el riesgo de sufrir un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular y obstrucciones en las arterias y venas, impidiendo que se formen grumos de sangre (coágulos sanguíneos) o que éstos aumenten de tamaño. Sin embargo, los diluyentes de la sangre no pueden disolver los coágulos que ya se han formado. El médico posiblemente le recete un diluyente de la sangre si le han realizado una sustitución valvular cardíaca, si sufre usted de fibrilación auricular, flebitis o insuficiencia cardíaca congestiva o, en algunos casos, si es obeso.
  • 6. ¿Cómo actúan los diluyentes de la sangre? Los diluyentes de la sangre pertenecen a una clase de medicamentos denominados anticoagulantes. Aunque se denominan diluyentes de la sangre, estos medicamentos en realidad no diluyen la sangre sino que reducen su capacidad de coagulación. Debido a la menor capacidad de coagulación, se forman menos coágulos peligrosos capaces de obstruir los vasos sanguíneos. Los anticoagulantes orales se presentan en forma de pastillas que se tragan. Observación: otros diluyentes de la sangre más potentes, tales como la heparina, deben inyectarse con una aguja en la corriente sanguínea. Estos tipos de diluyentes de la sangre se administran en el hospital, donde el paciente puede ser observado cuidadosamente para evitar complicaciones. Hay un nuevo tipo de heparina (denominada «heparina de bajo peso molecular») que puede recetarse para que el paciente la tome en casa, bajo supervisión médica. ¿Cuánto debo tomar? Existen diversos tipos de diluyentes de la sangre. La cantidad de medicamento necesario puede variar. Hable con el médico o farmacéutico para obtener más información sobre cómo y cuándo tomar este medicamento. Diuréticos 3. Diuréticos de asa Marcas comúnmente usadas en los Estados Unidos: Bumex (bumetanida), Demadex (torsemida), Edecrin (ácido etacrínico), Lasix (furosemida) y Myrosemide (furosemida). Marcas comúnmente usadas en Canadá: Apo-Furosemide (furosemida), Edecrin (ácido etacrínico), Furoside (furosemida), Lasix (furosemida), Lasix Special (furosemida), Novosemide (furosemida) y Uritol (furosemida). Los diuréticos de asa actúan sobre los riñones aumentando el flujo de orina. Esto ayuda a reducir la cantidad de líquido en el organismo lo cual disminuye la presión arterial. ¿Cuánto debo tomar? Existen diversas clases de diuréticos. La cantidad de medicamento necesario puede variar. Hable con el médico o farmacéutico para obtener más información sobre cómo y cuándo tomar este medicamento. Inótropos ¿Por qué debo tomar inótropos?
  • 7. Ambos tipos de inótropos se emplean para tratar muchas enfermedades cardiovasculares diferentes. El tipo de inótropo que usted reciba dependerá de su enfermedad. Los inótropos positivos aumentan la fuerza de las contracciones del corazón para que pueda bombear más sangre con menos latidos. Estos medicamentos típicamente se administran a pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva o cardiomiopatía. También pueden administrarse a pacientes que han sufrido un ataque cardíaco reciente. En algunos casos, se administran inótropos a pacientes cuyo corazón se ha debilitado tras una intervención de corazón (esto se denomina «shock cardiogénico»). Los inótropos negativos reducen la fuerza de las contracciones del corazón y la frecuencia cardíaca. Estos medicamentos se emplean para tratar la presión arterial alta (hipertensión), la insuficiencia cardíaca congestiva crónica, los ritmos cardíacos anormales (arritmias) y el dolor en el pecho (angina de pecho). A veces se emplean en pacientes que han sufrido un ataque cardíaco para reducir el esfuerzo del corazón y evitar ataques cardíacos futuros. ¿Cómo actúan los inótropos? Los inótropos positivos y negativos actúan de manera diferente. Inótropos positivos (marcas estadounidenses: Inocor, Isuprel, Lanoxicaps, Lanoxin, Lanoxin Elixir Pediatric, Lanoxin Injection, Lanoxin Injection Pediatric, Primacor) Los inótropos positivos ayudan al corazón a bombear más sangre con menos latidos. Es decir que, aunque el corazón late menos, lo hace con más fuerza para satisfacer las necesidades de oxígeno del cuerpo.. Por ejemplo, un tipo de inótropo positivo denominado digoxina aumenta la fuerza de los latidos del corazón al aumentar la cantidad de calcio en las células cardíacas. (El calcio estimula la contracción del corazón.) Cuando el medicamento llega al músculo cardíaco, se une a receptores de sodio y potasio. Estos receptores controlan la cantidad de calcio en el músculo cardíaco deteniendo la salida de calcio de las células. A medida que se acumula el calcio en las células, va aumentando la fuerza de las contracciones. Inótropos negativos Los betabloqueantes, los bloqueantes cálcicos y los antiarrítmicos son tipos diferentes de inótropos negativos, y todos actúan de manera diferente: Betabloqueantes (marcas estadounidenses: Betapace, Blocadren, Brevibloc, Cartrol, Coreg, Corgard, Inderal, Inderal-LA, Kerlone, Levatol, Lopressor, Normodyne, Sectral, Tenormin, Toprol-XL, Trandate, Visken, Zebeta) Los betabloqueantes «bloquean» los efectos de la adrenalina en los receptores beta del organismo. Eso retarda los impulsos nerviosos que pasan por el corazón. Por consiguiente, el corazón no tiene que esforzarse tanto porque necesita menos sangre y oxígeno. Los betabloqueantes también bloquean los impulsos que pueden provocar una arritmia.
  • 8. Bloqueantes cálcicos (marcas estadounidenses: Adalat, Calan, Cardene, Cardizem, Cardizem CD, Cardizem SR, Cartia, Covera-HS, Dilacor XR, Diltia XT, DynaCirc, Isoptin, Lotrel, Nimotop, Norvasc, Plendil, Procardia, Procardia XL, Sular, Tiamate, Tiazac, Vascor, Verelan) Los bloqueantes cálcicos retardan el paso del calcio al músculo cardíaco y a las paredes de los vasos sanguíneos. Eso relaja los vasos. Los vasos relajados permiten que la sangre fluya más fácilmente, reduciéndose así la presión arterial. Antiarrítmicos (marcas estadounidenses: Betapace, Cardizem, Cordarone, Covera, Inderal, Isoptin, Pacerone, Ethmozine, Lopressor, Mexitil, Norpace, Procanbid, Pronestyl, Quinaglute Dura-tabs, Quinidex Extentabs, Rythmol, Tambocor, Tenormin, Tiazac, Tikosyn, Tonocard, Toprol XL) Los antiarrítmicos retardan la conducción eléctrica del corazón. ¿Cuánto debo tomar? Hay muchos tipos diferentes de inótropos. La cantidad de medicamento necesario puede variar. Hable con el médico o farmacéutico para obtener más información sobre cómo y cuándo tomar este medicamento. Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA) Recetas para personas diabéticas: Dieta hipo glúcido. Datos básicos ▪ Fácil ▪ Postres ▪ Dificultad: fácil ▪ Coste: medio ▪ Calorías: media ▪ Comensales: 6 ▪ Elaboración en 60 minutos Ingredientes para 6 comensales ▪ Ingredientes Bizcocho 6 huevos grandes 150 g de azúcar 150 g de harina de repostería (tamizada) Almíbar 200 g de azúcar Media rama de canela Cáscara de naranja (sin la parte blanca) Licor - coñac (opcional) Crema Pastelera 540 g de leche 1 rama de canela Cáscara de naranja 125 g de azúcar 2 yemas de huevo grande 40 g de maicena Para decorar 500 ml
  • 9. de nata (crema de leche) para montar 150 g azúcar glass 3 kiwis 3 cucharadas soperas de azúcar. 2.Datos básicos ▪ Casero ▪ Fácil ▪ Postres ▪ Elaboración en 30 minutos Ingredientes ▪ Base de galletas - 200 de galletas sin azúcar (yo usé de la marca Hacendado) - 80 grs de mantequilla Mousse - 500 grs de nata (crema de leche) para montar - 250 grs de cacao puro Valor sin azúcar - 3 claras de huevo - 150 grs de leche - 6 o 7 hojas de gelatina neutra - 4 cucharadas de edulcorante en polvo Cobertura - 30 grs de cacao Valor 0% azúcar - 115 grs de mantequilla - 60 ml de leche - 1 cucharada de edulcorante en polvo - 1 chorrito de concentrado de vainilla Elaboración Trituramos las galletas y las mezclamos con la mantequilla. Ponemos el papel de horno en la base del molde desmontable de 24 cms, y en la base ponemos la pasta de las galletas, aplastamos con un tenedor y cuando está toda nivelada por igual, la metemos en la nevera. Montamos la nata (crema de leche), debe estar muy fría, una vez montada la reservamos en la nevera. En 50 grs de leche ponemos las hojas de gelatina, calentamos el resto de la leche y añadimos la gelatina, removemos muy bien hasta que esté bien disuelta y dejamos enfriar. Le añadimos el cacao, el edulcorante y removemos muy bien. Montamos las claras a punto de nieve con una pizca de sal. En el bol donde teníamos el chocolate, añadimos la nata (crema de leche) y mezclamos poco a poco con movimientos suaves, de arriba a abajo, y seguidamente con cuidado mezclamos las claras con movimientos suaves, de arriba a abajo. Volcamos en el molde y reservamos en las nevera para que cuaje. La cobertura que hice yo para esta tarta no queda dura, sino más bien espesa, un poco
  • 10. líquida, hice estas cantidades, pero no la usé toda, sólo hasta que cubrió un poco la tarta. La hice así: Calentamos la leche con la mantequilla y el cacao, un poco, hasta derretir la mantequilla, en el microondas, y batimos muy bien. Añadimos la sacarina y el concentrado de vainilla, batimos muy bien y reservamos hasta que esté frío y entonces se lo añadimos al mousse. Decoramos al gusto. 3.Ingredientes ▪ FONDANT DE NUBES Ingredientes 200 g de nubes (a poder ser blancas) 400g azúcar glass Mantequilla Tintes de colores BIZCOCHO Ingredientes 3 huevos 1 yogur de limón (El recipiente del yogur será la medida que utilizaremos para echar la harina ▪ el azúcar y el aceite) 3 harina 1 azúcar 1 aceite girasol 1 sobre de levadur ▪ RELLENO BUTTERCREAM Ingredientes 100 g de clara de huevo 200 g de azúcar glass o normal 300 g de mantequilla (no margarina) 1 cucharada pequeña de esencia de vainilla 1 pizca de sal Elaboración FONDANT DE NUBES Ingredientes 200 g de nubes (a poder ser blancas)
  • 11. 400g azúcar glass Mantequilla Tintes de colores Primera parte: En un bol untamos mantequilla y ponemos las nubes en trozos, añadimos 2 cucharas soperas de agua (en lugar del agua puedes echar esencia de vainilla para darle aroma). Lo calentamos en el microondas varias veces y vamos removiendo hasta conseguir una mezcla cremosa.Una vez que tenemos la mezcla añadimos la mitad del azúcar glass y removemos. Nos untamos las manos con mantequilla, amasamos y seguimos añadiendo azúcar glass hasta obtener una bola consistente. La envolvemos en film sin que le entre aire y la dejamos un día en la nevera. BIZCOCHO Ingredientes 3 huevos 1 yogur de limón (El recipiente del yogur será la medida que utilizaremos para echar la harina, el azúcar y el aceite) 3 harina 1 azúcar 1 aceite girasol 1 sobre de levadura Lo normal es hacer un bizcocho más seco y duro y añadirle almíbar, yo hice uno más esponjoso y no use almíbar.Ponemos en un bol el yogur de limón, los tres huevos, la harina, el azúcar, el aceite y la levadura y removemos hasta que la mezcla esté homogénea.Una vez que tenemos la mezcla la pasamos al recipiente para hornear, lo calentamos en el horno a 200 grados unos 20 minutos, lo dejamos enfriar y lo partimos en dos caras para posteriormente rellenarlo. RELLENO BUTTERCREAM Ingredientes 100 g de clara de huevo 200 g de azúcar glass o normal 300 g de mantequilla (no margarina) 1 cucharada pequeña de esencia de vainilla 1 pizca de sal Preparaos para ensuciar.Para hacer el relleno cogemos una olla o cazo pequeño (que luego habrá que ponerlo al baño maría) ponemos las claras de huevo y le añadimos el azúcar glass y la sal mezclándolo con unas varillas de mano. No os preocupéis por los grumos porque
  • 12. luego con el calor desaparecen. El azúcar glass podéis utilizar azúcar normal y lo trituráis para que se diluya más rápido.La olla donde tenemos las claras y el azúcar la ponemos al baño maría sin dejar de remover con las varillas de mano la tendremos en el fuego hasta que se haya disuelto el azúcar por completo, tener cuidado de que el agua no debe hervir ya que si hierve puede cuajar la clara de huevo. Retiramos la olla del fuego y la metemos en otro recipiente con agua fría o hielo.Pasados unos minutos pasamos el relleno a otro bol y empezaremos a montarlo con la batidora a la máxima velocidad. Una vez que el relleno empieza a tener forma sin llegar a montarse paramos la batidora y le añadimos esencia de vainilla (se puede añadir otro tipo de esencia) y ponemos la batidora en marcha a una velocidad media mientras añadimos la mantequilla que la tendremos previamente cortada en dados y a temperatura ambiente. No vendría mal tener un bol con tapa porque esta parte salpica un poco.Cuando el relleno este lo cremoso que consideréis ya podemos rellenar por la mitad y cubrir por encima el bizcocho. Lo dejaremos en la nevera hasta que procedamos a cubrirlo con la masa fondant. FONDANT DE NUBES Segunda Parte: Al día siguiente la masa fondant estará bastante dura la ponemos un poco en el microondas hasta que este blanda para volver a trabajar con ella.Ahora separamos las partes de masa que necesitaremos para cada parte del muñeco. Empezando por las partes blancas por ejemplo ojos, camisa, dientes y demás, y le damos la forma que necesiten para utilizar solo la masa blanca necesaria. A continuación separamos las demás partes, habrá que separar la cantidad que consideremos necesaria para cada color y empezar a teñir.Para teñir hay que ir echando gotas a las partes y amasar hasta conseguir el color deseado.Una vez teñido todas las partes se puede dar forma a cada parte de la figura (pantalones, corbata, pestañas, etc…), y ponerlo encima del bizcocho.Y ya está terminada la tarta, ya podéis empezar a merendar. Uno de los problemas que sufren los diabéticos en su alimentación es la gran atención que deben prestar al consumo de azúcares. La enfermedad de la diabetes está irremediablemente unida al consumo de estos alimentos puesto que los niveles de glucosa deben medirse a lo largo del día para no estar expuesto ni a excesos ni a carencias de azúcar. Resulta vital para llevar una vida saludable controlar la ingesta de grasas, proteínas, vitaminas e hidratos de carbono y no sólo para las personas diabéticas, sino también para el resto de la población. Una buena dieta que nos ayuda a mantenernos en un peso apropiado combinado con ejercicio diario, nos aportará todos los beneficios de la vida saludable.
  • 13. La mayoría cree que este los postres deben desterrarse por completo de las dietas indicadas para diabéticos, pero nada más lejos de la realidad. El azúcar tradicional y otro tipo de edulcorantes no pueden ser considerados enemigos absolutos de los diabéticos puesto que también deben incluirse en el plan de alimentación. Todo dependerá de las características particulares del paciente y de las otras cantidades, por ejemplo, de carbohidratos, con la que cuente el organismo. Para no privarse del dulce, presentamos algunas recetas especiales para diabéticos.