SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
• Algunas alteraciones que causan Falla Cardiaca,
como la hipertensión arterial, la anemia grave y una
glándula tiroides hiperactiva o hipoactiva pueden
tratarse antes de que ocasionen la misma. Asimismo
evitando los ataques cardiacos mediante el
tratamiento de la enfermedad coronaria, también se
puede evitar la Falla Cardiaca.
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
• Aunque para la mayoría de las personas la Falla
Cardiaca es una enfermedad crónica, se puede hacer
mucho para que la actividad física sea más agradable,
mejorar la calidad de vida y prolongar la vida.
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
• El tratamiento de Falla Cardiaca crónica está dirigido a:
– Aliviar síntomas
– Mejorar la tolerancia al ejercicio
– Reducir la incidencia de exacerbaciones agudas
– Reducir la mortalidad
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
• Dicho tratamiento debe centrarse:
– En tratar la enfermedad que está causando la Falla
Cardiaca
– El control de los factores que pueden agravarla
(factores contribuyentes) y
– El tratamiento de la Falla Cardiaca propiamente dicha
TRATAMIENTO DE LAS CAUSAS
• Si la causa de la Falla Cardiaca es la estrechez o
insuficiencia de una válvula cardiaca, o una
comunicación anómala entre las cavidades del
corazón, por lo general se puede corregir el
problema mediante una intervención quirúrgica.
TRATAMIENTO DE LAS CAUSAS
• La obstrucción de una arteria coronaria puede
requerir tratamiento con fármacos, cirugía o
angioplastia.
• Los medicamentos antihipertensivos pueden
disminuir y controlar la hipertensión arterial.
• Los antibióticos pueden eliminar algunas
infecciones.
TRATAMIENTO DE LAS CAUSAS
• El tratamiento de la úlcera gástrica o el empleo de
un suplemento de hierro pueden corregir la anemia.
• Para el tratamiento de una glándula tiroides
hiperactiva se pueden utilizar fármacos, cirugía o
radioterapia, y para tratar una glándula tiroides
hipoactiva se pueden administrar hormonas tiroideas.
CONTROL DE LOS FACTORES
CONTRIBUYENTES
• Varios factores que contribuyen al desarrollo de la
insuficiencia cardiaca se pueden minimizar o eliminar
mediante cambios en el estilo de vida.
FARMACOTERAPIA
• IECA(S)
– Disminuyen las concentraciones sanguíneas de
Angiotensina II y Aldosterona (que normalmente
contribuyen a incrementar la presión arterial).
– Como consecuencia de ello, hacen que los vasos
sanguíneos (arterias y venas) se dilaten y ayudan
a los riñones a eliminar el exceso de agua, de
modo que disminuye el trabajo del corazón.
FARMACOTERAPIA
• IECA(S)
– Pueden tener efectos benéficos directos sobre el
corazón y las paredes de los vasos sanguíneos.
– Son la base del tratamiento de la insuficiencia
cardiaca.
– Reducen los síntomas, la necesidad de
hospitalización y prolongan la vida.
– Se recomienda generalmente para pacientes con
disfunción ventricular izquierda asintomática o Falla
Cardiaca sintomática.
FARMACOTERAPIA
• ARA II
– Tienen efecto similares a los IECA(S) y pueden ser mejor
tolerados.
– Pueden ser una alternativa útil para pacientes, quienes, debido a
los efectos adversos tales como la tos, no pueden tolerar IECA(S).
– Una dosis relativamente alta de estos fármacos puede ser
requerida para producir beneficios.
– Pueden administrarse junto con un IECA o solos en los
pacientes que no toleran IECA(S).
– Sus efectos en pacientes con Falla Cardiaca aún están siendo
evaluados.
FARMACOTERAPIA
• BETA BLOQUEADORES [Bisoprolol (B1), Carvedilol,
Metoprolol (B1)]
– Su uso para el tratamiento de Falla Cardiaca se
evitaba anteriormente.
– Se está utilizando en la actualidad conjuntamente con
los IECA(S) para tratar la Falla Cardiaca.
– Como estos fármacos disminuyen la frecuencia
cardiaca y reducen la fuerza de las contracciones del
corazón, inicialmente pueden empeorar los síntomas.
FARMACOTERAPIA
• BETA BLOQUEADORES [Bisoprolol (B1), Carvedilol, Metoprolol
(B1)]
– Sin embargo al bloquear la acción de la hormona noradrenalina
(que hace que el corazón bombeé de forma más rápida y
enérgica), estos fármacos mejoran a largo plazo la función del
corazón y la supervivencia.
– Son de valor en cualquier grado de falla cardiaca estable y
disfunción sistólica ventricular izquierda.
– Deben ser iniciados por aquellos experimentados en el manejo
de Falla Cardiaca, a muy bajas dosis y titular muy lentamente
durante un periodo de semanas o meses.
FARMACOTERAPIA
• VASODILATADORES (Hidralazina, Dinitrato de
Isosorbide, Nitroglicerina)
– No se utilizan con la misma frecuencia que los IECA(S),
que son más efectivos.
– Sin embargo, las personas que no responden o que
no toleran los IECA(S) pueden beneficiarse de la acción
de los vasodilatadores.
– Hacen que los vasos sanguíneos se dilaten.
– La Nitroglicerina es en particular útil en pacientes con
Falla Cardiaca o Angina de Pecho.
FARMACOTERAPIA
• GLICÓSIDOS DIGITÁLICOS (Digitoxina, Digoxina)
– La Digoxina, uno de los fármacos más antiguos para
el tratamiento de la Falla Cardiaca, aumenta la fuerza
de cada latido cardiaco y disminuye la frecuencia
cardiaca cuando ésta es demasiado rápida.
– La Digoxina ayuda a aliviar los síntomas en algunas
personas con disfunción sistólica, especialmente si
hay fibrilación auricular, mejoran la tolerancia al
ejercicio y reducen el número de hospitalizaciones
debido a exacerbaciones agudas, pero no reducen la
mortalidad.
FARMACOTERAPIA
• DIURÉTICOS (DE ASA, TIAZÍDICOS, DE TECHO
BAJO, RETENEDORES DE POTASIO)
– Cuando la restricción de sal no es suficiente para
reducir la retención de líquidos, los médicos, por lo
general prescriben Diuréticos.
– Estos fármacos ayudan a los riñones a eliminar sal y
agua al incrementar la producción de orina y
disminuyen así el volumen de líquido en todo el
organismo.
FARMACOTERAPIA
• DIURÉTICOS (DE ASA, TIAZÍDICOS, DE TECHO
BAJO, RETENEDORES DE POTASIO)
– Los diuréticos que se utilizan con mayor frecuencia
para la Falla Cardiaca son Furosemida y Bumetanida,
ambos diuréticos de ASA. Habitualmente, estos
diuréticos se administran por vía oral en tratamientos a
largo plazo, pero en caso de emergencia son muy
eficaces por vía intravenosa.
FARMACOTERAPIA
• DIURÉTICOS (DE ASA, TIAZÍDICOS, DE TECHO
BAJO, RETENEDORES DE POTASIO)
– Los Diuréticos de ASA se prefieren para la Falla
Cardiaca de moderada a grave con función renal
deteriorada; los Diuréticos Tiazídicos, que tiene
efectos más leves, se formulan para la Falla Cardiaca
leve con buena función renal [son inefectivos en
pacientes con función renal deteriorada (aclaramiento
de creatinina menor de 30 mL/minuto)].
FARMACOTERAPIA
• DIURÉTICOS (DE ASA, TIAZÍDICOS, DE TECHO
BAJO, RETENEDORES DE POTASIO)
– Dado que los Diuréticos de ASA y Tiazídicos producen
una pérdida de potasio por la orina, también se puede
administrar un suplemento de potasio o un diurético
que no elimine potasio o que incremente los niveles de
potasio en la sangre (un Diurético Retenedor de
Potasio).
– Los diuréticos son en particular eficaces cuando se
administran simultáneamente (dos clases).
FARMACOTERAPIA
• DIURÉTICOS (DE ASA, TIAZÍDICOS, DE TECHO
BAJO, RETENEDORES DE POTASIO)
– Para las personas con Falla Cardiaca grave debida a
una disfunción sistólica, la Espirinolactona, es el
diurético retenedor de potasio preferido para añadirlo
ala tratamiento. Este puede prolongar la vida en
personas con Falla Cardiaca.
– Los Diuréticos pueden empeorar la incontinencia
urinaria, por lo que debe programarse la dosis del
paciente.
FARMACOTERAPIA
• ANTICOAGULANTES (Heparina, Warfarina)
– Pueden administrarse para evitar la formación de
coágulos en las cavidades del corazón.
FARMACOTERAPIA
• Si el ritmo cardiaco es anormal, se pueden administrar
fármacos antiarrítmicos o se puede recomendar la
implantación de un desfibrilador.
• El trasplante de corazón puede ser una alternativa para
algunas personas que tengan un buen estado de salud
general pero que padezcan una Falla Cardiaca muy
grave, que empeora y que no ha respondido al
tratamiento farmacológico.
TRATAMIENTO DE LA FALLA CARDIACA
AGUDA
• La Falla que aparece o empeora de forma rápida
requiere un tratamiento hospitalario urgente.
• Si se presenta un edema agudo de pulmón se suministra
oxígeno a través de una mascarilla facial.
• Los Diuréticos administrados por vía intravenosa y otros
fármacos como la Nitroglicerina administrados por vía
intravenosa o bajo la lengua, pueden producir una
mejoría rápida y espectacular.
TRATAMIENTO DE LA FALLA CARDIACA
AGUDA
• La administración de Morfina alivia la ansiedad que,
por lo general, acompaña el edema pulmonar agudo.
También disminuye la frecuencia respiratoria, reduce
la frecuencia cardiaca, dilata los vasos sanguíneos y,
por consiguiente reduce la cantidad de trabajo que
realiza el corazón.
TRATAMIENTO DE LA FALLA CARDIACA
AGUDA
• Si con estas medidas la respiración no mejora de
forma adecuada, se puede insertar un tubo en las vías
respiratorias del paciente de modo que la respiración
pueda ser asistida por medio de un ventilador
mecánico.
TRATAMIENTO DE LA FALLA CARDIACA
AGUDA
• En los pacientes con síntomas graves y que no han
respondido bien a los tratamientos, se utilizan algunas
veces fármacos similares a la adrenalina y la
noradrenalina (como la Dopamina o la Dobutamina) u
otros medicamentos que hacen que el músculo se
contraiga más enérgicamente (como Milrinona o
Amrinona) durante un periodo corto para estimular las
contracciones del corazón). Estos fármacos no son
útiles para tratamientos a largo plazo.
CONSIDERACIONES FINALES
• Aunque muchas personas con Falla Cardiaca viven
muchos años, hasta un 70% mueren a causa de la
enfermedad en un plazo de 10 años.
• La esperanza de vida depende de la gravedad de la
Falla Cardiaca, de si su causa puede ser corregida y del
tratamiento utilizado.
• Cerca de la mitad de las personas con una forma leve
de Falla Cardiaca viven por lo menos 10 años y
alrededor de la mitad de las personas con una Falla
Cardiaca grave viven por lo menos dos años.
CONSIDERACIONES FINALES
• Finalmente, en una persona con Falla Cardiaca crónica,
la calidad de vida puede deteriorarse y las posibilidades
para continuar el tratamiento pueden volverse limitadas,
especialmente en las personas mayores para quienes
puede no ser factible un trasplante cardiaco.
• Puede finalmente llegar a ser más importante mantener
el bienestar del paciente que tratar de prolongarle la
vida.
• Es importante involucrar a la persona y a los miembros
de la familia en estas decisiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
junior alcalde
 
Hta
HtaHta
Farmacos antihipertensivos de urgencia
Farmacos antihipertensivos de urgenciaFarmacos antihipertensivos de urgencia
Farmacos antihipertensivos de urgencia
Brenda Carvajal Juarez
 
Cardiologia ed 2016
Cardiologia ed 2016Cardiologia ed 2016
Cardiologia ed 2016
Iris Arlette Rivera Padilla
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
rogercollie
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
Cesar Flores
 
Farmacología cardiovascular
Farmacología cardiovascularFarmacología cardiovascular
Farmacología cardiovascular
DanielaAvila77
 
Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019
Ismael Guzman Melgar
 
Emergencia y urgencia hipertensiva
Emergencia y urgencia hipertensivaEmergencia y urgencia hipertensiva
Emergencia y urgencia hipertensiva
Hector Moreno
 
Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.
Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.
Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.
Miguel Ángel Vázquez
 
CIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINT
CIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINTCIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINT
CIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINT
Miguel Angel María Tablado
 
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014  dr. ramos garayCrisis hipertensiva 2014  dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garay
wilderzuniga
 
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
RebecaDiazLozano
 
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
RebecaDiazLozano
 
Farmacologia antihipertensiva
Farmacologia antihipertensivaFarmacologia antihipertensiva
Farmacologia antihipertensiva
Jose Miguel Castellón
 
Urgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivasUrgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivas
drahadley
 
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
Flor Weisburd
 
PPT cardiovascular Farmacología
PPT cardiovascular  FarmacologíaPPT cardiovascular  Farmacología
PPT cardiovascular Farmacología
Moly14
 
Crisis, urgencia y emergencia hipertensiva
Crisis, urgencia y emergencia hipertensivaCrisis, urgencia y emergencia hipertensiva
Crisis, urgencia y emergencia hipertensiva
Maribel Gonzalez
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
 
Hta
HtaHta
Hta
 
Farmacos antihipertensivos de urgencia
Farmacos antihipertensivos de urgenciaFarmacos antihipertensivos de urgencia
Farmacos antihipertensivos de urgencia
 
Cardiologia ed 2016
Cardiologia ed 2016Cardiologia ed 2016
Cardiologia ed 2016
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
 
Farmacología cardiovascular
Farmacología cardiovascularFarmacología cardiovascular
Farmacología cardiovascular
 
Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019
 
Emergencia y urgencia hipertensiva
Emergencia y urgencia hipertensivaEmergencia y urgencia hipertensiva
Emergencia y urgencia hipertensiva
 
Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.
Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.
Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.
 
CIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINT
CIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINTCIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINT
CIFRA IDEAL CONTROL TENSION ARTERIAL DESPUES DE SPRINT
 
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014  dr. ramos garayCrisis hipertensiva 2014  dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garay
 
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
 
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
 
Farmacologia antihipertensiva
Farmacologia antihipertensivaFarmacologia antihipertensiva
Farmacologia antihipertensiva
 
Urgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivasUrgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivas
 
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
 
PPT cardiovascular Farmacología
PPT cardiovascular  FarmacologíaPPT cardiovascular  Farmacología
PPT cardiovascular Farmacología
 
Crisis, urgencia y emergencia hipertensiva
Crisis, urgencia y emergencia hipertensivaCrisis, urgencia y emergencia hipertensiva
Crisis, urgencia y emergencia hipertensiva
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 

Similar a Farmacoterapia de falla cardiaca 2 2007

Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Dina Salazar
 
Farmacos diureticos e inhibidores
Farmacos diureticos e inhibidoresFarmacos diureticos e inhibidores
Farmacos diureticos e inhibidores
jcastilloperez
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
NoemiPatricia1997
 
hipertensión arterial y enfermedad coronaria
hipertensión arterial y enfermedad coronariahipertensión arterial y enfermedad coronaria
hipertensión arterial y enfermedad coronaria
WilsonNavarrete8
 
FARMACOS CARDIOVASCULARES.pptx
FARMACOS CARDIOVASCULARES.pptxFARMACOS CARDIOVASCULARES.pptx
FARMACOS CARDIOVASCULARES.pptx
ANDRESALVARADO786535
 
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. saAntihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
tibi72
 
VIERNES 30-7 AUX FARMACIA MODULO 2 (1).pptx
VIERNES 30-7 AUX FARMACIA MODULO 2 (1).pptxVIERNES 30-7 AUX FARMACIA MODULO 2 (1).pptx
VIERNES 30-7 AUX FARMACIA MODULO 2 (1).pptx
RADIOTALLER
 
Farmacologiadecardio
FarmacologiadecardioFarmacologiadecardio
Farmacologiadecardio
dayana1316
 
KARLA MORAN.pptx
KARLA MORAN.pptxKARLA MORAN.pptx
KARLA MORAN.pptx
ssuser418a7e
 
Enfermeria medicamentos.
Enfermeria medicamentos.Enfermeria medicamentos.
Enfermeria medicamentos.
Javier Hernández
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
heidizta
 
Fármacos en Cardiología.pdf
Fármacos en Cardiología.pdfFármacos en Cardiología.pdf
Fármacos en Cardiología.pdf
D M
 
Desarrollo guia de aprendizaje numero 7
Desarrollo guia de aprendizaje numero 7Desarrollo guia de aprendizaje numero 7
Desarrollo guia de aprendizaje numero 7
LEIDYYURANYSALGUEROBB
 
Tratamiento farmacologico en hipertension
Tratamiento farmacologico en hipertensionTratamiento farmacologico en hipertension
Tratamiento farmacologico en hipertension
Berthita Pacheco
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
EmilioPuente4
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Daniel zxcv
 
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicosGrupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Kim Montoya
 
Dilatadores coronarios
Dilatadores coronariosDilatadores coronarios
Dilatadores coronarios
Fernando Robles
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Maria Cruzatty
 
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTASBLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
jcastilloperez
 

Similar a Farmacoterapia de falla cardiaca 2 2007 (20)

Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Farmacos diureticos e inhibidores
Farmacos diureticos e inhibidoresFarmacos diureticos e inhibidores
Farmacos diureticos e inhibidores
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
hipertensión arterial y enfermedad coronaria
hipertensión arterial y enfermedad coronariahipertensión arterial y enfermedad coronaria
hipertensión arterial y enfermedad coronaria
 
FARMACOS CARDIOVASCULARES.pptx
FARMACOS CARDIOVASCULARES.pptxFARMACOS CARDIOVASCULARES.pptx
FARMACOS CARDIOVASCULARES.pptx
 
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. saAntihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
 
VIERNES 30-7 AUX FARMACIA MODULO 2 (1).pptx
VIERNES 30-7 AUX FARMACIA MODULO 2 (1).pptxVIERNES 30-7 AUX FARMACIA MODULO 2 (1).pptx
VIERNES 30-7 AUX FARMACIA MODULO 2 (1).pptx
 
Farmacologiadecardio
FarmacologiadecardioFarmacologiadecardio
Farmacologiadecardio
 
KARLA MORAN.pptx
KARLA MORAN.pptxKARLA MORAN.pptx
KARLA MORAN.pptx
 
Enfermeria medicamentos.
Enfermeria medicamentos.Enfermeria medicamentos.
Enfermeria medicamentos.
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Fármacos en Cardiología.pdf
Fármacos en Cardiología.pdfFármacos en Cardiología.pdf
Fármacos en Cardiología.pdf
 
Desarrollo guia de aprendizaje numero 7
Desarrollo guia de aprendizaje numero 7Desarrollo guia de aprendizaje numero 7
Desarrollo guia de aprendizaje numero 7
 
Tratamiento farmacologico en hipertension
Tratamiento farmacologico en hipertensionTratamiento farmacologico en hipertension
Tratamiento farmacologico en hipertension
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicosGrupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
 
Dilatadores coronarios
Dilatadores coronariosDilatadores coronarios
Dilatadores coronarios
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
 
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTASBLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Farmacoterapia de falla cardiaca 2 2007

  • 1.
  • 2. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO • Algunas alteraciones que causan Falla Cardiaca, como la hipertensión arterial, la anemia grave y una glándula tiroides hiperactiva o hipoactiva pueden tratarse antes de que ocasionen la misma. Asimismo evitando los ataques cardiacos mediante el tratamiento de la enfermedad coronaria, también se puede evitar la Falla Cardiaca.
  • 3. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO • Aunque para la mayoría de las personas la Falla Cardiaca es una enfermedad crónica, se puede hacer mucho para que la actividad física sea más agradable, mejorar la calidad de vida y prolongar la vida.
  • 4. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO • El tratamiento de Falla Cardiaca crónica está dirigido a: – Aliviar síntomas – Mejorar la tolerancia al ejercicio – Reducir la incidencia de exacerbaciones agudas – Reducir la mortalidad
  • 5. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO • Dicho tratamiento debe centrarse: – En tratar la enfermedad que está causando la Falla Cardiaca – El control de los factores que pueden agravarla (factores contribuyentes) y – El tratamiento de la Falla Cardiaca propiamente dicha
  • 6. TRATAMIENTO DE LAS CAUSAS • Si la causa de la Falla Cardiaca es la estrechez o insuficiencia de una válvula cardiaca, o una comunicación anómala entre las cavidades del corazón, por lo general se puede corregir el problema mediante una intervención quirúrgica.
  • 7. TRATAMIENTO DE LAS CAUSAS • La obstrucción de una arteria coronaria puede requerir tratamiento con fármacos, cirugía o angioplastia. • Los medicamentos antihipertensivos pueden disminuir y controlar la hipertensión arterial. • Los antibióticos pueden eliminar algunas infecciones.
  • 8. TRATAMIENTO DE LAS CAUSAS • El tratamiento de la úlcera gástrica o el empleo de un suplemento de hierro pueden corregir la anemia. • Para el tratamiento de una glándula tiroides hiperactiva se pueden utilizar fármacos, cirugía o radioterapia, y para tratar una glándula tiroides hipoactiva se pueden administrar hormonas tiroideas.
  • 9. CONTROL DE LOS FACTORES CONTRIBUYENTES • Varios factores que contribuyen al desarrollo de la insuficiencia cardiaca se pueden minimizar o eliminar mediante cambios en el estilo de vida.
  • 10. FARMACOTERAPIA • IECA(S) – Disminuyen las concentraciones sanguíneas de Angiotensina II y Aldosterona (que normalmente contribuyen a incrementar la presión arterial). – Como consecuencia de ello, hacen que los vasos sanguíneos (arterias y venas) se dilaten y ayudan a los riñones a eliminar el exceso de agua, de modo que disminuye el trabajo del corazón.
  • 11. FARMACOTERAPIA • IECA(S) – Pueden tener efectos benéficos directos sobre el corazón y las paredes de los vasos sanguíneos. – Son la base del tratamiento de la insuficiencia cardiaca. – Reducen los síntomas, la necesidad de hospitalización y prolongan la vida. – Se recomienda generalmente para pacientes con disfunción ventricular izquierda asintomática o Falla Cardiaca sintomática.
  • 12. FARMACOTERAPIA • ARA II – Tienen efecto similares a los IECA(S) y pueden ser mejor tolerados. – Pueden ser una alternativa útil para pacientes, quienes, debido a los efectos adversos tales como la tos, no pueden tolerar IECA(S). – Una dosis relativamente alta de estos fármacos puede ser requerida para producir beneficios. – Pueden administrarse junto con un IECA o solos en los pacientes que no toleran IECA(S). – Sus efectos en pacientes con Falla Cardiaca aún están siendo evaluados.
  • 13. FARMACOTERAPIA • BETA BLOQUEADORES [Bisoprolol (B1), Carvedilol, Metoprolol (B1)] – Su uso para el tratamiento de Falla Cardiaca se evitaba anteriormente. – Se está utilizando en la actualidad conjuntamente con los IECA(S) para tratar la Falla Cardiaca. – Como estos fármacos disminuyen la frecuencia cardiaca y reducen la fuerza de las contracciones del corazón, inicialmente pueden empeorar los síntomas.
  • 14. FARMACOTERAPIA • BETA BLOQUEADORES [Bisoprolol (B1), Carvedilol, Metoprolol (B1)] – Sin embargo al bloquear la acción de la hormona noradrenalina (que hace que el corazón bombeé de forma más rápida y enérgica), estos fármacos mejoran a largo plazo la función del corazón y la supervivencia. – Son de valor en cualquier grado de falla cardiaca estable y disfunción sistólica ventricular izquierda. – Deben ser iniciados por aquellos experimentados en el manejo de Falla Cardiaca, a muy bajas dosis y titular muy lentamente durante un periodo de semanas o meses.
  • 15. FARMACOTERAPIA • VASODILATADORES (Hidralazina, Dinitrato de Isosorbide, Nitroglicerina) – No se utilizan con la misma frecuencia que los IECA(S), que son más efectivos. – Sin embargo, las personas que no responden o que no toleran los IECA(S) pueden beneficiarse de la acción de los vasodilatadores. – Hacen que los vasos sanguíneos se dilaten. – La Nitroglicerina es en particular útil en pacientes con Falla Cardiaca o Angina de Pecho.
  • 16. FARMACOTERAPIA • GLICÓSIDOS DIGITÁLICOS (Digitoxina, Digoxina) – La Digoxina, uno de los fármacos más antiguos para el tratamiento de la Falla Cardiaca, aumenta la fuerza de cada latido cardiaco y disminuye la frecuencia cardiaca cuando ésta es demasiado rápida. – La Digoxina ayuda a aliviar los síntomas en algunas personas con disfunción sistólica, especialmente si hay fibrilación auricular, mejoran la tolerancia al ejercicio y reducen el número de hospitalizaciones debido a exacerbaciones agudas, pero no reducen la mortalidad.
  • 17. FARMACOTERAPIA • DIURÉTICOS (DE ASA, TIAZÍDICOS, DE TECHO BAJO, RETENEDORES DE POTASIO) – Cuando la restricción de sal no es suficiente para reducir la retención de líquidos, los médicos, por lo general prescriben Diuréticos. – Estos fármacos ayudan a los riñones a eliminar sal y agua al incrementar la producción de orina y disminuyen así el volumen de líquido en todo el organismo.
  • 18. FARMACOTERAPIA • DIURÉTICOS (DE ASA, TIAZÍDICOS, DE TECHO BAJO, RETENEDORES DE POTASIO) – Los diuréticos que se utilizan con mayor frecuencia para la Falla Cardiaca son Furosemida y Bumetanida, ambos diuréticos de ASA. Habitualmente, estos diuréticos se administran por vía oral en tratamientos a largo plazo, pero en caso de emergencia son muy eficaces por vía intravenosa.
  • 19. FARMACOTERAPIA • DIURÉTICOS (DE ASA, TIAZÍDICOS, DE TECHO BAJO, RETENEDORES DE POTASIO) – Los Diuréticos de ASA se prefieren para la Falla Cardiaca de moderada a grave con función renal deteriorada; los Diuréticos Tiazídicos, que tiene efectos más leves, se formulan para la Falla Cardiaca leve con buena función renal [son inefectivos en pacientes con función renal deteriorada (aclaramiento de creatinina menor de 30 mL/minuto)].
  • 20. FARMACOTERAPIA • DIURÉTICOS (DE ASA, TIAZÍDICOS, DE TECHO BAJO, RETENEDORES DE POTASIO) – Dado que los Diuréticos de ASA y Tiazídicos producen una pérdida de potasio por la orina, también se puede administrar un suplemento de potasio o un diurético que no elimine potasio o que incremente los niveles de potasio en la sangre (un Diurético Retenedor de Potasio). – Los diuréticos son en particular eficaces cuando se administran simultáneamente (dos clases).
  • 21. FARMACOTERAPIA • DIURÉTICOS (DE ASA, TIAZÍDICOS, DE TECHO BAJO, RETENEDORES DE POTASIO) – Para las personas con Falla Cardiaca grave debida a una disfunción sistólica, la Espirinolactona, es el diurético retenedor de potasio preferido para añadirlo ala tratamiento. Este puede prolongar la vida en personas con Falla Cardiaca. – Los Diuréticos pueden empeorar la incontinencia urinaria, por lo que debe programarse la dosis del paciente.
  • 22. FARMACOTERAPIA • ANTICOAGULANTES (Heparina, Warfarina) – Pueden administrarse para evitar la formación de coágulos en las cavidades del corazón.
  • 23. FARMACOTERAPIA • Si el ritmo cardiaco es anormal, se pueden administrar fármacos antiarrítmicos o se puede recomendar la implantación de un desfibrilador. • El trasplante de corazón puede ser una alternativa para algunas personas que tengan un buen estado de salud general pero que padezcan una Falla Cardiaca muy grave, que empeora y que no ha respondido al tratamiento farmacológico.
  • 24. TRATAMIENTO DE LA FALLA CARDIACA AGUDA • La Falla que aparece o empeora de forma rápida requiere un tratamiento hospitalario urgente. • Si se presenta un edema agudo de pulmón se suministra oxígeno a través de una mascarilla facial. • Los Diuréticos administrados por vía intravenosa y otros fármacos como la Nitroglicerina administrados por vía intravenosa o bajo la lengua, pueden producir una mejoría rápida y espectacular.
  • 25. TRATAMIENTO DE LA FALLA CARDIACA AGUDA • La administración de Morfina alivia la ansiedad que, por lo general, acompaña el edema pulmonar agudo. También disminuye la frecuencia respiratoria, reduce la frecuencia cardiaca, dilata los vasos sanguíneos y, por consiguiente reduce la cantidad de trabajo que realiza el corazón.
  • 26. TRATAMIENTO DE LA FALLA CARDIACA AGUDA • Si con estas medidas la respiración no mejora de forma adecuada, se puede insertar un tubo en las vías respiratorias del paciente de modo que la respiración pueda ser asistida por medio de un ventilador mecánico.
  • 27. TRATAMIENTO DE LA FALLA CARDIACA AGUDA • En los pacientes con síntomas graves y que no han respondido bien a los tratamientos, se utilizan algunas veces fármacos similares a la adrenalina y la noradrenalina (como la Dopamina o la Dobutamina) u otros medicamentos que hacen que el músculo se contraiga más enérgicamente (como Milrinona o Amrinona) durante un periodo corto para estimular las contracciones del corazón). Estos fármacos no son útiles para tratamientos a largo plazo.
  • 28. CONSIDERACIONES FINALES • Aunque muchas personas con Falla Cardiaca viven muchos años, hasta un 70% mueren a causa de la enfermedad en un plazo de 10 años. • La esperanza de vida depende de la gravedad de la Falla Cardiaca, de si su causa puede ser corregida y del tratamiento utilizado. • Cerca de la mitad de las personas con una forma leve de Falla Cardiaca viven por lo menos 10 años y alrededor de la mitad de las personas con una Falla Cardiaca grave viven por lo menos dos años.
  • 29. CONSIDERACIONES FINALES • Finalmente, en una persona con Falla Cardiaca crónica, la calidad de vida puede deteriorarse y las posibilidades para continuar el tratamiento pueden volverse limitadas, especialmente en las personas mayores para quienes puede no ser factible un trasplante cardiaco. • Puede finalmente llegar a ser más importante mantener el bienestar del paciente que tratar de prolongarle la vida. • Es importante involucrar a la persona y a los miembros de la familia en estas decisiones.