SlideShare una empresa de Scribd logo
NOTA IMPORTANTE: PARA VISUALIZAR ESTE TRABAJO  ES PRECISO TENER INSTALADO EL PROGRAMA OFFICE XP SI NO ES ASÍ NO PODRÁ VALORARSE LA MAYORÍA DE  LAS SECUENCIAS DE ANIMACIÓN
MEDICAMENTOS  CARDIOVASCULARES  MANUEL  CASCÓN  BUENO HOSPITAL UNIVERSITARIO – FACULTAD DE MEDICINA  SALAMANCA “ CONCURSO DE EDUCACION PARA LA SALUD”  FUCALEC
MEDICAMENTOS   CARDIOVASCULARES   Antiagregantes plaquetarios  Betabloqueantes  IECA ARA II Hipolipemiantes Diuréticos Calcioantagonistas Anticoagulantes
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS LA  ASPIRINA
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS ¿ QUE SON? Los antiagregantes plaquetarios son unos medicamentos  que evitan que las plaquetas se adhieran entre sí formando agregados (pequeños coágulos) que, depositándose en zonas alteradas de la pared de una arteria, como una placa de colesterol,  pueden ocluirla provocando un infarto. El prototipo de fármaco antiagregante es la  aspirina , el ácido acetil salicílico, un medicamento extraído de la corteza del  sauce, utilizado desde hace mas de 100 años, aunque su  efecto antiagregante se descubrió mas recientemente (1967).
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS Existen varias familias de antiagregantes plaquetarios, que se diferencian por su lugar de actuación sobre la superficie de la plaqueta. Los grupos antiagregantes mas utilizados son: La aspirina (Adiro ® , AAS ® ), Clopidogrel (Iscover ® , Plavix ® ), Trifusal  (Disgren ® ), Ticlopidina (Tiklid ®),  Dipiridamol (Persantin ®)   Recientemente se han desarrollado unos antiagregantes muy potentes, los “inhibidores de los receptores IIb-IIIa”, de uso hospitalario ¿Existe alguna contraindicación para tomar aspirina u otros  antiagregantes? SI. Uno de  los  efectos  secundarios  mas frecuentes  de la aspirina es la  irritación  gástrica , pudiendo  producir  una  úlcera y  hemorragias digestivas, por  eso en caso de antecedentes de úlcera gástrica o duodenal, hernia hiatal o “gastritis”  está contraindicada  su administración.  La aspirina y el resto de antiagregantes también pueden producir diversas alteraciones  de  la  sangre. En caso de  aparecer  intolerancia  gástrica  la  alternativa   es  tomar clopidogrel (Plavix®, Iscover®).
Arteria con placa de colesterol SIN tratamiento antiagregante . Las plaquetas se adhieren a la placa de colesterol y producen una trombosis Arteria con placa de colesterol CON tratamiento antiagregante . Las plaquetas circulan sin adherirse
LOS  BETABLOQUEANTES
¿QUÉ SON? Son fármacos que bloquean los receptores beta-adrenérgicos del corazón. Este hecho produce, entre otros efectos, disminución de la frecuencia y de la contractilidad cardiacas, reducen la tensión arterial y como consecuencia disminuyen las necesidades de oxigeno y nutrientes del corazón, aliviando por este mecanismo la angina  de pecho. (Sirven para “bajar las revoluciones” del corazón) LOS  BETABLOQUEANTES ( Bloqueantes de  los receptores beta-adrenérgicos )
LOS  BETABLOQUEANTES ( Bloqueantes de  los receptores beta-adrenérgicos ) Corazón SIN tratamiento  Betabloqueante, “acelerado” 85 latidos por minuto TA: 160 / 90  Corazón CON tratamiento Betabloqueante, “tranquilo” 55 latidos por minuto TA 125/80
¿ EN QUE PACIENTES ESTAN INDICADOS LOS BETABLOQUEANTES? Los betabloqueantes están indicados en pacientes que presentan  angina  de pecho , han tenido un  infarto , tienen la  tensión arterial elevada,   han desarrollado  insuficiencia  cardiaca  o presentan  arritmias. En estos casos han demostrado disminuir la morbilidad y la mortalidad  de forma clara. ¿ EXISTE ALGÚN TIPO DE CONTRAINDICACIÓN PARA TOMAR  BETABLOQUEANTES? SI.  Los betabloqueantes no los pueden tomar: 1. Pacientes asmáticos 2. Pacientes con bloqueos del corazón (no corregidos con Marcapasos) 3. Pacientes con riego muy deficitario en las extremidades inferiores 4. Pacientes con insuficiencia cardiaca descompensada 5. Hipersensiblidad (alergia) a algún preparado LOS  BETABLOQUEANTES ( Bloqueantes de  los receptores beta-adrenérgicos ) ¿TODOS LOS BETABLOQUEANTES SON IGUALES? NO . Hay varias familias. Cada una tiene algunos efectos diferenciadores. Los de mas frecuente prescripción son: Propranolol (Sumial  ® ), Atenolol (Tenormin ® ),Metoprolol (Lopresor ® ), Bisoprolol (Emconcor ®), Carvedilol (Coropres ® ) sss
¿Qué son? Son fármacos que inhiben el efecto de la enzima que transforma la angiotensina I en angiotensina II. Esta sustancia  es un potente  vasoconstrictor y como consecuencia eleva la tensión arterial de forma  marcada. Entre otros efectos, los IECA disminuyen la  tensión arterial, la  hipertrofia que la acompaña, tanto de las paredes arteriales como del  corazón, y ayudan a mejorar el funcionamiento cardiaco, especialmente en situaciones de una contractilidad alterada. ¿Todos los IECA son iguales? Básicamente los efectos de todos los IECA son parecidos (efecto de clase). Sin embargo cada uno tiene una formulación algo diferente, lo que confiere pequeños efectos diferenciadores. Los de mas frecuente prescripción son: Captopril (Capoten ® ), Enalapril (Renitec ® , Dabonal ® ), Ramipril (Acovil ®), Quinapril (Acuprel®, Lidaltrin® ), Perindopril (Coversyl ®), Lisinopril (Prinivil®, Zestril®).  IECA (  I nhibidores de la  E nzima de  C onversión de la  A ngiotensina )
A. Arteria de paciente hipertenso con engrosamiento ( hipertrofia ) de la capa muscular B. Mismo paciente tratado con IECA durante al menos 1 año A B B A A. Pared ventricular engrosada ( hipertrofiada ) de paciente hipertenso B. Mismo paciente tratado con IECA de larga duración IECA (  I nhibidores de la  E nzima de  C onversión de la  A ngiotensina ) 18 mm 12 mm
¿ En qué pacientes están indicados los IECA ? 1. En  pacientes hipertensos , especialmente si son diabéticos, tienen  afectación de la función renal o insuficiencia cardiaca. 2. En pacientes que han tenido un  infarto  y presentan deterioro de la  función ventricular 3. En pacientes que tienen o han tenido  insuficiencia cardiaca  de  cualquier causa ¿ Existe alguna contraindicación para tomar IECA ? En general los IECA son bien tolerados No deben tomarlos los pacientes que tengan hipersensibilidad (alergia) a este medicamento. Tampoco se deben tomar durante el embarazo. Con relativa frecuencia aparece  tos irritativa . No es un efecto secundario  grave, pero sí molesto. En estos casos se pueden cambiar por otro grupo  de fármacos (ARA II), de efectos cardiovasculares parecidos pero sin este efecto secundario. IECA (  I nhibidores de la  E nzima de  C onversión de la  A ngiotensina )
ARA  II ( A ntagonistas de los  R eceptores de la  A ngiotensina  II  )
ARA  II ( A ntagonistas de los  R eceptores de la  A ngiotensina  II ) ¿ Que son? Son fármacos de bloquean, a nivel celular del corazón y de las arterias, los receptores de la Angiotensina, un potente agente vasoconstrictor e  hipertensor. Los efectos finales, aunque por distinta vía, son básicamente los de los  IECA: disminuyen la tensión arterial y la hipertrofia de la pared de los  vasos y del corazón que la acompañan y favorecen la función del corazón  sobre todo en pacientes con alteración de la misma. ¿ En qué pacientes están indicados los ARA II ? La indicación fundamental es la  hipertensión.  También podrían utilizarse en algunos casos en insuficiencia cardiaca e infartos de miocardio extensos. Tienen la ventaja sobre los IECA de no producir tos, por lo que son la  alternativa adecuada a los mismos. Los mas frecuentemente prescritos: Losartan (Cozaar ®) ,Valsartan (Diovan ® , Vals ®, Miten®), Telmisartan (Pritor®, Micardis®), Candesartan (Atacand®,Parapres®), Irbesartan (Aprovel®, Karvea®)
HIPOLIPEMIANTES ( Medicamentos que descienden las cifras de colesterol )
HIPOLIPEMIANTES ( Medicamentos que descienden las cifras de colesterol ) ¿QUÉ SON? Son fármacos que disminuyen el nivel de colesterol de la sangre. Existen dos grandes grupos de hipolipemiantes, unos que inhiben la  síntesis de colesterol a  nivel hepático, como las estatinas o los fibratos, y otros que impiden la absorción intestinal de grasa como las resinas de  intercambio iónico o el ezetimibe, de reciente introducción.  Las  estatinas  son, en el momento presente los hipolipemiantes mas  importantes ya que han demostrado disminuir de forma clara la  morbilidad y la mortalidad de pacientes con elevación de los niveles de  colesterol e infarto de miocardio. Las  estatinas  disminuyen el colesterol bloqueando su síntesis hepática y favoreciendo su eliminación.  Tienen otros efectos favorables asociados, aun en estudio.
HIPOLIPEMIANTES ( Medicamentos que descienden las cifras de colesterol ) ¿Hay que tomar alguna precaución al tomar hipolipemiantes ? La estatinas son bien toleradas y presentan pocos efectos  secundarios.  Ocasionalmente, y por lo general cuando se toman asociadas a fibratos,  puede aparecer afectación muscular, complicación grave si no se detecta a tiempo. Puede también aparecer ligera elevación de los enzimas  hepáticos, que exigen un seguimiento estrecho. Otro tipo de hipolipemiantes, como la resincolestiramina se toleran mal a nivel de aparato digestivo ¿Todos las estatinas son iguales? Básicamente los efectos de todas las estatinas son parecidos (efecto de clase). Sin embargo cada uno tiene un aspecto algo diferente, lo que confiere pequeños efectos diferenciadores. Las de mas frecuente prescripción son : Simvastatina (Zocor ®, Pantok®) , Pravastatina (Liplat ®, Lipemol®, Prareduct ® )  Fluvastatina (Lescol ® , Digaril ®),  Atorvastatina (Zarator ® , Prevencor ®, Cardyl®) Otros hipolipemiantes : Gemfibrocilo (Trialmin®, Lopid®), Ezetimibe  (Ezetrol ®) ,  Resincolestiramina (Colestid®).
HIPOLIPEMIANTES ( Medicamentos que descienden las cifras de colesterol ) Arteria con pequeña placa de ateroma. Circulación con gran cantidad de moléculas de colesterol,  algunas de las cuales, previa oxidación, penetran en la placa aumentando su tamaño y propiciando su rotura posterior
D I G I T A L ( Digoxina )
D I G I T A L  ( Digoxina )   La digoxina ®  es un medicamento que se está utilizando desde hace mas de 200 años (se descubrió en 1785). Se extrae de una planta muy común, la dedalera ( Digitalis Purpurea) Incrementa la contractilidad del corazón de forma moderada.  Actúa a través de  iones Calcio En la actualidad su uso está muy restringido, habiendo quedado prácticamente limitada al control de la frecuencia cardiaca en algunas arritmias (fibrilación o flutter auriculares) o en situación de insuficiencia cardiaca avanzada, junto a otros medicamentos. Digitalis Purpurea
D I U R E T I C O S
D I U R E T I C O S Los diuréticos producen un incremento de la diuresis al aumentar el  filtrado de sangre por el riñón. Este  hecho es muy beneficioso en pacientes con insuficiencia  cardiaca. También tienen interés en pacientes con hipertensión. En este caso  no es preciso que produzcan una diuresis tan abundante.  Tienen la ventaja de potenciar el efecto de otros hipotensores ¿ Todos los diuréticos son iguales?. NO . Cada grupo tiene un mecanismo propio  de actuación a nivel de las  diversas partes del complejo sistema de filtro del riñón (glomérulo). Los de mayor prescripción son: Furosemida (Seguril ®), Torasemida (Sutril®, Isodiur®, Dilutol®),  Hidroclorotiazida  (Hidrosaluretil®, Esidrex®) Espironolactona (Aldactone®), Asociaciones de dos tipos de diurético: (Salidur®, Ameride®, Aldactacine®)
D I U R E T I C O S Arteriola aferente da lugar al  glomérulo G lomérulo: ramificaciones capilares de la  arteria aferente (como un ovillo) Filtra la orina, que a través del túbulo llega a la pelvis  renal excretándose por el uréter Túbulo renal: T. contorneado proximal Túbulo contorneado distal Esquema básico de una  nefrona , unidad de filtración del riñón Cada riñón tiene aprox. 1.200.000 Riñón, corte
D I U R E T I C O S Hay que tener alguna precaución especial cuando se toma un diurético? SI.   Muchos diuréticos provocan  pérdida de potasio , por lo que algunos,  como seguril, precisan un suplemento de ese mineral. Otros por su  carácter (Espironolactona)  o por la asociación con otro tipo de diurético  “ ahorrador” de potasio, (Salidur ® , Ameride ® ) no lo necesitan. No deben administrase durante el embarazo.
CALCIO-ANTAGONISTAS (Bloqueantes de los canales del calcio)
CALCIO-ANTAGONISTAS (Bloqueantes de los canales del calcio) ¿ QUE SON ? Son unos medicamentos cuyo efecto principal es producir vasodilatación de las arterias al bloquear los canales de entrada del calcio a las células. El calcio mantienen el  tono de las fibras musculares de los vasos, lo que  en algunos casos produce hipertensión.  Al bloquear estos canales, “relaja” las fibras musculares, produciendo vasodilatación y descenso de la presión arterial, su principal uso. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CALCIO-ANTAGONISTAS (Bloqueantes de los canales del calcio) ¿En qué pacientes está indicado el tratamiento con  calcioantagonistas? La indicación principal es la  hipertensión arterial. Ocasionalmente está indicado en la angina de pecho en pacientes que no pueden tomar betabloqueantes. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Que efectos secundarios tienen los Calcioantagonistas ? El mas frecuentes es la aparición de inflamación (edema) en las  extremidades inferiores. Otros menos frecuentes, sofocos, estreñimiento, diarrea
ANTICOAGULANTES
ANTICOAGULANTES  ¿Que son? Son medicamentos que, actuando sobre los elementos de la coagulación de la sangre, hacen que esta esté mas líquida, impidiendo de esta forma que se  formen coágulos y se desprendan, provocando embolias. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Cuáles son los  anticoagulantes de mas frecuente prescripción? El anticoagulante oral mas utilizado es  Acenocumarol  (Sintrom ®). Se presenta  en dosis de  4 mg  y de  1 mg  (Sintrom Uno®), diferencia que hay que tener muy  en cuenta a la hora de la dosificación Warfarina  (Aldocumar ®) en dosis de 1, 3, 5 y 10 mg.
Fin de la presentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos Cardiovasculares
lBrunol
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
eddynoy velasquez
 
salicilatos .ppt
salicilatos .pptsalicilatos .ppt
salicilatos .ppt
BrunoHernndezRamrez
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptxFARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
EvelynCardozo5
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes"Tacos Polo"
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologicoBloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
Juan Carlos Molina Munguia
 
Antiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes PlaquetariosAntiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes Plaquetarios
JeluyJimenez
 
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
AINES, ANTIRREUMÁTICOSAINES, ANTIRREUMÁTICOS
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
Ingrid Alarcón
 
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrinoMedicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Laura Avendaño
 
Farmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticosFarmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticos
Patricia Rosario Reyes
 
Laxantes 1
Laxantes 1Laxantes 1
Laxantes 1
Miguel Rodrifuez
 

La actualidad más candente (20)

Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos Cardiovasculares
 
Antianginosos 2007
Antianginosos 2007Antianginosos 2007
Antianginosos 2007
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
 
salicilatos .ppt
salicilatos .pptsalicilatos .ppt
salicilatos .ppt
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptxFARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Fármacos agonistas colinérgicos
Fármacos agonistas colinérgicosFármacos agonistas colinérgicos
Fármacos agonistas colinérgicos
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologicoBloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Antiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes PlaquetariosAntiagregantes Plaquetarios
Antiagregantes Plaquetarios
 
Revísión: Interacciones farmacologicas
Revísión: Interacciones farmacologicasRevísión: Interacciones farmacologicas
Revísión: Interacciones farmacologicas
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Antiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listoAntiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listo
 
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
AINES, ANTIRREUMÁTICOSAINES, ANTIRREUMÁTICOS
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
 
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrinoMedicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
 
Antiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listoAntiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listo
 
Farmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticosFarmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticos
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
Laxantes 1
Laxantes 1Laxantes 1
Laxantes 1
 

Destacado

medicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovascularesmedicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovasculares
xavo2411
 
Clasificacion General de Cardiovasculares
Clasificacion General de CardiovascularesClasificacion General de Cardiovasculares
Clasificacion General de Cardiovasculares
Estuardo Perez
 
Farmacos Antianginosos.
Farmacos Antianginosos.Farmacos Antianginosos.
Farmacos Antianginosos.
Michael Perex
 
Farmacología-Sistema Cardiovascular
Farmacología-Sistema CardiovascularFarmacología-Sistema Cardiovascular
Farmacología-Sistema CardiovascularEloisa Rincon
 
Medicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidosMedicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidos
camiloyo
 
ANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOSANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOS
Juan Videla
 
Parasimpaticolíticos
ParasimpaticolíticosParasimpaticolíticos
Parasimpaticolíticos
Vane Lazaballet
 
Fármacos Vasoconstrictores
Fármacos VasoconstrictoresFármacos Vasoconstrictores
Fármacos Vasoconstrictores
Dr.Antonio_Espinal
 
Medicamentos cardiaca
Medicamentos cardiacaMedicamentos cardiaca
Medicamentos cardiaca
Maya Trejo
 
Glosario de medicamentos cardiovasculares
Glosario de medicamentos cardiovasculares Glosario de medicamentos cardiovasculares
Glosario de medicamentos cardiovasculares
teresssssa
 
Manual de medicamentos
Manual de medicamentos Manual de medicamentos
Manual de medicamentos
Ivan Suazo
 
medicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovascularesmedicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovascularesLeonardo Souza
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacos antianginosos
Farmacos antianginososFarmacos antianginosos
Farmacos antianginosos
Jose Jorge
 
Antivirales
Antivirales Antivirales
Antivirales
Giselle Tapia
 
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Antianemicos
AntianemicosAntianemicos
Antianemicos
nadisa18
 
Farmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosFarmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosKicho Perez
 

Destacado (20)

medicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovascularesmedicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovasculares
 
Clasificacion General de Cardiovasculares
Clasificacion General de CardiovascularesClasificacion General de Cardiovasculares
Clasificacion General de Cardiovasculares
 
Farmacos Antianginosos.
Farmacos Antianginosos.Farmacos Antianginosos.
Farmacos Antianginosos.
 
Farmacología-Sistema Cardiovascular
Farmacología-Sistema CardiovascularFarmacología-Sistema Cardiovascular
Farmacología-Sistema Cardiovascular
 
Medicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidosMedicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidos
 
ANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOSANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOS
 
Parasimpaticolíticos
ParasimpaticolíticosParasimpaticolíticos
Parasimpaticolíticos
 
Antianèmicos
AntianèmicosAntianèmicos
Antianèmicos
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovascularesFarmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
 
Fármacos Vasoconstrictores
Fármacos VasoconstrictoresFármacos Vasoconstrictores
Fármacos Vasoconstrictores
 
Medicamentos cardiaca
Medicamentos cardiacaMedicamentos cardiaca
Medicamentos cardiaca
 
Glosario de medicamentos cardiovasculares
Glosario de medicamentos cardiovasculares Glosario de medicamentos cardiovasculares
Glosario de medicamentos cardiovasculares
 
Manual de medicamentos
Manual de medicamentos Manual de medicamentos
Manual de medicamentos
 
medicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovascularesmedicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovasculares
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Farmacos antianginosos
Farmacos antianginososFarmacos antianginosos
Farmacos antianginosos
 
Antivirales
Antivirales Antivirales
Antivirales
 
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Antianemicos
AntianemicosAntianemicos
Antianemicos
 
Farmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosFarmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicos
 

Similar a Medicamentos Cardiovasculares

Medicamentos cardiovasculares
Medicamentos cardiovascularesMedicamentos cardiovasculares
Medicamentos cardiovascularespaula stelzer
 
Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos Cardiovasculares
Enfermera Clinica de Dolor
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
NoemiPatricia1997
 
Desarrollo guia de aprendizaje numero 7
Desarrollo guia de aprendizaje numero 7Desarrollo guia de aprendizaje numero 7
Desarrollo guia de aprendizaje numero 7LEIDYYURANYSALGUEROBB
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Gabriela Cienfuegos
 
Farmacologia cardiovascular-
Farmacologia cardiovascular-Farmacologia cardiovascular-
Farmacologia cardiovascular-
Christian Eduardo Paredes Yana
 
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdfGUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
AlixTarazona
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Kefas Jhs
 
Titulación de fármacos en la insuficiencia cardiaca
Titulación de fármacos en la insuficiencia cardiacaTitulación de fármacos en la insuficiencia cardiaca
Titulación de fármacos en la insuficiencia cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
KARLA MORAN.pptx
KARLA MORAN.pptxKARLA MORAN.pptx
KARLA MORAN.pptx
ssuser418a7e
 
Fármacos del Sistema cardiovascular
Fármacos del Sistema cardiovascularFármacos del Sistema cardiovascular
Fármacos del Sistema cardiovascular
GeidyFuentes
 
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdfCLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
JhoanaMoncayo
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
Gonchi Jb Vallejos
 
Guia 7
Guia 7Guia 7

Similar a Medicamentos Cardiovasculares (20)

Medicamentos cardiovasculares
Medicamentos cardiovascularesMedicamentos cardiovasculares
Medicamentos cardiovasculares
 
Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos Cardiovasculares
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
Guia #7 angeliik
Guia #7 angeliikGuia #7 angeliik
Guia #7 angeliik
 
Desarrollo guia de aprendizaje numero 7
Desarrollo guia de aprendizaje numero 7Desarrollo guia de aprendizaje numero 7
Desarrollo guia de aprendizaje numero 7
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Enfermeria medicamentos.
Enfermeria medicamentos.Enfermeria medicamentos.
Enfermeria medicamentos.
 
Farmacologia cardiovascular-
Farmacologia cardiovascular-Farmacologia cardiovascular-
Farmacologia cardiovascular-
 
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdfGUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Titulación de fármacos en la insuficiencia cardiaca
Titulación de fármacos en la insuficiencia cardiacaTitulación de fármacos en la insuficiencia cardiaca
Titulación de fármacos en la insuficiencia cardiaca
 
KARLA MORAN.pptx
KARLA MORAN.pptxKARLA MORAN.pptx
KARLA MORAN.pptx
 
Fármacos del Sistema cardiovascular
Fármacos del Sistema cardiovascularFármacos del Sistema cardiovascular
Fármacos del Sistema cardiovascular
 
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdfCLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
 
Anabel 7
Anabel 7Anabel 7
Anabel 7
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Medicamentos Cardiovasculares

  • 1. NOTA IMPORTANTE: PARA VISUALIZAR ESTE TRABAJO ES PRECISO TENER INSTALADO EL PROGRAMA OFFICE XP SI NO ES ASÍ NO PODRÁ VALORARSE LA MAYORÍA DE LAS SECUENCIAS DE ANIMACIÓN
  • 2. MEDICAMENTOS CARDIOVASCULARES MANUEL CASCÓN BUENO HOSPITAL UNIVERSITARIO – FACULTAD DE MEDICINA SALAMANCA “ CONCURSO DE EDUCACION PARA LA SALUD” FUCALEC
  • 3. MEDICAMENTOS CARDIOVASCULARES Antiagregantes plaquetarios Betabloqueantes IECA ARA II Hipolipemiantes Diuréticos Calcioantagonistas Anticoagulantes
  • 5. ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS ¿ QUE SON? Los antiagregantes plaquetarios son unos medicamentos que evitan que las plaquetas se adhieran entre sí formando agregados (pequeños coágulos) que, depositándose en zonas alteradas de la pared de una arteria, como una placa de colesterol, pueden ocluirla provocando un infarto. El prototipo de fármaco antiagregante es la aspirina , el ácido acetil salicílico, un medicamento extraído de la corteza del sauce, utilizado desde hace mas de 100 años, aunque su efecto antiagregante se descubrió mas recientemente (1967).
  • 6. ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS Existen varias familias de antiagregantes plaquetarios, que se diferencian por su lugar de actuación sobre la superficie de la plaqueta. Los grupos antiagregantes mas utilizados son: La aspirina (Adiro ® , AAS ® ), Clopidogrel (Iscover ® , Plavix ® ), Trifusal (Disgren ® ), Ticlopidina (Tiklid ®), Dipiridamol (Persantin ®) Recientemente se han desarrollado unos antiagregantes muy potentes, los “inhibidores de los receptores IIb-IIIa”, de uso hospitalario ¿Existe alguna contraindicación para tomar aspirina u otros antiagregantes? SI. Uno de los efectos secundarios mas frecuentes de la aspirina es la irritación gástrica , pudiendo producir una úlcera y hemorragias digestivas, por eso en caso de antecedentes de úlcera gástrica o duodenal, hernia hiatal o “gastritis” está contraindicada su administración. La aspirina y el resto de antiagregantes también pueden producir diversas alteraciones de la sangre. En caso de aparecer intolerancia gástrica la alternativa es tomar clopidogrel (Plavix®, Iscover®).
  • 7. Arteria con placa de colesterol SIN tratamiento antiagregante . Las plaquetas se adhieren a la placa de colesterol y producen una trombosis Arteria con placa de colesterol CON tratamiento antiagregante . Las plaquetas circulan sin adherirse
  • 9. ¿QUÉ SON? Son fármacos que bloquean los receptores beta-adrenérgicos del corazón. Este hecho produce, entre otros efectos, disminución de la frecuencia y de la contractilidad cardiacas, reducen la tensión arterial y como consecuencia disminuyen las necesidades de oxigeno y nutrientes del corazón, aliviando por este mecanismo la angina de pecho. (Sirven para “bajar las revoluciones” del corazón) LOS BETABLOQUEANTES ( Bloqueantes de los receptores beta-adrenérgicos )
  • 10. LOS BETABLOQUEANTES ( Bloqueantes de los receptores beta-adrenérgicos ) Corazón SIN tratamiento Betabloqueante, “acelerado” 85 latidos por minuto TA: 160 / 90 Corazón CON tratamiento Betabloqueante, “tranquilo” 55 latidos por minuto TA 125/80
  • 11. ¿ EN QUE PACIENTES ESTAN INDICADOS LOS BETABLOQUEANTES? Los betabloqueantes están indicados en pacientes que presentan angina de pecho , han tenido un infarto , tienen la tensión arterial elevada, han desarrollado insuficiencia cardiaca o presentan arritmias. En estos casos han demostrado disminuir la morbilidad y la mortalidad de forma clara. ¿ EXISTE ALGÚN TIPO DE CONTRAINDICACIÓN PARA TOMAR BETABLOQUEANTES? SI. Los betabloqueantes no los pueden tomar: 1. Pacientes asmáticos 2. Pacientes con bloqueos del corazón (no corregidos con Marcapasos) 3. Pacientes con riego muy deficitario en las extremidades inferiores 4. Pacientes con insuficiencia cardiaca descompensada 5. Hipersensiblidad (alergia) a algún preparado LOS BETABLOQUEANTES ( Bloqueantes de los receptores beta-adrenérgicos ) ¿TODOS LOS BETABLOQUEANTES SON IGUALES? NO . Hay varias familias. Cada una tiene algunos efectos diferenciadores. Los de mas frecuente prescripción son: Propranolol (Sumial ® ), Atenolol (Tenormin ® ),Metoprolol (Lopresor ® ), Bisoprolol (Emconcor ®), Carvedilol (Coropres ® ) sss
  • 12. ¿Qué son? Son fármacos que inhiben el efecto de la enzima que transforma la angiotensina I en angiotensina II. Esta sustancia es un potente vasoconstrictor y como consecuencia eleva la tensión arterial de forma marcada. Entre otros efectos, los IECA disminuyen la tensión arterial, la hipertrofia que la acompaña, tanto de las paredes arteriales como del corazón, y ayudan a mejorar el funcionamiento cardiaco, especialmente en situaciones de una contractilidad alterada. ¿Todos los IECA son iguales? Básicamente los efectos de todos los IECA son parecidos (efecto de clase). Sin embargo cada uno tiene una formulación algo diferente, lo que confiere pequeños efectos diferenciadores. Los de mas frecuente prescripción son: Captopril (Capoten ® ), Enalapril (Renitec ® , Dabonal ® ), Ramipril (Acovil ®), Quinapril (Acuprel®, Lidaltrin® ), Perindopril (Coversyl ®), Lisinopril (Prinivil®, Zestril®). IECA ( I nhibidores de la E nzima de C onversión de la A ngiotensina )
  • 13. A. Arteria de paciente hipertenso con engrosamiento ( hipertrofia ) de la capa muscular B. Mismo paciente tratado con IECA durante al menos 1 año A B B A A. Pared ventricular engrosada ( hipertrofiada ) de paciente hipertenso B. Mismo paciente tratado con IECA de larga duración IECA ( I nhibidores de la E nzima de C onversión de la A ngiotensina ) 18 mm 12 mm
  • 14. ¿ En qué pacientes están indicados los IECA ? 1. En pacientes hipertensos , especialmente si son diabéticos, tienen afectación de la función renal o insuficiencia cardiaca. 2. En pacientes que han tenido un infarto y presentan deterioro de la función ventricular 3. En pacientes que tienen o han tenido insuficiencia cardiaca de cualquier causa ¿ Existe alguna contraindicación para tomar IECA ? En general los IECA son bien tolerados No deben tomarlos los pacientes que tengan hipersensibilidad (alergia) a este medicamento. Tampoco se deben tomar durante el embarazo. Con relativa frecuencia aparece tos irritativa . No es un efecto secundario grave, pero sí molesto. En estos casos se pueden cambiar por otro grupo de fármacos (ARA II), de efectos cardiovasculares parecidos pero sin este efecto secundario. IECA ( I nhibidores de la E nzima de C onversión de la A ngiotensina )
  • 15. ARA II ( A ntagonistas de los R eceptores de la A ngiotensina II )
  • 16. ARA II ( A ntagonistas de los R eceptores de la A ngiotensina II ) ¿ Que son? Son fármacos de bloquean, a nivel celular del corazón y de las arterias, los receptores de la Angiotensina, un potente agente vasoconstrictor e hipertensor. Los efectos finales, aunque por distinta vía, son básicamente los de los IECA: disminuyen la tensión arterial y la hipertrofia de la pared de los vasos y del corazón que la acompañan y favorecen la función del corazón sobre todo en pacientes con alteración de la misma. ¿ En qué pacientes están indicados los ARA II ? La indicación fundamental es la hipertensión. También podrían utilizarse en algunos casos en insuficiencia cardiaca e infartos de miocardio extensos. Tienen la ventaja sobre los IECA de no producir tos, por lo que son la alternativa adecuada a los mismos. Los mas frecuentemente prescritos: Losartan (Cozaar ®) ,Valsartan (Diovan ® , Vals ®, Miten®), Telmisartan (Pritor®, Micardis®), Candesartan (Atacand®,Parapres®), Irbesartan (Aprovel®, Karvea®)
  • 17. HIPOLIPEMIANTES ( Medicamentos que descienden las cifras de colesterol )
  • 18. HIPOLIPEMIANTES ( Medicamentos que descienden las cifras de colesterol ) ¿QUÉ SON? Son fármacos que disminuyen el nivel de colesterol de la sangre. Existen dos grandes grupos de hipolipemiantes, unos que inhiben la síntesis de colesterol a nivel hepático, como las estatinas o los fibratos, y otros que impiden la absorción intestinal de grasa como las resinas de intercambio iónico o el ezetimibe, de reciente introducción. Las estatinas son, en el momento presente los hipolipemiantes mas importantes ya que han demostrado disminuir de forma clara la morbilidad y la mortalidad de pacientes con elevación de los niveles de colesterol e infarto de miocardio. Las estatinas disminuyen el colesterol bloqueando su síntesis hepática y favoreciendo su eliminación. Tienen otros efectos favorables asociados, aun en estudio.
  • 19. HIPOLIPEMIANTES ( Medicamentos que descienden las cifras de colesterol ) ¿Hay que tomar alguna precaución al tomar hipolipemiantes ? La estatinas son bien toleradas y presentan pocos efectos secundarios. Ocasionalmente, y por lo general cuando se toman asociadas a fibratos, puede aparecer afectación muscular, complicación grave si no se detecta a tiempo. Puede también aparecer ligera elevación de los enzimas hepáticos, que exigen un seguimiento estrecho. Otro tipo de hipolipemiantes, como la resincolestiramina se toleran mal a nivel de aparato digestivo ¿Todos las estatinas son iguales? Básicamente los efectos de todas las estatinas son parecidos (efecto de clase). Sin embargo cada uno tiene un aspecto algo diferente, lo que confiere pequeños efectos diferenciadores. Las de mas frecuente prescripción son : Simvastatina (Zocor ®, Pantok®) , Pravastatina (Liplat ®, Lipemol®, Prareduct ® ) Fluvastatina (Lescol ® , Digaril ®), Atorvastatina (Zarator ® , Prevencor ®, Cardyl®) Otros hipolipemiantes : Gemfibrocilo (Trialmin®, Lopid®), Ezetimibe (Ezetrol ®) , Resincolestiramina (Colestid®).
  • 20. HIPOLIPEMIANTES ( Medicamentos que descienden las cifras de colesterol ) Arteria con pequeña placa de ateroma. Circulación con gran cantidad de moléculas de colesterol, algunas de las cuales, previa oxidación, penetran en la placa aumentando su tamaño y propiciando su rotura posterior
  • 21. D I G I T A L ( Digoxina )
  • 22. D I G I T A L ( Digoxina ) La digoxina ® es un medicamento que se está utilizando desde hace mas de 200 años (se descubrió en 1785). Se extrae de una planta muy común, la dedalera ( Digitalis Purpurea) Incrementa la contractilidad del corazón de forma moderada. Actúa a través de iones Calcio En la actualidad su uso está muy restringido, habiendo quedado prácticamente limitada al control de la frecuencia cardiaca en algunas arritmias (fibrilación o flutter auriculares) o en situación de insuficiencia cardiaca avanzada, junto a otros medicamentos. Digitalis Purpurea
  • 23. D I U R E T I C O S
  • 24. D I U R E T I C O S Los diuréticos producen un incremento de la diuresis al aumentar el filtrado de sangre por el riñón. Este hecho es muy beneficioso en pacientes con insuficiencia cardiaca. También tienen interés en pacientes con hipertensión. En este caso no es preciso que produzcan una diuresis tan abundante. Tienen la ventaja de potenciar el efecto de otros hipotensores ¿ Todos los diuréticos son iguales?. NO . Cada grupo tiene un mecanismo propio de actuación a nivel de las diversas partes del complejo sistema de filtro del riñón (glomérulo). Los de mayor prescripción son: Furosemida (Seguril ®), Torasemida (Sutril®, Isodiur®, Dilutol®), Hidroclorotiazida (Hidrosaluretil®, Esidrex®) Espironolactona (Aldactone®), Asociaciones de dos tipos de diurético: (Salidur®, Ameride®, Aldactacine®)
  • 25. D I U R E T I C O S Arteriola aferente da lugar al glomérulo G lomérulo: ramificaciones capilares de la arteria aferente (como un ovillo) Filtra la orina, que a través del túbulo llega a la pelvis renal excretándose por el uréter Túbulo renal: T. contorneado proximal Túbulo contorneado distal Esquema básico de una nefrona , unidad de filtración del riñón Cada riñón tiene aprox. 1.200.000 Riñón, corte
  • 26. D I U R E T I C O S Hay que tener alguna precaución especial cuando se toma un diurético? SI. Muchos diuréticos provocan pérdida de potasio , por lo que algunos, como seguril, precisan un suplemento de ese mineral. Otros por su carácter (Espironolactona) o por la asociación con otro tipo de diurético “ ahorrador” de potasio, (Salidur ® , Ameride ® ) no lo necesitan. No deben administrase durante el embarazo.
  • 27. CALCIO-ANTAGONISTAS (Bloqueantes de los canales del calcio)
  • 28.
  • 29.
  • 31.
  • 32. Fin de la presentación