SlideShare una empresa de Scribd logo
Antihipertensivos	
  
                      	
  
                      	
  
                      Clase	
                               Fármaco	
                    Mecanismo	
                                            Efectos	
  /	
  otros	
  
	
                                          	
                      Simpaticolíticos	
                               	
  
antagonistas	
  α1	
  	
                           Prazosin	
                Bloquea	
  receptores	
  α1	
  en	
                       Hipotensión	
  ortostaica	
  y	
  
                                                   Doxazosin	
               arteriolas	
  y	
  vénulas	
                              sincope,	
  especialmente	
  en	
  
                                                   Terazosin	
                                                                         la	
  primera	
  dosis	
  
agonistas	
  α2	
  	
                              Clonidina	
               disminuye	
  el	
  flujo	
  de	
  salida	
                hipertensión	
  de	
  rebote,	
  
                                                                             simpático	
  estimulando	
  los	
                         sequedad	
  de	
  boca,	
  
                                                                             receptores	
  α2	
  en	
  el	
  SNC	
                     sedación,	
  bradiarritmias	
  
                                                   Metildopa	
                                                                         Sedación,	
  test	
  Coombs	
  
                                                                                                                                       positivo,	
  es	
  una	
  prodroga	
  
β	
  bloqueadores	
                                Propanolol	
                          Bloquea	
  los	
  receptores	
  β	
           disturbios	
  
                                                   Atenolol	
                            post	
  sinápticos	
  	
                      cardiovasculares,	
  
                                                   Metoprolol	
                                                                        impotencia,	
  trastornos	
  del	
  
                                                                                                                                       sueño,	
  la	
  sedación,	
  el	
  asma	
  
                                                                        Vasodilatadores	
  
Bloqueadores	
  de	
  canal	
  de	
  calcio	
  	
   Dihidropiridinas:	
           Bloquean	
  el	
  canal	
  de	
  calcio	
            Dihidropiridinas:	
  
                                                           • Nifedipino	
         tipo	
  L	
  en	
  el	
  musculo	
  liso	
  y	
      Cefalea	
  
                                                           • Nitrendipino	
       cardiaco	
                                           Rubor	
  facial	
  (nife)	
  
                                                           • Amlodipina	
         	
                                                   Edema	
  periférico	
  
                                                    	
                            Nifedipino:	
  VM	
  6-­‐8	
  hrs	
                  Taquicardia	
  (vera	
  y	
  nife)	
  
                                                    	
                            Nitrendipino:	
  1	
  dosis	
                        Constipación	
  
                                                    No	
  dihidropiridinas:	
     Amlodipino:	
  24	
  hrs,	
  mas	
  caro	
           	
  hemorragia	
  digestiva	
  	
  
                                                           • Diltiazem	
          	
                                                   	
  
                                                           • Verapamil	
  	
      Diltiazem:	
  pato	
  corona	
  .	
  6-­‐8	
  	
     Bradicardia	
  
                                                    	
                            Verapamil:	
  taquiarritmias	
  SV	
                 Disturbios	
  Gastro	
  
                                                    	
                            	
                                                   intestinales	
  
                                                    	
                            Usos:	
  antihipertensivo,	
                         Bloqueo	
  AV	
  
                                                                                  antiangioso,	
  (excepto	
                           insuficiencia	
  cardíaca	
  
                                                                                  diltiazem)	
  	
  antiarritmico	
  (No	
             congestiva.	
  
                                                                                  dihidropiridnas)	
                                   mareo	
  
Fármacos	
  que	
  actúan	
  a	
  través	
          Hidralacina	
                 Liberan	
  NO	
  al	
  endotelio:	
                  Edema	
  
de	
  oxido	
  nítrico	
                            	
                            Aumenta	
  cGMP	
                                    Dilatación	
  arteriolar	
  
                                                    Rol	
  terciaro	
                                                                  Síndrome	
  revesible	
  de	
  
                                                                                                                                       lupus	
  
                                                   Nitrofusiato	
  de	
  Sodio	
                                                       Emergencias	
  hipertensivas	
  
                                                   Nitroglicerina	
                                                                    Dilatación	
  arteriolar	
  y	
  
                                                   	
                                                                                  venoso	
  
                                                   Via	
  parenteral	
                                                                 Envenamiento	
  de	
  cianuro	
  
                                                                                                                                       	
  
Fármaco	
  que	
  actua	
  abriendo	
              Minoxidil	
                           Abre	
  canal	
  de	
  K	
  	
               Para	
  Hipertnesion	
  severa	
  
canales	
  de	
  K	
                                                                     hiperpolarizacion	
  del	
                    Hirsutismo	
  
                                                                                         musculo	
  liso	
  vascular	
                 Efusión	
  pericárdica	
  
                                                                                                                                       Edema	
  
                                                   Diazoxide	
                                                                         emergencias	
  hipertensivas	
  
                                                                                                                                       hipoglicemia	
  	
  
Agonistas	
  D1	
                                  Fenoldopam	
  	
                      Vasodilata	
  vasos	
  renales	
              Emergencias	
  hipertensivas	
  
                                                                                                                                       	
  
                                                                                                                                       	
  
                                                                                                                                       	
  
                                                                                                                                       	
  
                                                                                                                                       	
  
                                                                                                                                       	
  
                                                                                                                                       	
  
                                                                                                                                       	
  
Inhibidores	
  de	
  angiotensina	
  
Inhibidores	
  de	
  enzima	
                  Captopril	
  (manejo	
  crisis	
               Inhibe	
  acción	
                               Tos	
  
convertidora	
  de	
  angiotensina	
           hipertensiva	
  VO)	
                          vasoconstrictora	
  de	
                         Hipercalemia	
  
(IECA)	
                                       Enalapril	
  (profarmaco,	
                    angiotensina	
  II	
                             Angioedema	
  
                                               muy	
  usado,	
  requiere	
  met	
             Inhibe	
  degradación	
  de	
                    Insuficiencia	
  renal	
  
                                               hepático)	
  	
                                bradicina	
  (forma	
  ON	
                      Hipotensión	
  
                                               Lisonopril	
  (+	
  precio)	
                  vasodilatador)	
  	
                             Contraindiado	
  en	
  
                                               quinapril	
                                                                                     embarazo	
  (daño	
  renalfetal	
  
                                               Ramipril	
  
Bloquadores	
  del	
  recepro	
  de	
          Artanes	
  (de	
  –	
  a	
  +	
  potencia)	
   Bloquea	
  el	
  receptor	
  AT1	
  de	
         Insuficiencia	
  renal	
  
angionteina	
  II	
                                 • Candesartan	
                           angiotensina	
  II	
  (AT1	
  hace	
             Hipercalemia	
  
                                                    • Irbsartan	
                             vasoconstricción,	
  retención	
  Na	
           Contraindicado	
  en	
  
                                                    • Valsartan	
                             y	
  agua,	
  hipertrofia	
  miocitos	
  y	
     embarazo	
  (daño	
  renal	
  fetal	
  
                                                                                              células	
  lisas,	
  inotropo	
  y	
             Hipotensión	
  
                                                    • Losartan	
  	
  
                                                                                              cronottopo)	
                                    No	
  tos	
  	
  
                                               	
  
                                                                                              Disminución	
  de	
  aldosterona	
  
                                                                                              	
  
                                                                                              Estimulan	
  indirectamente	
  
                                                                                              receptor	
  AT2	
  	
  (vasodilatación,	
  
                                                                                             antiproliferativo,	
  reparación	
  
                                                                                             tejido,	
  apoptosis)	
  
Inhibidor	
  de	
  renina	
                    Aliskiren	
                      Disminuye	
  angiotensina	
  I	
                               Hipercalemia	
  	
  
                                                                                (por	
  lo	
  tanto	
  la	
  ATII	
  y	
  la	
  
                                                                                aldosterona)	
  
                                                                       Diuréticos	
  
Diurético	
  de	
  Túbulo	
  proximal	
        Inhibidor	
  de	
  anhidrasa	
   Inhibe	
  conversión	
  de	
  CO2	
  a	
                       Acidosis	
  metabolica	
  
                                               carbonica	
                      bicarbonato,	
  incrementa	
                                   Eleva	
  orxigenacion	
  
                                                                                tensión	
  de	
  CO2	
  en	
  tejidos	
  y	
                   durante	
  hipoxia	
  
                                                                                reduce	
  en	
  pulmones	
                                     No	
  se	
  usa	
  
Diuréticos	
  de	
  asa	
                      Furosemida	
                     Inhibe	
  trasportador	
                                       Mas	
  potentes	
  
                                                                                Na/K/2CL	
                                                     Mayor	
  capacidad	
  de	
  
                                                                                	
                                                             excretar	
  Na	
  
                                                                                Oral	
  y	
  endovenoso	
                                      Eliminar	
  volumen	
  rápido	
  
                                                                                	
                                                             (edema	
  pulmonar)	
  
                                                                                Uso	
  en	
  hipernatremia	
  e	
                              Alcalosis	
  metabólica	
  por	
  
                                                                                hipercalemia	
                                                 hipokalemia	
  	
  
                                                                                                                                               	
  
Diuretico	
  a	
  nivel	
  de	
  túbulo	
      Tiazidas:	
                                   Inhibe	
  trasportador	
  Na/Cl	
                 Menos	
  potentes	
  
distal	
  	
                                   • Hidroclorotiazida	
                         	
                                                Algún	
  nivel	
  de	
  alcalosis	
  	
  
                                               • Metolazona	
                                Útil	
  para	
  disminuir	
  el	
  calcio	
       Hiperglicemia	
  
                                                                                             en	
  la	
  orina;	
  en	
  osteoporosis,	
       Hiperuricemia	
  	
  
                                                                                             cólicos	
  renales;	
                             Hiperkalemia	
  
                                                                                             hipocalcemias	
  severas	
  o	
                   Ototoxicidad	
  en	
  asa	
  de	
  
                                                                                             secundarias	
                                     Henle	
  
Diureticos	
  a	
  nivel	
  de	
  túbulo	
     Espironolactona	
  	
                         Antagonista	
  de	
  aldosterona	
                Menor	
  potencia	
  
colector	
                                     	
                                            	
                                                Hipercalemia	
  
	
                                             Triamtereno	
                                 Interfieren	
  en	
  excreción	
  de	
            hiponatremia	
  
	
                                             Amilorida	
                                   potacio	
  (retenedores	
  de	
                   Acidosis	
  metabolia	
  
                                               	
                                            potasio)	
                                        Espironolactona:	
  
                                                                                                                                               Ginecomastia	
  y	
  efecto	
  
                                                                                                                                               antiadrenergico;	
  se	
  usa	
  
                                                                                                                                               con	
  tiazida	
  en	
  bloqueo	
  de	
  
                                                                                                                                               eje	
  Renina-­‐angiotensina-­‐
                                                                                                                                               aldosteroa	
  en	
  
                                                                                                                                               insuficiencias	
  cardiacas	
  
                                                                                                                                               Seguro	
  en	
  embarazo	
  
                      	
  
                      	
  
Angiotensina	
  II	
  
                    	
  
                    Síntesis	
  y	
  acciones	
  
                    	
  
                    Angiotensinogeno	
   	
                                                                                                                                         	
                            angiotensina	
  I	
  	
                                                             	
                             Bradicina	
  
                    	
  	
  	
  	
  (del	
  hígado)	
   	
                                                                                                                          	
                            	
     	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
                    	
  	
                           	
                                        	
                                         	
                                        	
                            	
                            	
                             ACE	
  (pulmón)	
  
                    	
  
                    	
                               	
                                        	
                                         	
                                        	
                            Angiotensina	
  II	
                                                                	
                             inactivación	
  
                    	
  
                    	
                               	
  
                    	
                               	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Corteza	
  adrenal	
     	
                            	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  vasos	
  sanguíneos	
  
                    	
                                                    	
  
                    	
                                                    	
                                                   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Secreción	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  vasoconstricción	
  	
  
                    	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  de	
  aldosterona	
   	
                                                                                       	
  
                    	
  
                    	
  
                    Agentes	
  farmacológicos	
  

Agente	
                                                    Mecanismo	
  de	
  acción	
                                                                                                                                              Usos	
  clínicos	
                                                                                        Notas/toxicidad	
  /	
  RAM	
  
Inhibidores	
  ACE	
                                        Inhibe	
  conversión	
  de	
  AT	
  I	
  a	
  AT	
                                                                                                                             •               Hipertensión	
                                                                       • Tos	
  
    • Captopril	
                                           II	
  por	
  ACE	
                                                                                                                                                             •               Falla	
  cardiaca	
                                                                  • Angioedema	
  
    • Enalapril	
                                           También	
  inhibe	
  la	
  inactivación	
                                                                                                                                                      congestiva	
                                                                         • Hipotensión	
  
    • Benazepril	
                                          de	
  bradicinas	
  por	
  la	
  cininasa	
  II	
                                                                                                                              •               Infarto	
  al	
  miocardio	
                                                         • Daño	
  renal	
  agudo	
  
                                                            potenciando	
  el	
  efecto	
                                                                                                                                                                                                                                                       • Menos	
  aldosterona	
  
                                                            vasodilatador	
                                                                                                                                                                                                                                                                     • Hiperkalemia	
  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                • Toxicidad	
  fetal	
  renal;	
  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                • Contraindicado	
  en	
  embarazo	
  
Antagonistas	
  de	
                                        Inhibe	
  competitivamente	
  el	
                                                                                                                                             •               Hipertensión	
                                                                       • Alternativa	
  común	
  para	
  
receptor	
  AT	
  1:	
                                      receptor	
  de	
  AT	
  II	
                                                                                                                                                                                                                                                          inhibidores	
  de	
  ACE	
  si	
  el	
  paciente	
  
    • Losartan	
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  no	
  tolera	
  las	
  reacciones	
  adversas	
  
    • Valsartan	
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 (ej,	
  tos)	
  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                • No	
  bloquea	
  la	
  degradación	
  de	
  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  bradicinina	
  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                • Efectos	
  similares	
  en	
  la	
  presión	
  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  arterial	
  y	
  perfil	
  toxico	
  que	
  los	
  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  inhibidores	
  de	
  ACE	
  (pero	
  no	
  tos)	
  
Inhibidor	
  renal	
                                        Bloquea	
  formación	
  de	
  AT	
  I	
  (y	
                                                                                                                                              •            Hipertensión	
  	
                                                           • Efectos	
  similares	
  en	
  la	
  presión	
  
    • Aliskiren	
  	
                                       por	
  lo	
  tanto	
  de	
  AT	
  II)	
  vía	
                                                                                                                                                                                                                                          arterial	
  que	
  los	
  inhibidores	
  de	
  
                                                            inhibición	
  de	
  la	
  renina	
  	
                                                                                                                                                                                                                                                  ACE	
  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 • No	
  bloquea	
  la	
  degradación	
  de	
  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    bradicina	
  
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 • Cefalea,	
  diarrea	
  
                    	
  
                    *ACE:	
  enzima	
  convertidora	
  de	
  angiotensina	
  
                    *En	
  humanos,	
  la	
  bradicina	
  es	
  inactivada	
  por	
  3	
  kinasas:	
  enzima	
  convertidora	
  de	
  antiotensina,	
  
                    aminopeptidasa	
  y	
  carboxypeptidasa	
  	
  
                    	
  
                    	
  

                                 Jose Miguel Castellon V. - Estudiante Medicina Universidad Mayor, Chile
                                 Referencia: medEssentials for the USMLE Step 1, 3ª ed. KAPLAN Medical y
                                                             apuntes de Clase
                    	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Conocemos bien el enalapril? Dra Belen Alonso
¿Conocemos bien el enalapril? Dra Belen Alonso¿Conocemos bien el enalapril? Dra Belen Alonso
¿Conocemos bien el enalapril? Dra Belen Alonso
Ricardo De Felipe Medina
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ya no responde a Furosemida
Ya no responde a FurosemidaYa no responde a Furosemida
Ya no responde a Furosemida
Sociedad Española de Cardiología
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Orlando Campuzano
 
Cardiotónicos inotrópicos
Cardiotónicos inotrópicosCardiotónicos inotrópicos
Cardiotónicos inotrópicos
Antonia Concepción Ovelar
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
Ricardo Noriega
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
alekseyqa
 
fármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadoresfármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadores
cesar gaytan
 
Furosemide, Espironolactona
Furosemide, EspironolactonaFurosemide, Espironolactona
Furosemide, EspironolactonaOmar' Portillo
 
Farmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosFarmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicos
eddynoy velasquez
 
Diureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicosDiureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicos
alekseyqa
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
Miguel Rodrifuez
 
Farmacología: Insulinas
Farmacología: InsulinasFarmacología: Insulinas
Farmacología: Insulinas
MZ_ ANV11L
 
Diureticos farmaco
Diureticos farmacoDiureticos farmaco
Diureticos farmaco
UCASAL
 
Protamina y Heparina
Protamina y HeparinaProtamina y Heparina
Protamina y Heparina
Jenn Arbelâez Nightwish
 
Inhibidores del sglt 2
Inhibidores del sglt 2Inhibidores del sglt 2
Inhibidores del sglt 2
lespf
 
Antiarritmicos familia i, iii y adenosina ultimo
Antiarritmicos  familia i, iii y adenosina ultimoAntiarritmicos  familia i, iii y adenosina ultimo
Antiarritmicos familia i, iii y adenosina ultimospartan Uchiha
 

La actualidad más candente (20)

¿Conocemos bien el enalapril? Dra Belen Alonso
¿Conocemos bien el enalapril? Dra Belen Alonso¿Conocemos bien el enalapril? Dra Belen Alonso
¿Conocemos bien el enalapril? Dra Belen Alonso
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
 
Ya no responde a Furosemida
Ya no responde a FurosemidaYa no responde a Furosemida
Ya no responde a Furosemida
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Cardiotónicos inotrópicos
Cardiotónicos inotrópicosCardiotónicos inotrópicos
Cardiotónicos inotrópicos
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
 
fármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadoresfármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadores
 
Furosemide, Espironolactona
Furosemide, EspironolactonaFurosemide, Espironolactona
Furosemide, Espironolactona
 
Farmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosFarmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicos
 
Diureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicosDiureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicos
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
 
Farmacología: Insulinas
Farmacología: InsulinasFarmacología: Insulinas
Farmacología: Insulinas
 
Diureticos farmaco
Diureticos farmacoDiureticos farmaco
Diureticos farmaco
 
Protamina y Heparina
Protamina y HeparinaProtamina y Heparina
Protamina y Heparina
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
 
Inhibidores del sglt 2
Inhibidores del sglt 2Inhibidores del sglt 2
Inhibidores del sglt 2
 
Antiarritmicos familia i, iii y adenosina ultimo
Antiarritmicos  familia i, iii y adenosina ultimoAntiarritmicos  familia i, iii y adenosina ultimo
Antiarritmicos familia i, iii y adenosina ultimo
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 

Similar a Farmacologia antihipertensiva

Clase 3 adrenregicos_y_bloquead
Clase 3 adrenregicos_y_bloqueadClase 3 adrenregicos_y_bloquead
Clase 3 adrenregicos_y_bloqueadJeanrette Gonzales
 
Farmaco receptores
Farmaco receptoresFarmaco receptores
Farmaco receptores
Lisandro Geraldino
 
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR (1) (1).pptx
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR (1) (1).pptxFARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR (1) (1).pptx
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR (1) (1).pptx
FioSernaque
 
Modelos experimentales en el control de la presion arterial
Modelos experimentales en el control de la presion arterialModelos experimentales en el control de la presion arterial
Modelos experimentales en el control de la presion arterialEnrique Seamanduras Navarro
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Kerlyn Maldonado
 
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdfFARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
StephanyOrtizOrozco1
 
Farmacologiadecardio
FarmacologiadecardioFarmacologiadecardio
Farmacologiadecardio
dayana1316
 
7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria
7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria
7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria
AndreitaZevallos1
 
Hipertensión Arterial Sistemica Manejo
Hipertensión Arterial Sistemica ManejoHipertensión Arterial Sistemica Manejo
Hipertensión Arterial Sistemica Manejo
Luis Felipe Camarillo Armenta
 
2.FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
2.FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx2.FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
2.FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
ZabalaPrezClaRa
 
27. antianginosos
27. antianginosos27. antianginosos
27. antianginososXavier
 
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptxFARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
YurgelysVera
 

Similar a Farmacologia antihipertensiva (20)

Hta
HtaHta
Hta
 
Hta
HtaHta
Hta
 
Clase 3 adrenregicos_y_bloquead
Clase 3 adrenregicos_y_bloqueadClase 3 adrenregicos_y_bloquead
Clase 3 adrenregicos_y_bloquead
 
Farmaco receptores
Farmaco receptoresFarmaco receptores
Farmaco receptores
 
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR (1) (1).pptx
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR (1) (1).pptxFARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR (1) (1).pptx
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR (1) (1).pptx
 
Anti hta i
Anti hta iAnti hta i
Anti hta i
 
Modelos experimentales en el control de la presion arterial
Modelos experimentales en el control de la presion arterialModelos experimentales en el control de la presion arterial
Modelos experimentales en el control de la presion arterial
 
Antihistaminicos H1 y H2
Antihistaminicos H1 y H2Antihistaminicos H1 y H2
Antihistaminicos H1 y H2
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Hipertensión arterial de dificil manejo
Hipertensión arterial de dificil manejoHipertensión arterial de dificil manejo
Hipertensión arterial de dificil manejo
 
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdfFARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
 
Farmacologiadecardio
FarmacologiadecardioFarmacologiadecardio
Farmacologiadecardio
 
Farmacologia hta
Farmacologia htaFarmacologia hta
Farmacologia hta
 
Antiarritmicos ok
Antiarritmicos okAntiarritmicos ok
Antiarritmicos ok
 
7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria
7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria
7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria
 
Hipertensión Arterial Sistemica Manejo
Hipertensión Arterial Sistemica ManejoHipertensión Arterial Sistemica Manejo
Hipertensión Arterial Sistemica Manejo
 
2.FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
2.FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx2.FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
2.FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
 
27. antianginosos
27. antianginosos27. antianginosos
27. antianginosos
 
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptxFARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
 

Más de Jose Miguel Castellón

Anestesia
AnestesiaAnestesia
Cirugia
CirugiaCirugia
Cardiologia
CardiologiaCardiologia
Gastroenterologia
Gastroenterologia Gastroenterologia
Gastroenterologia
Jose Miguel Castellón
 
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Jose Miguel Castellón
 
Potasio. Resumen de Hiperkalemia e Hipokalemia
Potasio. Resumen de Hiperkalemia e Hipokalemia Potasio. Resumen de Hiperkalemia e Hipokalemia
Potasio. Resumen de Hiperkalemia e Hipokalemia
Jose Miguel Castellón
 
Cuidado del paciente adulto después de abuso sexual
Cuidado del paciente adulto después de abuso sexual Cuidado del paciente adulto después de abuso sexual
Cuidado del paciente adulto después de abuso sexual
Jose Miguel Castellón
 
Varices varicosas
Varices varicosasVarices varicosas
Varices varicosas
Jose Miguel Castellón
 
Obstrucción mecánica del intestino delgado
Obstrucción mecánica del intestino delgado Obstrucción mecánica del intestino delgado
Obstrucción mecánica del intestino delgado
Jose Miguel Castellón
 
Biografia Frank Netter
Biografia Frank NetterBiografia Frank Netter
Biografia Frank Netter
Jose Miguel Castellón
 
Medicina Interna - Broncopulmonar / Neumologia
Medicina Interna - Broncopulmonar / NeumologiaMedicina Interna - Broncopulmonar / Neumologia
Medicina Interna - Broncopulmonar / Neumologia
Jose Miguel Castellón
 
Signos y síntomas cardiorespiratorios
Signos y síntomas cardiorespiratoriosSignos y síntomas cardiorespiratorios
Signos y síntomas cardiorespiratorios
Jose Miguel Castellón
 
Resumen Diabetes mellitus y sus complicaciones agudas
Resumen Diabetes mellitus y sus complicaciones agudasResumen Diabetes mellitus y sus complicaciones agudas
Resumen Diabetes mellitus y sus complicaciones agudas
Jose Miguel Castellón
 
Reumatologia
ReumatologiaReumatologia
Endocrinologia
Endocrinologia Endocrinologia
Endocrinologia
Jose Miguel Castellón
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Dermatosis parasitarias
Dermatosis parasitariasDermatosis parasitarias
Dermatosis parasitarias
Jose Miguel Castellón
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
Jose Miguel Castellón
 
Piodermas
PiodermasPiodermas
Electrocardiografia clinica basica
Electrocardiografia clinica basicaElectrocardiografia clinica basica
Electrocardiografia clinica basica
Jose Miguel Castellón
 

Más de Jose Miguel Castellón (20)

Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
 
Cardiologia
CardiologiaCardiologia
Cardiologia
 
Gastroenterologia
Gastroenterologia Gastroenterologia
Gastroenterologia
 
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
 
Potasio. Resumen de Hiperkalemia e Hipokalemia
Potasio. Resumen de Hiperkalemia e Hipokalemia Potasio. Resumen de Hiperkalemia e Hipokalemia
Potasio. Resumen de Hiperkalemia e Hipokalemia
 
Cuidado del paciente adulto después de abuso sexual
Cuidado del paciente adulto después de abuso sexual Cuidado del paciente adulto después de abuso sexual
Cuidado del paciente adulto después de abuso sexual
 
Varices varicosas
Varices varicosasVarices varicosas
Varices varicosas
 
Obstrucción mecánica del intestino delgado
Obstrucción mecánica del intestino delgado Obstrucción mecánica del intestino delgado
Obstrucción mecánica del intestino delgado
 
Biografia Frank Netter
Biografia Frank NetterBiografia Frank Netter
Biografia Frank Netter
 
Medicina Interna - Broncopulmonar / Neumologia
Medicina Interna - Broncopulmonar / NeumologiaMedicina Interna - Broncopulmonar / Neumologia
Medicina Interna - Broncopulmonar / Neumologia
 
Signos y síntomas cardiorespiratorios
Signos y síntomas cardiorespiratoriosSignos y síntomas cardiorespiratorios
Signos y síntomas cardiorespiratorios
 
Resumen Diabetes mellitus y sus complicaciones agudas
Resumen Diabetes mellitus y sus complicaciones agudasResumen Diabetes mellitus y sus complicaciones agudas
Resumen Diabetes mellitus y sus complicaciones agudas
 
Reumatologia
ReumatologiaReumatologia
Reumatologia
 
Endocrinologia
Endocrinologia Endocrinologia
Endocrinologia
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Dermatosis parasitarias
Dermatosis parasitariasDermatosis parasitarias
Dermatosis parasitarias
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Piodermas
PiodermasPiodermas
Piodermas
 
Electrocardiografia clinica basica
Electrocardiografia clinica basicaElectrocardiografia clinica basica
Electrocardiografia clinica basica
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Farmacologia antihipertensiva

  • 1. Antihipertensivos       Clase   Fármaco   Mecanismo   Efectos  /  otros       Simpaticolíticos     antagonistas  α1     Prazosin   Bloquea  receptores  α1  en   Hipotensión  ortostaica  y   Doxazosin   arteriolas  y  vénulas   sincope,  especialmente  en   Terazosin   la  primera  dosis   agonistas  α2     Clonidina   disminuye  el  flujo  de  salida   hipertensión  de  rebote,   simpático  estimulando  los   sequedad  de  boca,   receptores  α2  en  el  SNC   sedación,  bradiarritmias   Metildopa   Sedación,  test  Coombs   positivo,  es  una  prodroga   β  bloqueadores   Propanolol   Bloquea  los  receptores  β   disturbios   Atenolol   post  sinápticos     cardiovasculares,   Metoprolol   impotencia,  trastornos  del   sueño,  la  sedación,  el  asma   Vasodilatadores   Bloqueadores  de  canal  de  calcio     Dihidropiridinas:   Bloquean  el  canal  de  calcio   Dihidropiridinas:   • Nifedipino   tipo  L  en  el  musculo  liso  y   Cefalea   • Nitrendipino   cardiaco   Rubor  facial  (nife)   • Amlodipina     Edema  periférico     Nifedipino:  VM  6-­‐8  hrs   Taquicardia  (vera  y  nife)     Nitrendipino:  1  dosis   Constipación   No  dihidropiridinas:   Amlodipino:  24  hrs,  mas  caro    hemorragia  digestiva     • Diltiazem       • Verapamil     Diltiazem:  pato  corona  .  6-­‐8     Bradicardia     Verapamil:  taquiarritmias  SV   Disturbios  Gastro       intestinales     Usos:  antihipertensivo,   Bloqueo  AV   antiangioso,  (excepto   insuficiencia  cardíaca   diltiazem)    antiarritmico  (No   congestiva.   dihidropiridnas)   mareo   Fármacos  que  actúan  a  través   Hidralacina   Liberan  NO  al  endotelio:   Edema   de  oxido  nítrico     Aumenta  cGMP   Dilatación  arteriolar   Rol  terciaro   Síndrome  revesible  de   lupus   Nitrofusiato  de  Sodio   Emergencias  hipertensivas   Nitroglicerina   Dilatación  arteriolar  y     venoso   Via  parenteral   Envenamiento  de  cianuro     Fármaco  que  actua  abriendo   Minoxidil   Abre  canal  de  K     Para  Hipertnesion  severa   canales  de  K   hiperpolarizacion  del   Hirsutismo   musculo  liso  vascular   Efusión  pericárdica   Edema   Diazoxide   emergencias  hipertensivas   hipoglicemia     Agonistas  D1   Fenoldopam     Vasodilata  vasos  renales   Emergencias  hipertensivas                  
  • 2. Inhibidores  de  angiotensina   Inhibidores  de  enzima   Captopril  (manejo  crisis   Inhibe  acción   Tos   convertidora  de  angiotensina   hipertensiva  VO)   vasoconstrictora  de   Hipercalemia   (IECA)   Enalapril  (profarmaco,   angiotensina  II   Angioedema   muy  usado,  requiere  met   Inhibe  degradación  de   Insuficiencia  renal   hepático)     bradicina  (forma  ON   Hipotensión   Lisonopril  (+  precio)   vasodilatador)     Contraindiado  en   quinapril   embarazo  (daño  renalfetal   Ramipril   Bloquadores  del  recepro  de   Artanes  (de  –  a  +  potencia)   Bloquea  el  receptor  AT1  de   Insuficiencia  renal   angionteina  II   • Candesartan   angiotensina  II  (AT1  hace   Hipercalemia   • Irbsartan   vasoconstricción,  retención  Na   Contraindicado  en   • Valsartan   y  agua,  hipertrofia  miocitos  y   embarazo  (daño  renal  fetal   células  lisas,  inotropo  y   Hipotensión   • Losartan     cronottopo)   No  tos       Disminución  de  aldosterona     Estimulan  indirectamente   receptor  AT2    (vasodilatación,   antiproliferativo,  reparación   tejido,  apoptosis)   Inhibidor  de  renina   Aliskiren   Disminuye  angiotensina  I   Hipercalemia     (por  lo  tanto  la  ATII  y  la   aldosterona)   Diuréticos   Diurético  de  Túbulo  proximal   Inhibidor  de  anhidrasa   Inhibe  conversión  de  CO2  a   Acidosis  metabolica   carbonica   bicarbonato,  incrementa   Eleva  orxigenacion   tensión  de  CO2  en  tejidos  y   durante  hipoxia   reduce  en  pulmones   No  se  usa   Diuréticos  de  asa   Furosemida   Inhibe  trasportador   Mas  potentes   Na/K/2CL   Mayor  capacidad  de     excretar  Na   Oral  y  endovenoso   Eliminar  volumen  rápido     (edema  pulmonar)   Uso  en  hipernatremia  e   Alcalosis  metabólica  por   hipercalemia   hipokalemia       Diuretico  a  nivel  de  túbulo   Tiazidas:   Inhibe  trasportador  Na/Cl   Menos  potentes   distal     • Hidroclorotiazida     Algún  nivel  de  alcalosis     • Metolazona   Útil  para  disminuir  el  calcio   Hiperglicemia   en  la  orina;  en  osteoporosis,   Hiperuricemia     cólicos  renales;   Hiperkalemia   hipocalcemias  severas  o   Ototoxicidad  en  asa  de   secundarias   Henle   Diureticos  a  nivel  de  túbulo   Espironolactona     Antagonista  de  aldosterona   Menor  potencia   colector       Hipercalemia     Triamtereno   Interfieren  en  excreción  de   hiponatremia     Amilorida   potacio  (retenedores  de   Acidosis  metabolia     potasio)   Espironolactona:   Ginecomastia  y  efecto   antiadrenergico;  se  usa   con  tiazida  en  bloqueo  de   eje  Renina-­‐angiotensina-­‐ aldosteroa  en   insuficiencias  cardiacas   Seguro  en  embarazo      
  • 3. Angiotensina  II     Síntesis  y  acciones     Angiotensinogeno       angiotensina  I       Bradicina          (del  hígado)                                                       ACE  (pulmón)               Angiotensina  II     inactivación                                                                            Corteza  adrenal                            vasos  sanguíneos                                      Secreción                                                          vasoconstricción                                                                            de  aldosterona           Agentes  farmacológicos   Agente   Mecanismo  de  acción   Usos  clínicos   Notas/toxicidad  /  RAM   Inhibidores  ACE   Inhibe  conversión  de  AT  I  a  AT   • Hipertensión   • Tos   • Captopril   II  por  ACE   • Falla  cardiaca   • Angioedema   • Enalapril   También  inhibe  la  inactivación   congestiva   • Hipotensión   • Benazepril   de  bradicinas  por  la  cininasa  II   • Infarto  al  miocardio   • Daño  renal  agudo   potenciando  el  efecto   • Menos  aldosterona   vasodilatador   • Hiperkalemia   • Toxicidad  fetal  renal;   • Contraindicado  en  embarazo   Antagonistas  de   Inhibe  competitivamente  el   • Hipertensión   • Alternativa  común  para   receptor  AT  1:   receptor  de  AT  II   inhibidores  de  ACE  si  el  paciente   • Losartan   no  tolera  las  reacciones  adversas   • Valsartan   (ej,  tos)   • No  bloquea  la  degradación  de   bradicinina   • Efectos  similares  en  la  presión   arterial  y  perfil  toxico  que  los   inhibidores  de  ACE  (pero  no  tos)   Inhibidor  renal   Bloquea  formación  de  AT  I  (y   • Hipertensión     • Efectos  similares  en  la  presión   • Aliskiren     por  lo  tanto  de  AT  II)  vía   arterial  que  los  inhibidores  de   inhibición  de  la  renina     ACE   • No  bloquea  la  degradación  de   bradicina   • Cefalea,  diarrea     *ACE:  enzima  convertidora  de  angiotensina   *En  humanos,  la  bradicina  es  inactivada  por  3  kinasas:  enzima  convertidora  de  antiotensina,   aminopeptidasa  y  carboxypeptidasa         Jose Miguel Castellon V. - Estudiante Medicina Universidad Mayor, Chile Referencia: medEssentials for the USMLE Step 1, 3ª ed. KAPLAN Medical y apuntes de Clase