SlideShare una empresa de Scribd logo
Medicamentos para las
Enfermedades Cardiovasculares
© 2009, MMM Holdings, Inc.
Objetivos
Al finalizar el tutorial educativo, los participantes
podrán:
• Identificar al menos tres (3) tipos de
medicamentos que se utilizan para tratar las
enfermedades cardiovasculares
• Describir en palabras sencillas el propósito de
cada medicamento utilizado para tratar las
enfermedades cardiovasculares
Pre prueba
1. Los medicamentos para las enfermedades
cardiovasculares se utilizan para:
a) Ayudar al corazón a bombear sangre
fácilmente
b) Aumentar de peso
2. Si olvidas cómo tomar los medicamentos
debes:
a) Preguntarle al médico cómo tomarlos
b) Dejar de tomar los medicamentos
Medicamentos para las
Enfermedades Cardiovasculares
• Existen diferentes medicamentos para tratar las
enfermedades cardiovasculares
• Alguna de las funciones de estos medicamentos
son:
– Ayudar al corazón a bombear sangre fácilmente
– Fortalecer los latidos del corazón
– Eliminar el exceso de líquido del cuerpo
– Evitar la formación de coágulos
Tipos de Medicamentos
• Vasodilatadores
• Diuréticos
• Digitálicos
• Betabloqueadores
• Anticoagulantes
• Antiplaquetarios
• Antiarrítmicos
• Reductores de
colesterol
Vasodilatadores
Propósito:
• Abrir los vasos
sanguíneos
• Disminuir la carga de
trabajo del corazón
Efectos Secundarios:
• Tos seca
• Pérdida de la
sensación del gusto
Diuréticos
Propósito:
• Ayudar al cuerpo a
eliminar el exceso de
líquido, haciendo más
fácil el bombeo del
corazón
Efectos Secundarios:
• Mareos
• Calambres
• Pérdida de potasio
del cuerpo
Digitálicos
Propósito:
• Aumentar la
capacidad del
corazón para
contraerse de una
manera adecuada
• Controlar problemas
del ritmo cardíaco
(arritmias)
Efectos Secundarios:
• Náuseas
• Pérdida del apetito
• Visión borrosa
Betabloqueadores
Propósito:
• Bloquear los efectos de algunas sustancias
químicas (adrenalina) y retrasar el paso de los
impulsos eléctricos al corazón que pueden
hacer trabajar el corazón demasiado fuerte.
Efectos secundarios:
• Acortamiento de la respiración
• Latidos del corazón lentos
- No se usan en asmáticos
Anticoagulantes
Propósito:
• Ayudar a prevenir la
formación de coágulos
de sangre
Efectos Secundarios:
• Sangrado
• Hemorragia
- Precaución:
personas con úlceras
Antiplaquetarios
Propósito:
• Evitar que las plaquetas
(componente de la sangre)
se agrupen en las paredes
de las arterias y obstruyan
la circulación de la sangre
• Ayudar a reabrir las
arterias ya obstruidas
Efectos secundarios:
• Hemorragia
- Precaución: personas
con úlceras
Antiarrítmicos
Propósito:
• Los antiarrítmicos
se utilizan para
tratar las
alteraciones del
ritmo cardíaco
denominadas
arritmias
Efectos secundarios:
• Si la persona es alérgica a
ciertos alimentos o
colorantes, los antiarrítmicos
pueden agravar las
reacciones alérgicas.
• La gente mayor también
podría notar un
entumecimiento, hormigueo
o debilidad en las manos y
los pies.
Reductores de Colesterol
Propósito:
• Disminuir los niveles de colesterol malo en la
sangre cuando la dieta y el ejercicio no son
efectivos
Reductores de Colesterol
Efectos Secundarios:
• Diarrea
• Acidez estomacal o
indigestión
• Náuseas
• Estreñimiento
• Dolor o retortijones en
el estómago
Precaución:
• Antecedentes de
problemas de hígado
• Otros problemas
médicos, como
diabetes, gota o
úlceras
Recomendaciones para
el Uso de Medicamentos
• Pregúntale a tu médico o profesional de la salud
acerca de tus medicamentos
• Lee la etiqueta del envase de tus medicamentos
antes de tomarlos
Recomendaciones para
el Uso de Medicamentos
• Pregúntale a tu médico qué debes hacer si
olvidas tomar una dosis de tus medicamentos
• Notifica a tu médico si has presentado algún
efecto secundario luego de haber ingerido algún
medicamento
Recomendaciones para
el Uso de Medicamentos
• Notifica a tu médico si tomas algún medicamento
sin receta (incluso aspirina u otros analgésicos o
medicamentos naturales)
• Lleva siempre una lista de los medicamentos
que tomas
Registro de Medicamentos
Nombre Acción Dosis Hora en que
la toma
Post prueba
1. Los medicamentos para las enfermedades
cardiovasculares se utilizan para:
a) ayudar al corazón a bombear sangre
fácilmente
b) Aumentar de peso
2. Si olvidas cómo tomar los medicamentos debes:
a) Preguntarle al médico cómo tomarlos
b) Dejar de tomar los medicamentos
Respuestas Correctas
1. Los medicamentos para las enfermedades
cardiovasculares se utilizan para:
a) ayudar al corazón a bombear sangre
fácilmente
b) Aumentar de peso
2. Si olvidas cómo tomar los medicamentos debes:
a) Preguntarle al médico cómo tomarlos
b) Dejar de tomar los medicamentos
Referencias
• Obtenido el 19 de agosto de 2009 de:
http://www.ahrq.gov/consumer/coumadinsp.ht
m
• Obtenido el 19 de agosto de 2009 de:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/d
ruginfo/meds/a600045-es.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

antiflamatorio
antiflamatorioantiflamatorio
antiflamatorio
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivosFarmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
Camilo Coronado
 
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicosGrupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Kim Montoya
 
If.farmacologia
If.farmacologiaIf.farmacologia
If.farmacologia
rubyfelipa
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Kerlyn Maldonado
 
Farmacos Urgencias 2016
Farmacos Urgencias 2016Farmacos Urgencias 2016
Farmacos Urgencias 2016
CCURMED S.A.
 
Meperidina
MeperidinaMeperidina
Meperidina
Yesenia Mora
 
Vasidilatadores directos
Vasidilatadores directosVasidilatadores directos
Vasidilatadores directos
Daniel Borba
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Daniel zxcv
 
Diapositivas exposicion-comprimido
Diapositivas exposicion-comprimidoDiapositivas exposicion-comprimido
Diapositivas exposicion-comprimido
Manu1715
 
Farmacos que actuan en el aparato digestivo
Farmacos que actuan en el aparato digestivoFarmacos que actuan en el aparato digestivo
Farmacos que actuan en el aparato digestivo
Luiggi Alvarez
 
Morfina y cefasolina expo
Morfina y cefasolina expoMorfina y cefasolina expo
Morfina y cefasolina exporubencorena
 
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULARFARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
Natalia Andrea Ortiz Díaz
 
Automedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacaAutomedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacasemafarmacia
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
Manuela Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Lista de medicamento
Lista de medicamentoLista de medicamento
Lista de medicamento
 
antiflamatorio
antiflamatorioantiflamatorio
antiflamatorio
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivosFarmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicosGrupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
 
If.farmacologia
If.farmacologiaIf.farmacologia
If.farmacologia
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Farmacos Urgencias 2016
Farmacos Urgencias 2016Farmacos Urgencias 2016
Farmacos Urgencias 2016
 
Meperidina
MeperidinaMeperidina
Meperidina
 
Vasidilatadores directos
Vasidilatadores directosVasidilatadores directos
Vasidilatadores directos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Diapositivas exposicion-comprimido
Diapositivas exposicion-comprimidoDiapositivas exposicion-comprimido
Diapositivas exposicion-comprimido
 
Farmacos que actuan en el aparato digestivo
Farmacos que actuan en el aparato digestivoFarmacos que actuan en el aparato digestivo
Farmacos que actuan en el aparato digestivo
 
Nitratos
NitratosNitratos
Nitratos
 
Diltiazem
DiltiazemDiltiazem
Diltiazem
 
Nifedipina
NifedipinaNifedipina
Nifedipina
 
Morfina y cefasolina expo
Morfina y cefasolina expoMorfina y cefasolina expo
Morfina y cefasolina expo
 
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
 
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULARFARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
 
Automedicacion giarsaca
Automedicacion giarsacaAutomedicacion giarsaca
Automedicacion giarsaca
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
 

Destacado

Fármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovascularesFármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovasculares
Melissa Flores Martin
 
Enfermedades cardiovasculares ok
Enfermedades cardiovasculares okEnfermedades cardiovasculares ok
Enfermedades cardiovasculares okSoyla COmadreja
 
Los medicamentos
Los medicamentosLos medicamentos
Los medicamentos
África Sánchez
 
Clasificacion General de Cardiovasculares
Clasificacion General de CardiovascularesClasificacion General de Cardiovasculares
Clasificacion General de Cardiovasculares
Estuardo Perez
 
Power dbt
Power dbtPower dbt
Power dbt
Carlos Izaguirre
 
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETOFARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
United Pentecostal Church International
 
Atencion farmaceutica en paciente diabetico
Atencion farmaceutica en paciente diabeticoAtencion farmaceutica en paciente diabetico
Atencion farmaceutica en paciente diabetico
EDWIN POMATANTA
 
Administracion de medicamentos[1]
Administracion de medicamentos[1]Administracion de medicamentos[1]
Administracion de medicamentos[1]Yolanda Fraga
 
Expo De Medicamentos Digestivos
Expo De Medicamentos DigestivosExpo De Medicamentos Digestivos
Expo De Medicamentos Digestivos
yummi chan
 
Clase nº 30 farmacologia secrecion pancreatica y biliar
Clase nº 30  farmacologia  secrecion pancreatica y biliarClase nº 30  farmacologia  secrecion pancreatica y biliar
Clase nº 30 farmacologia secrecion pancreatica y biliarRUSTICA
 
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOSPRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
andrea vazquez celio
 
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
Farmacología geriatrica   uso de medicamentosFarmacología geriatrica   uso de medicamentos
Farmacología geriatrica uso de medicamentosNemo Pumashonco Chávez
 
Farmacología-Sistema Cardiovascular
Farmacología-Sistema CardiovascularFarmacología-Sistema Cardiovascular
Farmacología-Sistema CardiovascularEloisa Rincon
 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ROBERTO DAVID HERRERA ALMEIDA
 
Farmacos Cardiovasculares y definicion
Farmacos Cardiovasculares y definicion Farmacos Cardiovasculares y definicion
Farmacos Cardiovasculares y definicion Carol J. Soto Castro
 
Clasificacion de los farmacos
Clasificacion de los farmacosClasificacion de los farmacos
Clasificacion de los farmacos
Frania López
 
Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico pricosta
 
FARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍA
FARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍAFARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍA
FARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍA
dedy jhan carlos
 

Destacado (20)

Fármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovascularesFármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovasculares
 
Enfermedades cardiovasculares ok
Enfermedades cardiovasculares okEnfermedades cardiovasculares ok
Enfermedades cardiovasculares ok
 
Los medicamentos
Los medicamentosLos medicamentos
Los medicamentos
 
Clasificacion General de Cardiovasculares
Clasificacion General de CardiovascularesClasificacion General de Cardiovasculares
Clasificacion General de Cardiovasculares
 
Power dbt
Power dbtPower dbt
Power dbt
 
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETOFARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
 
Atencion farmaceutica en paciente diabetico
Atencion farmaceutica en paciente diabeticoAtencion farmaceutica en paciente diabetico
Atencion farmaceutica en paciente diabetico
 
Farmacos en tgi 1
Farmacos en tgi 1Farmacos en tgi 1
Farmacos en tgi 1
 
Administracion de medicamentos[1]
Administracion de medicamentos[1]Administracion de medicamentos[1]
Administracion de medicamentos[1]
 
Expo De Medicamentos Digestivos
Expo De Medicamentos DigestivosExpo De Medicamentos Digestivos
Expo De Medicamentos Digestivos
 
Clase nº 30 farmacologia secrecion pancreatica y biliar
Clase nº 30  farmacologia  secrecion pancreatica y biliarClase nº 30  farmacologia  secrecion pancreatica y biliar
Clase nº 30 farmacologia secrecion pancreatica y biliar
 
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOSPRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
 
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
Farmacología geriatrica   uso de medicamentosFarmacología geriatrica   uso de medicamentos
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
 
Farmacología-Sistema Cardiovascular
Farmacología-Sistema CardiovascularFarmacología-Sistema Cardiovascular
Farmacología-Sistema Cardiovascular
 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
 
Farmacos Cardiovasculares y definicion
Farmacos Cardiovasculares y definicion Farmacos Cardiovasculares y definicion
Farmacos Cardiovasculares y definicion
 
Tipos de medicamentos
Tipos de medicamentosTipos de medicamentos
Tipos de medicamentos
 
Clasificacion de los farmacos
Clasificacion de los farmacosClasificacion de los farmacos
Clasificacion de los farmacos
 
Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico
 
FARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍA
FARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍAFARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍA
FARMACOLOGÍA - MEDICAMENTOS BÁSICOS EN ODONTOLOGÍA
 

Similar a Medicamentos para enfermedades cardiovasculares

Betabloqueadores
BetabloqueadoresBetabloqueadores
Betabloqueadores
JoseIgnacioRodriguez31
 
HIPERTENSIVOS.pptx
HIPERTENSIVOS.pptxHIPERTENSIVOS.pptx
HIPERTENSIVOS.pptx
Alex Chavez
 
Medicamentos Antiansiolíticos
Medicamentos AntiansiolíticosMedicamentos Antiansiolíticos
Medicamentos Antiansiolíticos
Karla Sánchez Igartúa
 
Farmacos uti paz
Farmacos uti pazFarmacos uti paz
Farmacos uti paz
Monica Salan
 
PRESION ARTERIAL.pptx
PRESION ARTERIAL.pptxPRESION ARTERIAL.pptx
PRESION ARTERIAL.pptx
roxanatrinidadbocang
 
1lectura comprensio
1lectura comprensio1lectura comprensio
1lectura comprensio
Yimmi Omar Gutierrez Munares
 
La presi¢n arterial y su salud
La presi¢n arterial y su saludLa presi¢n arterial y su salud
La presi¢n arterial y su salud
Brando Libon Maicel
 
La presión arterial y su salud
La presión arterial y su saludLa presión arterial y su salud
La presión arterial y su salud
Ada Altamirano
 
La presion arterial y su salud
La presion arterial y su saludLa presion arterial y su salud
La presion arterial y su salud
rosangela26
 
La presion arterial y su salud
La presion arterial y su saludLa presion arterial y su salud
La presion arterial y su salud
DanielaSH23
 
La presion arterial y su salud
La presion arterial y su saludLa presion arterial y su salud
La presion arterial y su salud
davidquispe69
 
La presion arterial y su salud
La presion arterial y su saludLa presion arterial y su salud
La presion arterial y su salud
YershaliMattos
 
La presion arterial y su salud
La presion arterial y su saludLa presion arterial y su salud
La presion arterial y su salud
MariangelAgero
 
La presion arterial y su salud
La presion arterial y su saludLa presion arterial y su salud
La presion arterial y su salud
SofiaCristina3
 
Presión Arterial y salud
Presión Arterial y saludPresión Arterial y salud
Presión Arterial y salud
Tania Torres Alva
 
La presion arterial y su salud
La presion arterial y su saludLa presion arterial y su salud
La presion arterial y su salud
briggite1234
 

Similar a Medicamentos para enfermedades cardiovasculares (20)

Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Betabloqueadores
BetabloqueadoresBetabloqueadores
Betabloqueadores
 
Anabel 7
Anabel 7Anabel 7
Anabel 7
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
HIPERTENSIVOS.pptx
HIPERTENSIVOS.pptxHIPERTENSIVOS.pptx
HIPERTENSIVOS.pptx
 
Medicamentos Antiansiolíticos
Medicamentos AntiansiolíticosMedicamentos Antiansiolíticos
Medicamentos Antiansiolíticos
 
Farmacos uti paz
Farmacos uti pazFarmacos uti paz
Farmacos uti paz
 
PRESION ARTERIAL.pptx
PRESION ARTERIAL.pptxPRESION ARTERIAL.pptx
PRESION ARTERIAL.pptx
 
1lectura comprensio
1lectura comprensio1lectura comprensio
1lectura comprensio
 
La presi¢n arterial y su salud
La presi¢n arterial y su saludLa presi¢n arterial y su salud
La presi¢n arterial y su salud
 
La presión arterial y su salud
La presión arterial y su saludLa presión arterial y su salud
La presión arterial y su salud
 
La presion arterial y su salud
La presion arterial y su saludLa presion arterial y su salud
La presion arterial y su salud
 
La presion arterial y su salud
La presion arterial y su saludLa presion arterial y su salud
La presion arterial y su salud
 
La presion arterial y su salud
La presion arterial y su saludLa presion arterial y su salud
La presion arterial y su salud
 
La presion arterial y su salud
La presion arterial y su saludLa presion arterial y su salud
La presion arterial y su salud
 
La presion arterial y su salud
La presion arterial y su saludLa presion arterial y su salud
La presion arterial y su salud
 
La presion arterial y su salud
La presion arterial y su saludLa presion arterial y su salud
La presion arterial y su salud
 
Presión Arterial y salud
Presión Arterial y saludPresión Arterial y salud
Presión Arterial y salud
 
La presion arterial y su salud
La presion arterial y su saludLa presion arterial y su salud
La presion arterial y su salud
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Medicamentos para enfermedades cardiovasculares

  • 1. Medicamentos para las Enfermedades Cardiovasculares © 2009, MMM Holdings, Inc.
  • 2. Objetivos Al finalizar el tutorial educativo, los participantes podrán: • Identificar al menos tres (3) tipos de medicamentos que se utilizan para tratar las enfermedades cardiovasculares • Describir en palabras sencillas el propósito de cada medicamento utilizado para tratar las enfermedades cardiovasculares
  • 3. Pre prueba 1. Los medicamentos para las enfermedades cardiovasculares se utilizan para: a) Ayudar al corazón a bombear sangre fácilmente b) Aumentar de peso 2. Si olvidas cómo tomar los medicamentos debes: a) Preguntarle al médico cómo tomarlos b) Dejar de tomar los medicamentos
  • 4. Medicamentos para las Enfermedades Cardiovasculares • Existen diferentes medicamentos para tratar las enfermedades cardiovasculares • Alguna de las funciones de estos medicamentos son: – Ayudar al corazón a bombear sangre fácilmente – Fortalecer los latidos del corazón – Eliminar el exceso de líquido del cuerpo – Evitar la formación de coágulos
  • 5. Tipos de Medicamentos • Vasodilatadores • Diuréticos • Digitálicos • Betabloqueadores • Anticoagulantes • Antiplaquetarios • Antiarrítmicos • Reductores de colesterol
  • 6. Vasodilatadores Propósito: • Abrir los vasos sanguíneos • Disminuir la carga de trabajo del corazón Efectos Secundarios: • Tos seca • Pérdida de la sensación del gusto
  • 7. Diuréticos Propósito: • Ayudar al cuerpo a eliminar el exceso de líquido, haciendo más fácil el bombeo del corazón Efectos Secundarios: • Mareos • Calambres • Pérdida de potasio del cuerpo
  • 8. Digitálicos Propósito: • Aumentar la capacidad del corazón para contraerse de una manera adecuada • Controlar problemas del ritmo cardíaco (arritmias) Efectos Secundarios: • Náuseas • Pérdida del apetito • Visión borrosa
  • 9. Betabloqueadores Propósito: • Bloquear los efectos de algunas sustancias químicas (adrenalina) y retrasar el paso de los impulsos eléctricos al corazón que pueden hacer trabajar el corazón demasiado fuerte. Efectos secundarios: • Acortamiento de la respiración • Latidos del corazón lentos - No se usan en asmáticos
  • 10. Anticoagulantes Propósito: • Ayudar a prevenir la formación de coágulos de sangre Efectos Secundarios: • Sangrado • Hemorragia - Precaución: personas con úlceras
  • 11. Antiplaquetarios Propósito: • Evitar que las plaquetas (componente de la sangre) se agrupen en las paredes de las arterias y obstruyan la circulación de la sangre • Ayudar a reabrir las arterias ya obstruidas Efectos secundarios: • Hemorragia - Precaución: personas con úlceras
  • 12. Antiarrítmicos Propósito: • Los antiarrítmicos se utilizan para tratar las alteraciones del ritmo cardíaco denominadas arritmias Efectos secundarios: • Si la persona es alérgica a ciertos alimentos o colorantes, los antiarrítmicos pueden agravar las reacciones alérgicas. • La gente mayor también podría notar un entumecimiento, hormigueo o debilidad en las manos y los pies.
  • 13. Reductores de Colesterol Propósito: • Disminuir los niveles de colesterol malo en la sangre cuando la dieta y el ejercicio no son efectivos
  • 14. Reductores de Colesterol Efectos Secundarios: • Diarrea • Acidez estomacal o indigestión • Náuseas • Estreñimiento • Dolor o retortijones en el estómago Precaución: • Antecedentes de problemas de hígado • Otros problemas médicos, como diabetes, gota o úlceras
  • 15. Recomendaciones para el Uso de Medicamentos • Pregúntale a tu médico o profesional de la salud acerca de tus medicamentos • Lee la etiqueta del envase de tus medicamentos antes de tomarlos
  • 16. Recomendaciones para el Uso de Medicamentos • Pregúntale a tu médico qué debes hacer si olvidas tomar una dosis de tus medicamentos • Notifica a tu médico si has presentado algún efecto secundario luego de haber ingerido algún medicamento
  • 17. Recomendaciones para el Uso de Medicamentos • Notifica a tu médico si tomas algún medicamento sin receta (incluso aspirina u otros analgésicos o medicamentos naturales) • Lleva siempre una lista de los medicamentos que tomas
  • 18. Registro de Medicamentos Nombre Acción Dosis Hora en que la toma
  • 19. Post prueba 1. Los medicamentos para las enfermedades cardiovasculares se utilizan para: a) ayudar al corazón a bombear sangre fácilmente b) Aumentar de peso 2. Si olvidas cómo tomar los medicamentos debes: a) Preguntarle al médico cómo tomarlos b) Dejar de tomar los medicamentos
  • 20. Respuestas Correctas 1. Los medicamentos para las enfermedades cardiovasculares se utilizan para: a) ayudar al corazón a bombear sangre fácilmente b) Aumentar de peso 2. Si olvidas cómo tomar los medicamentos debes: a) Preguntarle al médico cómo tomarlos b) Dejar de tomar los medicamentos
  • 21. Referencias • Obtenido el 19 de agosto de 2009 de: http://www.ahrq.gov/consumer/coumadinsp.ht m • Obtenido el 19 de agosto de 2009 de: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/d ruginfo/meds/a600045-es.html