SlideShare una empresa de Scribd logo

 Anafilaxia: reacción inmunitaria generalizada del
organismo, que constituye una de las complicaciones
más graves y potencialmente mortales. Se produce
en una cierta variedad de situaciones clínicas y es
casi inevitable en la práctica médica y muchas veces
la odontológica.
Cuando manifestaciones de la anafilaxia se pone en
riesgo inmediato y repentino la vida del paciente, se
utiliza el término shock (choque) anafiláctico

 Debe Cumplir 3 criterios:
1.- Inicio agudo de una reacción que compromete la
piel, mucosas o ambas más el compromiso de uno
de los siguientes:
a) compromiso respiratorio
b) hipotensión arterial o síntomas de disfunción de
órgano. (hipotonía ,síncope, incontinencia)

 2- Dos o más de los siguientes que ocurran de
manera rápida tras la exposición al alérgeno:
compromiso de la piel y mucosas, compromiso
respiratorio, hipotensión o síntomas asociados, y/o
síntomas gastrointestinales persistentes
3- Hipotensión arterial (caída del 30% del percentilo
50 para la edad) asociada a la exposición de un
alérgeno conocido

o Alimentos: maní, nueces, leche, huevo, pescados, mariscos,
frutas, sésamo, trigo.
o Drogas: Penicilina, cefalosporinas, sulfonamidas, AINES,
tiamina, vitamina B12, insulina, tiopental, anestésicos locales,
otras
o Veneno de himenópteros (abeja, avispa, hormiga colorada)
o Látex
o Anafilaxia por alimentos post ejercicio
o Anafilaxia por ejercicio no relacionada con alimentos
o Inmunoterapia con alérgenos
o Vacunas: tétanos, paperas, sarampión, gripe
o Idiopática
Causas
 CUTÁNEOS
-Urticaria o Angioedema 85-90%
-Rubicundez 45-55%
-Prurito sin rash 2-5%
 RESPIRATORIOS
- Disnea 45-50%
- Edema glotis y VAS 50-60%
- Rinitis 15-20%
 ABDOMINALES
- Náuseas, vómitos, diarrea, cólicos 25-30%
 CARDIOVASCULARES
- Síncope/ Hipotensión arterial 30-35%
- Dolor precordial 4-6 %
 SNC
- Cefalea 5-8%
- Convulsiones 1-2%
Clínica

 Edad
 Sexo
 Antecedentes de atopia
 Estados de ansiedad
 Exposición reiterada a fármacos o sustancias alergénicas
 Factores asociados que aumentan severidad:
- Pacientes tratados con ß-bloqueantes
- Reacciones en el transcurso de una anestesia epi o
intradural por el bloqueo simpático añadido
- Pacientes con asma bronquial
Factores de Riesgo

Fisiopatologia

- Personas con historia de contacto
crónico con materiales que poseen látex
- Pacientes con intervenciones
múltiples
- Personal sanitario de quirófanos y
entre trabajadores del caucho.
- Sospecharse en
pacientes que refieran alergia a frutas
(castaña, plátano, kiwi, maní)
Alergia al látex

- Para el grupo éster (procaína)
- Excepcionales para el grupo amida (lidocaína,
mepi y bupivacaína) incidencia es muy baja(0,5%)
En ocasiones las reacciones se han atribuido a los
conservantes y aditivos (metilpara-beno y
metabisulfitos).
No existe reactividad cruzada entre ambos grupos
- Sensibilidad cruzada con relajantes musculares
Anestésicos locales

 Inicial
- Identificar y suprimir la administración del
antígeno
- Mantener la vía aérea, y O2 100%.
- Expansión de volemia (2-4 L cristaloides si
hipotensión)
-Adrenalina: 5-10 μg en bolo si hipotensión
- 0,1-0,5 mg i.v. si colapso cardiovascular
- Retirar los agentes anestésicos
Tratamiento de la
reacción anafiláctica

 Secundario
- Corticoides: 0,25-1 g de hidrocortisona 1-2 g de
metilprednisolona
- Bicarbonato (0,5-1 mEq/kg) si hipotensión y
acidosis
- Adrenalina infusión: 0,1-1 μg/kg/min según efecto
- Broncodilatadores: aminofilina i.v. y/o salbutamol
aerosol
- Antihistamínicos: 0,5-1 mg/kg difenidramina
- Evaluar vía aérea previa extubación

 La anafilaxia es una reacción rápida, aguda y
sistémica que pone en riesgo la vida
 Cuanto más rápido se provoca mayor es su potencial
de provocar muerte
 Reconocimiento precoz de los signos y síntomas es
crucial
 La adrenalina y oxígeno son las dos drogas más
eficaces durante el tratamiento
 Anamnesis
Conclusiones

Más contenido relacionado

Similar a Anafilaxis

109.209.anafilaxia_a_traves_de_casos_clinicos (1).pdf
109.209.anafilaxia_a_traves_de_casos_clinicos (1).pdf109.209.anafilaxia_a_traves_de_casos_clinicos (1).pdf
109.209.anafilaxia_a_traves_de_casos_clinicos (1).pdf
DanielDuarte932353
 
25_anafilaxia.pdf
25_anafilaxia.pdf25_anafilaxia.pdf
25_anafilaxia.pdf
StefiGrafi
 
Hipersensibilidad a los anti-inflamatorios no esteroideos: El fenotipo de alt...
Hipersensibilidad a los anti-inflamatorios no esteroideos: El fenotipo de alt...Hipersensibilidad a los anti-inflamatorios no esteroideos: El fenotipo de alt...
Hipersensibilidad a los anti-inflamatorios no esteroideos: El fenotipo de alt...
Piel Latinoamericana
 
Inmunoalergo
InmunoalergoInmunoalergo
Inmunoalergo
Vitão Alves
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
belenps
 
Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...
Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...
Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...
sromero5576
 
(2017-11-08)anafilaxia.doc
(2017-11-08)anafilaxia.doc(2017-11-08)anafilaxia.doc
(2017-11-08)anafilaxia.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
HansPrencke
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia, reacción alérgica inmediata
Anafilaxia, reacción alérgica inmediataAnafilaxia, reacción alérgica inmediata
Anafilaxia, reacción alérgica inmediata
Corina Ortega
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Alergia itzel 10D
Alergia itzel 10DAlergia itzel 10D
Alergia itzel 10D
GRUPO D MEDICINA
 
Atencion a paciente con reaccion anafilactica
Atencion a paciente con reaccion anafilacticaAtencion a paciente con reaccion anafilactica
Atencion a paciente con reaccion anafilactica
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Alergias alimentarias
Alergias alimentariasAlergias alimentarias
Alergias alimentarias
William Pereda
 
Accidentes fatales en consultorio dental
Accidentes fatales en consultorio dentalAccidentes fatales en consultorio dental
Accidentes fatales en consultorio dental
Jorge Luis Rivas Galindo
 
(2017-11-08)anafilaxia.ppt
(2017-11-08)anafilaxia.ppt(2017-11-08)anafilaxia.ppt
(2017-11-08)anafilaxia.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anaflaxia.pptx
anaflaxia.pptxanaflaxia.pptx
anaflaxia.pptx
KisselFernandaArauz
 
Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
Vanessa Suarez
 
Reacción adversa alimentaria y farmacos
Reacción adversa alimentaria y farmacosReacción adversa alimentaria y farmacos
Reacción adversa alimentaria y farmacos
Antonio Rodriguez
 
Casos clínicos en Urgencias (2/3)
Casos clínicos en Urgencias (2/3)Casos clínicos en Urgencias (2/3)
Casos clínicos en Urgencias (2/3)
Pediatria-DASE
 

Similar a Anafilaxis (20)

109.209.anafilaxia_a_traves_de_casos_clinicos (1).pdf
109.209.anafilaxia_a_traves_de_casos_clinicos (1).pdf109.209.anafilaxia_a_traves_de_casos_clinicos (1).pdf
109.209.anafilaxia_a_traves_de_casos_clinicos (1).pdf
 
25_anafilaxia.pdf
25_anafilaxia.pdf25_anafilaxia.pdf
25_anafilaxia.pdf
 
Hipersensibilidad a los anti-inflamatorios no esteroideos: El fenotipo de alt...
Hipersensibilidad a los anti-inflamatorios no esteroideos: El fenotipo de alt...Hipersensibilidad a los anti-inflamatorios no esteroideos: El fenotipo de alt...
Hipersensibilidad a los anti-inflamatorios no esteroideos: El fenotipo de alt...
 
Inmunoalergo
InmunoalergoInmunoalergo
Inmunoalergo
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...
Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...
Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...
 
(2017-11-08)anafilaxia.doc
(2017-11-08)anafilaxia.doc(2017-11-08)anafilaxia.doc
(2017-11-08)anafilaxia.doc
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Anafilaxia, reacción alérgica inmediata
Anafilaxia, reacción alérgica inmediataAnafilaxia, reacción alérgica inmediata
Anafilaxia, reacción alérgica inmediata
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Alergia itzel 10D
Alergia itzel 10DAlergia itzel 10D
Alergia itzel 10D
 
Atencion a paciente con reaccion anafilactica
Atencion a paciente con reaccion anafilacticaAtencion a paciente con reaccion anafilactica
Atencion a paciente con reaccion anafilactica
 
Alergias alimentarias
Alergias alimentariasAlergias alimentarias
Alergias alimentarias
 
Accidentes fatales en consultorio dental
Accidentes fatales en consultorio dentalAccidentes fatales en consultorio dental
Accidentes fatales en consultorio dental
 
(2017-11-08)anafilaxia.ppt
(2017-11-08)anafilaxia.ppt(2017-11-08)anafilaxia.ppt
(2017-11-08)anafilaxia.ppt
 
anaflaxia.pptx
anaflaxia.pptxanaflaxia.pptx
anaflaxia.pptx
 
Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
 
Reacción adversa alimentaria y farmacos
Reacción adversa alimentaria y farmacosReacción adversa alimentaria y farmacos
Reacción adversa alimentaria y farmacos
 
Casos clínicos en Urgencias (2/3)
Casos clínicos en Urgencias (2/3)Casos clínicos en Urgencias (2/3)
Casos clínicos en Urgencias (2/3)
 

Más de Gonzalo Leiva

Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
Gonzalo Leiva
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
Gonzalo Leiva
 
Evaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambraEvaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambra
Gonzalo Leiva
 
Etica profesional y responsabilidad legal
Etica profesional y responsabilidad legalEtica profesional y responsabilidad legal
Etica profesional y responsabilidad legal
Gonzalo Leiva
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
Gonzalo Leiva
 
Seminario estrategias de busqueda
Seminario estrategias de busquedaSeminario estrategias de busqueda
Seminario estrategias de busqueda
Gonzalo Leiva
 

Más de Gonzalo Leiva (6)

Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
 
Evaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambraEvaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambra
 
Etica profesional y responsabilidad legal
Etica profesional y responsabilidad legalEtica profesional y responsabilidad legal
Etica profesional y responsabilidad legal
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario estrategias de busqueda
Seminario estrategias de busquedaSeminario estrategias de busqueda
Seminario estrategias de busqueda
 

Anafilaxis

  • 1.
  • 2.   Anafilaxia: reacción inmunitaria generalizada del organismo, que constituye una de las complicaciones más graves y potencialmente mortales. Se produce en una cierta variedad de situaciones clínicas y es casi inevitable en la práctica médica y muchas veces la odontológica. Cuando manifestaciones de la anafilaxia se pone en riesgo inmediato y repentino la vida del paciente, se utiliza el término shock (choque) anafiláctico
  • 3.   Debe Cumplir 3 criterios: 1.- Inicio agudo de una reacción que compromete la piel, mucosas o ambas más el compromiso de uno de los siguientes: a) compromiso respiratorio b) hipotensión arterial o síntomas de disfunción de órgano. (hipotonía ,síncope, incontinencia)
  • 4.   2- Dos o más de los siguientes que ocurran de manera rápida tras la exposición al alérgeno: compromiso de la piel y mucosas, compromiso respiratorio, hipotensión o síntomas asociados, y/o síntomas gastrointestinales persistentes 3- Hipotensión arterial (caída del 30% del percentilo 50 para la edad) asociada a la exposición de un alérgeno conocido
  • 5.  o Alimentos: maní, nueces, leche, huevo, pescados, mariscos, frutas, sésamo, trigo. o Drogas: Penicilina, cefalosporinas, sulfonamidas, AINES, tiamina, vitamina B12, insulina, tiopental, anestésicos locales, otras o Veneno de himenópteros (abeja, avispa, hormiga colorada) o Látex o Anafilaxia por alimentos post ejercicio o Anafilaxia por ejercicio no relacionada con alimentos o Inmunoterapia con alérgenos o Vacunas: tétanos, paperas, sarampión, gripe o Idiopática Causas
  • 6.  CUTÁNEOS -Urticaria o Angioedema 85-90% -Rubicundez 45-55% -Prurito sin rash 2-5%  RESPIRATORIOS - Disnea 45-50% - Edema glotis y VAS 50-60% - Rinitis 15-20%  ABDOMINALES - Náuseas, vómitos, diarrea, cólicos 25-30%  CARDIOVASCULARES - Síncope/ Hipotensión arterial 30-35% - Dolor precordial 4-6 %  SNC - Cefalea 5-8% - Convulsiones 1-2% Clínica
  • 7.   Edad  Sexo  Antecedentes de atopia  Estados de ansiedad  Exposición reiterada a fármacos o sustancias alergénicas  Factores asociados que aumentan severidad: - Pacientes tratados con ß-bloqueantes - Reacciones en el transcurso de una anestesia epi o intradural por el bloqueo simpático añadido - Pacientes con asma bronquial Factores de Riesgo
  • 9.  - Personas con historia de contacto crónico con materiales que poseen látex - Pacientes con intervenciones múltiples - Personal sanitario de quirófanos y entre trabajadores del caucho. - Sospecharse en pacientes que refieran alergia a frutas (castaña, plátano, kiwi, maní) Alergia al látex
  • 10.  - Para el grupo éster (procaína) - Excepcionales para el grupo amida (lidocaína, mepi y bupivacaína) incidencia es muy baja(0,5%) En ocasiones las reacciones se han atribuido a los conservantes y aditivos (metilpara-beno y metabisulfitos). No existe reactividad cruzada entre ambos grupos - Sensibilidad cruzada con relajantes musculares Anestésicos locales
  • 11.   Inicial - Identificar y suprimir la administración del antígeno - Mantener la vía aérea, y O2 100%. - Expansión de volemia (2-4 L cristaloides si hipotensión) -Adrenalina: 5-10 μg en bolo si hipotensión - 0,1-0,5 mg i.v. si colapso cardiovascular - Retirar los agentes anestésicos Tratamiento de la reacción anafiláctica
  • 12.   Secundario - Corticoides: 0,25-1 g de hidrocortisona 1-2 g de metilprednisolona - Bicarbonato (0,5-1 mEq/kg) si hipotensión y acidosis - Adrenalina infusión: 0,1-1 μg/kg/min según efecto - Broncodilatadores: aminofilina i.v. y/o salbutamol aerosol - Antihistamínicos: 0,5-1 mg/kg difenidramina - Evaluar vía aérea previa extubación
  • 13.   La anafilaxia es una reacción rápida, aguda y sistémica que pone en riesgo la vida  Cuanto más rápido se provoca mayor es su potencial de provocar muerte  Reconocimiento precoz de los signos y síntomas es crucial  La adrenalina y oxígeno son las dos drogas más eficaces durante el tratamiento  Anamnesis Conclusiones