SlideShare una empresa de Scribd logo
VANESSA SUAREZ
LINA SALAMANCA
Emergencia que pone
en peligro la vida, por
una reacción sistémica
de hipersensibilidad
inmediata
La severidad de la
reacción puede variar
desde leve hasta
choque y muerte
Reacción mediada por
Ig E, ocurre al
exponerse a un
antígeno en un
paciente previamente
sensibilizado.
las reacciones anafilácticas producidas por picadura
de insectos llegan a generar hasta el 50% de las
muertes por esta causa en EEUU.
ALIMENTOS MEDICAMENTOS
PRODUCTOS
DEL PLASMA
PICADURA
INSECTOS
OTROS
HISTAMINA
mediador
primario
anafilaxis activa
los receptores:
H1Y H2
H1: Prurito,
rinorrea,
taquicardia y
broncoespasmo
Los dos
receptores
producen cefalea,
rubor e
hipotensión
estimula a las
células
endoteliales para
convertir L-
arginina en óxido
nítrico
Que produce
broncoespasmo y
vasoconstricción
coronaria
Sistema respiratorio Sistema cardiovascular
 Sistema cardiovascular:
Hipotensión, choque,
arritmias y colapso
cardiovascular.
 Retracciones, estridor,
sibilancias y taquipnea.
Sistema gastrointestinal SNC
 Irritabilidad, confusión y
cefalea.
 Náuseas, diarrea y vómito.
Urticaria: lesiones grandes,
irregulares, pruriginosas y
eritematosas
Angioedema: lesiones dolorosas,
profundas, compromiso facial y
peri orbitario.
Sudoración
Rubicundez
Prurito
El tiempo entre la exposición y
el inicio de los síntomas varía
de minutos a horas, aunque
normalmente ocurre en la
primera hora.
Puede tener una
presentación bifásica,
donde los síntomas
reaparecen 12 horas
después de la reacción
inicial.
Los síntomas varían
desde reacciones leves
como urticaria, hasta una
reacción catastrófica que
comprometa múltiples
sistemas y puede
producir choque y
muerte.
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
La anafilaxia es muy probable cuando se cumple uno
de los 3 siguientes criterios
1. Inicio agudo de un síndrome que afecta a la
piel y/o mucosas (urticaria generalizada, prurito,
eritema,“flushing”, edema de labios, úvula o
lengua), junto con al menos uno de los
siguientes:
a. Compromiso respiratorio ( disnea, sibilancias,
estridor, hipoxemia)
b. Disminución de la PA o síntomas asociados
de disfunción orgánica (hipotonía, síncope,
incontinencia)
2.Aparición rápida de dos o más de los siguientes síntomas tras la exposición a
un alérgeno potencial para ese paciente:
a.Afectación de piel y/o mucosas
b. Compromiso respiratorio
c. Disminución de la PA o síntomas asociados de disfunción orgánica
d. Síntomas gastrointestinales persistentes ( dolor abdominal cólico, vómitos)
3. Disminución de la PA en minutos o algunas horas tras la exposición a un
alérgeno conocido para ese paciente:
a. Lactantes y niños: PA baja o descenso superior al 30% de la PA sistólica a
b.Adultos: PA sistólica inferior a 90mm Hg o descenso superior al 30% sobre
la basal
 Laboratorio:
Tryptasa: > 20 mcg/ml
elevación máxima: 1-2 h
¬Histamina: > 9 nmol/L
elevacion maxima: 5-10´
30´
Otras pruebas:
*IgE
*Hemograma
TRATAMIENTO
ADRENALINA
ALFA ADRENERGICOS
>Vasoconstriccion y RVP
< edema mucosa
efecto inotropico y cronotropico (+)
B1- ADRENERGICO
Efecto inotopico y cronotropico (+)
B2- ADRENERGICO
Broncodilatacion
Inhibe liberacion de mediadores de la
inflamacion
adrenalina
Presentacion
1mg/ 1ml
amp
Via de
administracion
IM
DOSIS:
0.01mg/ kg
Max: 0.3mg/ dosis
Repetir cada 5-15
min según
respuesta
La dosis para perfusion intravenosa es de 0.1-1.0 mcg/kg/min
OXIGENO
SISTEMAS DE ALTO FLUJO
OXIGENO 5-10 L/MIN
Líquidos
 Si persiste hipotenso, se colocan
cristaloides 20 a 50 cc/Kg. IV
Vasopresores
 En caso de hipotension refractaria.
 Dopamina: 10-20 mcg/kg/min.
 Glucagón: 1 mg. IV cada 5 minutos
 Atropina : 0.02mg/kg 1mg/1ml amp.
en caso de anafilaxia resistente a
adrenalina que se da en pacientes que
reciben B bloqueadores.
DOPAMINA
CLORHIDRATO
40 mg/mL (4%)
GLUCAGON
1 mg polvo esteril para
inyeccion
Broncodilatadores
Salbutamol: 1 gota /2kg de peso en 3 mL
SSN nebulizacion
3-4 puff de inhalador cada 20 minutos (en
1 hora)
Antihistamínicos
 Difenhidramina (benadryl) 1 a 2 mg/Kg IM o
 IV, para pasar en 10 a 15 minutos para
evitar la hipotension que puede producir.
 Ranitidina: 1 mg/Kg IV, hasta 50 mg.
Ranitidina
25 mg/mL (2,5%)
50mg/ 2 ml
Difenhidramina
10 mg/mL (1%)
100mg/10ml
Esteroides
No tienen beneficio inmediato, pero
pueden prevenir las reacciones bifasicas.
 Metilprednisolona: 1-2 mg/Kg.
 Hidrocortisona: 5 mg/Kg.
METILPREDNISOLONA
500 mg de base
POLVO ESTÉRIL PARA
INYECCIÓN
HIDROCORTISONA
100 mg polvo para inyección
Medidas generales
 Rapida evaluacion y tratamiento.
 Descontinuar el factor precipitante.
 Permeabilidad de la via aerea y
mantenimiento de la presion arterial
(ABC).
 Oxigeno por mascara y monitorizacion
continua.
 Torniquetes, si la reaccion es por
inyeccion de medicamentos.
Todo paciente con anafilaxia debe ser monitorizado por 24 horas, por el riesgo de
anafilaxia tardia que puede aparecer 6 a 12 horas despues de la reaccion inicial.
PREVENCION
1. Alergia a la proteína de huevo:
prevención de vacunas
2. Centros de salud: uso de guantes
hipoalergenicos y sin talco
3. Epinefrina en caso de emergencia
4. Identificación
La medicación debe mantenerse tanto tiempo
como se precise para la estabilidad del
paciente. Es aconsejable realizar un control del
paciente entre las 12 y 24 horas posteriores al
cuadro de anafilaxia.Al alta del paciente se
aconseja, además, dar tratamiento
antihistamínico y corticoides durante las 48
horas siguientes.
• ANAFILAXIAY CHOQUE ANAFILÁCTICO. ARTICULO
DE REVISIÓN. Revista Alergia México 2007;54(2):34-40
• GUIAS PARA MANEJO DE URGENCIAS. CAPITULO XVII.
SHOCK ANAFILACTICO. Julián Gómez Alzate, MD Jefe,
Servicio de Urgencias Clínica del Country (Bogotá)
• MANUAL DE URGENCIAS EN PEDIATRÍA 1a. EDICIÓN.
mayo de 2006. Corporación de Amor al Niño, CARIÑO.
• GALAXIA: GUIA DE ACTUALIZACION DE ANAFILAXIA
2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
adcah
 
Epinefrina: ¿Cómo, cuándo y dónde)
Epinefrina: ¿Cómo, cuándo y dónde)Epinefrina: ¿Cómo, cuándo y dónde)
Epinefrina: ¿Cómo, cuándo y dónde)
Juan Carlos Ivancevich
 
Aminas vasoactivas
Aminas vasoactivasAminas vasoactivas
Aminas vasoactivas
karen medina lopez
 
Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio
Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio
Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio
BrunaCares
 
Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.
Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.
Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.
Hospital Regional De Alta Especialidad "Dr. Juan Graham Casasus"
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
alfredo9405
 
Intoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinasIntoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinas
Lidsay Uh
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular
Erick Lucumi Infante
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Margie Rodas
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforadosIntoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
Jean Carlos Cordero Vargas
 
ANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONALANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONAL
Vaneska Suarez
 
Sindromes toxicos
Sindromes toxicosSindromes toxicos
Sindromes toxicos
University of Cartagena
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
AlDaBaPi
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Oscar Garmendia Lezama
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Epinefrina
EpinefrinaEpinefrina
Epinefrina
Valeria Andrade
 
Asma tratamiento
Asma tratamientoAsma tratamiento
Asma tratamiento
Jose Luis Lugo
 
Tipos y fases de la anestesia general
Tipos y fases de la anestesia generalTipos y fases de la anestesia general
Tipos y fases de la anestesia general
Fernando Cuevas
 
CRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVASCRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVAS
Lalito Vergel Avila
 

La actualidad más candente (20)

Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
Epinefrina: ¿Cómo, cuándo y dónde)
Epinefrina: ¿Cómo, cuándo y dónde)Epinefrina: ¿Cómo, cuándo y dónde)
Epinefrina: ¿Cómo, cuándo y dónde)
 
Aminas vasoactivas
Aminas vasoactivasAminas vasoactivas
Aminas vasoactivas
 
Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio
Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio
Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio
 
Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.
Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.
Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
 
Intoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinasIntoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinas
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforadosIntoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
 
ANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONALANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONAL
 
Sindromes toxicos
Sindromes toxicosSindromes toxicos
Sindromes toxicos
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
 
Epinefrina
EpinefrinaEpinefrina
Epinefrina
 
Asma tratamiento
Asma tratamientoAsma tratamiento
Asma tratamiento
 
Tipos y fases de la anestesia general
Tipos y fases de la anestesia generalTipos y fases de la anestesia general
Tipos y fases de la anestesia general
 
CRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVASCRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVAS
 

Destacado

Choque anafilactico
Choque anafilacticoChoque anafilactico
Choque anafilactico
liz viju
 
Shock anafilactico
Shock anafilactico  Shock anafilactico
Shock anafilactico
Blancabetancourt
 
Manejo del shock anafilactico
Manejo del shock anafilacticoManejo del shock anafilactico
Manejo del shock anafilactico
eddynoy velasquez
 
Shock anafilactico caso clínico
Shock anafilactico caso clínicoShock anafilactico caso clínico
Shock anafilactico caso clínico
José Luis Raymundo Gómez
 
Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
Hospital del cobre
 
Ejercicios de prueba logica
Ejercicios de prueba logicaEjercicios de prueba logica
Ejercicios de prueba logica
Wilmer Lozano Orrillo
 
Analifaxia
AnalifaxiaAnalifaxia
Analifaxia
Ignacio Burich
 
Shock anafilactico
Shock anafilactico Shock anafilactico
Shock anafilactico
Letty Velazquez
 
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Giovanna Larrazábal
 
Shock anafiláctico
Shock anafilácticoShock anafiláctico
Shock anafiláctico
Camila Silva
 
Choque anafiláctico
Choque anafilácticoChoque anafiláctico
Choque anafiláctico
sergio pedraza
 
Choque Anafilactico
Choque AnafilacticoChoque Anafilactico
Choque Anafilactico
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Shock anafiláctico
Shock anafilácticoShock anafiláctico
Shock anafiláctico
filef
 
Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14
Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14
Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14
Fayana Apza
 
Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
Chika Flowers
 
Emergencias En Odontologia
Emergencias En OdontologiaEmergencias En Odontologia
Emergencias En Odontologia
mili hoyis
 
Manejo del shock anafiláctico en odontología
Manejo del shock anafiláctico en odontologíaManejo del shock anafiláctico en odontología
Manejo del shock anafiláctico en odontología
Monse Villa Cáceres
 

Destacado (17)

Choque anafilactico
Choque anafilacticoChoque anafilactico
Choque anafilactico
 
Shock anafilactico
Shock anafilactico  Shock anafilactico
Shock anafilactico
 
Manejo del shock anafilactico
Manejo del shock anafilacticoManejo del shock anafilactico
Manejo del shock anafilactico
 
Shock anafilactico caso clínico
Shock anafilactico caso clínicoShock anafilactico caso clínico
Shock anafilactico caso clínico
 
Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
 
Ejercicios de prueba logica
Ejercicios de prueba logicaEjercicios de prueba logica
Ejercicios de prueba logica
 
Analifaxia
AnalifaxiaAnalifaxia
Analifaxia
 
Shock anafilactico
Shock anafilactico Shock anafilactico
Shock anafilactico
 
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
 
Shock anafiláctico
Shock anafilácticoShock anafiláctico
Shock anafiláctico
 
Choque anafiláctico
Choque anafilácticoChoque anafiláctico
Choque anafiláctico
 
Choque Anafilactico
Choque AnafilacticoChoque Anafilactico
Choque Anafilactico
 
Shock anafiláctico
Shock anafilácticoShock anafiláctico
Shock anafiláctico
 
Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14
Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14
Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14
 
Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
 
Emergencias En Odontologia
Emergencias En OdontologiaEmergencias En Odontologia
Emergencias En Odontologia
 
Manejo del shock anafiláctico en odontología
Manejo del shock anafiláctico en odontologíaManejo del shock anafiláctico en odontología
Manejo del shock anafiláctico en odontología
 

Similar a Shock anafilactico

Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Intoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgenciaIntoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgencia
anitabastias
 
Expo anafilaxia
Expo anafilaxiaExpo anafilaxia
Expo anafilaxia
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdfEMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
YulyVargas17
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
Hernán Rodríguez
 
Intoxicaciones en AP
Intoxicaciones en APIntoxicaciones en AP
Intoxicaciones en AP
Anma GaCh
 
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Guia de recomendaciones para la utilizacion de medios de contraste
Guia de recomendaciones para la utilizacion de medios de contrasteGuia de recomendaciones para la utilizacion de medios de contraste
Guia de recomendaciones para la utilizacion de medios de contraste
Imagenes Haedo
 
(2018-01-25)Anafilaxia en urgencias(PPT)
(2018-01-25)Anafilaxia en urgencias(PPT)(2018-01-25)Anafilaxia en urgencias(PPT)
(2018-01-25)Anafilaxia en urgencias(PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Choque Anafiláctico.pptx
Choque Anafiláctico.pptxChoque Anafiláctico.pptx
Choque Anafiláctico.pptx
FatimaLoya1
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
belenps
 
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversosAmiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
jlgonzalvezperales
 
Asma bronquial pediatria
Asma bronquial pediatriaAsma bronquial pediatria
Asma bronquial pediatria
Juan Carlos Gutierrez Lopez
 
organofosforados-180614070229.pptx
organofosforados-180614070229.pptxorganofosforados-180614070229.pptx
organofosforados-180614070229.pptx
DianaRoqueRengifo
 
Asma pediatria manejo
Asma pediatria manejo Asma pediatria manejo
Asma pediatria manejo
Jonathan Petro
 
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides InhaladosAsma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Manuel Meléndez
 
(2017-11-08)anafilaxia.ppt
(2017-11-08)anafilaxia.ppt(2017-11-08)anafilaxia.ppt
(2017-11-08)anafilaxia.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.
pediatria
 
STATUS ASMATICO
STATUS ASMATICO STATUS ASMATICO
Intoxicación por Organofosforados
Intoxicación por OrganofosforadosIntoxicación por Organofosforados
Intoxicación por Organofosforados
David Simón Cruz
 

Similar a Shock anafilactico (20)

Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Intoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgenciaIntoxicaciones en urgencia
Intoxicaciones en urgencia
 
Expo anafilaxia
Expo anafilaxiaExpo anafilaxia
Expo anafilaxia
 
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdfEMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Intoxicaciones en AP
Intoxicaciones en APIntoxicaciones en AP
Intoxicaciones en AP
 
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
 
Guia de recomendaciones para la utilizacion de medios de contraste
Guia de recomendaciones para la utilizacion de medios de contrasteGuia de recomendaciones para la utilizacion de medios de contraste
Guia de recomendaciones para la utilizacion de medios de contraste
 
(2018-01-25)Anafilaxia en urgencias(PPT)
(2018-01-25)Anafilaxia en urgencias(PPT)(2018-01-25)Anafilaxia en urgencias(PPT)
(2018-01-25)Anafilaxia en urgencias(PPT)
 
Choque Anafiláctico.pptx
Choque Anafiláctico.pptxChoque Anafiláctico.pptx
Choque Anafiláctico.pptx
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversosAmiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
Amiodarona: indicaciones, interacciones y efectos adversos
 
Asma bronquial pediatria
Asma bronquial pediatriaAsma bronquial pediatria
Asma bronquial pediatria
 
organofosforados-180614070229.pptx
organofosforados-180614070229.pptxorganofosforados-180614070229.pptx
organofosforados-180614070229.pptx
 
Asma pediatria manejo
Asma pediatria manejo Asma pediatria manejo
Asma pediatria manejo
 
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides InhaladosAsma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
 
(2017-11-08)anafilaxia.ppt
(2017-11-08)anafilaxia.ppt(2017-11-08)anafilaxia.ppt
(2017-11-08)anafilaxia.ppt
 
Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.
 
STATUS ASMATICO
STATUS ASMATICO STATUS ASMATICO
STATUS ASMATICO
 
Intoxicación por Organofosforados
Intoxicación por OrganofosforadosIntoxicación por Organofosforados
Intoxicación por Organofosforados
 

Último

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Shock anafilactico

  • 2. Emergencia que pone en peligro la vida, por una reacción sistémica de hipersensibilidad inmediata La severidad de la reacción puede variar desde leve hasta choque y muerte Reacción mediada por Ig E, ocurre al exponerse a un antígeno en un paciente previamente sensibilizado.
  • 3. las reacciones anafilácticas producidas por picadura de insectos llegan a generar hasta el 50% de las muertes por esta causa en EEUU.
  • 5.
  • 6. HISTAMINA mediador primario anafilaxis activa los receptores: H1Y H2 H1: Prurito, rinorrea, taquicardia y broncoespasmo Los dos receptores producen cefalea, rubor e hipotensión estimula a las células endoteliales para convertir L- arginina en óxido nítrico Que produce broncoespasmo y vasoconstricción coronaria
  • 7.
  • 8. Sistema respiratorio Sistema cardiovascular  Sistema cardiovascular: Hipotensión, choque, arritmias y colapso cardiovascular.  Retracciones, estridor, sibilancias y taquipnea.
  • 9. Sistema gastrointestinal SNC  Irritabilidad, confusión y cefalea.  Náuseas, diarrea y vómito.
  • 10. Urticaria: lesiones grandes, irregulares, pruriginosas y eritematosas Angioedema: lesiones dolorosas, profundas, compromiso facial y peri orbitario. Sudoración Rubicundez Prurito
  • 11. El tiempo entre la exposición y el inicio de los síntomas varía de minutos a horas, aunque normalmente ocurre en la primera hora. Puede tener una presentación bifásica, donde los síntomas reaparecen 12 horas después de la reacción inicial. Los síntomas varían desde reacciones leves como urticaria, hasta una reacción catastrófica que comprometa múltiples sistemas y puede producir choque y muerte.
  • 12.
  • 13. CRITERIOS DIAGNOSTICOS La anafilaxia es muy probable cuando se cumple uno de los 3 siguientes criterios
  • 14. 1. Inicio agudo de un síndrome que afecta a la piel y/o mucosas (urticaria generalizada, prurito, eritema,“flushing”, edema de labios, úvula o lengua), junto con al menos uno de los siguientes: a. Compromiso respiratorio ( disnea, sibilancias, estridor, hipoxemia) b. Disminución de la PA o síntomas asociados de disfunción orgánica (hipotonía, síncope, incontinencia)
  • 15. 2.Aparición rápida de dos o más de los siguientes síntomas tras la exposición a un alérgeno potencial para ese paciente: a.Afectación de piel y/o mucosas b. Compromiso respiratorio c. Disminución de la PA o síntomas asociados de disfunción orgánica d. Síntomas gastrointestinales persistentes ( dolor abdominal cólico, vómitos)
  • 16. 3. Disminución de la PA en minutos o algunas horas tras la exposición a un alérgeno conocido para ese paciente: a. Lactantes y niños: PA baja o descenso superior al 30% de la PA sistólica a b.Adultos: PA sistólica inferior a 90mm Hg o descenso superior al 30% sobre la basal
  • 17.  Laboratorio: Tryptasa: > 20 mcg/ml elevación máxima: 1-2 h ¬Histamina: > 9 nmol/L elevacion maxima: 5-10´ 30´ Otras pruebas: *IgE *Hemograma
  • 18.
  • 19.
  • 21. ADRENALINA ALFA ADRENERGICOS >Vasoconstriccion y RVP < edema mucosa efecto inotropico y cronotropico (+) B1- ADRENERGICO Efecto inotopico y cronotropico (+) B2- ADRENERGICO Broncodilatacion Inhibe liberacion de mediadores de la inflamacion
  • 22. adrenalina Presentacion 1mg/ 1ml amp Via de administracion IM DOSIS: 0.01mg/ kg Max: 0.3mg/ dosis Repetir cada 5-15 min según respuesta La dosis para perfusion intravenosa es de 0.1-1.0 mcg/kg/min
  • 23. OXIGENO SISTEMAS DE ALTO FLUJO OXIGENO 5-10 L/MIN
  • 24. Líquidos  Si persiste hipotenso, se colocan cristaloides 20 a 50 cc/Kg. IV
  • 25. Vasopresores  En caso de hipotension refractaria.  Dopamina: 10-20 mcg/kg/min.  Glucagón: 1 mg. IV cada 5 minutos  Atropina : 0.02mg/kg 1mg/1ml amp. en caso de anafilaxia resistente a adrenalina que se da en pacientes que reciben B bloqueadores. DOPAMINA CLORHIDRATO 40 mg/mL (4%) GLUCAGON 1 mg polvo esteril para inyeccion
  • 26. Broncodilatadores Salbutamol: 1 gota /2kg de peso en 3 mL SSN nebulizacion 3-4 puff de inhalador cada 20 minutos (en 1 hora)
  • 27. Antihistamínicos  Difenhidramina (benadryl) 1 a 2 mg/Kg IM o  IV, para pasar en 10 a 15 minutos para evitar la hipotension que puede producir.  Ranitidina: 1 mg/Kg IV, hasta 50 mg. Ranitidina 25 mg/mL (2,5%) 50mg/ 2 ml Difenhidramina 10 mg/mL (1%) 100mg/10ml
  • 28. Esteroides No tienen beneficio inmediato, pero pueden prevenir las reacciones bifasicas.  Metilprednisolona: 1-2 mg/Kg.  Hidrocortisona: 5 mg/Kg. METILPREDNISOLONA 500 mg de base POLVO ESTÉRIL PARA INYECCIÓN HIDROCORTISONA 100 mg polvo para inyección
  • 29. Medidas generales  Rapida evaluacion y tratamiento.  Descontinuar el factor precipitante.  Permeabilidad de la via aerea y mantenimiento de la presion arterial (ABC).  Oxigeno por mascara y monitorizacion continua.  Torniquetes, si la reaccion es por inyeccion de medicamentos. Todo paciente con anafilaxia debe ser monitorizado por 24 horas, por el riesgo de anafilaxia tardia que puede aparecer 6 a 12 horas despues de la reaccion inicial.
  • 30.
  • 31. PREVENCION 1. Alergia a la proteína de huevo: prevención de vacunas 2. Centros de salud: uso de guantes hipoalergenicos y sin talco 3. Epinefrina en caso de emergencia 4. Identificación
  • 32. La medicación debe mantenerse tanto tiempo como se precise para la estabilidad del paciente. Es aconsejable realizar un control del paciente entre las 12 y 24 horas posteriores al cuadro de anafilaxia.Al alta del paciente se aconseja, además, dar tratamiento antihistamínico y corticoides durante las 48 horas siguientes.
  • 33. • ANAFILAXIAY CHOQUE ANAFILÁCTICO. ARTICULO DE REVISIÓN. Revista Alergia México 2007;54(2):34-40 • GUIAS PARA MANEJO DE URGENCIAS. CAPITULO XVII. SHOCK ANAFILACTICO. Julián Gómez Alzate, MD Jefe, Servicio de Urgencias Clínica del Country (Bogotá) • MANUAL DE URGENCIAS EN PEDIATRÍA 1a. EDICIÓN. mayo de 2006. Corporación de Amor al Niño, CARIÑO. • GALAXIA: GUIA DE ACTUALIZACION DE ANAFILAXIA 2009