SlideShare una empresa de Scribd logo
Anafilaxia y choque
anafiláctico
 aphylaxis (del griego a: contra y phylaxis: protección) y posteriormente se
reemplazó por anafilaxis
 La anafilaxia es una reacción de hipersensibilidad inmediata producida por
la estimulación de IgE, cuyo resultado es un síndrome clínico con afección
sistémica de gravedad variable.
 El cuadro mas grave que puede desarrollar una alergia es un choque
anafiláctico.
 El primer caso que se documentó, según los hallazgos encontrados en
papiros egipcios, se relaciona con una picadura de abeja que ocasionó la
muerte de un faraón en el año 2640 a. C.
 En términos creados por la la Academia Americana de Alergia, Asma e
Inmunología en 2005 se describe como “una complicación ocasionada por
la reacción mediada por IgE (hipersensibilidad tipo I)
 Produce daño a diversos órganos del cuerpo por los mediadores que son
liberados por los mastocitos y basófilos
 De los signos y síntomas que inicialmente presenta el paciente son:
 (broncoespasmo, frecuencia respiratoria, tensión arterial y escala de coma
de Glasgow).
 La anafilaxia es un síndrome que implica alguno o los siguientes signos y
síntomas: eritema difuso, prurito, urticaria, angioedema, broncoespasmo,
edema laríngeo, hiperperistalsismo, hipotensión y arritmias cardiacas. Éstos
pueden ser concomitantes con otros síntomas como náusea, vómito,
cefalea y pérdida del estado de alerta.
 El apio, mariscos y trigo producen reacciones alérgicas cuando se realizan
actividades físicas después de dos a cuatro horas de haberlos consumido.
Este trastorno es más frecuente en mujeres y en 60% de los pacientes
mayores de 30 años
 Hipersensibilidad
 Gell y combs
 En 1978, Sell propuso una clasificación alterna de siete mecanismos
inmunopatológicos con funciones protectoras y de daño:
 1) reacciones de activación-inactivación de moléculas biológicamente
activas mediadas por factores inmunológicos;
 2) reacciones citolíticas o citotóxicas mediadas por anticuerpos;
 3) reacciones mediadas por complejos inmunitarios;
 4) reacciones alérgicas;
 5) citotoxicidad dependiente de linfocitos T;
 6) hipersensibilidad retardada; y
 7) reacciones granulomatosas.
FISIOPATOLOGÍA Y MEDIADORES
QUÍMICOS EN ANAFILAXIA
 1.- liberación de mediadores bioquímicos y sustancias quimiotácticas
durante la degranulación de basófilos y mastocitos. histamina, triptasa,
heparina, quimasa y citocinas
 2.-La reacción ocurre después de la reexposición al antígeno (alergeno)
sensibilización.
 3.-anticuerpos se unen al receptor de alta afinidad de IgE en la superficie
de los mastocitos y basófilos, produce la degranulación celular y la síntesis
de mediadores químicos.
 La histamina se considera el mediador primario del choque anafiláctico, se
une a los receptores H1 y H2. El prurito, rinorrea, taquicardia y
broncoespasmo se originan por la activación de receptores H1
 ambos receptores producen cefalea, rubor e hipotensión.
 H1 enlazada a histamina estimula a las células endoteliales para convertir
L-arginina en óxido nítrico da VD y disminuye retorno venoso
 óxido nítrico tiene función reguladora de los síntomas de anafilaxia.
 La PGD2 es un metabolito del ácido
araquidó- nico que ocasiona
broncoespasmo y dilatación vascular.
 El leucotrieno C4 se convierte en LTD4 y
LTE4, cuyo resultado es hipotensión,
broncoespasmo y producción de moco
durante la anafilaxia.
 Otras vías metabólicas son: el sistema del
complemento, el sistema calicreí- na-
cinina, la cascada de coagulación y el
sistema fibrinolítico.
 La activación de la vía de coagulación ocurre por disminución del factor V,
VIII y del fibrinógeno.
 La triptasa es la única proteína que se concentra selectivamente en los
gránulos secretores, se relacionan con la gravedad clínica de la anafilaxia
Agentes que originan la anafilaxia
Teóricamente cualquier agente capaz de activar a los mastocitos o basófilos
 Ingestión de alimentos (cacahuates, nueces, pescado, mariscos, leche,
 huevo de gallina, semillas y kiwi)
 Medicamentos (ciprofloxacina, citarabina, ranitidina, inhibidores de la bomba
de protones, productos sanguíneos, gammaglobulina intravenosa,
quimioterapéuticos, relajantes musculares y anestésicos)
 Picaduras de insectos
 Inmunoterapia subcutánea
 Idiopática.
Manifestaciones clinicas
 Los síntomas se presentas de segundos a horas después del contacto con
el alérgeno.
 Se ha observado que entre mas tarden en aparecer los síntomas es menor
la gravedad del cuadro.
 1/3 de los niños con anafilaxia grave experimentan reacciones bifásicas.
 Broncoespasmo grave en ocasiones resistente a beta agonistas.
Escala de Sampson
tratamiento
1. Reanimación inicial
2. Epinefrina 1:1000 es el fármaco de elección, 0.2 a 0.5 ml intramuscular cada 5 minutos para
controlar los síntomas o incrementar la TA.
3. En niños la dosis es 0.01mg/kg de peso, dosis máxima 0.3 mg.
4. Restitución de líquidos por vía intravenosa.
5. Si persiste la hipotensión debe considerarse la siguiente secuencia.
a) bolo IV de epinefrina
b) bolo IV de atropina en caso de en caso de bradicardia significativa
c) vasoconstrictor (metaraminol, metoxamina, vasopresina)
d) monitorización
Medidas adicionales
1. Metilprednisolona 125mg IV cada 6 horas
2. Difenhidramina (urticaria): 20 a 50 mg VO
3. Salbutamol 2 inhalaciones cada 15 minutos hasta completar 3 dosis.
4. Ranitidina 1mg/kg/dosis pasar en infusión en 15 minutos.
5. Líquidos intravenosos para tener una TA adecuada.
6. Epinefrina en infusión solucuon 1:10 000, 1microgramo minuto hasta 10 microgramos
minuto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
GABRIEL Lizarazu
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
Lu Pérgon
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforadosIntoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
Jean Carlos Cordero Vargas
 
Sindrome CRUP
Sindrome CRUPSindrome CRUP
Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
eddynoy velasquez
 
Infarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMAInfarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMA
Humberto Garayar Peceros
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
CRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis PediatríaCRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis Pediatría
Bryan Priego
 
Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática
drmelgar
 
Farmacos antihipertensivos de urgencia
Farmacos antihipertensivos de urgenciaFarmacos antihipertensivos de urgencia
Farmacos antihipertensivos de urgencia
Brenda Carvajal Juarez
 
Fisiopatologia del asma
Fisiopatologia del asmaFisiopatologia del asma
Fisiopatologia del asma
Marcelo Contreras Ferrufino
 
Clase 4 asma bronquial
Clase 4 asma bronquialClase 4 asma bronquial
Clase 4 asma bronquialHAMA Med 2
 
Asma: Semiología, tipos y características clínicas.
Asma: Semiología, tipos y características clínicas. Asma: Semiología, tipos y características clínicas.
Asma: Semiología, tipos y características clínicas.
Diosa Oviedo
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018

La actualidad más candente (20)

Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforadosIntoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
 
Sindrome CRUP
Sindrome CRUPSindrome CRUP
Sindrome CRUP
 
Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
 
Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
 
Infarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMAInfarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMA
 
Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
CRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis PediatríaCRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis Pediatría
 
Fisiopatología del asma
Fisiopatología del asmaFisiopatología del asma
Fisiopatología del asma
 
Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática
 
Farmacos antihipertensivos de urgencia
Farmacos antihipertensivos de urgenciaFarmacos antihipertensivos de urgencia
Farmacos antihipertensivos de urgencia
 
Crup
CrupCrup
Crup
 
Fisiopatologia del asma
Fisiopatologia del asmaFisiopatologia del asma
Fisiopatologia del asma
 
Clase 4 asma bronquial
Clase 4 asma bronquialClase 4 asma bronquial
Clase 4 asma bronquial
 
Asma: Semiología, tipos y características clínicas.
Asma: Semiología, tipos y características clínicas. Asma: Semiología, tipos y características clínicas.
Asma: Semiología, tipos y características clínicas.
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018
 

Destacado

單元四 氣象新聞
單元四 氣象新聞單元四 氣象新聞
單元四 氣象新聞
家榕 游
 
單元五 生活與新奇新聞
單元五 生活與新奇新聞單元五 生活與新奇新聞
單元五 生活與新奇新聞
家榕 游
 
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD 2
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD 2COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD 2
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD 2
JOCELYN VÁSQUEZ
 
El sistema de información de una organización
El sistema de información de una organizaciónEl sistema de información de una organización
El sistema de información de una organización
Juliana almanza
 
單元三 社會新聞
單元三 社會新聞單元三 社會新聞
單元三 社會新聞
家榕 游
 
單元十 政治新聞
單元十  政治新聞單元十  政治新聞
單元十 政治新聞
家榕 游
 
單元八 體育與健康新聞
單元八  體育與健康新聞單元八  體育與健康新聞
單元八 體育與健康新聞
家榕 游
 
單元九 娛樂新聞
單元九  娛樂新聞單元九  娛樂新聞
單元九 娛樂新聞
家榕 游
 
單元二 新聞價值及分類
單元二 新聞價值及分類單元二 新聞價值及分類
單元二 新聞價值及分類
家榕 游
 
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD v
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD vCOMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD v
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD v
JOCELYN VÁSQUEZ
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Tania Hernandez
 
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1
JOCELYN VÁSQUEZ
 
Economía unidad 3
Economía  unidad 3Economía  unidad 3
Economía unidad 3
JOCELYN VÁSQUEZ
 
單元六 公告與求職廣告
單元六 公告與求職廣告單元六 公告與求職廣告
單元六 公告與求職廣告
家榕 游
 
單元一 新聞的要點
單元一 新聞的要點單元一 新聞的要點
單元一 新聞的要點
家榕 游
 
Nobel prize...final....simple
Nobel prize...final....simpleNobel prize...final....simple
Nobel prize...final....simpleManmeet Grover
 
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IV
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IVCOMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IV
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IV
JOCELYN VÁSQUEZ
 
Jyoti rawat
Jyoti rawatJyoti rawat
Jyoti rawat
jyoti rawat
 

Destacado (20)

單元四 氣象新聞
單元四 氣象新聞單元四 氣象新聞
單元四 氣象新聞
 
單元五 生活與新奇新聞
單元五 生活與新奇新聞單元五 生活與新奇新聞
單元五 生活與新奇新聞
 
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD 2
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD 2COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD 2
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD 2
 
El sistema de información de una organización
El sistema de información de una organizaciónEl sistema de información de una organización
El sistema de información de una organización
 
單元三 社會新聞
單元三 社會新聞單元三 社會新聞
單元三 社會新聞
 
單元十 政治新聞
單元十  政治新聞單元十  政治新聞
單元十 政治新聞
 
單元八 體育與健康新聞
單元八  體育與健康新聞單元八  體育與健康新聞
單元八 體育與健康新聞
 
whispto
whisptowhispto
whispto
 
單元九 娛樂新聞
單元九  娛樂新聞單元九  娛樂新聞
單元九 娛樂新聞
 
單元二 新聞價值及分類
單元二 新聞價值及分類單元二 新聞價值及分類
單元二 新聞價值及分類
 
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD v
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD vCOMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD v
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD v
 
-Collage personal Samantha-
-Collage personal Samantha--Collage personal Samantha-
-Collage personal Samantha-
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1
COMPENDIO DE ECONOMÍA- UNIDAD 1
 
Economía unidad 3
Economía  unidad 3Economía  unidad 3
Economía unidad 3
 
單元六 公告與求職廣告
單元六 公告與求職廣告單元六 公告與求職廣告
單元六 公告與求職廣告
 
單元一 新聞的要點
單元一 新聞的要點單元一 新聞的要點
單元一 新聞的要點
 
Nobel prize...final....simple
Nobel prize...final....simpleNobel prize...final....simple
Nobel prize...final....simple
 
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IV
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IVCOMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IV
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IV
 
Jyoti rawat
Jyoti rawatJyoti rawat
Jyoti rawat
 

Similar a Anafilaxia y choque anafiláctico

Anafilaxia y shock anafiláctico
Anafilaxia y shock anafilácticoAnafilaxia y shock anafiláctico
Anafilaxia y shock anafiláctico
Daniela Romero Rosales
 
ANAFILAXIA - PROYECTO DE INMUNOLOGIA
ANAFILAXIA - PROYECTO DE INMUNOLOGIAANAFILAXIA - PROYECTO DE INMUNOLOGIA
ANAFILAXIA - PROYECTO DE INMUNOLOGIA
EliasLeonardo98
 
Alergia
AlergiaAlergia
Alergia
Diego Piedra
 
Alergias
Alergias Alergias
Alergias
Altagracia Diaz
 
Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...
Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...
Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...
sromero5576
 
9 reacciones de_hipersensibilidad
9 reacciones de_hipersensibilidad9 reacciones de_hipersensibilidad
9 reacciones de_hipersensibilidad
Valeria Valencia
 
Anafilaxis 4.anafilaxis estado arte
Anafilaxis 4.anafilaxis estado arteAnafilaxis 4.anafilaxis estado arte
Anafilaxis 4.anafilaxis estado artePrivada
 
Reaccion alergia medicamentos .pdf
Reaccion alergia medicamentos .pdfReaccion alergia medicamentos .pdf
Reaccion alergia medicamentos .pdf
LibniMerariOchoaDura
 
Artículo revisión
Artículo revisiónArtículo revisión
Artículo revisión
Aaron Baquezea
 
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01May
 
INFLUENCIA DE ANTIBIÓTICOS EN CASOS ANAFILAXTICOS_Limber Quimiz Salvatierra.pdf
INFLUENCIA DE ANTIBIÓTICOS EN CASOS ANAFILAXTICOS_Limber Quimiz Salvatierra.pdfINFLUENCIA DE ANTIBIÓTICOS EN CASOS ANAFILAXTICOS_Limber Quimiz Salvatierra.pdf
INFLUENCIA DE ANTIBIÓTICOS EN CASOS ANAFILAXTICOS_Limber Quimiz Salvatierra.pdf
LimberAlejandroQuimi
 
Anafilaxia, reacción alérgica inmediata
Anafilaxia, reacción alérgica inmediataAnafilaxia, reacción alérgica inmediata
Anafilaxia, reacción alérgica inmediata
Corina Ortega
 
SHOCK_ANAFILACTICO_EN_ANESTESIA.pptx
SHOCK_ANAFILACTICO_EN_ANESTESIA.pptxSHOCK_ANAFILACTICO_EN_ANESTESIA.pptx
SHOCK_ANAFILACTICO_EN_ANESTESIA.pptx
JenniferNatalyRomero
 
principales causas de alergias en anestesiologia
principales  causas de alergias en anestesiologiaprincipales  causas de alergias en anestesiologia
principales causas de alergias en anestesiologia
CarlosDiazCantillo1
 
Seminario 3. Shock anafilactico. word.pdf
Seminario 3. Shock anafilactico. word.pdfSeminario 3. Shock anafilactico. word.pdf
Seminario 3. Shock anafilactico. word.pdf
DulceBazan1
 

Similar a Anafilaxia y choque anafiláctico (20)

123
123123
123
 
Anafilaxia y shock anafiláctico
Anafilaxia y shock anafilácticoAnafilaxia y shock anafiláctico
Anafilaxia y shock anafiláctico
 
ANAFILAXIA - PROYECTO DE INMUNOLOGIA
ANAFILAXIA - PROYECTO DE INMUNOLOGIAANAFILAXIA - PROYECTO DE INMUNOLOGIA
ANAFILAXIA - PROYECTO DE INMUNOLOGIA
 
Alergia a farmaco ssadd
Alergia a farmaco ssaddAlergia a farmaco ssadd
Alergia a farmaco ssadd
 
Alergia
AlergiaAlergia
Alergia
 
Alergias
Alergias Alergias
Alergias
 
Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...
Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...
Anafilaxia en la infancia: Visión general de las diferentes causas, tratamien...
 
9 reacciones de_hipersensibilidad
9 reacciones de_hipersensibilidad9 reacciones de_hipersensibilidad
9 reacciones de_hipersensibilidad
 
Anafilaxis 4.anafilaxis estado arte
Anafilaxis 4.anafilaxis estado arteAnafilaxis 4.anafilaxis estado arte
Anafilaxis 4.anafilaxis estado arte
 
Reaccion alergia medicamentos .pdf
Reaccion alergia medicamentos .pdfReaccion alergia medicamentos .pdf
Reaccion alergia medicamentos .pdf
 
Artículo revisión
Artículo revisiónArtículo revisión
Artículo revisión
 
Inmunidad ii
Inmunidad iiInmunidad ii
Inmunidad ii
 
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
Hipersensibilidad 130517012718-phpapp01
 
INFLUENCIA DE ANTIBIÓTICOS EN CASOS ANAFILAXTICOS_Limber Quimiz Salvatierra.pdf
INFLUENCIA DE ANTIBIÓTICOS EN CASOS ANAFILAXTICOS_Limber Quimiz Salvatierra.pdfINFLUENCIA DE ANTIBIÓTICOS EN CASOS ANAFILAXTICOS_Limber Quimiz Salvatierra.pdf
INFLUENCIA DE ANTIBIÓTICOS EN CASOS ANAFILAXTICOS_Limber Quimiz Salvatierra.pdf
 
Anafilaxia, reacción alérgica inmediata
Anafilaxia, reacción alérgica inmediataAnafilaxia, reacción alérgica inmediata
Anafilaxia, reacción alérgica inmediata
 
Inmunidad ii
Inmunidad iiInmunidad ii
Inmunidad ii
 
SHOCK_ANAFILACTICO_EN_ANESTESIA.pptx
SHOCK_ANAFILACTICO_EN_ANESTESIA.pptxSHOCK_ANAFILACTICO_EN_ANESTESIA.pptx
SHOCK_ANAFILACTICO_EN_ANESTESIA.pptx
 
principales causas de alergias en anestesiologia
principales  causas de alergias en anestesiologiaprincipales  causas de alergias en anestesiologia
principales causas de alergias en anestesiologia
 
Shock anafilactico
Shock anafilactico Shock anafilactico
Shock anafilactico
 
Seminario 3. Shock anafilactico. word.pdf
Seminario 3. Shock anafilactico. word.pdfSeminario 3. Shock anafilactico. word.pdf
Seminario 3. Shock anafilactico. word.pdf
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Anafilaxia y choque anafiláctico

  • 2.  aphylaxis (del griego a: contra y phylaxis: protección) y posteriormente se reemplazó por anafilaxis  La anafilaxia es una reacción de hipersensibilidad inmediata producida por la estimulación de IgE, cuyo resultado es un síndrome clínico con afección sistémica de gravedad variable.  El cuadro mas grave que puede desarrollar una alergia es un choque anafiláctico.  El primer caso que se documentó, según los hallazgos encontrados en papiros egipcios, se relaciona con una picadura de abeja que ocasionó la muerte de un faraón en el año 2640 a. C.
  • 3.
  • 4.  En términos creados por la la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología en 2005 se describe como “una complicación ocasionada por la reacción mediada por IgE (hipersensibilidad tipo I)  Produce daño a diversos órganos del cuerpo por los mediadores que son liberados por los mastocitos y basófilos
  • 5.
  • 6.  De los signos y síntomas que inicialmente presenta el paciente son:  (broncoespasmo, frecuencia respiratoria, tensión arterial y escala de coma de Glasgow).
  • 7.  La anafilaxia es un síndrome que implica alguno o los siguientes signos y síntomas: eritema difuso, prurito, urticaria, angioedema, broncoespasmo, edema laríngeo, hiperperistalsismo, hipotensión y arritmias cardiacas. Éstos pueden ser concomitantes con otros síntomas como náusea, vómito, cefalea y pérdida del estado de alerta.
  • 8.
  • 9.  El apio, mariscos y trigo producen reacciones alérgicas cuando se realizan actividades físicas después de dos a cuatro horas de haberlos consumido. Este trastorno es más frecuente en mujeres y en 60% de los pacientes mayores de 30 años
  • 11.  En 1978, Sell propuso una clasificación alterna de siete mecanismos inmunopatológicos con funciones protectoras y de daño:  1) reacciones de activación-inactivación de moléculas biológicamente activas mediadas por factores inmunológicos;  2) reacciones citolíticas o citotóxicas mediadas por anticuerpos;  3) reacciones mediadas por complejos inmunitarios;  4) reacciones alérgicas;  5) citotoxicidad dependiente de linfocitos T;  6) hipersensibilidad retardada; y  7) reacciones granulomatosas.
  • 12.
  • 13. FISIOPATOLOGÍA Y MEDIADORES QUÍMICOS EN ANAFILAXIA  1.- liberación de mediadores bioquímicos y sustancias quimiotácticas durante la degranulación de basófilos y mastocitos. histamina, triptasa, heparina, quimasa y citocinas  2.-La reacción ocurre después de la reexposición al antígeno (alergeno) sensibilización.  3.-anticuerpos se unen al receptor de alta afinidad de IgE en la superficie de los mastocitos y basófilos, produce la degranulación celular y la síntesis de mediadores químicos.
  • 14.
  • 15.  La histamina se considera el mediador primario del choque anafiláctico, se une a los receptores H1 y H2. El prurito, rinorrea, taquicardia y broncoespasmo se originan por la activación de receptores H1  ambos receptores producen cefalea, rubor e hipotensión.  H1 enlazada a histamina estimula a las células endoteliales para convertir L-arginina en óxido nítrico da VD y disminuye retorno venoso  óxido nítrico tiene función reguladora de los síntomas de anafilaxia.
  • 16.  La PGD2 es un metabolito del ácido araquidó- nico que ocasiona broncoespasmo y dilatación vascular.  El leucotrieno C4 se convierte en LTD4 y LTE4, cuyo resultado es hipotensión, broncoespasmo y producción de moco durante la anafilaxia.  Otras vías metabólicas son: el sistema del complemento, el sistema calicreí- na- cinina, la cascada de coagulación y el sistema fibrinolítico.
  • 17.  La activación de la vía de coagulación ocurre por disminución del factor V, VIII y del fibrinógeno.  La triptasa es la única proteína que se concentra selectivamente en los gránulos secretores, se relacionan con la gravedad clínica de la anafilaxia
  • 18. Agentes que originan la anafilaxia Teóricamente cualquier agente capaz de activar a los mastocitos o basófilos  Ingestión de alimentos (cacahuates, nueces, pescado, mariscos, leche,  huevo de gallina, semillas y kiwi)  Medicamentos (ciprofloxacina, citarabina, ranitidina, inhibidores de la bomba de protones, productos sanguíneos, gammaglobulina intravenosa, quimioterapéuticos, relajantes musculares y anestésicos)  Picaduras de insectos  Inmunoterapia subcutánea  Idiopática.
  • 19. Manifestaciones clinicas  Los síntomas se presentas de segundos a horas después del contacto con el alérgeno.  Se ha observado que entre mas tarden en aparecer los síntomas es menor la gravedad del cuadro.  1/3 de los niños con anafilaxia grave experimentan reacciones bifásicas.  Broncoespasmo grave en ocasiones resistente a beta agonistas.
  • 20.
  • 22. tratamiento 1. Reanimación inicial 2. Epinefrina 1:1000 es el fármaco de elección, 0.2 a 0.5 ml intramuscular cada 5 minutos para controlar los síntomas o incrementar la TA. 3. En niños la dosis es 0.01mg/kg de peso, dosis máxima 0.3 mg. 4. Restitución de líquidos por vía intravenosa. 5. Si persiste la hipotensión debe considerarse la siguiente secuencia. a) bolo IV de epinefrina b) bolo IV de atropina en caso de en caso de bradicardia significativa c) vasoconstrictor (metaraminol, metoxamina, vasopresina) d) monitorización
  • 23. Medidas adicionales 1. Metilprednisolona 125mg IV cada 6 horas 2. Difenhidramina (urticaria): 20 a 50 mg VO 3. Salbutamol 2 inhalaciones cada 15 minutos hasta completar 3 dosis. 4. Ranitidina 1mg/kg/dosis pasar en infusión en 15 minutos. 5. Líquidos intravenosos para tener una TA adecuada. 6. Epinefrina en infusión solucuon 1:10 000, 1microgramo minuto hasta 10 microgramos minuto