SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
La participación social es un asunto de marcada importancia con respecto a
la problemática mundial y por ende en el contexto de la Venezuela actual; de allí la
necesidad de identificar acciones de responsabilidad social que deban formar
parte de la cultura de las instituciones, y por otro lado sensibilizar acerca del papel
y responsabilidad que las personas y las organizaciones tienen con respecto a la
situación que se vive. La responsabilidad social pareciera ser un tema al que hasta
ahora no se le ha concedido la importancia que merece, por lo que hoy tenemos
una gran cantidad de afecciones en el orden y bienestar social, en los
comportamientos morales, cívicos y ciudadanos de niños, jóvenes y adultos, y en
otros aspectos con repercusión ambiental con escasa posibilidad de aplicar
correctivos mientras no cambie la conciencia de responsabilidad del ser.
Inicialmente se debe referir que las instituciones de Educación Superior
tienen tres funciones básicas alrededor de las cuales deberán planificar, organizar
y ejecutar sus acciones: la formación, no solo de profesionales sino de personas
integradas a la sociedad, la generación y transmisión de conocimientos; la
extensión, que se entiende como la presencia institucional en aquellas realidades
en que debe presentarse y actuar.
Esta labor académica de las instituciones de Educación Superior tiene un
contenido altamente social al buscar formar hombres y mujeres integrales,
profesionales calificados para prestar un servicio a la sociedad, con sólidos
criterios éticos y humanísticos de solidaridad y excelencia en el servicio. En este
mismo orden, la función de investigación pretende desarrollar el conocimiento,
tanto científico como técnico, que permita una mejor y mayor calidad de vida a la
humanidad, lo que también es altamente social, de forma que no pueden ser
ajenas a su entorno, deben situarse y orientarse hacia él, dejándose conformar por
sus necesidades y urgencias.
Análisis Sobre La ParticipaciónCiudadana Y El Bienestar De Las
Comunidades ConEl Desarrollo De Los Proyectos Comunitarios
La prestación del servicio comunitario es establecida por la ley de servicios
comunitarios en Venezuela, en donde se establece que es un requisito obligatorio
para la obtención del titulo universitario, ahora bien, es importante destacar el
papel que cumple la sociedad en este cumplimiento. Esto representa altos
beneficios para la comunidad, y debe ser desarrollado mediante una planificación
que comprenda la investigación participativa, sensibilización y creación
comunitaria, a través de las cuales se integren las diversas áreas académicas
cursadas por los estudiantes en su ciclo de formación profesional.
Tiene como finalidad la participación activa de los estudiantes en un proyecto
social de interés colectivo, de forma tal que un proyecto de servicio comunitario es
una actividad de participación social que permite al estudiante ejercer su
ciudadanía haciendo un aporte importante para la construcción colectiva de la
comunidad, mediante redes de solidaridad social dirigidas a promover la inclusión
social y mejorar la calidad de vida de la comunidad.
La misión del servicio comunitario debe estar dirigida a sensibilizar la
actuación del estudiante ante las necesidades del entorno comunitario, dando
respuestas concretas para ofrecer el apoyo y la asistencia técnica a través de
alianzas estratégicas que viabilicen la productividad estudiantil, personal e
institucional con la comunidad. Su visión es la formación de estudiantes integrales
utilizando el aprendizaje-servicio adquirido para la atención técnica y académica
de programas/proyectos comunitarios, en la búsqueda de soluciones puntuales ,de
forma que el objetivo del servicio comunitario será, en todo caso, insertar a los
estudiantes en la realidad social venezolana, acompañados de sus comunidades,
docentes y universidad.
Al respecto, López y Cruz (2005), sostienen que “es por medio de la
participación en las comunidades que las personas desarrollan su potencial y
aportan su mayor contribución a la sociedad” (p.95). De allí que los estudiantes
universitarios deben aprovechar el cúmulo de conocimientos adquiridos en el
transcurso de sus estudios en las diferentes carreras y especialidades y ponerlos
al servicio de la comunidad a fin de trabajar conjuntamente con ella, con los
gobiernos locales y las juntas comunales en el desarrollo de la misma. Así queda
establecido en el artículo 135 de la CRBV (1999) donde establece que “... quienes
aspiren al ejercicio de cualquier profesión, tienen el deber de prestar servicio a la
comunidad durante el tiempo, lugar y condiciones que determine la ley” (p.63). La
pretensión clara de lo anterior es que la prestación del servicio comunitario es un
deber con sustento legal y es condicionante para la obtención de la titulación
profesional.
Conclusión
La participación en función de trabajos específicos, se debe reconocer las
propuestas originadas desde la comunidad para la comunidad, son ellos quienes
manifiestan sus verdaderas necesidades y posibles alternativas de solución. La
participación en función de satisfactorias que mejoren la calidad de vida, el uso de
indicadores sociales determinará en forma efectiva el mejoramiento de la calidad de vida
de las personas que participan comunitariamente, es decir de debe apuntar a un
desarrollo social generado por ellos mismos.
En este sentido, el servicio comunitario persigue la puesta en práctica del
conocimiento recibido por los estudiantes universitarios en sus áreas de formación
y busca estimular su participación en la solución de los problemas comunitarios.
Constituye un elemento de estímulo a la organización de las comunidades para
plantear soluciones a las dificultades que se les plantean, por lo que se
comprende la importancia de la coordinación e integración de acciones, esfuerzos
y recursos de instituciones de educación universitaria, gobierno nacional, regional,
local, instituciones públicas, privadas y las comunidades. La misión principal de los
proyectos comunitarios es la asistencia a la población como medio para fomentar
la ética, la reciprocidad social, la participación ciudadana.
Lo presentado en este análisis evidencia la esencia del servicio comunitario,
lo que lleva a resaltar la necesidad de generar modelos de formación hacia la
responsabilidad social, dirigidos a crear no solo en el estudiante, sino también en
el resto de los ciudadanos, valores como el bien común, la solidaridad, el trabajo
en equipo y la participación ciudadana, entre otros, además de propiciar el
desarrollo de las competencias afectivas y sociales que permitan el fortalecimiento
de las relaciones con la comunidad.
REFERENCIAS WEB
-Herrera C, (2005) Consideraciones sobre la Ley de Servicio Comunitario del
Estudiante de Educación Superior. Documento en línea. Disponible en
http://www.unesco.org.ve/documentosinteres/venezuela/ConsideracionesLeyServi
cioComunitarioCarlosHerrera.pdf
-Orellana; Sánchez, E y Orellana, D. (S/A) (2.005) La Responsabilidad Social
Universitaria. Disponible en:
http://www.redeconomia.org.ve/documentos/desageren/rsuniv.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
lsum sumo
 
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitarioTema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitarioAuxiliadora Zamorano
 
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Francisco Astudillo Lucero
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
Sylvia Nucete Guillen
 
Mapa conceptual de servicio comunitario.
Mapa conceptual de servicio comunitario.Mapa conceptual de servicio comunitario.
Mapa conceptual de servicio comunitario.MaryuryG
 
estrategia de intervenciom comunitaria
estrategia de intervenciom comunitariaestrategia de intervenciom comunitaria
estrategia de intervenciom comunitaria
Stefania
 
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
Marjorie Picott
 
Inserción del Participante en la Comunidad
Inserción del Participante en la ComunidadInserción del Participante en la Comunidad
Inserción del Participante en la Comunidad
Carlos Macallums
 
Servicio comunitario mapa conceptual
Servicio comunitario   mapa conceptualServicio comunitario   mapa conceptual
Servicio comunitario mapa conceptualneirarincon
 
Presentación Círculos Ciudadanos
Presentación Círculos CiudadanosPresentación Círculos Ciudadanos
Presentación Círculos CiudadanosVia Education
 
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
Hilmer Palomares
 
Enfoque de la Responsabilidad Social Universitaria
Enfoque de la Responsabilidad Social UniversitariaEnfoque de la Responsabilidad Social Universitaria
Enfoque de la Responsabilidad Social Universitaria
Consejo de Rectores de Panamá
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
alejandrozavala41
 
Desarrollo comunitario ponencia
Desarrollo comunitario ponenciaDesarrollo comunitario ponencia
Desarrollo comunitario ponenciaAna Maraboli
 
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte I
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte IInducción al Servicio Comuntiario. Parte I
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte I
ExtensionFaces
 
Desarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionDesarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionrubenjimenez
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADINSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
Maviola Pulido
 

La actualidad más candente (20)

Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
 
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitarioTema 1. conceptos del desarrollo comunitario
Tema 1. conceptos del desarrollo comunitario
 
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
 
Mapa conceptual de servicio comunitario.
Mapa conceptual de servicio comunitario.Mapa conceptual de servicio comunitario.
Mapa conceptual de servicio comunitario.
 
estrategia de intervenciom comunitaria
estrategia de intervenciom comunitariaestrategia de intervenciom comunitaria
estrategia de intervenciom comunitaria
 
Desarrollo social comunitario
Desarrollo social comunitarioDesarrollo social comunitario
Desarrollo social comunitario
 
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
 
Inserción del Participante en la Comunidad
Inserción del Participante en la ComunidadInserción del Participante en la Comunidad
Inserción del Participante en la Comunidad
 
Servicio comunitario mapa conceptual
Servicio comunitario   mapa conceptualServicio comunitario   mapa conceptual
Servicio comunitario mapa conceptual
 
Presentación Círculos Ciudadanos
Presentación Círculos CiudadanosPresentación Círculos Ciudadanos
Presentación Círculos Ciudadanos
 
Desarrollo comunitario sema. 1
Desarrollo comunitario sema. 1Desarrollo comunitario sema. 1
Desarrollo comunitario sema. 1
 
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
Material informativo - Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Super...
 
Enfoque de la Responsabilidad Social Universitaria
Enfoque de la Responsabilidad Social UniversitariaEnfoque de la Responsabilidad Social Universitaria
Enfoque de la Responsabilidad Social Universitaria
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
 
Desarrollo comunitario ponencia
Desarrollo comunitario ponenciaDesarrollo comunitario ponencia
Desarrollo comunitario ponencia
 
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte I
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte IInducción al Servicio Comuntiario. Parte I
Inducción al Servicio Comuntiario. Parte I
 
Desarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionDesarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacion
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADINSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
 
Aspecto legal2011 ii ley
Aspecto legal2011 ii leyAspecto legal2011 ii ley
Aspecto legal2011 ii ley
 

Similar a Analis

Servicio social estudiantil
Servicio social estudiantilServicio social estudiantil
Servicio social estudiantil
Clara Elena Jimenez Rodriguez
 
Proyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-socialProyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-social
maryeufranio
 
Servicio Comunitario
Servicio ComunitarioServicio Comunitario
Servicio Comunitariohumbertolugo
 
Servicio Comunitario
Servicio ComunitarioServicio Comunitario
Servicio Comunitariohumbertolugo
 
Fortalecimiento formación ciudadana francisco javier cervigon ruckauer
Fortalecimiento formación ciudadana francisco javier cervigon ruckauerFortalecimiento formación ciudadana francisco javier cervigon ruckauer
Fortalecimiento formación ciudadana francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
Ceciliavital 28385918 85_ivsemestre_taller de servicio comunitario
Ceciliavital 28385918 85_ivsemestre_taller de servicio comunitarioCeciliavital 28385918 85_ivsemestre_taller de servicio comunitario
Ceciliavital 28385918 85_ivsemestre_taller de servicio comunitario
ceciliavital
 
artículo DE ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
artículo DE ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIAartículo DE ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
artículo DE ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
JOHVANA1
 
Trabajo final 40% 404085 114
Trabajo final  40%   404085 114Trabajo final  40%   404085 114
Trabajo final 40% 404085 114maryjpm
 
Ultimo trabajo de catedra
Ultimo trabajo de catedraUltimo trabajo de catedra
Ultimo trabajo de catedra
fernanda0411
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
josecarpa
 
Clase prof pepe
Clase prof pepeClase prof pepe
Clase prof pepe
rukawa19
 
Responsabilidad Social Universitaria
Responsabilidad Social UniversitariaResponsabilidad Social Universitaria
Responsabilidad Social Universitaria
ExtensionFaces
 
Cumplimiento del Servicio Comunitario
Cumplimiento del Servicio ComunitarioCumplimiento del Servicio Comunitario
Cumplimiento del Servicio Comunitario
Lisbeth Padilla
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
JuliaRemolina
 
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
ssuserf360a7
 
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
ssuserf360a7
 
Programa formacion ciudadana
Programa formacion ciudadanaPrograma formacion ciudadana
Programa formacion ciudadana
ariiz960314
 
Inducción al Servicio Comunitario. Primera parte
Inducción al Servicio Comunitario. Primera parteInducción al Servicio Comunitario. Primera parte
Inducción al Servicio Comunitario. Primera parte
FacesExtension
 
Documento de Trabajo Entorno Escolar Siglo XXI. Vinculación Escuela Comunidad
Documento de Trabajo Entorno Escolar Siglo XXI. Vinculación Escuela ComunidadDocumento de Trabajo Entorno Escolar Siglo XXI. Vinculación Escuela Comunidad
Documento de Trabajo Entorno Escolar Siglo XXI. Vinculación Escuela Comunidad
bgbarcenas3
 
POWER_Construccion_Social_Ciudadana_1.pptx
POWER_Construccion_Social_Ciudadana_1.pptxPOWER_Construccion_Social_Ciudadana_1.pptx
POWER_Construccion_Social_Ciudadana_1.pptx
Diplomatura Educación y Ambiente
 

Similar a Analis (20)

Servicio social estudiantil
Servicio social estudiantilServicio social estudiantil
Servicio social estudiantil
 
Proyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-socialProyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-social
 
Servicio Comunitario
Servicio ComunitarioServicio Comunitario
Servicio Comunitario
 
Servicio Comunitario
Servicio ComunitarioServicio Comunitario
Servicio Comunitario
 
Fortalecimiento formación ciudadana francisco javier cervigon ruckauer
Fortalecimiento formación ciudadana francisco javier cervigon ruckauerFortalecimiento formación ciudadana francisco javier cervigon ruckauer
Fortalecimiento formación ciudadana francisco javier cervigon ruckauer
 
Ceciliavital 28385918 85_ivsemestre_taller de servicio comunitario
Ceciliavital 28385918 85_ivsemestre_taller de servicio comunitarioCeciliavital 28385918 85_ivsemestre_taller de servicio comunitario
Ceciliavital 28385918 85_ivsemestre_taller de servicio comunitario
 
artículo DE ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
artículo DE ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIAartículo DE ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
artículo DE ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
 
Trabajo final 40% 404085 114
Trabajo final  40%   404085 114Trabajo final  40%   404085 114
Trabajo final 40% 404085 114
 
Ultimo trabajo de catedra
Ultimo trabajo de catedraUltimo trabajo de catedra
Ultimo trabajo de catedra
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
 
Clase prof pepe
Clase prof pepeClase prof pepe
Clase prof pepe
 
Responsabilidad Social Universitaria
Responsabilidad Social UniversitariaResponsabilidad Social Universitaria
Responsabilidad Social Universitaria
 
Cumplimiento del Servicio Comunitario
Cumplimiento del Servicio ComunitarioCumplimiento del Servicio Comunitario
Cumplimiento del Servicio Comunitario
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
 
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
 
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
DIDACTICA DEL AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANIA EN LA EDUCACION BASICA...
 
Programa formacion ciudadana
Programa formacion ciudadanaPrograma formacion ciudadana
Programa formacion ciudadana
 
Inducción al Servicio Comunitario. Primera parte
Inducción al Servicio Comunitario. Primera parteInducción al Servicio Comunitario. Primera parte
Inducción al Servicio Comunitario. Primera parte
 
Documento de Trabajo Entorno Escolar Siglo XXI. Vinculación Escuela Comunidad
Documento de Trabajo Entorno Escolar Siglo XXI. Vinculación Escuela ComunidadDocumento de Trabajo Entorno Escolar Siglo XXI. Vinculación Escuela Comunidad
Documento de Trabajo Entorno Escolar Siglo XXI. Vinculación Escuela Comunidad
 
POWER_Construccion_Social_Ciudadana_1.pptx
POWER_Construccion_Social_Ciudadana_1.pptxPOWER_Construccion_Social_Ciudadana_1.pptx
POWER_Construccion_Social_Ciudadana_1.pptx
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 

Analis

  • 1. Introducción La participación social es un asunto de marcada importancia con respecto a la problemática mundial y por ende en el contexto de la Venezuela actual; de allí la necesidad de identificar acciones de responsabilidad social que deban formar parte de la cultura de las instituciones, y por otro lado sensibilizar acerca del papel y responsabilidad que las personas y las organizaciones tienen con respecto a la situación que se vive. La responsabilidad social pareciera ser un tema al que hasta ahora no se le ha concedido la importancia que merece, por lo que hoy tenemos una gran cantidad de afecciones en el orden y bienestar social, en los comportamientos morales, cívicos y ciudadanos de niños, jóvenes y adultos, y en otros aspectos con repercusión ambiental con escasa posibilidad de aplicar correctivos mientras no cambie la conciencia de responsabilidad del ser. Inicialmente se debe referir que las instituciones de Educación Superior tienen tres funciones básicas alrededor de las cuales deberán planificar, organizar y ejecutar sus acciones: la formación, no solo de profesionales sino de personas integradas a la sociedad, la generación y transmisión de conocimientos; la extensión, que se entiende como la presencia institucional en aquellas realidades en que debe presentarse y actuar. Esta labor académica de las instituciones de Educación Superior tiene un contenido altamente social al buscar formar hombres y mujeres integrales, profesionales calificados para prestar un servicio a la sociedad, con sólidos criterios éticos y humanísticos de solidaridad y excelencia en el servicio. En este mismo orden, la función de investigación pretende desarrollar el conocimiento, tanto científico como técnico, que permita una mejor y mayor calidad de vida a la humanidad, lo que también es altamente social, de forma que no pueden ser ajenas a su entorno, deben situarse y orientarse hacia él, dejándose conformar por sus necesidades y urgencias.
  • 2. Análisis Sobre La ParticipaciónCiudadana Y El Bienestar De Las Comunidades ConEl Desarrollo De Los Proyectos Comunitarios La prestación del servicio comunitario es establecida por la ley de servicios comunitarios en Venezuela, en donde se establece que es un requisito obligatorio para la obtención del titulo universitario, ahora bien, es importante destacar el papel que cumple la sociedad en este cumplimiento. Esto representa altos beneficios para la comunidad, y debe ser desarrollado mediante una planificación que comprenda la investigación participativa, sensibilización y creación comunitaria, a través de las cuales se integren las diversas áreas académicas cursadas por los estudiantes en su ciclo de formación profesional. Tiene como finalidad la participación activa de los estudiantes en un proyecto social de interés colectivo, de forma tal que un proyecto de servicio comunitario es una actividad de participación social que permite al estudiante ejercer su ciudadanía haciendo un aporte importante para la construcción colectiva de la comunidad, mediante redes de solidaridad social dirigidas a promover la inclusión social y mejorar la calidad de vida de la comunidad. La misión del servicio comunitario debe estar dirigida a sensibilizar la actuación del estudiante ante las necesidades del entorno comunitario, dando respuestas concretas para ofrecer el apoyo y la asistencia técnica a través de alianzas estratégicas que viabilicen la productividad estudiantil, personal e institucional con la comunidad. Su visión es la formación de estudiantes integrales utilizando el aprendizaje-servicio adquirido para la atención técnica y académica de programas/proyectos comunitarios, en la búsqueda de soluciones puntuales ,de forma que el objetivo del servicio comunitario será, en todo caso, insertar a los estudiantes en la realidad social venezolana, acompañados de sus comunidades, docentes y universidad. Al respecto, López y Cruz (2005), sostienen que “es por medio de la participación en las comunidades que las personas desarrollan su potencial y aportan su mayor contribución a la sociedad” (p.95). De allí que los estudiantes universitarios deben aprovechar el cúmulo de conocimientos adquiridos en el transcurso de sus estudios en las diferentes carreras y especialidades y ponerlos
  • 3. al servicio de la comunidad a fin de trabajar conjuntamente con ella, con los gobiernos locales y las juntas comunales en el desarrollo de la misma. Así queda establecido en el artículo 135 de la CRBV (1999) donde establece que “... quienes aspiren al ejercicio de cualquier profesión, tienen el deber de prestar servicio a la comunidad durante el tiempo, lugar y condiciones que determine la ley” (p.63). La pretensión clara de lo anterior es que la prestación del servicio comunitario es un deber con sustento legal y es condicionante para la obtención de la titulación profesional. Conclusión La participación en función de trabajos específicos, se debe reconocer las propuestas originadas desde la comunidad para la comunidad, son ellos quienes manifiestan sus verdaderas necesidades y posibles alternativas de solución. La participación en función de satisfactorias que mejoren la calidad de vida, el uso de indicadores sociales determinará en forma efectiva el mejoramiento de la calidad de vida de las personas que participan comunitariamente, es decir de debe apuntar a un desarrollo social generado por ellos mismos. En este sentido, el servicio comunitario persigue la puesta en práctica del conocimiento recibido por los estudiantes universitarios en sus áreas de formación y busca estimular su participación en la solución de los problemas comunitarios. Constituye un elemento de estímulo a la organización de las comunidades para plantear soluciones a las dificultades que se les plantean, por lo que se comprende la importancia de la coordinación e integración de acciones, esfuerzos y recursos de instituciones de educación universitaria, gobierno nacional, regional, local, instituciones públicas, privadas y las comunidades. La misión principal de los proyectos comunitarios es la asistencia a la población como medio para fomentar la ética, la reciprocidad social, la participación ciudadana. Lo presentado en este análisis evidencia la esencia del servicio comunitario, lo que lleva a resaltar la necesidad de generar modelos de formación hacia la responsabilidad social, dirigidos a crear no solo en el estudiante, sino también en el resto de los ciudadanos, valores como el bien común, la solidaridad, el trabajo
  • 4. en equipo y la participación ciudadana, entre otros, además de propiciar el desarrollo de las competencias afectivas y sociales que permitan el fortalecimiento de las relaciones con la comunidad. REFERENCIAS WEB -Herrera C, (2005) Consideraciones sobre la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior. Documento en línea. Disponible en http://www.unesco.org.ve/documentosinteres/venezuela/ConsideracionesLeyServi cioComunitarioCarlosHerrera.pdf -Orellana; Sánchez, E y Orellana, D. (S/A) (2.005) La Responsabilidad Social Universitaria. Disponible en: http://www.redeconomia.org.ve/documentos/desageren/rsuniv.pdf