SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA
ESCUELA DE EDUCACIÓN PARVULARIA
MAESTRÍA DE EDUCACIÓN INICIAL
MAGISTER. MILTON LUNA TAMAYO

TEMA
Grupo 1

ANALISIS A LA LEY ORGANICA DE EDUCACION INTERCULTURAL BILIGUE.

El objetivo del reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe
es establecer normas y directrices complementarias sobre el sistema de
educación en el Ecuador sus procesos y los regímenes educativos. Este
reglamento rige para todos los niveles y modalidades del sistema educativo,
excepto para el nivel de enseñanza superior.
En capítulo segundo,de la constitución que habla sobre los "Derechos del Buen
Vivir", en la sección quinta, artículos 26 al 29, la Constitución de 2008 establece
los principios generales de la educación, el Art. 26presenta el concepto
fundamental de educación que propone la nueva Constitución. Destacando cuatro
aspectos importantes:
a.- La educación como un derecho permanente de las personas.
b.- La educación como un área prioritaria de la inversión estatal.
c.- La educación como una garantía de inclusión.
d.- La educación como un espacio de participación de las familias.
En este articulo, determina que la educación es un derecho de todas las
personas, señala la obligación que tiene el estadode invertir y garantizar una
educación incluyente y de calidad para nuestro país, pero sobretodo una
educación participativa en donde se garantiza que la familia y otros miembros de
la sociedad civil sean actores directos de los procesos educativos.
En el artículo 344, establece que este Sistema, con la rectoría del Estado
ejercida a través de la Autoridad Educativa Nacional, que comprende las
instituciones, los programas, las políticas, los recursos y los actores del proceso
educativo, así como las acciones en los niveles de Educación Inicial, Educación
General Básica y Bachillerato, es decir que el Estado, por medio de la autoridad
competente fortalecerá la rectoría del sistema nacional de educación, y controlará
paso a paso la mejora de la calidad en el sistema educativo.
Otro artículo importante previo el análisis del reglamento es el 347, en la que se
enuncian que las responsabilidades que el Estado será garantizar la educación de
los ciudadanos. En este artículo de los 12 ítems se destacan tres obligaciones que
son muy importantes y novedosas:
a.- La del numeral 4, establece la obligación a las instituciones educativas de
educar a los estudiantes en una ciudadanía democrática, es decir, garantizar una
democracia saludable enseñando las bases de una ciudadanía democrática
sistemáticamente a través del sistema educativo.
b.- La del numeral 10, manda la inclusión progresiva en el currículo de la
enseñanza de al menos una lengua ancestral, (que las lengua ancestrales deban
ofrecerse como asignaturas en las aulas de escuelas y colegios, la preparación de
maestros de lengua indígenas, así como el diseño de currículos y textos escolares
lo cual requerirán de algún tiempo).
c.- La del numeral 11, garantiza la participación activa de los estudiantes, sus
familias, y los docentes en los procesos educativos, (recordando que el sistema
educativo no es propiedad del Estado, sino de toda la comunidad educativa, es
decir, niñas, niños y jóvenes, y sus representantes).
Con estos antecedentes y que, con la intención de garantizar, desarrollar y
profundizar los derechos y obligaciones constitucionales en el ámbito educativo,
se expidió la Ley Orgánica de Educación Intercultural, la cual fue publicada en el
segundo suplemento del Registro Oficial 417 del 31 de marzo de 2011;
Esta Ley, en correspondencia con su propósito, también define los principios y
fines que orientan la educación en el marco del Buen Vivir, de la interculturalidad y
de la plurinacionalidad, y contiene la regulación esencial sobre la estructura, los
niveles, las modalidades y el modelo de gestión del Sistema Nacional de
Educación, así como la participación de sus actores;
Recalcando sobre todo la obligación primordial del Estado para garantizar el
funcionamiento dinámico, incluyente, eficaz y eficiente del sistema educativo, que
conlleve la prestación de un servicio educativo en procura del interés de los
ciudadanos.
Con todo el preámbulo que antecede al análisis de la Ley Orgánica de Educación
Intercultural Bilingüe consideramos que el reglamento de la LOEI sobre
dimensiona las funciones y competencias del Ministerio de Educación
centralizando en los que el reglamento denomina como Nivel Central de la
Autoridad Educativa Nacional,que además reiteradamente recalca que es el único
organismo competente para diseñar, proponer y controlar los procesos educativos
del país.
Además hace énfasis en que todas las políticas, los estándares, los indicadores
de calidad y los procesos de evaluación, serán definidos por este organismo del
nivel central, excluyendo la participación de grupos colegiados, universidades,
estudiantes, padres de familia y otros actores importantes del proceso de
construcción, aún más lamentable es que ni siquiera se menciona el tema de
rendición de cuentas de los mencionados procesos, es decir que se contradice
con lo estipulado en la constitución.
Creemos que el reglamento a Ley Orgánica de Educación Intercultural
Bilingüedebe analizado desde los diferentes actores del proceso educativo para
incorporar disposiciones constitucionales y que estos aportes sean incorporados
como parte de procesos participativos para la elaboración y ejecución de políticas
públicas.
Otro tema que no nos concuerda es que el reglamento, norma un modelo de
gestión “desconcentrado” en distritos y circuitos justificando, que es para un
manejo más eficiente del sistema educativo, pero lamentablemente están muy
controlados por el nivel central, y no desde la participación democrática es decir se
desconoce nuevamente a otros actores locales.
Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) crea el Consejo Nacional de
Educación, cuya función esencial según la ley es la creación de políticas para
mejorar la calidad, en el reglamentode la Ley Orgánica de Educación Intercultural
Bilingüe no sehace mención a sus roles y funciones.
En el tema de los currículos nacionales, el reglamento a Ley Orgánica de
Educación Intercultural Bilingüe indica que estos deben ser formulados
exclusivamente por el Nivel Central y son de aplicación obligatoria en todas las
instituciones educativas del país, además menciona que los currículos pueden
“complementarse” con las especificidades de las diversas entidades en cada
región distrito o circuito, quienes pueden también elaborar propuestas
innovadoras, esto nos parece muy beneficioso. Sin embargo, su implementación
está supeditada por el Consejo Académico y la autoridad zonal como organismos
únicos de aprobación, nos olvidamos nuevamente de la participación de otros
actores, y nuevamente aparece el sistema que controla todo,es decir que
regularían la creatividad de las instituciones.
En el tema de Elección de libros de texto el reglamento dice que Los
establecimientos educativos que no reciben textos escolares por parte del Estado
tienen libertad para elegir los textos escolares que mejor se adecuen a su contexto
y filosofía institucional, siempre y cuando dichos textos hayan obtenido de la
Autoridad Educativa Nacional una certificación curricular que garantiza su
cumplimiento con lo determinado en el currículo nacional obligatorio vigente, nos
parece muy bien que el estado suma la entrega de textos a los niños y niñas, pero
nos preguntamos¿quién certifica los textos del estado? ¿Por quésolamente otros
textos deben ser aprobados por las autoridades?, y ¿por que nuevamenteEl Nivel
Central a través de la Autoridad Educativa Nacional debe definir el proceso y los
criterios e indicadores de calidad para la certificación curricular de los libros de
textosin la participación de otros actores?
Como educadores/as parvularios del nivel inicial vemos que existen tres niveles
educativos en el Art. 27.- Denominación de los niveles educativos. “El Sistema
Nacional de Educación tiene tres (3) niveles: Inicial, Básica y Bachillerato”.
El nivel de Educación Inicial se divide en dos (2) subniveles:
1. Inicial 1, que no es escolarizado y comprende a infantes de hasta tres (3) años
de edad; e,
2. Inicial 2, que comprende a infantes de tres (3) a cinco (5) años de edad.
El nivel de Educación General Básica se divide en cuatro (4) subniveles:
Con estas subdivisiones nos preguntamos por qué mas de 450 mil niños/as están
siendo atendidos en el Ministerio de Inclusión Económica y social, si están
considerados en laLey Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe estos niveles
creemos que el ministerio de Educación debe ser el ente rector de la política
pública para estos niños/as con modalidades acordes a la edad.
En relación a la evaluación, estándares de calidad educativa, indicadores de
calidad educativa e indicadores de calidad de la evaluación. Dice el reglamento
que todos los procesos de evaluación que realice el Instituto Nacional de
Evaluación Educativa deben definidos por el Nivel Central de la Autoridad
Educativa Nacional, que son descripciones de logros esperados correspondientes
a los estudiantes, a los profesionales del sistema y a los establecimientos
educativos. Nos parece nuevamente contradictorio con lo que dice la constitución
en lo referente de la participación ciudadana y control social porque no existe en el
reglamento la participación de otros actores,consideramos además que debe
respetarse la autonomía del instituto de evaluación.
Creemos que en todos los procesos del reglamento de la Ley Orgánica de
Educación Intercultural Bilingüe se debe promover la participación ciudadana,
rendición de cuentas y control social.
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricularPrergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricular
Gonzalo Quispe
 
Marco legal educativo_2012
Marco legal educativo_2012Marco legal educativo_2012
Marco legal educativo_2012
LUIS MEJIA
 
CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y EDUCACIÓN
CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y EDUCACIÓNCONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y EDUCACIÓN
CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y EDUCACIÓN
CARLOS MASSUH
 
Coherencia estructural curricula
Coherencia estructural curriculaCoherencia estructural curricula
Coherencia estructural curricula
elizabethnu
 
Ley organica de educación intercultural en el Ecuador
Ley organica de educación intercultural en el EcuadorLey organica de educación intercultural en el Ecuador
Ley organica de educación intercultural en el Ecuador
Raul reyes heras
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
Sulio Chacón Yauris
 
5 loei (resumido)
5   loei (resumido)5   loei (resumido)
5 loei (resumido)DANNYRUO1
 
LEY ORGANICA DE EDUCACION LOEI Y REGLAMENTO
LEY ORGANICA DE EDUCACION LOEI Y REGLAMENTOLEY ORGANICA DE EDUCACION LOEI Y REGLAMENTO
LEY ORGANICA DE EDUCACION LOEI Y REGLAMENTO
CARLOS MASSUH
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - MacrocurrículoPrimer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Leonel Navarrete
 
Transversalidad educativa
Transversalidad educativaTransversalidad educativa
Transversalidad educativamartyandrade
 
Mapeo y análisis del Plan Decenal de Educación de Ecuador. Por Tracey Tokuham...
Mapeo y análisis del Plan Decenal de Educación de Ecuador. Por Tracey Tokuham...Mapeo y análisis del Plan Decenal de Educación de Ecuador. Por Tracey Tokuham...
Mapeo y análisis del Plan Decenal de Educación de Ecuador. Por Tracey Tokuham...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Problemas educativos
Problemas educativosProblemas educativos
Problemas educativosFairy
 
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
PATRICIO AVILEZ MIRANDA
 
CURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESOCURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESO
MARIUXILAINEZ1
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdfELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
Jose Francisco Cruz Lopez
 
Planificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimensionPlanificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimension
LuisSangoquiza3
 
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoilmabarrientos
 

La actualidad más candente (20)

Prergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricularPrergtuntas y respuestas del diseño curricular
Prergtuntas y respuestas del diseño curricular
 
Marco legal educativo_2012
Marco legal educativo_2012Marco legal educativo_2012
Marco legal educativo_2012
 
CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y EDUCACIÓN
CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y EDUCACIÓNCONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y EDUCACIÓN
CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y EDUCACIÓN
 
Coherencia estructural curricula
Coherencia estructural curriculaCoherencia estructural curricula
Coherencia estructural curricula
 
Ley organica de educación intercultural en el Ecuador
Ley organica de educación intercultural en el EcuadorLey organica de educación intercultural en el Ecuador
Ley organica de educación intercultural en el Ecuador
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
 
Planificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativaPlanificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativa
 
5 loei (resumido)
5   loei (resumido)5   loei (resumido)
5 loei (resumido)
 
LEY ORGANICA DE EDUCACION LOEI Y REGLAMENTO
LEY ORGANICA DE EDUCACION LOEI Y REGLAMENTOLEY ORGANICA DE EDUCACION LOEI Y REGLAMENTO
LEY ORGANICA DE EDUCACION LOEI Y REGLAMENTO
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
 
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - MacrocurrículoPrimer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
 
Transversalidad educativa
Transversalidad educativaTransversalidad educativa
Transversalidad educativa
 
Mapeo y análisis del Plan Decenal de Educación de Ecuador. Por Tracey Tokuham...
Mapeo y análisis del Plan Decenal de Educación de Ecuador. Por Tracey Tokuham...Mapeo y análisis del Plan Decenal de Educación de Ecuador. Por Tracey Tokuham...
Mapeo y análisis del Plan Decenal de Educación de Ecuador. Por Tracey Tokuham...
 
Problemas educativos
Problemas educativosProblemas educativos
Problemas educativos
 
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
 
CURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESOCURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESO
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdfELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
 
La LOEI
La LOEILa LOEI
La LOEI
 
Planificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimensionPlanificacion educativa. etapas y dimension
Planificacion educativa. etapas y dimension
 
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculo
 

Destacado

FINES DE LA EDUCACIÓN ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACIÓN ECUATORIANAFINES DE LA EDUCACIÓN ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACIÓN ECUATORIANA
Ruby Ruiz
 
Ley orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación interculturalLey orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación interculturalromell ramos
 
Ley organica de educacion intercultural.
Ley organica de educacion intercultural.Ley organica de educacion intercultural.
Ley organica de educacion intercultural.Pamelita Monita
 
Reglamento General de La LOEI en deshonestidad academica
 Reglamento General de La LOEI en deshonestidad academica Reglamento General de La LOEI en deshonestidad academica
Reglamento General de La LOEI en deshonestidad academica
MishellOrtiz
 
Ley organica de educacion intercultural loei
Ley organica de educacion intercultural loeiLey organica de educacion intercultural loei
Ley organica de educacion intercultural loei
jhonnyalesar
 

Destacado (8)

Ley Organica de Educacion Intercultural
Ley Organica de Educacion InterculturalLey Organica de Educacion Intercultural
Ley Organica de Educacion Intercultural
 
Reglamento LOEI Ecuador
Reglamento LOEI EcuadorReglamento LOEI Ecuador
Reglamento LOEI Ecuador
 
FINES DE LA EDUCACIÓN ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACIÓN ECUATORIANAFINES DE LA EDUCACIÓN ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACIÓN ECUATORIANA
 
Ley orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación interculturalLey orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación intercultural
 
Ley organica de educacion intercultural.
Ley organica de educacion intercultural.Ley organica de educacion intercultural.
Ley organica de educacion intercultural.
 
Art. 330 331+3
Art. 330 331+3Art. 330 331+3
Art. 330 331+3
 
Reglamento General de La LOEI en deshonestidad academica
 Reglamento General de La LOEI en deshonestidad academica Reglamento General de La LOEI en deshonestidad academica
Reglamento General de La LOEI en deshonestidad academica
 
Ley organica de educacion intercultural loei
Ley organica de educacion intercultural loeiLey organica de educacion intercultural loei
Ley organica de educacion intercultural loei
 

Similar a Analisis a la ley organica de educacion intercultural biligue

Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativaFFFlor
 
Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma Educativa
factornoticia
 
Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma EducativaUNAM
 
Reforma educativa 2012 (1)
Reforma educativa 2012 (1)Reforma educativa 2012 (1)
Reforma educativa 2012 (1)Mayte Acosta
 
Reforma Educativa 2012
Reforma Educativa 2012Reforma Educativa 2012
Reforma Educativa 2012
toliro
 
Reforma educativa
Reforma educativa Reforma educativa
Reforma educativa
Karla de J. Reyes Ortíz
 
Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma Educativargbnay
 
Reforma educativa 2012
Reforma educativa 2012Reforma educativa 2012
Reforma educativa 2012
Francisco Javier Arriaga Ojeda
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
Hugo Rodríguez
 
5. reforma educativa
5. reforma educativa5. reforma educativa
5. reforma educativa
alma107
 

Similar a Analisis a la ley organica de educacion intercultural biligue (20)

Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 
Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma Educativa
 
Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma Educativa
 
Reforma educativa 2012 (1)
Reforma educativa 2012 (1)Reforma educativa 2012 (1)
Reforma educativa 2012 (1)
 
Reforma Educativa 2012
Reforma Educativa 2012Reforma Educativa 2012
Reforma Educativa 2012
 
Reformaeducativa 2012
Reformaeducativa 2012Reformaeducativa 2012
Reformaeducativa 2012
 
Reforma educativa
Reforma educativa Reforma educativa
Reforma educativa
 
Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma Educativa
 
Reforma educativa 2012
Reforma educativa 2012Reforma educativa 2012
Reforma educativa 2012
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 
5. reforma educativa
5. reforma educativa5. reforma educativa
5. reforma educativa
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 
Reforma educ 10-dic2012
Reforma educ 10-dic2012Reforma educ 10-dic2012
Reforma educ 10-dic2012
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 

Más de kevinguillermo

MÚSICA INFANTIL.pptx
MÚSICA INFANTIL.pptxMÚSICA INFANTIL.pptx
MÚSICA INFANTIL.pptx
kevinguillermo
 
Caracterización de las niñas y niños de 0 a 36 meses de edad
Caracterización de las niñas y niños de 0 a 36 meses de edad Caracterización de las niñas y niños de 0 a 36 meses de edad
Caracterización de las niñas y niños de 0 a 36 meses de edad kevinguillermo
 
las hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacionlas hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacionkevinguillermo
 
Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1kevinguillermo
 
Analisis de la eduacion inicial en el ecuador
Analisis de la eduacion inicial en el ecuadorAnalisis de la eduacion inicial en el ecuador
Analisis de la eduacion inicial en el ecuadorkevinguillermo
 

Más de kevinguillermo (6)

MÚSICA INFANTIL.pptx
MÚSICA INFANTIL.pptxMÚSICA INFANTIL.pptx
MÚSICA INFANTIL.pptx
 
Caracterización de las niñas y niños de 0 a 36 meses de edad
Caracterización de las niñas y niños de 0 a 36 meses de edad Caracterización de las niñas y niños de 0 a 36 meses de edad
Caracterización de las niñas y niños de 0 a 36 meses de edad
 
las hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacionlas hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacion
 
Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1
 
Analisis de la eduacion inicial en el ecuador
Analisis de la eduacion inicial en el ecuadorAnalisis de la eduacion inicial en el ecuador
Analisis de la eduacion inicial en el ecuador
 
El LIDERAZGO
El  LIDERAZGOEl  LIDERAZGO
El LIDERAZGO
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Analisis a la ley organica de educacion intercultural biligue

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ESCUELA DE EDUCACIÓN PARVULARIA MAESTRÍA DE EDUCACIÓN INICIAL MAGISTER. MILTON LUNA TAMAYO TEMA Grupo 1 ANALISIS A LA LEY ORGANICA DE EDUCACION INTERCULTURAL BILIGUE. El objetivo del reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe es establecer normas y directrices complementarias sobre el sistema de educación en el Ecuador sus procesos y los regímenes educativos. Este reglamento rige para todos los niveles y modalidades del sistema educativo, excepto para el nivel de enseñanza superior. En capítulo segundo,de la constitución que habla sobre los "Derechos del Buen Vivir", en la sección quinta, artículos 26 al 29, la Constitución de 2008 establece los principios generales de la educación, el Art. 26presenta el concepto fundamental de educación que propone la nueva Constitución. Destacando cuatro aspectos importantes: a.- La educación como un derecho permanente de las personas. b.- La educación como un área prioritaria de la inversión estatal. c.- La educación como una garantía de inclusión. d.- La educación como un espacio de participación de las familias. En este articulo, determina que la educación es un derecho de todas las personas, señala la obligación que tiene el estadode invertir y garantizar una educación incluyente y de calidad para nuestro país, pero sobretodo una
  • 2. educación participativa en donde se garantiza que la familia y otros miembros de la sociedad civil sean actores directos de los procesos educativos. En el artículo 344, establece que este Sistema, con la rectoría del Estado ejercida a través de la Autoridad Educativa Nacional, que comprende las instituciones, los programas, las políticas, los recursos y los actores del proceso educativo, así como las acciones en los niveles de Educación Inicial, Educación General Básica y Bachillerato, es decir que el Estado, por medio de la autoridad competente fortalecerá la rectoría del sistema nacional de educación, y controlará paso a paso la mejora de la calidad en el sistema educativo. Otro artículo importante previo el análisis del reglamento es el 347, en la que se enuncian que las responsabilidades que el Estado será garantizar la educación de los ciudadanos. En este artículo de los 12 ítems se destacan tres obligaciones que son muy importantes y novedosas: a.- La del numeral 4, establece la obligación a las instituciones educativas de educar a los estudiantes en una ciudadanía democrática, es decir, garantizar una democracia saludable enseñando las bases de una ciudadanía democrática sistemáticamente a través del sistema educativo. b.- La del numeral 10, manda la inclusión progresiva en el currículo de la enseñanza de al menos una lengua ancestral, (que las lengua ancestrales deban ofrecerse como asignaturas en las aulas de escuelas y colegios, la preparación de maestros de lengua indígenas, así como el diseño de currículos y textos escolares lo cual requerirán de algún tiempo). c.- La del numeral 11, garantiza la participación activa de los estudiantes, sus familias, y los docentes en los procesos educativos, (recordando que el sistema educativo no es propiedad del Estado, sino de toda la comunidad educativa, es decir, niñas, niños y jóvenes, y sus representantes). Con estos antecedentes y que, con la intención de garantizar, desarrollar y profundizar los derechos y obligaciones constitucionales en el ámbito educativo, se expidió la Ley Orgánica de Educación Intercultural, la cual fue publicada en el segundo suplemento del Registro Oficial 417 del 31 de marzo de 2011; Esta Ley, en correspondencia con su propósito, también define los principios y fines que orientan la educación en el marco del Buen Vivir, de la interculturalidad y de la plurinacionalidad, y contiene la regulación esencial sobre la estructura, los niveles, las modalidades y el modelo de gestión del Sistema Nacional de Educación, así como la participación de sus actores; Recalcando sobre todo la obligación primordial del Estado para garantizar el funcionamiento dinámico, incluyente, eficaz y eficiente del sistema educativo, que conlleve la prestación de un servicio educativo en procura del interés de los ciudadanos.
  • 3. Con todo el preámbulo que antecede al análisis de la Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe consideramos que el reglamento de la LOEI sobre dimensiona las funciones y competencias del Ministerio de Educación centralizando en los que el reglamento denomina como Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional,que además reiteradamente recalca que es el único organismo competente para diseñar, proponer y controlar los procesos educativos del país. Además hace énfasis en que todas las políticas, los estándares, los indicadores de calidad y los procesos de evaluación, serán definidos por este organismo del nivel central, excluyendo la participación de grupos colegiados, universidades, estudiantes, padres de familia y otros actores importantes del proceso de construcción, aún más lamentable es que ni siquiera se menciona el tema de rendición de cuentas de los mencionados procesos, es decir que se contradice con lo estipulado en la constitución. Creemos que el reglamento a Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüedebe analizado desde los diferentes actores del proceso educativo para incorporar disposiciones constitucionales y que estos aportes sean incorporados como parte de procesos participativos para la elaboración y ejecución de políticas públicas. Otro tema que no nos concuerda es que el reglamento, norma un modelo de gestión “desconcentrado” en distritos y circuitos justificando, que es para un manejo más eficiente del sistema educativo, pero lamentablemente están muy controlados por el nivel central, y no desde la participación democrática es decir se desconoce nuevamente a otros actores locales. Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) crea el Consejo Nacional de Educación, cuya función esencial según la ley es la creación de políticas para mejorar la calidad, en el reglamentode la Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe no sehace mención a sus roles y funciones. En el tema de los currículos nacionales, el reglamento a Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe indica que estos deben ser formulados exclusivamente por el Nivel Central y son de aplicación obligatoria en todas las instituciones educativas del país, además menciona que los currículos pueden “complementarse” con las especificidades de las diversas entidades en cada región distrito o circuito, quienes pueden también elaborar propuestas innovadoras, esto nos parece muy beneficioso. Sin embargo, su implementación está supeditada por el Consejo Académico y la autoridad zonal como organismos únicos de aprobación, nos olvidamos nuevamente de la participación de otros actores, y nuevamente aparece el sistema que controla todo,es decir que regularían la creatividad de las instituciones.
  • 4. En el tema de Elección de libros de texto el reglamento dice que Los establecimientos educativos que no reciben textos escolares por parte del Estado tienen libertad para elegir los textos escolares que mejor se adecuen a su contexto y filosofía institucional, siempre y cuando dichos textos hayan obtenido de la Autoridad Educativa Nacional una certificación curricular que garantiza su cumplimiento con lo determinado en el currículo nacional obligatorio vigente, nos parece muy bien que el estado suma la entrega de textos a los niños y niñas, pero nos preguntamos¿quién certifica los textos del estado? ¿Por quésolamente otros textos deben ser aprobados por las autoridades?, y ¿por que nuevamenteEl Nivel Central a través de la Autoridad Educativa Nacional debe definir el proceso y los criterios e indicadores de calidad para la certificación curricular de los libros de textosin la participación de otros actores? Como educadores/as parvularios del nivel inicial vemos que existen tres niveles educativos en el Art. 27.- Denominación de los niveles educativos. “El Sistema Nacional de Educación tiene tres (3) niveles: Inicial, Básica y Bachillerato”. El nivel de Educación Inicial se divide en dos (2) subniveles: 1. Inicial 1, que no es escolarizado y comprende a infantes de hasta tres (3) años de edad; e, 2. Inicial 2, que comprende a infantes de tres (3) a cinco (5) años de edad. El nivel de Educación General Básica se divide en cuatro (4) subniveles: Con estas subdivisiones nos preguntamos por qué mas de 450 mil niños/as están siendo atendidos en el Ministerio de Inclusión Económica y social, si están considerados en laLey Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe estos niveles creemos que el ministerio de Educación debe ser el ente rector de la política pública para estos niños/as con modalidades acordes a la edad. En relación a la evaluación, estándares de calidad educativa, indicadores de calidad educativa e indicadores de calidad de la evaluación. Dice el reglamento que todos los procesos de evaluación que realice el Instituto Nacional de Evaluación Educativa deben definidos por el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional, que son descripciones de logros esperados correspondientes a los estudiantes, a los profesionales del sistema y a los establecimientos educativos. Nos parece nuevamente contradictorio con lo que dice la constitución en lo referente de la participación ciudadana y control social porque no existe en el reglamento la participación de otros actores,consideramos además que debe respetarse la autonomía del instituto de evaluación. Creemos que en todos los procesos del reglamento de la Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe se debe promover la participación ciudadana, rendición de cuentas y control social.