SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño Curricular de la Escuela de Educación:  Diseño Curricular de la Escuela Educación REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: EVALUACION CURRICULAR PROFESORA: DRA. FRANCIS RISBEL REALIZADO POR: MSC. ADRIANA RANGEL MSC. ALONSO PÍRELA MSC. ELIZABETH NÚÑEZ MSC. FIDEL GERDEZ MSC. YAJAIRA SOCORRO MARACAIBO; JUNIO 2010.
Coherencia Estructura Curricular 1 CURRÍCULO Se entiende por currículo, la síntesis de elementos culturales, conocimientos, valores, costumbres, creencias que conforman una propuesta político-educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales, cuyos intereses son diversos y contradictorios, aunque algunos tiendan a ser dominantes o hegemónicos y otros tiendan a oponerse y resistirse a tal dominación o hegemonía. Alicia De Alba (1991) Conjunto de documentos que permite caracterizar el proceso docente educativo, desde el sistema mayor: el tipo de educación o la carrera, hasta la clase o actividad docente, y que incluye: el plan de estudios, la caracterización y el modelo del egresado entre otros. Álvarez de Zayas,  ( 1992)  Otmara González, (2001) Constituye un PROYECTO sistematizado de formación y un PROCESO de realización a través de una serie estructurada y ordenada de contenidos y experiencias de aprendizaje articulados en forma de propuesta político-educativa que propugnan diversos sectores sociales interesados en un tipo de educación particular.
[object Object],Coherencia Estructura Curricular 2 Finalidad Otmara González, (2001)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Coherencia Estructura Curricular 3 CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO
Coherencia Estructura Curricular Planos Fundamentales 4 Estructura Plano Estructural-Formal  ,[object Object]
Coherencia Estructura Curricular Planos Fundamentales PLANO ESTRUCTURAL-FORMAL  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Coherencia Estructura Curricular ,[object Object],Estructura ordenada de contenidos y experiencias de aprendizaje. Proceso de construcción y reconstrucción  del conocimiento por parte del estudiante.  El epistemológico- teórico: Vinculación  entre la formación académica y los problemas concretos de la realidad natural y social  ,[object Object],[object Object],Planos Fundamentales
Coherencia Estructura Curricular   Es el esquema que define en varias esferas el desenvolvimiento adecuado de un programa o proyecto… Conjunto de Contenidos, Procedimientos, actitudes,  recursos y valoraciones, a partir de las cuales se definen los planes de estudio…  qué deben ser llevadas a cabo para la armonía de cualquiera organización.  ¿Qué es una estructura curricular? “ Columna vertebral de los procesos formativos, pues de ella depende la orientación, la selección, la organización y la distribución de los conocimientos y de las prácticas que contribuyan con la formación del estudiante”.
Coherencia Estructura Curricular PROCESO DE ADECUACION DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR Modificaciones en función de la realidad geográfica, social y económica del medio Modificaciones en función de las condiciones personales de los alumnos
Coherencia Estructura Curricular Cuando se trata de un sistema educativo nacional, conformado por un número considerable de centros de enseñanza, el conjunto del sistema se rige por una estructura curricular básica (ECB), que tiene valor normativo para todas las instituciones dedicadas a la educación.  Como producto de la adecuación que se efectúa en cada lugar, se tienen diversas estructuras curriculares, más cercanas a las respectivas realidades, pero emparentadas entre sí por pertenecer a un tronco común.  Esto permite introducir modificaciones en los objetivos y contenidos, de manera que respondan mejor a las necesidades y posibilidades de quienes van a ser educados allí. Adecuación de la Estructura Curricular Básica
Coherencia Estructura Curricular   COHERENCIA. El currículo oficial de referencia debe relacionar los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación con los fines últimos de la educación obligatoria desde el punto de vista de la ciudadanía y lo vital-personal. Debe articularse en torno a todos lo ámbitos vitales. Tanto interna como externa. 5 COHERENCIA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Coherencia Estructura Curricular 6 El Currículo Coherente deberá buscar:
Coherencia de la Estructura Curricular La competencia comunicativa se basa se basa en la relación de un saber semiótico con su uso. Desde esta perspectiva   Jose Ignacio Correa M. (2001) la entiende como una realidad tríadica en la que coexiste dialógicamente: La coherencia es la relación de unión, correspondencia o articulación entre los diferentes elementos que conforman el currículo, por ejemplo: Entre perfil y sistema de objetivos. Entre perfil, sistema de objetivos y áreas curriculares, ejes curriculares y unidades curriculares. Entre perfil, sistema de objetivos, unidades curriculares y variables de administración curricular.
Coherencia Estructura Curricular 7 Taller: Coherencia en la Estructura Curricular Estructura Curricular: Escuela de Educación de la Facultad de Humanidades y Educación LUZ Estructura Curricular: Facultad de Arquitectura y Educación - Diseño LUZ
Coherencia Estructura Curricular Estructura Curricular: Escuela de Educación de la Facultad de Humanidades y Educación LUZ
Coherencia Estructura Curricular Estructura Curricular: Facultad de Arquitectura y Educación Diseño LUZ
UNIVERSIDAD DEL ZULIA La educación en LUZ se caracteriza por ser:  Integral 1 Constructivista 2 Interaccionista 3 Sociocultural 4 Trascendental 5 Dialógica 6
Coherencia Estructura Curricular Estructura Curricular: Facultad de Arquitectura
Coherencia Estructura Curricular UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA  CURRÍCULO 2008 (Diseño Curricular – Plan de Estudio) Comité Académico Maracaibo, marzo de 2008 El Currículo 2008 de Arquitectura se nutre de reflexiones y consideraciones tratadas y acordadas en diferentes escenarios e instancias, constituyendo en conjunto, los fundamentos básicos que orientan la definición del Plan de Estudio y la Estructura Curricular propuesta, incorporando cambios y actualizaciones en sus conceptos, principios y requerimientos, permitiendo adoptar la transformación curricular con criterios de flexibilización, simplificación, y aumento de entrenamiento profesional e investigación. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Coherencia Estructura Curricular El currículo del Programa de Arquitectura, es un proceso de formación académica orientado hacia la búsqueda de: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Coherencia Estructura Curricular ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Coherencia Estructura Curricular
Diseño Curricular de la Escuela de Educación:  ,[object Object],[object Object]
Coherencia Estructura Curricular Estructura Curricular: Facultad Educación Diseño LUZ
Áreas Curriculares Formación General Formación Profesional Formación General Formación General Practicas Profesionales Áreas Complementarias Comunicación Humana Histórico Antropológica Ecológica-Científica y Tecnológica Epistemológica Vinculación progresiva del estudiante al ambiente real de su ejercicio profesional : Practica profesional I. Practica Profesional II. Practica profesional III. Orientación Autoestima Servicio Comunitario Ejes Transversales : Investigación, Educación Ambiental, Multiculturalidad, Desarrollo del Pensamiento,  Educación para la Paz
Coherencia Estructura Curricular Escuela de  Educación Currículo están implícitos  en los fines y objetivos. Supone la integración del aprender a hacer, aprender a convivir  y aprender a ser. La estructura del modelo curricular está organizado en áreas curriculares que describen los diferentes componentes de la formación integral El diseño adoptado es el modelo de currículum integral, el cual centra la formación profesional científica, cultural y humanística
Pertinencia de la Estructura Curricular Permite  determinar  los elementos del currículo que obedecen  a las necesidades científicas tecnológicas, filosóficas, académicas,  sociales y  culturales Cada área académica  presenta los objetivos en función de la Investigación  y el área de estudio garantizando al estudiante conocimientos y experiencias a lo largo de  su carrera 1 Cumplen con las categorías de continuidad comprende una duración de 10 semestres con una duración de 16 semanas  que comprende el programa para optar al titulo de pregrado 2 En cuanto a  la pertinencia de las unidades curriculares el programa plantea la necesidad de integración en y desde el currículo como vía para implementar la formación integral. 3 Permite la transformación de toda la institución educativa, pero fundamentalmente la transformación del proceso enseñanza aprendizaje. 4 La Escuela de Educación establecerá un sistema de relaciones donde  prive la participación y discusión sobre objetivos, intereses y perspectivas del proyecto educativo de la Universidad 5 La pertinencia social, hace referencia a las respuestas que proporcionará el currículo a las necesidades del entorno y el ente empleador. 6 Es necesario formar profesionales capaces de reconocer y aceptar los cambios pertinentes para una verdadera  transformación. 7
Consistencia de la Estructura Curricular En la estructura curricular de la escuela de educación de la universidad del Zulia existe una consistencia solida entre sus elementos, pues Crearon nuevas estructuras en la Universidad del Zulia, se pasa de un listado de materias con contenidos copiados de libros de las disciplinas a un currículo cuyo elemento orientador  es el perfil académico profesional, además de la incorporación a la estructura de áreas como prácticas profesionales, autodesarrollo y orientación. Se fortalece el modelo incorporando los programas directores como elementos integradores y en el actual proceso de transformación curricular, se acogen los postulados anteriores  se fortifica asumiendo el enfoque por competencias para la definición de los perfiles académicos profesionales que incluyen los saberes fundamentales y la transversaldad como un medio para la interdisciplinariedad. En la década de los 90 En la década de los 80 El currículo, es pues, una estrategia que permite la transformación de toda la institución educativa, pero fundamentalmente la transformación del proceso educativo.
Operacionalización  Se materializan a través del Pensum de Estudio, cual es la mejor vía para evaluar la consistencia de currículo  a través del desempeño profesional Egresado cuando operacionaliza todos sus roles y funciones Roles:  Mediador de Procesos Instruccional Orientador de Procesos Instruccional Interventor de la Realidad y de su Entorno Gerente de Proceso Educativo Investigador de la Realidad
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
Ivan Perez
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularpaoalrome
 
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULOCURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
Lalo Lugo
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
Sulio Chacón Yauris
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Fernando Ramirez
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Carolina Acevedo
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Karime Castro
 
Currículo Nulo
Currículo NuloCurrículo Nulo
Currículo Nulo
Valeria Lluco
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
en30617
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
atiliolinares83
 
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
Un currículo Organizado por Áreas  del Conocimiento.(GRUPO 2)Un currículo Organizado por Áreas  del Conocimiento.(GRUPO 2)
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
LeslyMcruz
 
Enfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curricularesEnfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curriculares
Iseell Huantes
 
8. curriculo escolar
8. curriculo escolar8. curriculo escolar
8. curriculo escolarliliana-liz
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoJoselyn Castañeda
 
Los elementos del currículo charla
Los elementos del currículo charlaLos elementos del currículo charla
Los elementos del currículo charlagolave82
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
tatik27
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autoresAdamirez
 
CURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESOCURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESO
MARIUXILAINEZ1
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
ad260388
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
Currículum autores
Currículum autoresCurrículum autores
Currículum autores
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULOCURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
 
Currículo Nulo
Currículo NuloCurrículo Nulo
Currículo Nulo
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
Un currículo Organizado por Áreas  del Conocimiento.(GRUPO 2)Un currículo Organizado por Áreas  del Conocimiento.(GRUPO 2)
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
 
Enfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curricularesEnfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curriculares
 
8. curriculo escolar
8. curriculo escolar8. curriculo escolar
8. curriculo escolar
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 
Los elementos del currículo charla
Los elementos del currículo charlaLos elementos del currículo charla
Los elementos del currículo charla
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
 
CURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESOCURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESO
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 

Similar a Coherencia estructural curricula

Acreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac instAcreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac instromuloroa
 
Acreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac instAcreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac instyaritzarosado
 
Acreditacion mat fac inst 1
Acreditacion mat fac inst 1Acreditacion mat fac inst 1
Acreditacion mat fac inst 1yaritzarosado
 
Acreditacion mat fac inst 1
Acreditacion mat fac inst 1Acreditacion mat fac inst 1
Acreditacion mat fac inst 1
yaritzarosado
 
Acreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac instAcreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac inst
romuloroa
 
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Currículum y plan de estudio
Currículum y plan de estudioCurrículum y plan de estudio
Currículum y plan de estudioAdalberto
 
Act.2 LA TRANSVERSALIDAD COMO POSIBILIDAD CURRICULAR DESDE LA EDUCACIÓN AMBIE...
Act.2 LA TRANSVERSALIDAD COMO POSIBILIDAD CURRICULAR DESDE LA EDUCACIÓN AMBIE...Act.2 LA TRANSVERSALIDAD COMO POSIBILIDAD CURRICULAR DESDE LA EDUCACIÓN AMBIE...
Act.2 LA TRANSVERSALIDAD COMO POSIBILIDAD CURRICULAR DESDE LA EDUCACIÓN AMBIE...Katalina Sampayo Jimenez
 
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular glImportancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Beatriz Rivera
 
Componenete pedagogico (2)
Componenete pedagogico (2)Componenete pedagogico (2)
Componenete pedagogico (2)Giovanni Checa
 
DOCTORADO. PRESENTACIÓN INNOVACIONES CURRICULARES.pdf
DOCTORADO. PRESENTACIÓN INNOVACIONES CURRICULARES.pdfDOCTORADO. PRESENTACIÓN INNOVACIONES CURRICULARES.pdf
DOCTORADO. PRESENTACIÓN INNOVACIONES CURRICULARES.pdf
dpantojac
 
Currículo
CurrículoCurrículo
Modulo 1 DIDACTICA (blog2014)
Modulo 1 DIDACTICA (blog2014)Modulo 1 DIDACTICA (blog2014)
Modulo 1 DIDACTICA (blog2014)aurelia garcia
 
Compendio Educación Básica Unidad 1.pdf
Compendio Educación Básica Unidad 1.pdfCompendio Educación Básica Unidad 1.pdf
Compendio Educación Básica Unidad 1.pdf
SANTOSMAGDALENAGUAMA
 
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdfENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ERICKAJULISSAAQUINOL
 
Pedagogía, didactica y curriculo
Pedagogía, didactica y curriculoPedagogía, didactica y curriculo
Pedagogía, didactica y curriculo
Wilquin Scarpetta
 
Jairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarriaJairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarrianera589
 

Similar a Coherencia estructural curricula (20)

Acreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac instAcreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac inst
 
Acreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac instAcreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac inst
 
Acreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac instAcreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac inst
 
Acreditacion mat fac inst 1
Acreditacion mat fac inst 1Acreditacion mat fac inst 1
Acreditacion mat fac inst 1
 
Acreditacion mat fac inst 1
Acreditacion mat fac inst 1Acreditacion mat fac inst 1
Acreditacion mat fac inst 1
 
Acreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac instAcreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac inst
 
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
 
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
 
Tutoria n°4
Tutoria n°4Tutoria n°4
Tutoria n°4
 
Currículum y plan de estudio
Currículum y plan de estudioCurrículum y plan de estudio
Currículum y plan de estudio
 
Act.2 LA TRANSVERSALIDAD COMO POSIBILIDAD CURRICULAR DESDE LA EDUCACIÓN AMBIE...
Act.2 LA TRANSVERSALIDAD COMO POSIBILIDAD CURRICULAR DESDE LA EDUCACIÓN AMBIE...Act.2 LA TRANSVERSALIDAD COMO POSIBILIDAD CURRICULAR DESDE LA EDUCACIÓN AMBIE...
Act.2 LA TRANSVERSALIDAD COMO POSIBILIDAD CURRICULAR DESDE LA EDUCACIÓN AMBIE...
 
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular glImportancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
 
Componenete pedagogico (2)
Componenete pedagogico (2)Componenete pedagogico (2)
Componenete pedagogico (2)
 
DOCTORADO. PRESENTACIÓN INNOVACIONES CURRICULARES.pdf
DOCTORADO. PRESENTACIÓN INNOVACIONES CURRICULARES.pdfDOCTORADO. PRESENTACIÓN INNOVACIONES CURRICULARES.pdf
DOCTORADO. PRESENTACIÓN INNOVACIONES CURRICULARES.pdf
 
Currículo
CurrículoCurrículo
Currículo
 
Modulo 1 DIDACTICA (blog2014)
Modulo 1 DIDACTICA (blog2014)Modulo 1 DIDACTICA (blog2014)
Modulo 1 DIDACTICA (blog2014)
 
Compendio Educación Básica Unidad 1.pdf
Compendio Educación Básica Unidad 1.pdfCompendio Educación Básica Unidad 1.pdf
Compendio Educación Básica Unidad 1.pdf
 
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdfENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
 
Pedagogía, didactica y curriculo
Pedagogía, didactica y curriculoPedagogía, didactica y curriculo
Pedagogía, didactica y curriculo
 
Jairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarriaJairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarria
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Coherencia estructural curricula

  • 1. Diseño Curricular de la Escuela de Educación: Diseño Curricular de la Escuela Educación REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: EVALUACION CURRICULAR PROFESORA: DRA. FRANCIS RISBEL REALIZADO POR: MSC. ADRIANA RANGEL MSC. ALONSO PÍRELA MSC. ELIZABETH NÚÑEZ MSC. FIDEL GERDEZ MSC. YAJAIRA SOCORRO MARACAIBO; JUNIO 2010.
  • 2. Coherencia Estructura Curricular 1 CURRÍCULO Se entiende por currículo, la síntesis de elementos culturales, conocimientos, valores, costumbres, creencias que conforman una propuesta político-educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales, cuyos intereses son diversos y contradictorios, aunque algunos tiendan a ser dominantes o hegemónicos y otros tiendan a oponerse y resistirse a tal dominación o hegemonía. Alicia De Alba (1991) Conjunto de documentos que permite caracterizar el proceso docente educativo, desde el sistema mayor: el tipo de educación o la carrera, hasta la clase o actividad docente, y que incluye: el plan de estudios, la caracterización y el modelo del egresado entre otros. Álvarez de Zayas, ( 1992) Otmara González, (2001) Constituye un PROYECTO sistematizado de formación y un PROCESO de realización a través de una serie estructurada y ordenada de contenidos y experiencias de aprendizaje articulados en forma de propuesta político-educativa que propugnan diversos sectores sociales interesados en un tipo de educación particular.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Coherencia Estructura Curricular   Es el esquema que define en varias esferas el desenvolvimiento adecuado de un programa o proyecto… Conjunto de Contenidos, Procedimientos, actitudes, recursos y valoraciones, a partir de las cuales se definen los planes de estudio… qué deben ser llevadas a cabo para la armonía de cualquiera organización. ¿Qué es una estructura curricular? “ Columna vertebral de los procesos formativos, pues de ella depende la orientación, la selección, la organización y la distribución de los conocimientos y de las prácticas que contribuyan con la formación del estudiante”.
  • 9. Coherencia Estructura Curricular PROCESO DE ADECUACION DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR Modificaciones en función de la realidad geográfica, social y económica del medio Modificaciones en función de las condiciones personales de los alumnos
  • 10. Coherencia Estructura Curricular Cuando se trata de un sistema educativo nacional, conformado por un número considerable de centros de enseñanza, el conjunto del sistema se rige por una estructura curricular básica (ECB), que tiene valor normativo para todas las instituciones dedicadas a la educación. Como producto de la adecuación que se efectúa en cada lugar, se tienen diversas estructuras curriculares, más cercanas a las respectivas realidades, pero emparentadas entre sí por pertenecer a un tronco común. Esto permite introducir modificaciones en los objetivos y contenidos, de manera que respondan mejor a las necesidades y posibilidades de quienes van a ser educados allí. Adecuación de la Estructura Curricular Básica
  • 11. Coherencia Estructura Curricular   COHERENCIA. El currículo oficial de referencia debe relacionar los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación con los fines últimos de la educación obligatoria desde el punto de vista de la ciudadanía y lo vital-personal. Debe articularse en torno a todos lo ámbitos vitales. Tanto interna como externa. 5 COHERENCIA
  • 12.
  • 13. Coherencia de la Estructura Curricular La competencia comunicativa se basa se basa en la relación de un saber semiótico con su uso. Desde esta perspectiva Jose Ignacio Correa M. (2001) la entiende como una realidad tríadica en la que coexiste dialógicamente: La coherencia es la relación de unión, correspondencia o articulación entre los diferentes elementos que conforman el currículo, por ejemplo: Entre perfil y sistema de objetivos. Entre perfil, sistema de objetivos y áreas curriculares, ejes curriculares y unidades curriculares. Entre perfil, sistema de objetivos, unidades curriculares y variables de administración curricular.
  • 14. Coherencia Estructura Curricular 7 Taller: Coherencia en la Estructura Curricular Estructura Curricular: Escuela de Educación de la Facultad de Humanidades y Educación LUZ Estructura Curricular: Facultad de Arquitectura y Educación - Diseño LUZ
  • 15. Coherencia Estructura Curricular Estructura Curricular: Escuela de Educación de la Facultad de Humanidades y Educación LUZ
  • 16. Coherencia Estructura Curricular Estructura Curricular: Facultad de Arquitectura y Educación Diseño LUZ
  • 17. UNIVERSIDAD DEL ZULIA La educación en LUZ se caracteriza por ser: Integral 1 Constructivista 2 Interaccionista 3 Sociocultural 4 Trascendental 5 Dialógica 6
  • 18. Coherencia Estructura Curricular Estructura Curricular: Facultad de Arquitectura
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23.
  • 24. Coherencia Estructura Curricular Estructura Curricular: Facultad Educación Diseño LUZ
  • 25. Áreas Curriculares Formación General Formación Profesional Formación General Formación General Practicas Profesionales Áreas Complementarias Comunicación Humana Histórico Antropológica Ecológica-Científica y Tecnológica Epistemológica Vinculación progresiva del estudiante al ambiente real de su ejercicio profesional : Practica profesional I. Practica Profesional II. Practica profesional III. Orientación Autoestima Servicio Comunitario Ejes Transversales : Investigación, Educación Ambiental, Multiculturalidad, Desarrollo del Pensamiento, Educación para la Paz
  • 26. Coherencia Estructura Curricular Escuela de Educación Currículo están implícitos en los fines y objetivos. Supone la integración del aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser. La estructura del modelo curricular está organizado en áreas curriculares que describen los diferentes componentes de la formación integral El diseño adoptado es el modelo de currículum integral, el cual centra la formación profesional científica, cultural y humanística
  • 27. Pertinencia de la Estructura Curricular Permite determinar los elementos del currículo que obedecen a las necesidades científicas tecnológicas, filosóficas, académicas, sociales y culturales Cada área académica presenta los objetivos en función de la Investigación y el área de estudio garantizando al estudiante conocimientos y experiencias a lo largo de su carrera 1 Cumplen con las categorías de continuidad comprende una duración de 10 semestres con una duración de 16 semanas que comprende el programa para optar al titulo de pregrado 2 En cuanto a la pertinencia de las unidades curriculares el programa plantea la necesidad de integración en y desde el currículo como vía para implementar la formación integral. 3 Permite la transformación de toda la institución educativa, pero fundamentalmente la transformación del proceso enseñanza aprendizaje. 4 La Escuela de Educación establecerá un sistema de relaciones donde prive la participación y discusión sobre objetivos, intereses y perspectivas del proyecto educativo de la Universidad 5 La pertinencia social, hace referencia a las respuestas que proporcionará el currículo a las necesidades del entorno y el ente empleador. 6 Es necesario formar profesionales capaces de reconocer y aceptar los cambios pertinentes para una verdadera transformación. 7
  • 28. Consistencia de la Estructura Curricular En la estructura curricular de la escuela de educación de la universidad del Zulia existe una consistencia solida entre sus elementos, pues Crearon nuevas estructuras en la Universidad del Zulia, se pasa de un listado de materias con contenidos copiados de libros de las disciplinas a un currículo cuyo elemento orientador es el perfil académico profesional, además de la incorporación a la estructura de áreas como prácticas profesionales, autodesarrollo y orientación. Se fortalece el modelo incorporando los programas directores como elementos integradores y en el actual proceso de transformación curricular, se acogen los postulados anteriores se fortifica asumiendo el enfoque por competencias para la definición de los perfiles académicos profesionales que incluyen los saberes fundamentales y la transversaldad como un medio para la interdisciplinariedad. En la década de los 90 En la década de los 80 El currículo, es pues, una estrategia que permite la transformación de toda la institución educativa, pero fundamentalmente la transformación del proceso educativo.
  • 29. Operacionalización Se materializan a través del Pensum de Estudio, cual es la mejor vía para evaluar la consistencia de currículo a través del desempeño profesional Egresado cuando operacionaliza todos sus roles y funciones Roles: Mediador de Procesos Instruccional Orientador de Procesos Instruccional Interventor de la Realidad y de su Entorno Gerente de Proceso Educativo Investigador de la Realidad
  • 30.