SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de Tecnología
«Antonio José de Sucre»
Administración de Personal
Uts Barcelona
Administración y cs comerciales
Samantha Cordero
Elementos
Un estudio es un análisis profundo de un individuo,
objeto o situación a fin de conocer sus fundamentos,
sus bases y motivos de su surgimiento, construcción o
razones nativas. Un estudio estructural comprende la
zona externa del problema, en la que se establecen los
fronteras y condiciones que van a ser sujetas a un
análisis más específico, se denotan y delimitan las
cambiantes que tienen que ser objeto de análisis fuerte
y se empieza la prueba intensivo del tema de la tesis.
Análisis
Asunto: El asunto o título es el que sugiere que tipo de estudio que se va a hacer,
además de dar los instrumentos para que el público se logre o no interesar en este.
Fecha: La fecha ayuda a detectar en que instante (año) se hizo el estudio y en que
estuvo basado.
Creador: El estudio debería disponer de el nombre y biografía de el individuo o
organización que la realiza.
Objetivo: El o las metas del estudio permiten detectar a donde se desea llegar con
dicho análisis. Las metas planteados en el estudio tienen que ser alcanzables..
Desarrollo del estudio: hacer un estudio no es trascribir o plasmar las mismas
visualizaciones y conclusiones que se hallan en el archivo que sirve de base. De ser
de esta forma, la averiguación no se le pude ofrecer el nombre de estudio.
Descripción de cargos
La explicación y el estudio de cargos deben ver de forma
directa con la productividad y competitividad de las
organizaciones, debido a que involucran una interacción
directa con el recurso humano que en conclusión es la base
para el desarrollo de cualquier organización. Son
herramientas que permiten la eficiencia de la gestión de
personal, en cuanto que son la base para la misma. Una
explicación y estudio de cargos concienzudos y juiciosas
proporcionan como consecuencia la simplificación en otras
labores propias de este sector de la organización
Objetivos Permitirle a la compañía cimentar las bases de la
tecnificación de la gestión de los recursos humanos..
Determinar las funcionalidades e interrelaciones de
cada unidad de trabajo para deslindar
responsabilidades, evadir duplicidad y identificar
omisiones.. Cooperar a la ejecución idónea de las
tareas asignadas al personal, y propiciar la
uniformidad en el trabajo. Servir como medio de
incorporación y orientación al personal otra vez
ingreso haciendo más fácil su unión a las diferentes
funcionalidades operacionales.. Eludir repetir normas.
Diseño de cargo
Los individuos trabajan en las empresas por medio
de los cargos que ocupan. Una vez que alguien
plantea que labora en definida organización, la
primera pregunta que se nos pasa es ¿qué cargo
ocupa?. De esta forma conocemos qué hace en la
organización, nos hacemos una iniciativa de su
trascendencia y del grado jerárquico que ocupa.
características
La exploración de textos se basa
en desglosar o mover todos los
recursos que unen un mensaje,
pensar sobre ellos y captar el
sentido o el fin del que redacta. Al
examinar un escrito se debería
buscar el esclarecimiento de su
composición y el sentido y el fin
que sigue.
Técnicas de análisis
Tenemos la posibilidad de
clasificar el estudio de datos
en 3 técnicas primordiales:
Business Intelligence, Data
Mining y Data Visualization.
Recopilació
n de datos
La recolección de datos es el proceso de
recopilar y medir datos acerca de cambiantes
concretas en un sistema predeterminado, que
después posibilita contestar cuestiones
importantes y evaluar resultados. El propósito
de toda la colección de datos es capturar
prueba de calidad que posibilite que la
exploración conduzca a la formulación de
respuestas convincentes y creíbles a las
cuestiones que se han postulado.
Decidir las metas que tiene la compañía. Escoger el
modelo de estudio de puestos más conveniente para
la situación. ¿Cuáles son? Los modelos más célebres
son el profesiograma por componentes (descripción
basada en las propiedades que la organización está
intentando encontrar en los candidatos) y el
profesiograma por competencias (descripción basada
en las competencias y en los conocimientos que el
aspirante maneja).Hacer un estudio de los puestos de
trabajo, por medio de un proceso sistemático de
recogida de datos sobre las obligaciones,
responsabilidades y labores de cada puesto. Llevar a
cabo una explicación de puestos de trabajo
sintetizando toda la información que se ha adquirido
a lo largo del proceso del estudio de puestos. Sin
lugar a dudas, para evadir confusiones, es
imprescindible que esto se realice por escrito.
Técnicas
para la
descripci
ón de
cargo
Manual de
cargos
El Manual Detallado de Cargos e
archivo que recopila el compendio d
cargos vigentes en la Defensoría
Poblado, clasificados por eq
ocupacionales, así como la informaci
todas las propiedades concretas
componentes que conforman cada u
los cargos, que permiten describirlo
tal, y decidir su nivel de localización
escala de sueldos y salarios
corresponde.
Estructur
a de
manual
de cargos
Designación del cargo: título de
identificación.
Objetivo general: define en forma breve
la naturaleza del cargo.
Papeles: lista referencial de oficios y/o
profesiones que tienen la posibilidad de
realizar los ocupantes del cargo.
Labores Primordiales: describen las
obligaciones y responsabilidades
correspondientes al cargo.
1. Identificación del puesto
Denominación del
puesto
Nombre Nombre del jefe
Supervisor Pedro Díaz Carlos Ruiz
Departamento Titulares Jornada laboral
Gestión 1 Mañana y Tarde
2.Finalidad
• Coordinar: ofrecer seguimiento a los trabajos operativos, organizativos, logísticos
y administrativos de la organización que está bajo su responsabilidad.
• Repartir el trabajo: respecto al personal que está bajo su tutela, el supervisor
debería conceptualizar quiénes son los causantes de las ocupaciones que se van a
desarrollar, fijando los periodos de tiempo estimados para la ejecución de las
labores.
• Vincular apartamentos: laborar en grupo alineándose con las múltiples zonas y
unidades que componen a la organización.
• Mediar y guiar: un supervisor, en el tamaño en que le sea viable, intentará
solucionar conflictos entre sus subalternos por medio del consejo y la asesoría, de
esta forma además del personal de otras unidades operativas de la organización.
• Evaluar: debería conocer las técnicas de evaluación de personal, como por
ejemplo el estudio del cargo, la medición del funcionamiento gremial, la
aplicación de pruebas y los aspectos de la personalidad de los trabajadores.
• Fomentar la comunicación: los supervisores tienen que promover la
comunicación, como para el bien de la compañía como para el de sus subalternos
y el suyo propio
3. Resultados
• Optimizar la productividad de sus
subordinados.
• Intentar una idónea implementación de
los recursos con los que cuenta.
• Conseguir que las ocupaciones a su cargo
se realicen en una época correcto y de la
mejor forma viable
• Desarrollar y preparar siempre a los
trabajadores de manera integral y
holística.
• Monitorear las reacciones y el
funcionamiento de sus subalternos.
• Propiciar las superiores condiciones del
ambiente gremial.

Más contenido relacionado

Similar a Analisis administracion de personal.pptx

DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS
DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVASDETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS
DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS
Melysa Avalos
 
Valuacion y analisis de puestos
Valuacion y analisis de puestosValuacion y analisis de puestos
Valuacion y analisis de puestos
Univer
 
Caracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacionCaracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacion
mafecot
 
Unidad iii mantencion_de_personal
Unidad iii mantencion_de_personalUnidad iii mantencion_de_personal
Unidad iii mantencion_de_personal
richard rivera
 
8. vision del estudio organizacional
8. vision del estudio organizacional8. vision del estudio organizacional
8. vision del estudio organizacional
Cecy Manobanda
 
DISEÑOS DE CARGOS
DISEÑOS DE CARGOSDISEÑOS DE CARGOS
DISEÑOS DE CARGOS
jefrylealrubio0926
 
Desc de puesto
Desc de puestoDesc de puesto
Desc de puesto
Moises Gutierrez Castro
 
ANALISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS.pdf
ANALISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS.pdfANALISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS.pdf
ANALISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS.pdf
MirianRomero20
 
Manual de funciones andres rondon
Manual de funciones andres rondonManual de funciones andres rondon
Manual de funciones andres rondon
jesus moya
 
Análisis de puestos
Análisis de puestosAnálisis de puestos
Análisis de puestos
VICTOR MANUEL PIEDRA MAYORGA
 
Clase 3 Planificacion y diseño de puestos.pptx
Clase 3 Planificacion y diseño de puestos.pptxClase 3 Planificacion y diseño de puestos.pptx
Clase 3 Planificacion y diseño de puestos.pptx
Claudio Erdellan
 
4033 tarragona emiliano_tp9
4033 tarragona emiliano_tp94033 tarragona emiliano_tp9
4033 tarragona emiliano_tp9
emilianotarragona1994
 
Presentacion Assessment Center [Reparado].pptx para realizar correctamente un...
Presentacion Assessment Center [Reparado].pptx para realizar correctamente un...Presentacion Assessment Center [Reparado].pptx para realizar correctamente un...
Presentacion Assessment Center [Reparado].pptx para realizar correctamente un...
monicamarin91
 
Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.
Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.
Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.Universidad de Guadalajara
 
expo administracion (1).pptx
expo administracion (1).pptxexpo administracion (1).pptx
expo administracion (1).pptx
SayleSoberano
 
Competencias Laborales
Competencias Laborales Competencias Laborales
Competencias Laborales
Omarhs Lizarraga
 
Resumen de todas las exposiciones del semestre de gestion del th
Resumen de todas las exposiciones del semestre de gestion del thResumen de todas las exposiciones del semestre de gestion del th
Resumen de todas las exposiciones del semestre de gestion del th
Gloria Cepeda
 

Similar a Analisis administracion de personal.pptx (20)

DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS
DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVASDETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS
DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS
 
Valuacion y analisis de puestos
Valuacion y analisis de puestosValuacion y analisis de puestos
Valuacion y analisis de puestos
 
Caracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacionCaracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacion
 
Unidad iii mantencion_de_personal
Unidad iii mantencion_de_personalUnidad iii mantencion_de_personal
Unidad iii mantencion_de_personal
 
8. vision del estudio organizacional
8. vision del estudio organizacional8. vision del estudio organizacional
8. vision del estudio organizacional
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
DISEÑOS DE CARGOS
DISEÑOS DE CARGOSDISEÑOS DE CARGOS
DISEÑOS DE CARGOS
 
Desc de puesto
Desc de puestoDesc de puesto
Desc de puesto
 
ANALISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS.pdf
ANALISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS.pdfANALISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS.pdf
ANALISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS.pdf
 
Manual de funciones andres rondon
Manual de funciones andres rondonManual de funciones andres rondon
Manual de funciones andres rondon
 
Análisis de puestos
Análisis de puestosAnálisis de puestos
Análisis de puestos
 
Clase 3 Planificacion y diseño de puestos.pptx
Clase 3 Planificacion y diseño de puestos.pptxClase 3 Planificacion y diseño de puestos.pptx
Clase 3 Planificacion y diseño de puestos.pptx
 
4033 tarragona emiliano_tp9
4033 tarragona emiliano_tp94033 tarragona emiliano_tp9
4033 tarragona emiliano_tp9
 
diaósitiva 34
diaósitiva 34diaósitiva 34
diaósitiva 34
 
Presentacion Assessment Center [Reparado].pptx para realizar correctamente un...
Presentacion Assessment Center [Reparado].pptx para realizar correctamente un...Presentacion Assessment Center [Reparado].pptx para realizar correctamente un...
Presentacion Assessment Center [Reparado].pptx para realizar correctamente un...
 
Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.
Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.
Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.
 
expo administracion (1).pptx
expo administracion (1).pptxexpo administracion (1).pptx
expo administracion (1).pptx
 
Competencias Laborales
Competencias Laborales Competencias Laborales
Competencias Laborales
 
Resumen de todas las exposiciones del semestre de gestion del th
Resumen de todas las exposiciones del semestre de gestion del thResumen de todas las exposiciones del semestre de gestion del th
Resumen de todas las exposiciones del semestre de gestion del th
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Analisis administracion de personal.pptx

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología «Antonio José de Sucre» Administración de Personal Uts Barcelona Administración y cs comerciales Samantha Cordero
  • 2. Elementos Un estudio es un análisis profundo de un individuo, objeto o situación a fin de conocer sus fundamentos, sus bases y motivos de su surgimiento, construcción o razones nativas. Un estudio estructural comprende la zona externa del problema, en la que se establecen los fronteras y condiciones que van a ser sujetas a un análisis más específico, se denotan y delimitan las cambiantes que tienen que ser objeto de análisis fuerte y se empieza la prueba intensivo del tema de la tesis. Análisis Asunto: El asunto o título es el que sugiere que tipo de estudio que se va a hacer, además de dar los instrumentos para que el público se logre o no interesar en este. Fecha: La fecha ayuda a detectar en que instante (año) se hizo el estudio y en que estuvo basado. Creador: El estudio debería disponer de el nombre y biografía de el individuo o organización que la realiza. Objetivo: El o las metas del estudio permiten detectar a donde se desea llegar con dicho análisis. Las metas planteados en el estudio tienen que ser alcanzables.. Desarrollo del estudio: hacer un estudio no es trascribir o plasmar las mismas visualizaciones y conclusiones que se hallan en el archivo que sirve de base. De ser de esta forma, la averiguación no se le pude ofrecer el nombre de estudio. Descripción de cargos La explicación y el estudio de cargos deben ver de forma directa con la productividad y competitividad de las organizaciones, debido a que involucran una interacción directa con el recurso humano que en conclusión es la base para el desarrollo de cualquier organización. Son herramientas que permiten la eficiencia de la gestión de personal, en cuanto que son la base para la misma. Una explicación y estudio de cargos concienzudos y juiciosas proporcionan como consecuencia la simplificación en otras labores propias de este sector de la organización Objetivos Permitirle a la compañía cimentar las bases de la tecnificación de la gestión de los recursos humanos.. Determinar las funcionalidades e interrelaciones de cada unidad de trabajo para deslindar responsabilidades, evadir duplicidad y identificar omisiones.. Cooperar a la ejecución idónea de las tareas asignadas al personal, y propiciar la uniformidad en el trabajo. Servir como medio de incorporación y orientación al personal otra vez ingreso haciendo más fácil su unión a las diferentes funcionalidades operacionales.. Eludir repetir normas. Diseño de cargo Los individuos trabajan en las empresas por medio de los cargos que ocupan. Una vez que alguien plantea que labora en definida organización, la primera pregunta que se nos pasa es ¿qué cargo ocupa?. De esta forma conocemos qué hace en la organización, nos hacemos una iniciativa de su trascendencia y del grado jerárquico que ocupa. características La exploración de textos se basa en desglosar o mover todos los recursos que unen un mensaje, pensar sobre ellos y captar el sentido o el fin del que redacta. Al examinar un escrito se debería buscar el esclarecimiento de su composición y el sentido y el fin que sigue. Técnicas de análisis Tenemos la posibilidad de clasificar el estudio de datos en 3 técnicas primordiales: Business Intelligence, Data Mining y Data Visualization. Recopilació n de datos La recolección de datos es el proceso de recopilar y medir datos acerca de cambiantes concretas en un sistema predeterminado, que después posibilita contestar cuestiones importantes y evaluar resultados. El propósito de toda la colección de datos es capturar prueba de calidad que posibilite que la exploración conduzca a la formulación de respuestas convincentes y creíbles a las cuestiones que se han postulado. Decidir las metas que tiene la compañía. Escoger el modelo de estudio de puestos más conveniente para la situación. ¿Cuáles son? Los modelos más célebres son el profesiograma por componentes (descripción basada en las propiedades que la organización está intentando encontrar en los candidatos) y el profesiograma por competencias (descripción basada en las competencias y en los conocimientos que el aspirante maneja).Hacer un estudio de los puestos de trabajo, por medio de un proceso sistemático de recogida de datos sobre las obligaciones, responsabilidades y labores de cada puesto. Llevar a cabo una explicación de puestos de trabajo sintetizando toda la información que se ha adquirido a lo largo del proceso del estudio de puestos. Sin lugar a dudas, para evadir confusiones, es imprescindible que esto se realice por escrito. Técnicas para la descripci ón de cargo Manual de cargos El Manual Detallado de Cargos e archivo que recopila el compendio d cargos vigentes en la Defensoría Poblado, clasificados por eq ocupacionales, así como la informaci todas las propiedades concretas componentes que conforman cada u los cargos, que permiten describirlo tal, y decidir su nivel de localización escala de sueldos y salarios corresponde. Estructur a de manual de cargos Designación del cargo: título de identificación. Objetivo general: define en forma breve la naturaleza del cargo. Papeles: lista referencial de oficios y/o profesiones que tienen la posibilidad de realizar los ocupantes del cargo. Labores Primordiales: describen las obligaciones y responsabilidades correspondientes al cargo.
  • 3. 1. Identificación del puesto Denominación del puesto Nombre Nombre del jefe Supervisor Pedro Díaz Carlos Ruiz Departamento Titulares Jornada laboral Gestión 1 Mañana y Tarde 2.Finalidad • Coordinar: ofrecer seguimiento a los trabajos operativos, organizativos, logísticos y administrativos de la organización que está bajo su responsabilidad. • Repartir el trabajo: respecto al personal que está bajo su tutela, el supervisor debería conceptualizar quiénes son los causantes de las ocupaciones que se van a desarrollar, fijando los periodos de tiempo estimados para la ejecución de las labores. • Vincular apartamentos: laborar en grupo alineándose con las múltiples zonas y unidades que componen a la organización. • Mediar y guiar: un supervisor, en el tamaño en que le sea viable, intentará solucionar conflictos entre sus subalternos por medio del consejo y la asesoría, de esta forma además del personal de otras unidades operativas de la organización. • Evaluar: debería conocer las técnicas de evaluación de personal, como por ejemplo el estudio del cargo, la medición del funcionamiento gremial, la aplicación de pruebas y los aspectos de la personalidad de los trabajadores. • Fomentar la comunicación: los supervisores tienen que promover la comunicación, como para el bien de la compañía como para el de sus subalternos y el suyo propio 3. Resultados • Optimizar la productividad de sus subordinados. • Intentar una idónea implementación de los recursos con los que cuenta. • Conseguir que las ocupaciones a su cargo se realicen en una época correcto y de la mejor forma viable • Desarrollar y preparar siempre a los trabajadores de manera integral y holística. • Monitorear las reacciones y el funcionamiento de sus subalternos. • Propiciar las superiores condiciones del ambiente gremial.