SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD JUÀREZ AUTÒNOMA DE TABASCO
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco
Estudio en la duda. Acción en la fe.
Licenciatura en Enfermería
ASIGNATURA
Administración y gestión en los servicios de enfermería
TEMA
El paradigma clásico: Administración científica de Taylor
INTEGRANTES
Ana Guadalupe De la cruz Domínguez
Sayle Giselle Soberano Torres
Nayeli Córdova Hernández
Yureidi Fuentes Olan
DOCENTE
L.E Rosa María Guillen Frías
Semestre y Grupo
8 “F”
Comalcalco, Tabasco a 02 de mayo del 2023
2
Definición: son
señalamientos de
observancia general que se
establecen para orientar la
conducta en sentido positivo.
Función: es la organización del
establecer señalamientos
generales para orientar las
acciones del personal hacia el
logro de los objetivos
organizacionales.
Importancia: radica en
señalar líneas
generales y requisitos
para ejecutar las
actividades.
Requisitos
 Fijarse por escrito
 Darse a conocer
Definición: son
señalamientos imperativos,
los cuales están sujetos a
sanciones en caso de no ser
aplicadas.
Función: establecer medidas
disciplinarias, ordenar y fijar
requisitos para el funcionamiento
adecuado de la organización.
Importancia:
 Representan la seguridad de que las
acciones de todos los integrantes son las
adecuadas.
 Permiten la convivencia armónica del
personal.
 Apoyan la disciplina y las acciones correcta.
Requisitos:
1.- Expresar por escrito las normas e integrarlas
en un documento especial que se denomina
reglamento.
2.-Darse a conocer a todos los miembros de la
organización
3.- Asegurar su observancia y cumplimiento
4.- Servir de control efectivo
5.- Deben estar acordes con las leyes respectivas.
Definición: un manual es la concentración
sistemática de los administrativos propuestos
para alcanzar un objetivo.
Función: garantizar la conducta
uniforme en las actividades que
así lo requieran.
Objetivos:
 Establecer rutinas de trabajo.
 Permitir el mejor aprovechamiento de
recursos.
 Facilitar la adaptación del personal de nuevo
ingreso.
 Obrar como medio de comunicación.
 Servir de instrumentos de control.
Difusión: los manuales deben ser conocidos por
todos los involucrados a efecto de que
efectivamente cumplan su función.
Elaboración: es conveniente recurrir a
documentos legales y a personal operativo y
directivo. La información debe ser uniforme y
utilizar los términos correctos.
5
Definición: es el estudio
científico y la exposición de todas
las circunstancias que ocurren en
un puesto.
Objetivos:
 Optimizar los sistemas de trabajos.
 Orientar la distribución y selección
de personal.
 Delimitar las funciones.
Elaboración
El estudio debe ser
realizado por una comisión
integrada por un asesor
jurídico, un representante
sindical, un supervisor, un
jefe y un miembro del
personal.
Ventajas
 Delimita funciones y
responsabilidades
 Permite una remuneración mas
justa
 Contribuye a una mejor
selección de personal
 Propicia la elaboración de
manuales
 Asegura una mejor planeación y
distribución personal
 Permite mejorar los sistemas de
trabajo
 Actúa como instrumento de
información en los programas
de orientación e introducción.
6
Definición
Es el documento en el cual se
consignan las funciones , relaciones,
jerarquías, requisitos y percepciones
referentes al puesto.
Objetivos
 Delimitar las funciones.
 Orientar al personal.
 Facilitar la supervisión.
 Apoyar la evaluación de
puestos.
 Mejorar la administración de
personal.
Aspectos necesarios al describir un puesto
Los aspectos a considerar para descubrir un
puesto son:
 Titulo del puesto
 Ubicación
 Especifico de funciones y actividades.
 Jerarquías de puesto.
 Habilidad y destreza necesarias.
 Capacidad física apropiada al puesto.
 Capacidad mental.
 Responsabilidad.
 Condiciones de trabajo
 Percepciones referentes al puesto expresadas
en dinero.
7
Definición
La valuación de puestos consiste en
determinar el valor de cada puesto,
estableciendo diferencias en el salario
asignado según el trabajo que se
desempeñe.
Función
La función de la evaluación de
puestos es primordialmente el
manejo racional de los recursos
financieros de la organización.
Objetivos
 Equidad en los salarios
 Percepción acorde con las
funciones.
 Delimitar las funciones.
Desventajas
La delimitación de funciones y su
valor dependen de las
posibilidades económicas con que
cuenta la empresa.
Elaboración
Interviene una comisión integrada
por un asesor jurídico, un
representante sindical, un jefe de
departamento y miembro del
personal aplicativo del puesto en
cuestión.
8
9
Los métodos mas usuales son:
 Por grados
 Por series
 Por comparación
 Por puntos
Para evaluar puestos se clasifican las funciones, se asignan valores a las actividades y la sumatoria
determina el valor del puesto.
 Grado de complejidad de las funciones y
actividades.
 Preparación y experiencia para el puesto.
 Habilidades y destrezas requeridas.
 Esfuerzo necesario.
 Riesgos de trabajo
 Condiciones laborables
 Nivel de autoridad inherente al puesto.
 Puestos similares y percepciones
económicas.
10
11
THANKS!
Any questions?
You can find me at @username
& user@mail.me

Más contenido relacionado

Similar a expo administracion (1).pptx

Modulo Iii Rrhh
Modulo Iii RrhhModulo Iii Rrhh
Modulo Iii Rrhh
gabogadosv
 
Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )
Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )
Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )
repodoc
 
Taller%20# 1 T H
Taller%20# 1 T HTaller%20# 1 T H
Taller%20# 1 T H
geraldyn
 

Similar a expo administracion (1).pptx (20)

Revista Gerencia
Revista GerenciaRevista Gerencia
Revista Gerencia
 
Modulo Iii Rrhh
Modulo Iii RrhhModulo Iii Rrhh
Modulo Iii Rrhh
 
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜oEvaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
 
Caracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacionCaracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacion
 
Estrategia y el desempeño consuelo guzmán d.
Estrategia y el desempeño consuelo guzmán d.Estrategia y el desempeño consuelo guzmán d.
Estrategia y el desempeño consuelo guzmán d.
 
Kari u3 ea_morh
Kari u3 ea_morhKari u3 ea_morh
Kari u3 ea_morh
 
Introduccion Al D O
Introduccion Al  D OIntroduccion Al  D O
Introduccion Al D O
 
Kary u3 ea_alcp
Kary u3 ea_alcpKary u3 ea_alcp
Kary u3 ea_alcp
 
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3Evidencia de Aprendizaje Unidad 3
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3
 
Principios de la integración de personal
Principios de la integración de personalPrincipios de la integración de personal
Principios de la integración de personal
 
Eval
EvalEval
Eval
 
GESTIÓN POR COMPENSACIONES
GESTIÓN POR COMPENSACIONESGESTIÓN POR COMPENSACIONES
GESTIÓN POR COMPENSACIONES
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )
Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )
Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )
 
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS CARGOS.pdf
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS CARGOS.pdfANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS CARGOS.pdf
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS CARGOS.pdf
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Taller%20# 1 T H
Taller%20# 1 T HTaller%20# 1 T H
Taller%20# 1 T H
 
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO HUMANO
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO HUMANOEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO HUMANO
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO HUMANO
 
RECURSOS HUMANOS INTRODUCCION PASOS BASI
RECURSOS HUMANOS INTRODUCCION PASOS BASIRECURSOS HUMANOS INTRODUCCION PASOS BASI
RECURSOS HUMANOS INTRODUCCION PASOS BASI
 
Análisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laboralesAnálisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laborales
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

expo administracion (1).pptx

  • 1. 1 UNIVERSIDAD JUÀREZ AUTÒNOMA DE TABASCO División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco Estudio en la duda. Acción en la fe. Licenciatura en Enfermería ASIGNATURA Administración y gestión en los servicios de enfermería TEMA El paradigma clásico: Administración científica de Taylor INTEGRANTES Ana Guadalupe De la cruz Domínguez Sayle Giselle Soberano Torres Nayeli Córdova Hernández Yureidi Fuentes Olan DOCENTE L.E Rosa María Guillen Frías Semestre y Grupo 8 “F” Comalcalco, Tabasco a 02 de mayo del 2023
  • 2. 2 Definición: son señalamientos de observancia general que se establecen para orientar la conducta en sentido positivo. Función: es la organización del establecer señalamientos generales para orientar las acciones del personal hacia el logro de los objetivos organizacionales. Importancia: radica en señalar líneas generales y requisitos para ejecutar las actividades. Requisitos  Fijarse por escrito  Darse a conocer
  • 3. Definición: son señalamientos imperativos, los cuales están sujetos a sanciones en caso de no ser aplicadas. Función: establecer medidas disciplinarias, ordenar y fijar requisitos para el funcionamiento adecuado de la organización. Importancia:  Representan la seguridad de que las acciones de todos los integrantes son las adecuadas.  Permiten la convivencia armónica del personal.  Apoyan la disciplina y las acciones correcta. Requisitos: 1.- Expresar por escrito las normas e integrarlas en un documento especial que se denomina reglamento. 2.-Darse a conocer a todos los miembros de la organización 3.- Asegurar su observancia y cumplimiento 4.- Servir de control efectivo 5.- Deben estar acordes con las leyes respectivas.
  • 4. Definición: un manual es la concentración sistemática de los administrativos propuestos para alcanzar un objetivo. Función: garantizar la conducta uniforme en las actividades que así lo requieran. Objetivos:  Establecer rutinas de trabajo.  Permitir el mejor aprovechamiento de recursos.  Facilitar la adaptación del personal de nuevo ingreso.  Obrar como medio de comunicación.  Servir de instrumentos de control. Difusión: los manuales deben ser conocidos por todos los involucrados a efecto de que efectivamente cumplan su función. Elaboración: es conveniente recurrir a documentos legales y a personal operativo y directivo. La información debe ser uniforme y utilizar los términos correctos.
  • 5. 5 Definición: es el estudio científico y la exposición de todas las circunstancias que ocurren en un puesto. Objetivos:  Optimizar los sistemas de trabajos.  Orientar la distribución y selección de personal.  Delimitar las funciones. Elaboración El estudio debe ser realizado por una comisión integrada por un asesor jurídico, un representante sindical, un supervisor, un jefe y un miembro del personal. Ventajas  Delimita funciones y responsabilidades  Permite una remuneración mas justa  Contribuye a una mejor selección de personal  Propicia la elaboración de manuales  Asegura una mejor planeación y distribución personal  Permite mejorar los sistemas de trabajo  Actúa como instrumento de información en los programas de orientación e introducción.
  • 6. 6 Definición Es el documento en el cual se consignan las funciones , relaciones, jerarquías, requisitos y percepciones referentes al puesto. Objetivos  Delimitar las funciones.  Orientar al personal.  Facilitar la supervisión.  Apoyar la evaluación de puestos.  Mejorar la administración de personal. Aspectos necesarios al describir un puesto Los aspectos a considerar para descubrir un puesto son:  Titulo del puesto  Ubicación  Especifico de funciones y actividades.  Jerarquías de puesto.  Habilidad y destreza necesarias.  Capacidad física apropiada al puesto.  Capacidad mental.  Responsabilidad.  Condiciones de trabajo  Percepciones referentes al puesto expresadas en dinero.
  • 7. 7 Definición La valuación de puestos consiste en determinar el valor de cada puesto, estableciendo diferencias en el salario asignado según el trabajo que se desempeñe. Función La función de la evaluación de puestos es primordialmente el manejo racional de los recursos financieros de la organización. Objetivos  Equidad en los salarios  Percepción acorde con las funciones.  Delimitar las funciones. Desventajas La delimitación de funciones y su valor dependen de las posibilidades económicas con que cuenta la empresa. Elaboración Interviene una comisión integrada por un asesor jurídico, un representante sindical, un jefe de departamento y miembro del personal aplicativo del puesto en cuestión.
  • 8. 8
  • 9. 9 Los métodos mas usuales son:  Por grados  Por series  Por comparación  Por puntos Para evaluar puestos se clasifican las funciones, se asignan valores a las actividades y la sumatoria determina el valor del puesto.  Grado de complejidad de las funciones y actividades.  Preparación y experiencia para el puesto.  Habilidades y destrezas requeridas.  Esfuerzo necesario.  Riesgos de trabajo  Condiciones laborables  Nivel de autoridad inherente al puesto.  Puestos similares y percepciones económicas.
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. THANKS! Any questions? You can find me at @username & user@mail.me