SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN Y
ANÁLISIS DE PUESTOS
PUESTO:
Es el agrupamiento de tareas, obligaciones y
funciones manejables que pueden ser
ejecutadas por personas asignadas y es
esencial para diseñar el andamiaje de la
estructura organizacional.
PUESTO:
Tarea: es toda actividad individualizada y realizada por el ocupante de un puesto. Por lo
general es la labor que se atribuye a los puestos simples y repetitivos (por hora o de
empleados), como montar una pieza, hacer la rosca de un tornillo, tallar un componente,
inyectar una pieza, etcétera.
b) Obligación: es toda actividad individualizada y realizada por el ocupante de un puesto.
Suele ser la actividad atribuida a puestos más diferenciados (asalariados o empleados),
como llenar un cheque, emitir una requisición de material, elaborar una orden de servicio,
etcétera. Una obligación es una tarea un poco más compleja, más mental y menos física.
c) Función: es un conjunto de tareas (puestos por hora) o de obligaciones (puestos de
asalariados) ejercidas de manera sistemática o reiterada por el ocupante de un puesto.
Para que un conjunto de obligaciones constituya una función es necesario que haya
reiteración en su desempeño.
PUESTO:
Un puesto constituye una unidad de la organización, y
consiste en un conjunto de obligaciones y
responsabilidades que lo distinguen de los demás
puestos.
La posición del puesto en el organigrama define su nivel
jerárquico, su subordinación, sus subordinados y el
departamento o división al que pertenece.
DISEÑO DEL PUESTO:
El diseño del puesto es la especificación del contenido del puesto,
de los métodos de trabajo y de las relaciones con los demás
puestos, con objeto de satisfacer los requisitos tecnológicos,
organizacionales, sociales y personales de su ocupante.
El diseño de puestos es la forma como los administradores protegen
los puestos individuales y los combinan para formar unidades,
departamentos y organizaciones.
RESUMEN
Los procesos de organización de recursos humanos comprenden la ubicación de las
personas en los puestos y la evaluación de su desempeño.
La organización es un sistema de funciones. Una función es un conjunto de actividades y
conductas que se requieren de una persona. Para que un participante comprenda las
funciones que se le atribuyen debe pasar por un proceso de socialización organizacional,
es decir, un proceso de aprendizaje de los valores, normas y conductas requeridos por la
organización.
Pero el desempeño de la función es complejo y está sujeto a muchas discrepancias y
disonancias. El área de RH considera las funciones como puestos. Todo esto pretende
mejorar la calidad de vida en el trabajo; es decir, incrementar el grado de satisfacción de
las personas con su actividad y su organización.
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE PUESTOS
Es un proceso que consiste en enunciar las tareas o
responsabilidades que lo conforman y distinguen del resto de los
puestos en la organización. La descripción de puestos representa la
descripción detallada de las atribuciones o tareas del puesto (lo que
hace el ocupante), la periodicidad de su realización (cuándo lo
hace), los métodos para el cumplimiento de esas responsabilidades
o tareas (cómo lo hace) y los objetivos (por qué lo hace).
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE PUESTOS
DESCRIPCIÓN DEL PUESTO
Título del puesto:
Fecha de elaboración: Fecha de revisión:
Departamento: División:
Descripción genérica:
Descripción específica:
Ejemplo de una hoja de descripción del puesto.
ANÁLISIS DE PUESTOS
El análisis estudia y determina todos los requisitos,
responsabilidades y condiciones que el puesto exige para su
adecuado desempeño. Por medio del análisis se valoran los puestos
posteriormente y se clasifican para efectos de comparación.
También se consideran en esta etapa las características de las
personas:
• Requerimientos de conocimientos y habilidades (formación,
conocimientos específicos, habilidades y experiencia).
• Requerimientos físicos y de personalidad.
ANÁLISIS DE PUESTOS
Por lo general, el análisis de puestos se concentra en cuatro tipos
de requisitos que se aplican a todo tipo o nivel de puesto:
1. Requisitos intelectuales.
2. Requisitos físicos.
3. Responsabilidades que adquiere.
4. Condiciones de trabajo.
ANÁLISIS DE PUESTOS
1. Requisitos intelectuales.
a) Escolaridad indispensable.
b) Experiencia indispensable.
c) Adaptabilidad al puesto.
d) Iniciativa requerida.
e) Aptitudes requeridas.
ANÁLISIS DE PUESTOS
2. Requisitos físicos.
a) Esfuerzo físico requerido.
b) Concentración visual.
c) Destrezas o habilidades.
d) Complexión física requerida.
ANÁLISIS DE PUESTOS
3. Responsabilidades que adquiere.
a) Supervisión de personal.
b) Material, herramientas o equipo
c) Dinero, títulos o documentos.
d) Relaciones internas o externas.
e) Información confidencial
ANÁLISIS DE PUESTOS
4. Condiciones de trabajo.
a) Ambiente de trabajo.
b) Riesgos de trabajo.
Ejemplo
DESCRIPCIÓN DEL PUESTO:
• Recibir, clasificar y distribuir correspondencia (enviar a destinatario), expedientes, informes y documentos, anotar su
devolución y archivarlos.
• Preparar correspondencia y textos en español.
• Organizar y actualizar archivos de documentos y cartas por lo general confidenciales, así como registros en los que
se determine su localización, cuando sea necesario, y comunicar compromisos al superior.
ANÁLISIS DEL PUESTO
Requisitos intelectuales
• Escolaridad Secundaria. secretariado o equivalente.
• Experiencia: 6 a 12 meses de experiencia en tareas de oficina y conocimiento de las normas y funciones de la
empresa.
• Aptitudes adicionales: excelente presentación y amabilidad; discreción y responsabilidad; buena redacción, fluidez
oral; memoria para asociar nombres, hechos y fisionomías; capacidad de síntesis y desarrollo; coordinación mental y
excelente razonamiento abstracto; noción de tiempo y habilidad para prever y adaptarse a nuevas situaciones.
Responsabilidades
• Relaciones: se requiere discreción extrema en asuntos confidenciales y tacto para obtener cooperación; trabajo
cuando la frecuencia de relaciones es amplia.
Condiciones de trabajo
• Ambiente de trabajo: normal de ofi cina; trabajo en ofi cinas corporativas
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE PUESTOS
Los métodos mas utilizados son:
1. Observación directa.
2. Cuestionario.
3. Entrevista directa.
4. Métodos mixtos.
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE PUESTOS
1. Observación directa.
El análisis del puesto se realiza con la observación directa y dinámica del
ocupante en pleno ejercicio de sus funciones, mientras el analista de puestos
anota en una “hoja de análisis de puestos” los puntos clave de sus observaciones.
Es lo más adecuado para trabajadores que realizan operaciones manuales o de
carácter sencillo y repetitivo.
Características:
a) Los datos sobre un puesto se obtienen mediante la observación visual de las
actividades del ocupante, a cargo del analista especializado.
b) La participación que tiene el analista en la obtención de los datos es activa, y la
del ocupante, pasiva.
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE PUESTOS
2. Método del cuestionario
El análisis se efectúa al solicitar por escrito al ocupante del cargo que
conteste un cuestionario para el análisis del puesto, que analizará su
supervisor.
Características:
a) Los datos se obtienen por medio de un cuestionario que contesta el
ocupante o su superior para el análisis del puesto.
b) La participación del analista de puestos en la obtención de los datos
(llenado del cuestionario) es pasiva, y la del ocupante (quien lo contesta),
activa.
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE PUESTOS
3. Entrevista directa.
Garantiza una interacción directa entre analista y empleado, lo que permite
resolver dudas. Se basa en el contacto directo y en los mecanismos de
colaboración y participación.
El método de la entrevista directa consiste en obtener los datos relativos al puesto
que se desea analizar por medio de un contacto directo y verbal con el ocupante
del puesto o con su jefe inmediato.
Características
a) Los datos sobre el puesto se obtienen de una entrevista, con preguntas y
respuestas verbales entre el analista y el ocupante del puesto.
b) La participación es activa tanto del analista como del ocupante del puesto.
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE PUESTOS
4. Métodos mixtos.
Se trata de combinaciones de dos o más métodos de análisis.
Los métodos mixtos más comunes son:
1. Cuestionario y entrevista, ambos con el ocupante del puesto, quien llena el
cuestionario y después se somete a una entrevista rápida, con el cuestionario
como referencia.
2. Cuestionario con el ocupante y entrevista con el superior, para ampliar y aclarar
los datos.
3. Cuestionario y entrevista, ambos con el superior.
4. Observación directa con el ocupante y entrevista con el superior.
5. Cuestionario y observación directa, ambos con el ocupante.
6. Cuestionario con el superior y observación directa con el ocupante.
ANÁLISIS DE PUESTOS - ETAPAS
• Etapa de planeación
• Etapa de preparación
• Etapa de realización
ETAPA DE PLANEACION
La planeación exige los siguientes pasos:
1. Determinar los puestos por describir
2. Elaborar el organigrama de los puestos para ubicarlos
3. Elaborar el cronograma de trabajo para especificar por dónde
empezará el programa de análisis.
4. Elegir el o los métodos de análisis
5. Seleccionar los factores de análisis para estudiar los puestos
ETAPA DE PREPARACIÓN
1. Reclutamiento, selección y capacitación de los analistas de
puestos que conformarán el equipo de trabajo.
2. Preparación del material de trabajo (formularios, impresos,
materiales, etcétera).
3. Preparación del ambiente (aclaraciones a la dirección, gerencia,
supervisores y a todo el personal relacionado con el programa de
análisis de puestos).
4. Obtención de datos previos (nombres de los ocupantes de los
puestos que se van a analizar, relación de los equipos,
herramientas, materiales, formularios utilizados por los ocupantes
de los puestos).
ETAPA DE REALIZACIÓN
Es la fase en la que se obtienen los datos de los puestos que se van a
analizar y en la que se redacta el análisis:
1. Obtención de los datos sobre los puestos mediante el(los) método(s) de
análisis elegido(s) (con el ocupante del puesto o con el supervisor
inmediato).
2. Selección de los datos obtenidos.
3. Redacción provisional del análisis a cargo del analista de puestos.
4. Presentación de la redacción provisional al supervisor inmediato.
5. Redacción definitiva del análisis del puesto.
6. Presentación de la redacción definitiva del análisis del puesto para su
aprobación
OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN Y ANÁLISIS DE PUESTOS
1. Determinan los fondos para los anuncios de puestos.
2. Determinar el perfil del ocupante del puesto.
3. Obtener el material necesario para el contenido de los
programas de capacitación.
4. Determinar, mediante la valuación y clasificación de puestos, los
niveles salariales
5. Estimular la motivación del personal
6. Guía para el supervisor
7. Determinar los fondos para la seguridad del personal e higiene.

Más contenido relacionado

Similar a Clase 3 Planificacion y diseño de puestos.pptx

ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptxANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
KatherineDib
 
Estructura organizacional
Estructura organizacional Estructura organizacional
Estructura organizacional
Julian Ruiz S
 
Unidad iii mantencion_de_personal
Unidad iii mantencion_de_personalUnidad iii mantencion_de_personal
Unidad iii mantencion_de_personal
richard rivera
 
descripcion_de_analisis_de_puesto.pdf
descripcion_de_analisis_de_puesto.pdfdescripcion_de_analisis_de_puesto.pdf
descripcion_de_analisis_de_puesto.pdf
JosuDavid22
 
Apt 12797843509291-phpapp02
Apt 12797843509291-phpapp02Apt 12797843509291-phpapp02
Apt 12797843509291-phpapp02
William Campos Poma
 
DISEÑOS DE CARGOS
DISEÑOS DE CARGOSDISEÑOS DE CARGOS
DISEÑOS DE CARGOS
jefrylealrubio0926
 
análisis de cargos presentación
 análisis de cargos presentación análisis de cargos presentación
análisis de cargos presentación
YeffersonHendermarLo
 
Diseño de puestos 4º adm
Diseño de puestos 4º admDiseño de puestos 4º adm
Diseño de puestos 4º adm
Genesis Alcivar
 
1 d- perfil de competencias
1  d-  perfil de competencias1  d-  perfil de competencias
1 d- perfil de competencias
Fredy Romeo
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
aalcalar
 
Descipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhh
Descipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhhDescipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhh
Descipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhh
Jhony Leo
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargos
Shirley Yanina Rosales Avelino
 
Descipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhh (1)
Descipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhh (1)Descipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhh (1)
Descipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhh (1)
Nannys Ospina
 
Descripción y Análisis de cargo o puestospdf
Descripción y Análisis de cargo o puestospdfDescripción y Análisis de cargo o puestospdf
Descripción y Análisis de cargo o puestospdf
Raymond215926
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
ALFREDO GARCIA
 
Analisis de puesto
Analisis de puestoAnalisis de puesto
Analisis de puesto
Narcy Rojas
 
Descripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestosDescripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestos
Luis David Ortega Ledezma
 
Analisis administracion de personal.pptx
Analisis administracion de personal.pptxAnalisis administracion de personal.pptx
Analisis administracion de personal.pptx
AuriannysFuenmayor
 
Análisis de Puesto de una empresa, departamento de Recursos Humanos
Análisis de Puesto de una empresa, departamento de Recursos HumanosAnálisis de Puesto de una empresa, departamento de Recursos Humanos
Análisis de Puesto de una empresa, departamento de Recursos Humanos
RosaGandara
 
descripción y valuación de puestos
descripción y valuación de puestosdescripción y valuación de puestos
descripción y valuación de puestos
D Rincon
 

Similar a Clase 3 Planificacion y diseño de puestos.pptx (20)

ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptxANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
 
Estructura organizacional
Estructura organizacional Estructura organizacional
Estructura organizacional
 
Unidad iii mantencion_de_personal
Unidad iii mantencion_de_personalUnidad iii mantencion_de_personal
Unidad iii mantencion_de_personal
 
descripcion_de_analisis_de_puesto.pdf
descripcion_de_analisis_de_puesto.pdfdescripcion_de_analisis_de_puesto.pdf
descripcion_de_analisis_de_puesto.pdf
 
Apt 12797843509291-phpapp02
Apt 12797843509291-phpapp02Apt 12797843509291-phpapp02
Apt 12797843509291-phpapp02
 
DISEÑOS DE CARGOS
DISEÑOS DE CARGOSDISEÑOS DE CARGOS
DISEÑOS DE CARGOS
 
análisis de cargos presentación
 análisis de cargos presentación análisis de cargos presentación
análisis de cargos presentación
 
Diseño de puestos 4º adm
Diseño de puestos 4º admDiseño de puestos 4º adm
Diseño de puestos 4º adm
 
1 d- perfil de competencias
1  d-  perfil de competencias1  d-  perfil de competencias
1 d- perfil de competencias
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
 
Descipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhh
Descipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhhDescipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhh
Descipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhh
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargos
 
Descipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhh (1)
Descipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhh (1)Descipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhh (1)
Descipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhh (1)
 
Descripción y Análisis de cargo o puestospdf
Descripción y Análisis de cargo o puestospdfDescripción y Análisis de cargo o puestospdf
Descripción y Análisis de cargo o puestospdf
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
 
Analisis de puesto
Analisis de puestoAnalisis de puesto
Analisis de puesto
 
Descripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestosDescripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestos
 
Analisis administracion de personal.pptx
Analisis administracion de personal.pptxAnalisis administracion de personal.pptx
Analisis administracion de personal.pptx
 
Análisis de Puesto de una empresa, departamento de Recursos Humanos
Análisis de Puesto de una empresa, departamento de Recursos HumanosAnálisis de Puesto de una empresa, departamento de Recursos Humanos
Análisis de Puesto de una empresa, departamento de Recursos Humanos
 
descripción y valuación de puestos
descripción y valuación de puestosdescripción y valuación de puestos
descripción y valuación de puestos
 

Más de Claudio Erdellan

Clase 2 - La Adm de RRHH -.pptx
Clase 2 - La Adm de RRHH -.pptxClase 2 - La Adm de RRHH -.pptx
Clase 2 - La Adm de RRHH -.pptx
Claudio Erdellan
 
Presentación Elegante de Informe de finanzas.pdf
Presentación Elegante de Informe de finanzas.pdfPresentación Elegante de Informe de finanzas.pdf
Presentación Elegante de Informe de finanzas.pdf
Claudio Erdellan
 
Presentación GENERACIÓN Y.pdf
Presentación GENERACIÓN Y.pdfPresentación GENERACIÓN Y.pdf
Presentación GENERACIÓN Y.pdf
Claudio Erdellan
 
La Administracion
La AdministracionLa Administracion
La Administracion
Claudio Erdellan
 
Capacitacion_personal.pdf
Capacitacion_personal.pdfCapacitacion_personal.pdf
Capacitacion_personal.pdf
Claudio Erdellan
 
Lanzamiento de Nuevos Productos.pptx
Lanzamiento de Nuevos Productos.pptxLanzamiento de Nuevos Productos.pptx
Lanzamiento de Nuevos Productos.pptx
Claudio Erdellan
 
atencion al cliente y manejo de quejas.pptx
atencion al cliente y manejo de quejas.pptxatencion al cliente y manejo de quejas.pptx
atencion al cliente y manejo de quejas.pptx
Claudio Erdellan
 

Más de Claudio Erdellan (7)

Clase 2 - La Adm de RRHH -.pptx
Clase 2 - La Adm de RRHH -.pptxClase 2 - La Adm de RRHH -.pptx
Clase 2 - La Adm de RRHH -.pptx
 
Presentación Elegante de Informe de finanzas.pdf
Presentación Elegante de Informe de finanzas.pdfPresentación Elegante de Informe de finanzas.pdf
Presentación Elegante de Informe de finanzas.pdf
 
Presentación GENERACIÓN Y.pdf
Presentación GENERACIÓN Y.pdfPresentación GENERACIÓN Y.pdf
Presentación GENERACIÓN Y.pdf
 
La Administracion
La AdministracionLa Administracion
La Administracion
 
Capacitacion_personal.pdf
Capacitacion_personal.pdfCapacitacion_personal.pdf
Capacitacion_personal.pdf
 
Lanzamiento de Nuevos Productos.pptx
Lanzamiento de Nuevos Productos.pptxLanzamiento de Nuevos Productos.pptx
Lanzamiento de Nuevos Productos.pptx
 
atencion al cliente y manejo de quejas.pptx
atencion al cliente y manejo de quejas.pptxatencion al cliente y manejo de quejas.pptx
atencion al cliente y manejo de quejas.pptx
 

Último

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 

Clase 3 Planificacion y diseño de puestos.pptx

  • 2. PUESTO: Es el agrupamiento de tareas, obligaciones y funciones manejables que pueden ser ejecutadas por personas asignadas y es esencial para diseñar el andamiaje de la estructura organizacional.
  • 3. PUESTO: Tarea: es toda actividad individualizada y realizada por el ocupante de un puesto. Por lo general es la labor que se atribuye a los puestos simples y repetitivos (por hora o de empleados), como montar una pieza, hacer la rosca de un tornillo, tallar un componente, inyectar una pieza, etcétera. b) Obligación: es toda actividad individualizada y realizada por el ocupante de un puesto. Suele ser la actividad atribuida a puestos más diferenciados (asalariados o empleados), como llenar un cheque, emitir una requisición de material, elaborar una orden de servicio, etcétera. Una obligación es una tarea un poco más compleja, más mental y menos física. c) Función: es un conjunto de tareas (puestos por hora) o de obligaciones (puestos de asalariados) ejercidas de manera sistemática o reiterada por el ocupante de un puesto. Para que un conjunto de obligaciones constituya una función es necesario que haya reiteración en su desempeño.
  • 4. PUESTO: Un puesto constituye una unidad de la organización, y consiste en un conjunto de obligaciones y responsabilidades que lo distinguen de los demás puestos. La posición del puesto en el organigrama define su nivel jerárquico, su subordinación, sus subordinados y el departamento o división al que pertenece.
  • 5. DISEÑO DEL PUESTO: El diseño del puesto es la especificación del contenido del puesto, de los métodos de trabajo y de las relaciones con los demás puestos, con objeto de satisfacer los requisitos tecnológicos, organizacionales, sociales y personales de su ocupante. El diseño de puestos es la forma como los administradores protegen los puestos individuales y los combinan para formar unidades, departamentos y organizaciones.
  • 6. RESUMEN Los procesos de organización de recursos humanos comprenden la ubicación de las personas en los puestos y la evaluación de su desempeño. La organización es un sistema de funciones. Una función es un conjunto de actividades y conductas que se requieren de una persona. Para que un participante comprenda las funciones que se le atribuyen debe pasar por un proceso de socialización organizacional, es decir, un proceso de aprendizaje de los valores, normas y conductas requeridos por la organización. Pero el desempeño de la función es complejo y está sujeto a muchas discrepancias y disonancias. El área de RH considera las funciones como puestos. Todo esto pretende mejorar la calidad de vida en el trabajo; es decir, incrementar el grado de satisfacción de las personas con su actividad y su organización.
  • 7. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE PUESTOS Es un proceso que consiste en enunciar las tareas o responsabilidades que lo conforman y distinguen del resto de los puestos en la organización. La descripción de puestos representa la descripción detallada de las atribuciones o tareas del puesto (lo que hace el ocupante), la periodicidad de su realización (cuándo lo hace), los métodos para el cumplimiento de esas responsabilidades o tareas (cómo lo hace) y los objetivos (por qué lo hace).
  • 8. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE PUESTOS DESCRIPCIÓN DEL PUESTO Título del puesto: Fecha de elaboración: Fecha de revisión: Departamento: División: Descripción genérica: Descripción específica: Ejemplo de una hoja de descripción del puesto.
  • 9. ANÁLISIS DE PUESTOS El análisis estudia y determina todos los requisitos, responsabilidades y condiciones que el puesto exige para su adecuado desempeño. Por medio del análisis se valoran los puestos posteriormente y se clasifican para efectos de comparación. También se consideran en esta etapa las características de las personas: • Requerimientos de conocimientos y habilidades (formación, conocimientos específicos, habilidades y experiencia). • Requerimientos físicos y de personalidad.
  • 10. ANÁLISIS DE PUESTOS Por lo general, el análisis de puestos se concentra en cuatro tipos de requisitos que se aplican a todo tipo o nivel de puesto: 1. Requisitos intelectuales. 2. Requisitos físicos. 3. Responsabilidades que adquiere. 4. Condiciones de trabajo.
  • 11. ANÁLISIS DE PUESTOS 1. Requisitos intelectuales. a) Escolaridad indispensable. b) Experiencia indispensable. c) Adaptabilidad al puesto. d) Iniciativa requerida. e) Aptitudes requeridas.
  • 12. ANÁLISIS DE PUESTOS 2. Requisitos físicos. a) Esfuerzo físico requerido. b) Concentración visual. c) Destrezas o habilidades. d) Complexión física requerida.
  • 13. ANÁLISIS DE PUESTOS 3. Responsabilidades que adquiere. a) Supervisión de personal. b) Material, herramientas o equipo c) Dinero, títulos o documentos. d) Relaciones internas o externas. e) Información confidencial
  • 14. ANÁLISIS DE PUESTOS 4. Condiciones de trabajo. a) Ambiente de trabajo. b) Riesgos de trabajo.
  • 15. Ejemplo DESCRIPCIÓN DEL PUESTO: • Recibir, clasificar y distribuir correspondencia (enviar a destinatario), expedientes, informes y documentos, anotar su devolución y archivarlos. • Preparar correspondencia y textos en español. • Organizar y actualizar archivos de documentos y cartas por lo general confidenciales, así como registros en los que se determine su localización, cuando sea necesario, y comunicar compromisos al superior. ANÁLISIS DEL PUESTO Requisitos intelectuales • Escolaridad Secundaria. secretariado o equivalente. • Experiencia: 6 a 12 meses de experiencia en tareas de oficina y conocimiento de las normas y funciones de la empresa. • Aptitudes adicionales: excelente presentación y amabilidad; discreción y responsabilidad; buena redacción, fluidez oral; memoria para asociar nombres, hechos y fisionomías; capacidad de síntesis y desarrollo; coordinación mental y excelente razonamiento abstracto; noción de tiempo y habilidad para prever y adaptarse a nuevas situaciones. Responsabilidades • Relaciones: se requiere discreción extrema en asuntos confidenciales y tacto para obtener cooperación; trabajo cuando la frecuencia de relaciones es amplia. Condiciones de trabajo • Ambiente de trabajo: normal de ofi cina; trabajo en ofi cinas corporativas
  • 16. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE PUESTOS Los métodos mas utilizados son: 1. Observación directa. 2. Cuestionario. 3. Entrevista directa. 4. Métodos mixtos.
  • 17. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE PUESTOS 1. Observación directa. El análisis del puesto se realiza con la observación directa y dinámica del ocupante en pleno ejercicio de sus funciones, mientras el analista de puestos anota en una “hoja de análisis de puestos” los puntos clave de sus observaciones. Es lo más adecuado para trabajadores que realizan operaciones manuales o de carácter sencillo y repetitivo. Características: a) Los datos sobre un puesto se obtienen mediante la observación visual de las actividades del ocupante, a cargo del analista especializado. b) La participación que tiene el analista en la obtención de los datos es activa, y la del ocupante, pasiva.
  • 18. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE PUESTOS 2. Método del cuestionario El análisis se efectúa al solicitar por escrito al ocupante del cargo que conteste un cuestionario para el análisis del puesto, que analizará su supervisor. Características: a) Los datos se obtienen por medio de un cuestionario que contesta el ocupante o su superior para el análisis del puesto. b) La participación del analista de puestos en la obtención de los datos (llenado del cuestionario) es pasiva, y la del ocupante (quien lo contesta), activa.
  • 19. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE PUESTOS 3. Entrevista directa. Garantiza una interacción directa entre analista y empleado, lo que permite resolver dudas. Se basa en el contacto directo y en los mecanismos de colaboración y participación. El método de la entrevista directa consiste en obtener los datos relativos al puesto que se desea analizar por medio de un contacto directo y verbal con el ocupante del puesto o con su jefe inmediato. Características a) Los datos sobre el puesto se obtienen de una entrevista, con preguntas y respuestas verbales entre el analista y el ocupante del puesto. b) La participación es activa tanto del analista como del ocupante del puesto.
  • 20. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE PUESTOS 4. Métodos mixtos. Se trata de combinaciones de dos o más métodos de análisis. Los métodos mixtos más comunes son: 1. Cuestionario y entrevista, ambos con el ocupante del puesto, quien llena el cuestionario y después se somete a una entrevista rápida, con el cuestionario como referencia. 2. Cuestionario con el ocupante y entrevista con el superior, para ampliar y aclarar los datos. 3. Cuestionario y entrevista, ambos con el superior. 4. Observación directa con el ocupante y entrevista con el superior. 5. Cuestionario y observación directa, ambos con el ocupante. 6. Cuestionario con el superior y observación directa con el ocupante.
  • 21. ANÁLISIS DE PUESTOS - ETAPAS • Etapa de planeación • Etapa de preparación • Etapa de realización
  • 22. ETAPA DE PLANEACION La planeación exige los siguientes pasos: 1. Determinar los puestos por describir 2. Elaborar el organigrama de los puestos para ubicarlos 3. Elaborar el cronograma de trabajo para especificar por dónde empezará el programa de análisis. 4. Elegir el o los métodos de análisis 5. Seleccionar los factores de análisis para estudiar los puestos
  • 23. ETAPA DE PREPARACIÓN 1. Reclutamiento, selección y capacitación de los analistas de puestos que conformarán el equipo de trabajo. 2. Preparación del material de trabajo (formularios, impresos, materiales, etcétera). 3. Preparación del ambiente (aclaraciones a la dirección, gerencia, supervisores y a todo el personal relacionado con el programa de análisis de puestos). 4. Obtención de datos previos (nombres de los ocupantes de los puestos que se van a analizar, relación de los equipos, herramientas, materiales, formularios utilizados por los ocupantes de los puestos).
  • 24. ETAPA DE REALIZACIÓN Es la fase en la que se obtienen los datos de los puestos que se van a analizar y en la que se redacta el análisis: 1. Obtención de los datos sobre los puestos mediante el(los) método(s) de análisis elegido(s) (con el ocupante del puesto o con el supervisor inmediato). 2. Selección de los datos obtenidos. 3. Redacción provisional del análisis a cargo del analista de puestos. 4. Presentación de la redacción provisional al supervisor inmediato. 5. Redacción definitiva del análisis del puesto. 6. Presentación de la redacción definitiva del análisis del puesto para su aprobación
  • 25. OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN Y ANÁLISIS DE PUESTOS 1. Determinan los fondos para los anuncios de puestos. 2. Determinar el perfil del ocupante del puesto. 3. Obtener el material necesario para el contenido de los programas de capacitación. 4. Determinar, mediante la valuación y clasificación de puestos, los niveles salariales 5. Estimular la motivación del personal 6. Guía para el supervisor 7. Determinar los fondos para la seguridad del personal e higiene.