SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
SEDE BARCELONA
ANÁLISIS CRITICO DEL CAPÍTULO I DEL LIBROS LOS DESAFÍOS DE LA
GERENCIA DEL SIGLO XXI CAPITULO I LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA
GERENCIA LA ADMINISTRACIÓN ES ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
TSU Alex Serrano C.I: 13.169.070
Barcelona, 28 de Junio de 2013.
INTRODUCCIÓN
Peter Drucker plantea en el libro denominado “Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI” una
serie de aspectos relacionados con los retos a los cuales deberán adaptarse las empresas en un futuro
próximo, caracterizado por nuevas realidades sociales, demográficas y económicas que no pueden
ser manejadas exitosamente por los gobiernos. Es una lectura caracterizada por tratar de representar
al lector los aspectos que ejercerán influencia en las organizaciones y en la sociedad, partiendo de
los principales hechos que han caracterizado al mundo moderno como son la tecnología, el
conocimiento y el liderazgo. Por otra parte el análisis y la respectiva crítica a este estudio permite
visualizar el enfoque de uno de los principales pensadores desde el punto de vista gerencial del
último siglo, como lo es el Dr Peter Drucker. El trabajo se ha esquematizado en dos partes, la
primera, en la cual se hace un resumen de cada uno de los capítulos con el respectivo comentario
crítico del alumno sobre el tema de la gerencia y la segunda parte donde se explica cómo influyen
los diferentes planteamientos del autor en la Tesis de grado del alumno, la cual está orientada hacia
el conocimiento de “La gerencia de la complejidad”.
En relación a este último aspecto se analizan los conceptos emitidos por el autor en estudio
tratando de interpretar aquellos que puedan influir en las ciencias de la complejidad en el manejo
gerencial, empleando como referencial teórico las características de la teoría del caos. De esta
manera se explicará a continuación la importancia que tiene el presente texto y la relevancia que
puede originar el mismo en la investigación.
RESUMEN DEL TEXTO CAPÍTULO I
Drucker plantea que las suposiciones básicas de la realidad son los paradigmas de una ciencia social
como la administración, tratando el comportamiento de las personas y de las instituciones humanas,
donde los practicantes se comportarán tal como lo indiquen las suposiciones de la disciplina, sin
embargo, aclara que el universo social no tiene leyes naturales ya que está sujeto a cambios
continuos. Establece que existen dos conjuntos de suposiciones que rigen las acciones gerenciales,
las cuales están basadas en realidades de la administración:
El primer conjunto contempla tres aspectos que son: 1) la administración es administración de
negocios, 2) existe (o debe existir) una estructura organizacional correcta y 3) existe (o debe existir)
una manera correcta de administrar el personal.
Para no mancharse con la brocha de los negocios, la administración en el sector público recibió el
nuevo nombre de “administración pública” y se proclamó disciplina independiente con sus propios
departamentos universitarios, su propia terminología, su propia trayectoria profesional.
No niega, desde luego que existen diferencias entre las administraciones de diferentes
organizaciones: a fin de cuentas, la misión define la estrategia y la estrategia define la estructura.
De hecho de que la administración no sea administración de negocios resulta especialmente
importante si tenemos en cuenta que el sector de crecimiento de una sociedad desarrollada en el
siglo XXI muy probablemente no será el de los negocios. Más aún, los negocios si siquiera han sido
el sector de crecimiento del siglo XX en las sociedades desarrolladas.
El crecimiento en el siglo XX en los países desarrollados ha correspondido a sectores distintos de
los negocios: el gobierno, las profesiones, la salud la educación. Y menciona que el crecimiento
durante el siglo XXI en los países desarrollados no será el de los “negocios” es decir la actividad
económica organizada, sino que probablemente será el sector social sin ánimos de lucro.
Nuevo paradigma: La gerencia es el órgano específico y distintivo de toda organización
Cada uno de estos paradigmas desnuda la realidad de este nuevo siglo, siglo en el cual hay muchos
cambios en todos los aspectos sobre todo en el mundo de las empresas y los negocios, la
administración abarca muchos campos como ciencia social. La diferencia está en la terminología
por cada organización.
No existe una única organización correcta, sino que la organización se ajusta aun cometido
específico y planteado en la gerencia. Cada organización muestra ventajas, limitaciones y
aplicaciones específicas.
El personal que cada organización emplea no se puede administrar; el personal no está para ser
administrado como parte fundamental de una empresa, sino para ser dirigido y monitoreado para
beneficio único de la organización.
En la estrategia se busca el éxito, y por esa razón las estrategias y las políticas gerenciales de una
organización deben basarse en las decisiones e ingresos disponibles de los clientes finales; la
tecnología como fundamento en una organización, es una limitación.
Toda organización requiere de la administración para la búsqueda de resultados en aras del
progreso de la misma. La administración produce resultados externos más no internos.
CONCLUSIONES
A manera de conclusión de este capítulo establece que el centro de una sociedad, economía y
comunidad moderna no es la tecnología, ni la información ni la productividad, es la institución
administrada como el órgano de la sociedad que está para producir resultados. A la gerencia
incumbe lo que afecta el desempeño de las institución y sus resultados, sean internos o externos,
estén o no bajo el control de la institución.
Al respecto pienso que el planteamiento del Dr. Drucker se orienta hacia el contexto en el cual se
desplazará la organización partiendo de unas suposiciones que deben ser consideradas por la
institución para lograr resultados efectivos durante su tiempo de operación, estos resultados se
obtendrán de acuerdo a los métodos empleados por la gerencia, enfocándose en el hombre como
elemento de la organización y la institución como tal y no directamente en la tecnología
(considerando esta última como un fundamento de las políticas gerenciales).
Por otro lado considero que el empleo de suposiciones para tratar de establecer la influencia de
factores internos y externos en el ámbito gerencial es un factor que puede ayudar a disminuir la
incertidumbre que se origina durante el proceso de planificación estratégica que realiza una
organización, este hecho lo utiliza el autor como una herramienta de peso para explicar los hechos
que afectarán la sociedad del futuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento global estratégico 2014
Pensamiento global estratégico 2014Pensamiento global estratégico 2014
Pensamiento global estratégico 2014
LBenites
 
Mapa conceptual de la evolucion del pensamiento administrativo
Mapa conceptual de la evolucion del pensamiento administrativoMapa conceptual de la evolucion del pensamiento administrativo
Mapa conceptual de la evolucion del pensamiento administrativo
Doralgi Valdez
 
Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2
loriannyleal
 
2019 gestion científica_ funcional
2019 gestion  científica_ funcional2019 gestion  científica_ funcional
2019 gestion científica_ funcional
William Wilmer Quispe Vargas
 
Trabajo de teoria de la organizacion 2
Trabajo de teoria de la organizacion 2Trabajo de teoria de la organizacion 2
Trabajo de teoria de la organizacion 2
joseantonio853
 
Introduccion a la administracion semana2 02-g05
Introduccion a la administracion   semana2 02-g05Introduccion a la administracion   semana2 02-g05
Introduccion a la administracion semana2 02-g05
raul Calcina
 
Fundamentos generales-de-administracion
Fundamentos generales-de-administracionFundamentos generales-de-administracion
Fundamentos generales-de-administracion
RosmeriFaviolaMoscos
 
Historia del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativoHistoria del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativo
marenas12121976
 
Antecedentes de la planificacion estrategica
Antecedentes de la planificacion estrategicaAntecedentes de la planificacion estrategica
Antecedentes de la planificacion estrategica
RicardoHuamnCorrea
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
jorgeosmarguevara
 
Aportes a una administracion mas humana corregido clarainesorregocorrea
Aportes a una administracion mas humana corregido clarainesorregocorreaAportes a una administracion mas humana corregido clarainesorregocorrea
Aportes a una administracion mas humana corregido clarainesorregocorrea
Clara Orrego
 
Ensayo de gerencia industrial
Ensayo de gerencia industrialEnsayo de gerencia industrial
Ensayo de gerencia industrial
William Martinez Martinez
 
Evolución Del Pensamiento Administrativo
Evolución Del Pensamiento AdministrativoEvolución Del Pensamiento Administrativo
Evolución Del Pensamiento Administrativo
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Material recursos humanos y gestión del talento humano
Material recursos humanos y gestión del talento humanoMaterial recursos humanos y gestión del talento humano
Material recursos humanos y gestión del talento humano
Andres Felipe G
 
Introducción investigación cualitativa (ufps) 2015
Introducción investigación cualitativa (ufps) 2015Introducción investigación cualitativa (ufps) 2015
Introducción investigación cualitativa (ufps) 2015
YUSNEYRA
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
José Gregorio
 
Crg sistematización de procesos y procedimientos
Crg sistematización de procesos y procedimientosCrg sistematización de procesos y procedimientos
Crg sistematización de procesos y procedimientos
cheramig
 
Portafolio digital 1
Portafolio digital 1Portafolio digital 1
Portafolio digital 1
alexamorla
 
Primer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión públicaPrimer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión pública
Mag. Econ. Jean Paul Moreno Palomino
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
milagros_rojas
 

La actualidad más candente (20)

Pensamiento global estratégico 2014
Pensamiento global estratégico 2014Pensamiento global estratégico 2014
Pensamiento global estratégico 2014
 
Mapa conceptual de la evolucion del pensamiento administrativo
Mapa conceptual de la evolucion del pensamiento administrativoMapa conceptual de la evolucion del pensamiento administrativo
Mapa conceptual de la evolucion del pensamiento administrativo
 
Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2Fundamentos basicos de la administracion 2
Fundamentos basicos de la administracion 2
 
2019 gestion científica_ funcional
2019 gestion  científica_ funcional2019 gestion  científica_ funcional
2019 gestion científica_ funcional
 
Trabajo de teoria de la organizacion 2
Trabajo de teoria de la organizacion 2Trabajo de teoria de la organizacion 2
Trabajo de teoria de la organizacion 2
 
Introduccion a la administracion semana2 02-g05
Introduccion a la administracion   semana2 02-g05Introduccion a la administracion   semana2 02-g05
Introduccion a la administracion semana2 02-g05
 
Fundamentos generales-de-administracion
Fundamentos generales-de-administracionFundamentos generales-de-administracion
Fundamentos generales-de-administracion
 
Historia del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativoHistoria del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativo
 
Antecedentes de la planificacion estrategica
Antecedentes de la planificacion estrategicaAntecedentes de la planificacion estrategica
Antecedentes de la planificacion estrategica
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
Aportes a una administracion mas humana corregido clarainesorregocorrea
Aportes a una administracion mas humana corregido clarainesorregocorreaAportes a una administracion mas humana corregido clarainesorregocorrea
Aportes a una administracion mas humana corregido clarainesorregocorrea
 
Ensayo de gerencia industrial
Ensayo de gerencia industrialEnsayo de gerencia industrial
Ensayo de gerencia industrial
 
Evolución Del Pensamiento Administrativo
Evolución Del Pensamiento AdministrativoEvolución Del Pensamiento Administrativo
Evolución Del Pensamiento Administrativo
 
Material recursos humanos y gestión del talento humano
Material recursos humanos y gestión del talento humanoMaterial recursos humanos y gestión del talento humano
Material recursos humanos y gestión del talento humano
 
Introducción investigación cualitativa (ufps) 2015
Introducción investigación cualitativa (ufps) 2015Introducción investigación cualitativa (ufps) 2015
Introducción investigación cualitativa (ufps) 2015
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Crg sistematización de procesos y procedimientos
Crg sistematización de procesos y procedimientosCrg sistematización de procesos y procedimientos
Crg sistematización de procesos y procedimientos
 
Portafolio digital 1
Portafolio digital 1Portafolio digital 1
Portafolio digital 1
 
Primer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión públicaPrimer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión pública
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Similar a Analisis critico

Elimar
ElimarElimar
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
Marcelo Reyes
 
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI capitulo I:...
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI capitulo I:...Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI capitulo I:...
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI capitulo I:...
elimarmedinaa
 
Analisis retos de la gerencia en el siglo xxi
Analisis retos de la gerencia en el siglo xxiAnalisis retos de la gerencia en el siglo xxi
Analisis retos de la gerencia en el siglo xxi
diegodagf
 
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...
Adonis Guatarama
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
Guillermo Cedeño
 
Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1
alberto20446
 
Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1
alberto20446
 
Sistemas 1 analisis critico
Sistemas 1 analisis criticoSistemas 1 analisis critico
Sistemas 1 analisis critico
Jonas Oraa
 
Análisis crítico del libro retos de la gerencia en el siglo xxi
Análisis crítico del libro retos de la gerencia en el siglo xxiAnálisis crítico del libro retos de la gerencia en el siglo xxi
Análisis crítico del libro retos de la gerencia en el siglo xxi
Luis Reyes
 
Monografia de computacion
Monografia de computacionMonografia de computacion
Monografia de computacion
marko990
 
Gerencia sistemas 1
Gerencia sistemas 1Gerencia sistemas 1
Gerencia sistemas 1
brayan ascanio
 
ADMINISTRACION
ADMINISTRACIONADMINISTRACION
ADMINISTRACION
emelantonio
 
Responsabilidad social empresarial y etica de las empresas
Responsabilidad social empresarial y etica de las empresasResponsabilidad social empresarial y etica de las empresas
Responsabilidad social empresarial y etica de las empresas
Al Cougar
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
Emir Rodriguez
 
LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3
LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3  LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3
LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3
Jimena Fagua
 
Analisis critico Los nuevos paradigmas
Analisis critico Los nuevos paradigmasAnalisis critico Los nuevos paradigmas
Analisis critico Los nuevos paradigmas
Jose Hernandez
 
Gabrielagodoyanalisis
GabrielagodoyanalisisGabrielagodoyanalisis
Gabrielagodoyanalisis
gabriela godoy
 
UNSCH, ECONOMIA, Planificacion y presupuesto publico I
UNSCH, ECONOMIA, Planificacion y presupuesto publico IUNSCH, ECONOMIA, Planificacion y presupuesto publico I
UNSCH, ECONOMIA, Planificacion y presupuesto publico I
Frank Palomino
 
La administracion como profecion.pdf
La administracion como profecion.pdfLa administracion como profecion.pdf
La administracion como profecion.pdf
EduardoTorres584960
 

Similar a Analisis critico (20)

Elimar
ElimarElimar
Elimar
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
 
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI capitulo I:...
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI capitulo I:...Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI capitulo I:...
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI capitulo I:...
 
Analisis retos de la gerencia en el siglo xxi
Analisis retos de la gerencia en el siglo xxiAnalisis retos de la gerencia en el siglo xxi
Analisis retos de la gerencia en el siglo xxi
 
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
 
Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1
 
Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1
 
Sistemas 1 analisis critico
Sistemas 1 analisis criticoSistemas 1 analisis critico
Sistemas 1 analisis critico
 
Análisis crítico del libro retos de la gerencia en el siglo xxi
Análisis crítico del libro retos de la gerencia en el siglo xxiAnálisis crítico del libro retos de la gerencia en el siglo xxi
Análisis crítico del libro retos de la gerencia en el siglo xxi
 
Monografia de computacion
Monografia de computacionMonografia de computacion
Monografia de computacion
 
Gerencia sistemas 1
Gerencia sistemas 1Gerencia sistemas 1
Gerencia sistemas 1
 
ADMINISTRACION
ADMINISTRACIONADMINISTRACION
ADMINISTRACION
 
Responsabilidad social empresarial y etica de las empresas
Responsabilidad social empresarial y etica de las empresasResponsabilidad social empresarial y etica de las empresas
Responsabilidad social empresarial y etica de las empresas
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
 
LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3
LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3  LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3
LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3
 
Analisis critico Los nuevos paradigmas
Analisis critico Los nuevos paradigmasAnalisis critico Los nuevos paradigmas
Analisis critico Los nuevos paradigmas
 
Gabrielagodoyanalisis
GabrielagodoyanalisisGabrielagodoyanalisis
Gabrielagodoyanalisis
 
UNSCH, ECONOMIA, Planificacion y presupuesto publico I
UNSCH, ECONOMIA, Planificacion y presupuesto publico IUNSCH, ECONOMIA, Planificacion y presupuesto publico I
UNSCH, ECONOMIA, Planificacion y presupuesto publico I
 
La administracion como profecion.pdf
La administracion como profecion.pdfLa administracion como profecion.pdf
La administracion como profecion.pdf
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Analisis critico

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” SEDE BARCELONA ANÁLISIS CRITICO DEL CAPÍTULO I DEL LIBROS LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA DEL SIGLO XXI CAPITULO I LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA GERENCIA LA ADMINISTRACIÓN ES ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS TSU Alex Serrano C.I: 13.169.070 Barcelona, 28 de Junio de 2013.
  • 2. INTRODUCCIÓN Peter Drucker plantea en el libro denominado “Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI” una serie de aspectos relacionados con los retos a los cuales deberán adaptarse las empresas en un futuro próximo, caracterizado por nuevas realidades sociales, demográficas y económicas que no pueden ser manejadas exitosamente por los gobiernos. Es una lectura caracterizada por tratar de representar al lector los aspectos que ejercerán influencia en las organizaciones y en la sociedad, partiendo de los principales hechos que han caracterizado al mundo moderno como son la tecnología, el conocimiento y el liderazgo. Por otra parte el análisis y la respectiva crítica a este estudio permite visualizar el enfoque de uno de los principales pensadores desde el punto de vista gerencial del último siglo, como lo es el Dr Peter Drucker. El trabajo se ha esquematizado en dos partes, la primera, en la cual se hace un resumen de cada uno de los capítulos con el respectivo comentario crítico del alumno sobre el tema de la gerencia y la segunda parte donde se explica cómo influyen los diferentes planteamientos del autor en la Tesis de grado del alumno, la cual está orientada hacia el conocimiento de “La gerencia de la complejidad”. En relación a este último aspecto se analizan los conceptos emitidos por el autor en estudio tratando de interpretar aquellos que puedan influir en las ciencias de la complejidad en el manejo gerencial, empleando como referencial teórico las características de la teoría del caos. De esta manera se explicará a continuación la importancia que tiene el presente texto y la relevancia que puede originar el mismo en la investigación.
  • 3. RESUMEN DEL TEXTO CAPÍTULO I Drucker plantea que las suposiciones básicas de la realidad son los paradigmas de una ciencia social como la administración, tratando el comportamiento de las personas y de las instituciones humanas, donde los practicantes se comportarán tal como lo indiquen las suposiciones de la disciplina, sin embargo, aclara que el universo social no tiene leyes naturales ya que está sujeto a cambios continuos. Establece que existen dos conjuntos de suposiciones que rigen las acciones gerenciales, las cuales están basadas en realidades de la administración: El primer conjunto contempla tres aspectos que son: 1) la administración es administración de negocios, 2) existe (o debe existir) una estructura organizacional correcta y 3) existe (o debe existir) una manera correcta de administrar el personal. Para no mancharse con la brocha de los negocios, la administración en el sector público recibió el nuevo nombre de “administración pública” y se proclamó disciplina independiente con sus propios departamentos universitarios, su propia terminología, su propia trayectoria profesional. No niega, desde luego que existen diferencias entre las administraciones de diferentes organizaciones: a fin de cuentas, la misión define la estrategia y la estrategia define la estructura. De hecho de que la administración no sea administración de negocios resulta especialmente importante si tenemos en cuenta que el sector de crecimiento de una sociedad desarrollada en el siglo XXI muy probablemente no será el de los negocios. Más aún, los negocios si siquiera han sido el sector de crecimiento del siglo XX en las sociedades desarrolladas. El crecimiento en el siglo XX en los países desarrollados ha correspondido a sectores distintos de los negocios: el gobierno, las profesiones, la salud la educación. Y menciona que el crecimiento durante el siglo XXI en los países desarrollados no será el de los “negocios” es decir la actividad económica organizada, sino que probablemente será el sector social sin ánimos de lucro. Nuevo paradigma: La gerencia es el órgano específico y distintivo de toda organización Cada uno de estos paradigmas desnuda la realidad de este nuevo siglo, siglo en el cual hay muchos cambios en todos los aspectos sobre todo en el mundo de las empresas y los negocios, la administración abarca muchos campos como ciencia social. La diferencia está en la terminología por cada organización.
  • 4. No existe una única organización correcta, sino que la organización se ajusta aun cometido específico y planteado en la gerencia. Cada organización muestra ventajas, limitaciones y aplicaciones específicas. El personal que cada organización emplea no se puede administrar; el personal no está para ser administrado como parte fundamental de una empresa, sino para ser dirigido y monitoreado para beneficio único de la organización. En la estrategia se busca el éxito, y por esa razón las estrategias y las políticas gerenciales de una organización deben basarse en las decisiones e ingresos disponibles de los clientes finales; la tecnología como fundamento en una organización, es una limitación. Toda organización requiere de la administración para la búsqueda de resultados en aras del progreso de la misma. La administración produce resultados externos más no internos.
  • 5. CONCLUSIONES A manera de conclusión de este capítulo establece que el centro de una sociedad, economía y comunidad moderna no es la tecnología, ni la información ni la productividad, es la institución administrada como el órgano de la sociedad que está para producir resultados. A la gerencia incumbe lo que afecta el desempeño de las institución y sus resultados, sean internos o externos, estén o no bajo el control de la institución. Al respecto pienso que el planteamiento del Dr. Drucker se orienta hacia el contexto en el cual se desplazará la organización partiendo de unas suposiciones que deben ser consideradas por la institución para lograr resultados efectivos durante su tiempo de operación, estos resultados se obtendrán de acuerdo a los métodos empleados por la gerencia, enfocándose en el hombre como elemento de la organización y la institución como tal y no directamente en la tecnología (considerando esta última como un fundamento de las políticas gerenciales). Por otro lado considero que el empleo de suposiciones para tratar de establecer la influencia de factores internos y externos en el ámbito gerencial es un factor que puede ayudar a disminuir la incertidumbre que se origina durante el proceso de planificación estratégica que realiza una organización, este hecho lo utiliza el autor como una herramienta de peso para explicar los hechos que afectarán la sociedad del futuro.