SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI
CAPÍTULO 1 AL 3
AUTOR: PETER F. DRUCKER
PRESENTADO A:
Docente Gregorio Barragán Siachoque
PRESENTADO POR:
Jimena Fernanda Fagua Ramirez
Alejandra Salcedo Castillo
TABLA DE CONTENIDO
1- BIOGRAFÍA DE PETER DRUCKER
2- GLOSARIO
3- LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI
3.1 - INTRODUCCIÓN
4- CAPÍTULO 1 LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA GERENCIA
5- CAPÍTULO 2 LA ESTRATEGIA: LOS NUEVOS FENÓMENOS SEGUROS
6- CAPÍTULO 3 EL LÍDER DEL CAMBIO
7- APORTES POSITIVOS CAP 1 AL 3
8- RESUMEN
9- BIBLIOGRAFÍA
❖ Peter Ferdinand Drucker, era austriaco, nació en Viena el 19 de Noviembre de
1909, y de nacionalidad norteamericana por adopción. Sus ancestros fueron
impresores en Holanda; en alemán Drucker significa Impresor, y de ahí deriva
su apellido.
❖ Drucker falleció en 2005 a los 95 años de edad. Pasó 65 de ellos formulando
teorías sobre administración, con la frente cansada, como un incansable
trabajador del conocimiento. Dejó huella en sus obras de su gran inteligencia
y su incansable actividad.
❖ Fue un pensador universal, analista sagaz de la realidad política, económica y
social, y un educador nato. Si bien es considerado el “padre fundador” de la
disciplina del management, prefirió ser catalogado como escritor y
“ecologista social”. En sus libros y artículos, dedicados a explorar la naturaleza
de las organizaciones comerciales, gubernamentales y sin fines de lucro,
predijo importantes fenómenos como la privatización, la descentralización y
el surgimiento de la sociedad de la información, con su consecuencia: la
necesidad de un aprendizaje de por vida.
1- BIOGRAFÍA DE PETER DRUCKER
❖ Drucker alternó el trabajo docente con el de consultor y escritor. Entre
1950 y 1971 fue profesor de management en la Escuela de Negocios para
Graduados de la Universidad de Nueva York. Desde 1971 tuvo a su cargo la
cátedra de Ciencias Sociales en la Universidad de Claremont, en California.
(En 1987, la universidad lo homenajeó poniéndole su nombre a la Escuela
de Negocios.)
❖ Como autor, produjo más de 30 libros sobre temas relacionados con la
sociedad, la política, la economía y el management, que fueron traducidos
a más de 20 idiomas. Entre otros, se destacan, además de los ya
nombrados: El ejecutivo eficaz, La sociedad poscapitalista y Los desafíos de
la administración en el siglo XXI. Los tres tomos de Escritos fundamentales
(El individuo,la administración, La sociedad) reúnen sus principales aportes.
También escribió dos novelas (El último de los mundos posibles y La
tentación de hacer el bien) y un volumen autobiográfico, Aventuras de un
espectador.
2- GLOSARIO
❖ ADMINISTRACIÓN: proceso que busca por medio de la planificación, la organización, ejecución y el
control de los recursos darles un uso más eficiente para alcanzar los objetivos de una institución.
❖ PARADIGMA: todo aquel modelo, patrón o ejemplo que debe seguirse en determinada situación.
❖ ORGANIZACIÓN: asociación de personas que se relacionan entre sí y utilizan recursos de diversa índole
con el fin de lograr determinados objetivos o metas.
❖ PIRÁMIDE DE MASLOW: teoría de motivación que trata de explicar qué impulsa la conducta humana.
La pirámide consta de cinco niveles que están ordenados jerárquicamente según las necesidades
humanas que atraviesan todas las personas.
❖ KEIRETSU: concepto de origen nipón que define a un conjunto de empresas que mantienen relaciones
de carácter comercial y participaciones entrelazadas.Estas compañías comparten participación
accionaria, consejos de administración conjuntos y desarrollan negocios en periodos de largo plazo.
El concepto de administración ha ido evolucionando por
medio de diferentes movimientos de ideologías
administrativas, como una serie de teorías aplicadas al
funcionamiento de los negocios.
Durante el siglo pasado, surgieron nuevos paradigmas que
rompen con estos esquemas, y muestran nuevas teorías
administrativas, planteadas como fundamentos no sólo para
el manejo de negocios y organizaciones, sino para el manejo
personal, es decir, pautas para desarrollar y progresar
individualmente.
Este auge de globalización, ha hecho que la economía a nivel
mundial, logre integrar mercados, y por lo tanto, destruir
fronteras geográficas y políticas, haciendo de la
globalización, una forma para lograr competitividad y
cooperación entre países, sectores y mercados.
3- LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI
Peter Drucker indica que estamos viviendo un período de profunda
transición y cambios que impulsan, en los países desarrollados, en los
países emergentes, en las organizaciones y en los ejecutivos, la aparición
de nuevos desafíos que no han sido comprendidos a cabalidad. Plantea la
existencia que seis (6) grandes desafíos en la administración de las
organizaciones modernas y su efecto en la gerencia: los nuevos
paradigmas de la gerencia, la estrategia, el líder del cambio, los desafíos
de la información, la productividad de quienes trabajan con el
conocimiento y la administración de uno mismo. A cada uno de estos
desafíos, los descompone en otros más específicos, dedicando un capítulo
por desafío.
3.1 - INTRODUCCIÓN
Las suposiciones básicas acerca de la realidad son los paradigmas de una ciencia social como la administración. A
suelen atenerse subconscientemente los eruditos, lo escritores, los maestros, los practicantes en la materia. Al mismo
tiempo, dichas suposiciones determinan en gran parte lo que la disciplina presupone como la realidad.
A)Un conjunto de suposiciones está implícito en la disciplina de la administración:
1. La administración es administración de negocios.
2. Existe una estructura organizacional correcta.
3. Existe una manera correcta de administrar el personal.
A)Otro conjunto de suposiciones se encuentra implícito en la práctica
de la administración:
1. Las tecnologías, los mercados y los usos finales son determinados.
2. El ámbito de la administración se encuentra definido en términos legales.
3. La administración se enfoca adentro.
4. La economía, tal como queda definida por las fronteras nacionales,
es la “ecología” del mundo empresarial y la administración.
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA GERENCIA
4. CAPÍTULO 1
La estrategia es el medio que convierte la teoría del negocio en desempeño, asumiendo que es la organización la que
supone que es su negocio: que son sus objetivos, cómo define los resultados, quiénes son sus clientes, qué es lo que
los clientes valoran y pagan. Cuando no se obtienen los objetivos o metas previstas, es momento de redefinir la teoría
del negocio y su estrategia.
Existen cinco fenómenos que están actuando sobre las estrategias de las organizaciones y son:
1. Tasa de natalidad descendente en el mundo desarrollado
2. Modificaciones en la distribución del ingreso disponible
3. La definición de desempeño
4. La competitividad global
5. La creciente incongruencia entre la globalización económica
y el fraccionamiento político
LA ESTRATEGIA: LOS NUEVOS FENÓMENOS SEGUROS
5. CAPÍTULO 2
El cambio no se puede administrar, Solamente podemos mantenernos delante de él. Una cosa hay que tener bien
clara, “El cambio es inevitable”, y no por eso, tenemos que verlo como la muerte o el pagar impuestos, siempre que
nosotros seamos líderes del cambio, podemos transformar eso que los demás ven con temor y como algo malo o
peligroso, en algo bueno que nos puede ayudar, verlo como una oportunidad, si realmente estamos preparados para
el cambio, si de verdad lo sabemos enfrentar, este traerá consigo beneficios.
Por tanto, esto exige:
1. Políticas para forjar el futuro.
2. Métodos sistemáticos de buscar el cambio y adelantarse a él.
3. La única manera correcta de introducir el cambio tanto dentro
como fuera de la organización.
4. Políticas para equilibrar el cambio y la continuidad.
EL LÍDER DEL CAMBIO
6. CAPÍTULO 3
❖Los continuos cambios que experimentan las organizaciones a nivel tecnológico, económico, cultural, social y ambiental
hacen que la gerencia del siglo XXI se enfrente a la posibilidad de crecer ante los nuevos retos, abrirse a diversas
posibilidades de gestión, lo que requiere de la incorporación de enfoques emergentes para transformar el
pensamiento gerencial y adaptarse a las actuales realidades del contexto global.
❖Los administradores deben conocer los aspectos que ejercen influencia en las organizaciones y en la sociedad, partiendo
de los principales hechos que han caracterizado al mundo moderno como son la tecnología, el conocimiento y el
liderazgo.
❖La interpretación de una estructura organizacional correcta, la búsqueda de una manera correcta de administrar el
personal, las tecnologías, los términos legales, el enfoque interno de la administración y la influencia de los factores
externos, son aportes producto de esta lectura que permitirán mejorar el análisis de la gerencia.
❖Asimismo Drucker plantea el liderazgo como un aspecto fundamental en el logro de los cambios de la organización, los
cuales se deben realizar a través de la innovación y la continuidad, este hecho nuevamente forma parte de los atributos
que deben poseer los empleados y en particular los gerentes.
7- APORTES POSITIVOS
8- RESUMEN
❖ El primer capítulo, lo que ha pretendido es plantear preguntas. Más en el trasfondo de estas
hay un descubrimiento: el centro de una sociedad, economía y comunidad moderna no es la
tecnología. No es la información. No es la productividad. Es la institución administrada como
el órgano de la sociedad que está para producir resultados. Y la administración es la
herramienta específica, la función específica, el instrumento específico, que capacita a las
instituciones para que produzcan resultados. Ahora bien ello precisa un nuevo paradigma
final de la administración.
❖ El segundo capítulo, nos plantea que las instituciones tendrán que aprender a basar su
estrategia sobre el conocimiento de las tendencias en la distribución del ingreso disponible y
a adaptarse a estas tendencias. La perspectiva de la competitividad hace ver la importancia de
mantener resultados positivos y alentadores para el éxito de una organización, aplicando
técnicas adaptables a la organización para valorar una auditoría efectiva del desempeño.
❖ En el tercer capítulo, nos plantea que el resultado exitoso de una organización en el
desempeño de sus diferentes actividades va a depender de la adaptación a las
transformaciones originadas de los procesos innovadores.
❖Drucker, P. F. (1999). Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI. Google Books.
https://books.google.com.ar/books?id=xt6Ae6cIxcsC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_su
mmary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
9- BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empresa coca cola expo
Empresa coca cola expoEmpresa coca cola expo
Empresa coca cola expo
Doris Giovanna Morales Ramos
 
Banco interbank - Indicadores Financieros
Banco interbank - Indicadores FinancierosBanco interbank - Indicadores Financieros
Banco interbank - Indicadores Financieros
Tech Data
 
Análisis Industrial y Competitivo
Análisis Industrial y CompetitivoAnálisis Industrial y Competitivo
Análisis Industrial y Competitivo
Juan Carlos Fernandez
 
Downsizing administracion
Downsizing administracionDownsizing administracion
Downsizing administracion
Jose Whittyhang Lizarazo Rivera
 
Negocio internacional analisis y razonamiento critico
Negocio internacional analisis y razonamiento criticoNegocio internacional analisis y razonamiento critico
Negocio internacional analisis y razonamiento critico
Nombre Apellidos
 
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONALMODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ppt planes estrategicos aje group
Ppt planes estrategicos aje groupPpt planes estrategicos aje group
Ppt planes estrategicos aje group
Deisy Sapaico
 
Estrategia en tiempos de incertidumbre
Estrategia en tiempos de incertidumbreEstrategia en tiempos de incertidumbre
Estrategia en tiempos de incertidumbre
Ezequiel Sánchez
 
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacionalPresentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
Carlos del Razo
 
Aje group 2
Aje group 2Aje group 2
Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real
brayhan barragan
 
Ppt Belcorp Vf
Ppt Belcorp VfPpt Belcorp Vf
Diapositiva aje
Diapositiva aje Diapositiva aje
Diapositiva aje
brighit11
 
Diseños contemporaneos
Diseños contemporaneosDiseños contemporaneos
Diseños contemporaneos
KARRINA02
 
Productividad organizacional
Productividad organizacionalProductividad organizacional
Productividad organizacional
grisselledennisse
 
LOGÍSTICA INTERNA Y EXTERNA - ECOPIEL
LOGÍSTICA INTERNA Y EXTERNA - ECOPIELLOGÍSTICA INTERNA Y EXTERNA - ECOPIEL
LOGÍSTICA INTERNA Y EXTERNA - ECOPIEL
Melissa Romero
 
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced ScorecardPlaneación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
Juan Carlos Fernandez
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
jhormanalex92
 
AP 01: LAS OPERACIONES COMO ARMA COMPETITIVA
AP 01:  LAS OPERACIONES COMO ARMA COMPETITIVAAP 01:  LAS OPERACIONES COMO ARMA COMPETITIVA
AP 01: LAS OPERACIONES COMO ARMA COMPETITIVA
MANUEL GARCIA
 
Análisis de madurez, Análisis de las 5 fuerzas de Porter y Análisis PESTL
Análisis de madurez, Análisis de las 5 fuerzas de Porter y Análisis PESTLAnálisis de madurez, Análisis de las 5 fuerzas de Porter y Análisis PESTL
Análisis de madurez, Análisis de las 5 fuerzas de Porter y Análisis PESTL
eleazarbautista35
 

La actualidad más candente (20)

Empresa coca cola expo
Empresa coca cola expoEmpresa coca cola expo
Empresa coca cola expo
 
Banco interbank - Indicadores Financieros
Banco interbank - Indicadores FinancierosBanco interbank - Indicadores Financieros
Banco interbank - Indicadores Financieros
 
Análisis Industrial y Competitivo
Análisis Industrial y CompetitivoAnálisis Industrial y Competitivo
Análisis Industrial y Competitivo
 
Downsizing administracion
Downsizing administracionDownsizing administracion
Downsizing administracion
 
Negocio internacional analisis y razonamiento critico
Negocio internacional analisis y razonamiento criticoNegocio internacional analisis y razonamiento critico
Negocio internacional analisis y razonamiento critico
 
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONALMODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
 
Ppt planes estrategicos aje group
Ppt planes estrategicos aje groupPpt planes estrategicos aje group
Ppt planes estrategicos aje group
 
Estrategia en tiempos de incertidumbre
Estrategia en tiempos de incertidumbreEstrategia en tiempos de incertidumbre
Estrategia en tiempos de incertidumbre
 
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacionalPresentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
 
Aje group 2
Aje group 2Aje group 2
Aje group 2
 
Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real
 
Ppt Belcorp Vf
Ppt Belcorp VfPpt Belcorp Vf
Ppt Belcorp Vf
 
Diapositiva aje
Diapositiva aje Diapositiva aje
Diapositiva aje
 
Diseños contemporaneos
Diseños contemporaneosDiseños contemporaneos
Diseños contemporaneos
 
Productividad organizacional
Productividad organizacionalProductividad organizacional
Productividad organizacional
 
LOGÍSTICA INTERNA Y EXTERNA - ECOPIEL
LOGÍSTICA INTERNA Y EXTERNA - ECOPIELLOGÍSTICA INTERNA Y EXTERNA - ECOPIEL
LOGÍSTICA INTERNA Y EXTERNA - ECOPIEL
 
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced ScorecardPlaneación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
AP 01: LAS OPERACIONES COMO ARMA COMPETITIVA
AP 01:  LAS OPERACIONES COMO ARMA COMPETITIVAAP 01:  LAS OPERACIONES COMO ARMA COMPETITIVA
AP 01: LAS OPERACIONES COMO ARMA COMPETITIVA
 
Análisis de madurez, Análisis de las 5 fuerzas de Porter y Análisis PESTL
Análisis de madurez, Análisis de las 5 fuerzas de Porter y Análisis PESTLAnálisis de madurez, Análisis de las 5 fuerzas de Porter y Análisis PESTL
Análisis de madurez, Análisis de las 5 fuerzas de Porter y Análisis PESTL
 

Similar a LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3

Minzberg colparmex
Minzberg colparmexMinzberg colparmex
Minzberg colparmex
ana milena serrano amado
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
Marcelo Reyes
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
Adriana Alvarez
 
Manifiesto para un Management mejor, una visión racional y humanista - Rafael...
Manifiesto para un Management mejor, una visión racional y humanista - Rafael...Manifiesto para un Management mejor, una visión racional y humanista - Rafael...
Manifiesto para un Management mejor, una visión racional y humanista - Rafael...
Iván Sánchez
 
Manifiesto para un Management mejor, una visión racional y humanista - Rafael...
Manifiesto para un Management mejor, una visión racional y humanista - Rafael...Manifiesto para un Management mejor, una visión racional y humanista - Rafael...
Manifiesto para un Management mejor, una visión racional y humanista - Rafael...
ivanss4
 
Evolución de la administración
Evolución de la administraciónEvolución de la administración
Evolución de la administración
Moises Ramos
 
Desafios y retos alta gerencia
Desafios y retos alta gerenciaDesafios y retos alta gerencia
Desafios y retos alta gerencia
Gina Paola
 
Guia 2 proceso_administrativo
Guia 2 proceso_administrativoGuia 2 proceso_administrativo
Guia 2 proceso_administrativo
AlbertoCartes1
 
7
77
Administración general
Administración generalAdministración general
Administración general
Samuel Condarco
 
Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1
alberto20446
 
Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1
alberto20446
 
Analisis retos de la gerencia en el siglo xxi
Analisis retos de la gerencia en el siglo xxiAnalisis retos de la gerencia en el siglo xxi
Analisis retos de la gerencia en el siglo xxi
diegodagf
 
Unidad 1 general
Unidad 1 generalUnidad 1 general
Unidad 1 general
VirtualITNL
 
IntroduccióN Y EvolucióN Del Pensamiento Administrativo
IntroduccióN Y EvolucióN Del Pensamiento AdministrativoIntroduccióN Y EvolucióN Del Pensamiento Administrativo
IntroduccióN Y EvolucióN Del Pensamiento Administrativo
Gabriel Leandro
 
Revista de administración
Revista de administración Revista de administración
Revista de administración
chumbejomira
 
Analisis critico Los nuevos paradigmas
Analisis critico Los nuevos paradigmasAnalisis critico Los nuevos paradigmas
Analisis critico Los nuevos paradigmas
Jose Hernandez
 
Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
Sesión 2: Antecedentes + características + evoluciónSesión 2: Antecedentes + características + evolución
Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
omr-uhs
 
Segunda sesion
Segunda sesionSegunda sesion
Segunda sesion
loro_carlos
 
Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1
Betokan
 

Similar a LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3 (20)

Minzberg colparmex
Minzberg colparmexMinzberg colparmex
Minzberg colparmex
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
Manifiesto para un Management mejor, una visión racional y humanista - Rafael...
Manifiesto para un Management mejor, una visión racional y humanista - Rafael...Manifiesto para un Management mejor, una visión racional y humanista - Rafael...
Manifiesto para un Management mejor, una visión racional y humanista - Rafael...
 
Manifiesto para un Management mejor, una visión racional y humanista - Rafael...
Manifiesto para un Management mejor, una visión racional y humanista - Rafael...Manifiesto para un Management mejor, una visión racional y humanista - Rafael...
Manifiesto para un Management mejor, una visión racional y humanista - Rafael...
 
Evolución de la administración
Evolución de la administraciónEvolución de la administración
Evolución de la administración
 
Desafios y retos alta gerencia
Desafios y retos alta gerenciaDesafios y retos alta gerencia
Desafios y retos alta gerencia
 
Guia 2 proceso_administrativo
Guia 2 proceso_administrativoGuia 2 proceso_administrativo
Guia 2 proceso_administrativo
 
7
77
7
 
Administración general
Administración generalAdministración general
Administración general
 
Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1
 
Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1
 
Analisis retos de la gerencia en el siglo xxi
Analisis retos de la gerencia en el siglo xxiAnalisis retos de la gerencia en el siglo xxi
Analisis retos de la gerencia en el siglo xxi
 
Unidad 1 general
Unidad 1 generalUnidad 1 general
Unidad 1 general
 
IntroduccióN Y EvolucióN Del Pensamiento Administrativo
IntroduccióN Y EvolucióN Del Pensamiento AdministrativoIntroduccióN Y EvolucióN Del Pensamiento Administrativo
IntroduccióN Y EvolucióN Del Pensamiento Administrativo
 
Revista de administración
Revista de administración Revista de administración
Revista de administración
 
Analisis critico Los nuevos paradigmas
Analisis critico Los nuevos paradigmasAnalisis critico Los nuevos paradigmas
Analisis critico Los nuevos paradigmas
 
Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
Sesión 2: Antecedentes + características + evoluciónSesión 2: Antecedentes + características + evolución
Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
 
Segunda sesion
Segunda sesionSegunda sesion
Segunda sesion
 
Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1
 

Más de Jimena Fagua

Salud-Ocupacional-y-Sus-Principales-Efectos-en-El-Sistema-Colombiano
Salud-Ocupacional-y-Sus-Principales-Efectos-en-El-Sistema-ColombianoSalud-Ocupacional-y-Sus-Principales-Efectos-en-El-Sistema-Colombiano
Salud-Ocupacional-y-Sus-Principales-Efectos-en-El-Sistema-Colombiano
Jimena Fagua
 
ANALISIS ESTUDIO DE CASO “EMPRESA DE TELEFONÍA MÓVIL”
ANALISIS ESTUDIO DE CASO “EMPRESA DE TELEFONÍA MÓVIL”ANALISIS ESTUDIO DE CASO “EMPRESA DE TELEFONÍA MÓVIL”
ANALISIS ESTUDIO DE CASO “EMPRESA DE TELEFONÍA MÓVIL”
Jimena Fagua
 
Caja de herramientas Participativas
Caja de herramientas ParticipativasCaja de herramientas Participativas
Caja de herramientas Participativas
Jimena Fagua
 
80 HERRAMEINTAS DE PARTICIPACIÓN
80 HERRAMEINTAS DE PARTICIPACIÓN80 HERRAMEINTAS DE PARTICIPACIÓN
80 HERRAMEINTAS DE PARTICIPACIÓN
Jimena Fagua
 
Resolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud
Resolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y SaludResolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud
Resolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud
Jimena Fagua
 
TALLER LECTURA CONCEPTOS CALIDAD
TALLER LECTURA CONCEPTOS CALIDADTALLER LECTURA CONCEPTOS CALIDAD
TALLER LECTURA CONCEPTOS CALIDAD
Jimena Fagua
 
“LA BIODIVERSIDAD EN EL CONTEXTO COLOMBIANO”
 “LA BIODIVERSIDAD EN EL CONTEXTO COLOMBIANO” “LA BIODIVERSIDAD EN EL CONTEXTO COLOMBIANO”
“LA BIODIVERSIDAD EN EL CONTEXTO COLOMBIANO”
Jimena Fagua
 
ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”
ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”
ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”
Jimena Fagua
 
Gestión de Calidad de Lamparas de PVC
Gestión de Calidad de Lamparas de PVCGestión de Calidad de Lamparas de PVC
Gestión de Calidad de Lamparas de PVC
Jimena Fagua
 
LISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEOLISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEO
Jimena Fagua
 
caracterizaciondel proceso final
caracterizaciondel proceso finalcaracterizaciondel proceso final
caracterizaciondel proceso final
Jimena Fagua
 
CUESTIONARIO DESARROLLADO DEL LIBRO LA PARADOJA
CUESTIONARIO DESARROLLADO DEL LIBRO LA PARADOJACUESTIONARIO DESARROLLADO DEL LIBRO LA PARADOJA
CUESTIONARIO DESARROLLADO DEL LIBRO LA PARADOJA
Jimena Fagua
 
Análisis Cómo ganar amigos e influir sobre las personas
Análisis Cómo ganar amigos e influir sobre las personas Análisis Cómo ganar amigos e influir sobre las personas
Análisis Cómo ganar amigos e influir sobre las personas
Jimena Fagua
 
Tabla chi cuadrada
Tabla chi cuadradaTabla chi cuadrada
Tabla chi cuadrada
Jimena Fagua
 
Tabla de distribucion t
Tabla de distribucion tTabla de distribucion t
Tabla de distribucion t
Jimena Fagua
 
Tabla distribucion acumulativa normal estandar
Tabla distribucion acumulativa normal estandarTabla distribucion acumulativa normal estandar
Tabla distribucion acumulativa normal estandar
Jimena Fagua
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
Jimena Fagua
 
Taller control y mejoramiento
Taller  control y mejoramientoTaller  control y mejoramiento
Taller control y mejoramiento
Jimena Fagua
 
Perspectivas hacia el siglo xxi el estado colombiano
Perspectivas hacia el siglo xxi el estado colombianoPerspectivas hacia el siglo xxi el estado colombiano
Perspectivas hacia el siglo xxi el estado colombiano
Jimena Fagua
 
Nuestra economía y la globalización
Nuestra economía y la globalización Nuestra economía y la globalización
Nuestra economía y la globalización
Jimena Fagua
 

Más de Jimena Fagua (20)

Salud-Ocupacional-y-Sus-Principales-Efectos-en-El-Sistema-Colombiano
Salud-Ocupacional-y-Sus-Principales-Efectos-en-El-Sistema-ColombianoSalud-Ocupacional-y-Sus-Principales-Efectos-en-El-Sistema-Colombiano
Salud-Ocupacional-y-Sus-Principales-Efectos-en-El-Sistema-Colombiano
 
ANALISIS ESTUDIO DE CASO “EMPRESA DE TELEFONÍA MÓVIL”
ANALISIS ESTUDIO DE CASO “EMPRESA DE TELEFONÍA MÓVIL”ANALISIS ESTUDIO DE CASO “EMPRESA DE TELEFONÍA MÓVIL”
ANALISIS ESTUDIO DE CASO “EMPRESA DE TELEFONÍA MÓVIL”
 
Caja de herramientas Participativas
Caja de herramientas ParticipativasCaja de herramientas Participativas
Caja de herramientas Participativas
 
80 HERRAMEINTAS DE PARTICIPACIÓN
80 HERRAMEINTAS DE PARTICIPACIÓN80 HERRAMEINTAS DE PARTICIPACIÓN
80 HERRAMEINTAS DE PARTICIPACIÓN
 
Resolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud
Resolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y SaludResolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud
Resolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud
 
TALLER LECTURA CONCEPTOS CALIDAD
TALLER LECTURA CONCEPTOS CALIDADTALLER LECTURA CONCEPTOS CALIDAD
TALLER LECTURA CONCEPTOS CALIDAD
 
“LA BIODIVERSIDAD EN EL CONTEXTO COLOMBIANO”
 “LA BIODIVERSIDAD EN EL CONTEXTO COLOMBIANO” “LA BIODIVERSIDAD EN EL CONTEXTO COLOMBIANO”
“LA BIODIVERSIDAD EN EL CONTEXTO COLOMBIANO”
 
ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”
ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”
ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”
 
Gestión de Calidad de Lamparas de PVC
Gestión de Calidad de Lamparas de PVCGestión de Calidad de Lamparas de PVC
Gestión de Calidad de Lamparas de PVC
 
LISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEOLISTA DE CHEQUEO
LISTA DE CHEQUEO
 
caracterizaciondel proceso final
caracterizaciondel proceso finalcaracterizaciondel proceso final
caracterizaciondel proceso final
 
CUESTIONARIO DESARROLLADO DEL LIBRO LA PARADOJA
CUESTIONARIO DESARROLLADO DEL LIBRO LA PARADOJACUESTIONARIO DESARROLLADO DEL LIBRO LA PARADOJA
CUESTIONARIO DESARROLLADO DEL LIBRO LA PARADOJA
 
Análisis Cómo ganar amigos e influir sobre las personas
Análisis Cómo ganar amigos e influir sobre las personas Análisis Cómo ganar amigos e influir sobre las personas
Análisis Cómo ganar amigos e influir sobre las personas
 
Tabla chi cuadrada
Tabla chi cuadradaTabla chi cuadrada
Tabla chi cuadrada
 
Tabla de distribucion t
Tabla de distribucion tTabla de distribucion t
Tabla de distribucion t
 
Tabla distribucion acumulativa normal estandar
Tabla distribucion acumulativa normal estandarTabla distribucion acumulativa normal estandar
Tabla distribucion acumulativa normal estandar
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 
Taller control y mejoramiento
Taller  control y mejoramientoTaller  control y mejoramiento
Taller control y mejoramiento
 
Perspectivas hacia el siglo xxi el estado colombiano
Perspectivas hacia el siglo xxi el estado colombianoPerspectivas hacia el siglo xxi el estado colombiano
Perspectivas hacia el siglo xxi el estado colombiano
 
Nuestra economía y la globalización
Nuestra economía y la globalización Nuestra economía y la globalización
Nuestra economía y la globalización
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3

  • 1. LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI CAPÍTULO 1 AL 3 AUTOR: PETER F. DRUCKER PRESENTADO A: Docente Gregorio Barragán Siachoque PRESENTADO POR: Jimena Fernanda Fagua Ramirez Alejandra Salcedo Castillo
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1- BIOGRAFÍA DE PETER DRUCKER 2- GLOSARIO 3- LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI 3.1 - INTRODUCCIÓN 4- CAPÍTULO 1 LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA GERENCIA 5- CAPÍTULO 2 LA ESTRATEGIA: LOS NUEVOS FENÓMENOS SEGUROS 6- CAPÍTULO 3 EL LÍDER DEL CAMBIO 7- APORTES POSITIVOS CAP 1 AL 3 8- RESUMEN 9- BIBLIOGRAFÍA
  • 3. ❖ Peter Ferdinand Drucker, era austriaco, nació en Viena el 19 de Noviembre de 1909, y de nacionalidad norteamericana por adopción. Sus ancestros fueron impresores en Holanda; en alemán Drucker significa Impresor, y de ahí deriva su apellido. ❖ Drucker falleció en 2005 a los 95 años de edad. Pasó 65 de ellos formulando teorías sobre administración, con la frente cansada, como un incansable trabajador del conocimiento. Dejó huella en sus obras de su gran inteligencia y su incansable actividad. ❖ Fue un pensador universal, analista sagaz de la realidad política, económica y social, y un educador nato. Si bien es considerado el “padre fundador” de la disciplina del management, prefirió ser catalogado como escritor y “ecologista social”. En sus libros y artículos, dedicados a explorar la naturaleza de las organizaciones comerciales, gubernamentales y sin fines de lucro, predijo importantes fenómenos como la privatización, la descentralización y el surgimiento de la sociedad de la información, con su consecuencia: la necesidad de un aprendizaje de por vida. 1- BIOGRAFÍA DE PETER DRUCKER
  • 4. ❖ Drucker alternó el trabajo docente con el de consultor y escritor. Entre 1950 y 1971 fue profesor de management en la Escuela de Negocios para Graduados de la Universidad de Nueva York. Desde 1971 tuvo a su cargo la cátedra de Ciencias Sociales en la Universidad de Claremont, en California. (En 1987, la universidad lo homenajeó poniéndole su nombre a la Escuela de Negocios.) ❖ Como autor, produjo más de 30 libros sobre temas relacionados con la sociedad, la política, la economía y el management, que fueron traducidos a más de 20 idiomas. Entre otros, se destacan, además de los ya nombrados: El ejecutivo eficaz, La sociedad poscapitalista y Los desafíos de la administración en el siglo XXI. Los tres tomos de Escritos fundamentales (El individuo,la administración, La sociedad) reúnen sus principales aportes. También escribió dos novelas (El último de los mundos posibles y La tentación de hacer el bien) y un volumen autobiográfico, Aventuras de un espectador.
  • 5. 2- GLOSARIO ❖ ADMINISTRACIÓN: proceso que busca por medio de la planificación, la organización, ejecución y el control de los recursos darles un uso más eficiente para alcanzar los objetivos de una institución. ❖ PARADIGMA: todo aquel modelo, patrón o ejemplo que debe seguirse en determinada situación. ❖ ORGANIZACIÓN: asociación de personas que se relacionan entre sí y utilizan recursos de diversa índole con el fin de lograr determinados objetivos o metas. ❖ PIRÁMIDE DE MASLOW: teoría de motivación que trata de explicar qué impulsa la conducta humana. La pirámide consta de cinco niveles que están ordenados jerárquicamente según las necesidades humanas que atraviesan todas las personas. ❖ KEIRETSU: concepto de origen nipón que define a un conjunto de empresas que mantienen relaciones de carácter comercial y participaciones entrelazadas.Estas compañías comparten participación accionaria, consejos de administración conjuntos y desarrollan negocios en periodos de largo plazo.
  • 6. El concepto de administración ha ido evolucionando por medio de diferentes movimientos de ideologías administrativas, como una serie de teorías aplicadas al funcionamiento de los negocios. Durante el siglo pasado, surgieron nuevos paradigmas que rompen con estos esquemas, y muestran nuevas teorías administrativas, planteadas como fundamentos no sólo para el manejo de negocios y organizaciones, sino para el manejo personal, es decir, pautas para desarrollar y progresar individualmente. Este auge de globalización, ha hecho que la economía a nivel mundial, logre integrar mercados, y por lo tanto, destruir fronteras geográficas y políticas, haciendo de la globalización, una forma para lograr competitividad y cooperación entre países, sectores y mercados. 3- LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI
  • 7. Peter Drucker indica que estamos viviendo un período de profunda transición y cambios que impulsan, en los países desarrollados, en los países emergentes, en las organizaciones y en los ejecutivos, la aparición de nuevos desafíos que no han sido comprendidos a cabalidad. Plantea la existencia que seis (6) grandes desafíos en la administración de las organizaciones modernas y su efecto en la gerencia: los nuevos paradigmas de la gerencia, la estrategia, el líder del cambio, los desafíos de la información, la productividad de quienes trabajan con el conocimiento y la administración de uno mismo. A cada uno de estos desafíos, los descompone en otros más específicos, dedicando un capítulo por desafío. 3.1 - INTRODUCCIÓN
  • 8. Las suposiciones básicas acerca de la realidad son los paradigmas de una ciencia social como la administración. A suelen atenerse subconscientemente los eruditos, lo escritores, los maestros, los practicantes en la materia. Al mismo tiempo, dichas suposiciones determinan en gran parte lo que la disciplina presupone como la realidad. A)Un conjunto de suposiciones está implícito en la disciplina de la administración: 1. La administración es administración de negocios. 2. Existe una estructura organizacional correcta. 3. Existe una manera correcta de administrar el personal. A)Otro conjunto de suposiciones se encuentra implícito en la práctica de la administración: 1. Las tecnologías, los mercados y los usos finales son determinados. 2. El ámbito de la administración se encuentra definido en términos legales. 3. La administración se enfoca adentro. 4. La economía, tal como queda definida por las fronteras nacionales, es la “ecología” del mundo empresarial y la administración. LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA GERENCIA 4. CAPÍTULO 1
  • 9.
  • 10.
  • 11. La estrategia es el medio que convierte la teoría del negocio en desempeño, asumiendo que es la organización la que supone que es su negocio: que son sus objetivos, cómo define los resultados, quiénes son sus clientes, qué es lo que los clientes valoran y pagan. Cuando no se obtienen los objetivos o metas previstas, es momento de redefinir la teoría del negocio y su estrategia. Existen cinco fenómenos que están actuando sobre las estrategias de las organizaciones y son: 1. Tasa de natalidad descendente en el mundo desarrollado 2. Modificaciones en la distribución del ingreso disponible 3. La definición de desempeño 4. La competitividad global 5. La creciente incongruencia entre la globalización económica y el fraccionamiento político LA ESTRATEGIA: LOS NUEVOS FENÓMENOS SEGUROS 5. CAPÍTULO 2
  • 12.
  • 13.
  • 14. El cambio no se puede administrar, Solamente podemos mantenernos delante de él. Una cosa hay que tener bien clara, “El cambio es inevitable”, y no por eso, tenemos que verlo como la muerte o el pagar impuestos, siempre que nosotros seamos líderes del cambio, podemos transformar eso que los demás ven con temor y como algo malo o peligroso, en algo bueno que nos puede ayudar, verlo como una oportunidad, si realmente estamos preparados para el cambio, si de verdad lo sabemos enfrentar, este traerá consigo beneficios. Por tanto, esto exige: 1. Políticas para forjar el futuro. 2. Métodos sistemáticos de buscar el cambio y adelantarse a él. 3. La única manera correcta de introducir el cambio tanto dentro como fuera de la organización. 4. Políticas para equilibrar el cambio y la continuidad. EL LÍDER DEL CAMBIO 6. CAPÍTULO 3
  • 15.
  • 16. ❖Los continuos cambios que experimentan las organizaciones a nivel tecnológico, económico, cultural, social y ambiental hacen que la gerencia del siglo XXI se enfrente a la posibilidad de crecer ante los nuevos retos, abrirse a diversas posibilidades de gestión, lo que requiere de la incorporación de enfoques emergentes para transformar el pensamiento gerencial y adaptarse a las actuales realidades del contexto global. ❖Los administradores deben conocer los aspectos que ejercen influencia en las organizaciones y en la sociedad, partiendo de los principales hechos que han caracterizado al mundo moderno como son la tecnología, el conocimiento y el liderazgo. ❖La interpretación de una estructura organizacional correcta, la búsqueda de una manera correcta de administrar el personal, las tecnologías, los términos legales, el enfoque interno de la administración y la influencia de los factores externos, son aportes producto de esta lectura que permitirán mejorar el análisis de la gerencia. ❖Asimismo Drucker plantea el liderazgo como un aspecto fundamental en el logro de los cambios de la organización, los cuales se deben realizar a través de la innovación y la continuidad, este hecho nuevamente forma parte de los atributos que deben poseer los empleados y en particular los gerentes. 7- APORTES POSITIVOS
  • 17. 8- RESUMEN ❖ El primer capítulo, lo que ha pretendido es plantear preguntas. Más en el trasfondo de estas hay un descubrimiento: el centro de una sociedad, economía y comunidad moderna no es la tecnología. No es la información. No es la productividad. Es la institución administrada como el órgano de la sociedad que está para producir resultados. Y la administración es la herramienta específica, la función específica, el instrumento específico, que capacita a las instituciones para que produzcan resultados. Ahora bien ello precisa un nuevo paradigma final de la administración. ❖ El segundo capítulo, nos plantea que las instituciones tendrán que aprender a basar su estrategia sobre el conocimiento de las tendencias en la distribución del ingreso disponible y a adaptarse a estas tendencias. La perspectiva de la competitividad hace ver la importancia de mantener resultados positivos y alentadores para el éxito de una organización, aplicando técnicas adaptables a la organización para valorar una auditoría efectiva del desempeño. ❖ En el tercer capítulo, nos plantea que el resultado exitoso de una organización en el desempeño de sus diferentes actividades va a depender de la adaptación a las transformaciones originadas de los procesos innovadores.
  • 18. ❖Drucker, P. F. (1999). Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI. Google Books. https://books.google.com.ar/books?id=xt6Ae6cIxcsC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_su mmary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false 9- BIBLIOGRAFÍA