SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
INGENIERIA DE SISTEMAS
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para
el siglo XXI
Los Nuevos Paradigmas de la Gerencia.
Profesor:
Ing. Carlos Alcalá Realizado por:
Adonis Guatarama C.I: 24519591
Introducción
Peter Drucker “los Desafíos de La Gerencia para el Siglo XXI” presenta el paradigma como aquel
conjuntode suposicionesde larealidad.Enel casode la administraciónque esunadisciplinasocial
que estudian y tratan el comportamiento de las personas e instituciones, indica que las mismas
actúan según las suposiciones que ofrece su disciplina haciéndolo de manera diferente a otras
ciencias.El universoestádispuestoacambios,lassuposiciones que ayer eran validas hoy pueden
contar como nulas.
Tambiénse expone que desdelosiniciosde laadministración comoestudiose pudo dividir en dos
grupos específicos de suposiciones; la administración como disciplina y la práctica de la
administración.
Inicial mente la administración está dividida en dos grupos de suposiciones, estos dos se
distribuyen de la siguiente manera:
La administración como disciplina.
 La administración es administración de negocios.
 La única organización correcta.
 La única manera correcta de administrar el personal.
La práctica de la administración.
 Las tecnologías y los usuarios finales son fijos y determinados.
 El ámbito de la administración está definido en términos legales.
 El ámbito de la administración está definido en términos políticos.
 La esfera de la administración es el interior.
La administración es administración de negocios
Drucker demuestra que la administración no es administración de negocios, no niega que hay
diferencias entre los distintos tipos de organizaciones, es diferente administrar los recursos
financierode unaempresa,que administrarlasactividadesyprocesosde un hospital y esto radica
en la terminología que usa cada organización podemos decir que estas disimilitudes son mas de
aplicación que de principios.
Habla de un 90% de las actividades y ocupaciones de una organización son las mismas y solo se
diferencian en un 10% que va dirigido directamente a la misión, historia cultura y vocabulario
especifico de la organización. Suponer que La administración no es administración de negocios
indicaque debemostenerencuentaque el crecimientode unasociedaddesarrolladadel siglo XXI
será en el sector social.
La única organización correcta
No existe ningunaorganizacióncorrectaeslarespuestaque nosofrece Peter Drucker y asegura lo
que si existe son organizaciones, se nos demuestra la organización como una herramienta que
permite a las personas ser más eficiente y eficaces al momento de realizar cualquier actividad o
labor conjunta, teniendo en cuenta que todas las organizaciones tienes ventajas y limitaciones,
haciendo que las estructuras organizacionales sean cómodas en ciertas actividades, ciertas
condiciones y en ciertos momentos, esto da explicación a lo mencionado anteriormente.
Una de las recomendaciones brindadas es que en vez buscar la organización correcta, la
administración debe buscar la organización que se ajuste a sus necesidades y fines. Si una
organizaciónnotiene una dirección o fin en donde enfocarse entonces esta nunca podrá llegar a
ser algo que no se ha buscado o esperado.
La única manera correcta de administrar el personal
Abrahanmaslow demuestraque tantonuestroautorcomoMcGregor, se encontrabanerrados en
cuanto a la forma que se debe administrar el personal y Peter Drucker acepta que diferentes
personas tienes que ser administradas de modos distinto. Indica que los empleados deben ser
administrados como “socios”. Y que deben ser persuadíos para que ejecuten las actividades y
tareas que le corresponden. Asimismo propone que el término “administrar el trabajo del
personal” y redefinirlo con como “administrar el desempeño”.
En una de las partes que difiero y la única en este tema sería, el administrar a cada uno de los
empleados como socios, puesto que si todos en una empresa tienen el mismo nivel jerárquico,
esta no tendría un buen funcionamiento. Si opino que hay que velar por que cada una de las
responsabilidadesque seancumplidassatisfactoriamente porlosempleadospuedanreconocerse,
y de manera personalizada porque esto da motivación e incentiva a cada trabajador.
Las tecnologías y los usuarios finales son fijos y determinados
Según el autor en estudio las tecnologías que usamos en la actualidad superan en cuatro a su
progreso rápido a las que se usaba en el siglo XIX. Y esto se presenta en alguno de los ejemplos
que se mostraron enla lectura,tenemosla industria automotriz que depende cada vez más de la
electrónica y las computadoras. Y según lo expuesto por Peter Drucker la tecnología no se
encuentraenparaleloconrespectoalas industriassi noque se cruzan constantementelosniveles
de actualización, aunque desde mi punto de vista diría que las tecnologías superan las
actualizaciones con respecto a las industrias y a muchas no les permite la adaptación.
La gerencianopuede sersupropioproductoo servicioni siquieralosusuarios.El puntode partida
tiene que ser dado por aquello que los clientes consideren de valor.
Por últimosostiene que laadministraciónnodebe basarse en suponer que tecnología sirve como
base o fundamento para la política de la gerencia en cambio lo que si debe guiar a la política
gerencial serian los valores la decisión que tomen los clientes en la distribución de sus ingresos
disponibles.
El ámbito de la administración está definido en términos legales
Se hable se el ámbito de la administración y se comenta si el mismo no es legal. Y se habla de la
definición inadecuadade laadministración, de todaslasformas de administración en cada una de
ellasse percibe lainclusiónde lostérminosyprocesoslegalesy esto nos indicaría que al igual a lo
comentadoporel autor, todasla vinculacionesque existanentre los laempresaysusproveedores
son conceptos legales. Para explicar esto de mejor manera el autor nos brinda el ejemplo de
“keiretsu “y “General Motors”.
Ademáshace referenciaaque laadministracióndebe integraratodosy cada uno de sus procesos.
El ámbito de la administración está definido en términos políticos
Se dice que las empresas tienden acrecero fortalecerse más,mientrasinteractúanconpropósitos
e intercambios internacionales. Así como se presentas en muchas empresas la administración
debe tener una dirección fijada a proveer de bienes o servicios a otros países y por esto la
administración de las empresas no deben estar ligados totalmente a la política de las empresas
segúnmi opinión.Ycomo fue mencionadoporel autor “Las fronteras nacionales son importantes
ante todo como factores restrictivos. La práctica de la administración tendrá que definirse cada
vez más en términos operativos en vez de políticos.”
La esfera de la administración es el interior
Se habla de una gerenciaque debe ser innovadora,esta debe tener presente que al transcurrir el
tiempoesellalaque debe adaptarse a las situaciones que se generen, el autor nos comenta que
una gerencia que no aprende con el transcurrir del tiempo a adaptarse a la actualidad no
posibilidadesde durarmucho. Desde mi opiniónpersonal diríaque unagerenciadebe estar hecha
para el cambio y debe prever la mayor cantidad de situaciones y buscar la forma de que estas la
beneficien en vez de reaccionar ante los cambios de una manera negativa.
Cuandose refierenenel textosleídosobre laesferade laadministración,se indica que esta viene
siendoel interiorde laorganizaciónyse dice que la gerencianodeberíaocuparse de los esfuerzos
si no únicamente de los costos, aunque de una u otra manera la gerencia debe ocuparse de los
resultados y el desempeño de la organización. Teniendo esto en cuenta podemos decir que la
gerencia es y debería ser la encargada de procurar por cada uno de los resultados en la
organizaciónysi lo vemosde esta manera no seria simplemente la encargada de los costos, si no
que los costos se incluyen en una de las muchas responsabilidades de la gerencia.
Conclusión
Peter Drucker nos facilita el entendimiento de lo que son estas dos suposiciones, y como lo
menciona“loque se pretende esplantearpreguntas”yde una manerau otra con esto rechazar la
existenciade estasdossuposiciones,ynospermite verque el centrode lasociedaden realidad es
la institución administrativa como órgano que esta para producir resultados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
catalinautpl
 
Apreciacion critica de la teoria de la burocracia
Apreciacion critica de la teoria de la burocraciaApreciacion critica de la teoria de la burocracia
Apreciacion critica de la teoria de la burocracia
Adrian Montes
 
Teorias tradicionales de la administracion
Teorias tradicionales de la administracionTeorias tradicionales de la administracion
Teorias tradicionales de la administracion
Jeyni Arango
 
Anteproyecto geraldine sotomayor-bazan
Anteproyecto geraldine sotomayor-bazanAnteproyecto geraldine sotomayor-bazan
Anteproyecto geraldine sotomayor-bazan
Christian Aycho Carbajal
 
La escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanasLa escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanas
paulomourazos
 
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓNTEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
carlos pineda
 
The corporation ensayo
The corporation ensayoThe corporation ensayo
The corporation ensayo
pepev1
 
La Gerencia del Siglo XXI
La Gerencia del Siglo XXILa Gerencia del Siglo XXI
La Gerencia del Siglo XXI
Juan Carlos Fernandez
 
Tendencias y teorias del liderazgo, liderazgo en la empresa y en la familia
Tendencias y teorias del liderazgo, liderazgo en la empresa y en la familiaTendencias y teorias del liderazgo, liderazgo en la empresa y en la familia
Tendencias y teorias del liderazgo, liderazgo en la empresa y en la familia
michael luis rojas martinez
 
Enfoque sistémico organizacional
Enfoque sistémico organizacionalEnfoque sistémico organizacional
Enfoque sistémico organizacional
Carmen Peña
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
Jesus Sanchez
 
administracion cientifica
administracion cientificaadministracion cientifica
administracion cientifica
karymb3
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
Rosa Barroso
 
Outplacement y outsourcing
 Outplacement y outsourcing  Outplacement y outsourcing
Outplacement y outsourcing
Jennifer Sandoval
 
Henri fayol
Henri fayolHenri fayol
Henri fayol
adriana
 
Teoría del comportamiento de la administración grupo.
Teoría del comportamiento de la administración grupo.Teoría del comportamiento de la administración grupo.
Teoría del comportamiento de la administración grupo.
Paola Nina
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Edgar Mendoza Rengifo
 
Adaptación a la incertidumbre ambiental
Adaptación a la incertidumbre ambientalAdaptación a la incertidumbre ambiental
Adaptación a la incertidumbre ambiental
Rocioo Sanchez
 
Las escuelas ambiental y de configuracion
Las escuelas ambiental y de configuracionLas escuelas ambiental y de configuracion
Las escuelas ambiental y de configuracion
mamasteresa
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
Miguel Angel
 

La actualidad más candente (20)

Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Apreciacion critica de la teoria de la burocracia
Apreciacion critica de la teoria de la burocraciaApreciacion critica de la teoria de la burocracia
Apreciacion critica de la teoria de la burocracia
 
Teorias tradicionales de la administracion
Teorias tradicionales de la administracionTeorias tradicionales de la administracion
Teorias tradicionales de la administracion
 
Anteproyecto geraldine sotomayor-bazan
Anteproyecto geraldine sotomayor-bazanAnteproyecto geraldine sotomayor-bazan
Anteproyecto geraldine sotomayor-bazan
 
La escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanasLa escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanas
 
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓNTEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
 
The corporation ensayo
The corporation ensayoThe corporation ensayo
The corporation ensayo
 
La Gerencia del Siglo XXI
La Gerencia del Siglo XXILa Gerencia del Siglo XXI
La Gerencia del Siglo XXI
 
Tendencias y teorias del liderazgo, liderazgo en la empresa y en la familia
Tendencias y teorias del liderazgo, liderazgo en la empresa y en la familiaTendencias y teorias del liderazgo, liderazgo en la empresa y en la familia
Tendencias y teorias del liderazgo, liderazgo en la empresa y en la familia
 
Enfoque sistémico organizacional
Enfoque sistémico organizacionalEnfoque sistémico organizacional
Enfoque sistémico organizacional
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
 
administracion cientifica
administracion cientificaadministracion cientifica
administracion cientifica
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Outplacement y outsourcing
 Outplacement y outsourcing  Outplacement y outsourcing
Outplacement y outsourcing
 
Henri fayol
Henri fayolHenri fayol
Henri fayol
 
Teoría del comportamiento de la administración grupo.
Teoría del comportamiento de la administración grupo.Teoría del comportamiento de la administración grupo.
Teoría del comportamiento de la administración grupo.
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Adaptación a la incertidumbre ambiental
Adaptación a la incertidumbre ambientalAdaptación a la incertidumbre ambiental
Adaptación a la incertidumbre ambiental
 
Las escuelas ambiental y de configuracion
Las escuelas ambiental y de configuracionLas escuelas ambiental y de configuracion
Las escuelas ambiental y de configuracion
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
 

Destacado

Los desafios de la gerencia del siglo xxi s
Los desafios de la gerencia del siglo xxi sLos desafios de la gerencia del siglo xxi s
Los desafios de la gerencia del siglo xxi s
Hender MacLachlan
 
Sistemas 1 (Analisis Critico del Capítulo I. Los nuevos paradigmas de la gere...
Sistemas 1 (Analisis Critico del Capítulo I. Los nuevos paradigmas de la gere...Sistemas 1 (Analisis Critico del Capítulo I. Los nuevos paradigmas de la gere...
Sistemas 1 (Analisis Critico del Capítulo I. Los nuevos paradigmas de la gere...
the_snok_753
 
Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...
Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...
Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
PRODUCTIVIDAD DE QUIENES TRABAJAN CON EL CONOCIMIENTO
PRODUCTIVIDAD DE QUIENES TRABAJAN CON EL CONOCIMIENTOPRODUCTIVIDAD DE QUIENES TRABAJAN CON EL CONOCIMIENTO
PRODUCTIVIDAD DE QUIENES TRABAJAN CON EL CONOCIMIENTO
José Villamizar
 
Analisis Critico capitulo VI
Analisis Critico capitulo VIAnalisis Critico capitulo VI
Analisis Critico capitulo VI
leoalbertini
 
Paradigmas gerenciales (Desafios de la Gerencia del Siglo XXI,Norma,Iris,Ang...
Paradigmas gerenciales  (Desafios de la Gerencia del Siglo XXI,Norma,Iris,Ang...Paradigmas gerenciales  (Desafios de la Gerencia del Siglo XXI,Norma,Iris,Ang...
Paradigmas gerenciales (Desafios de la Gerencia del Siglo XXI,Norma,Iris,Ang...
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Enfoques de la gerencia
Enfoques de la gerenciaEnfoques de la gerencia
Enfoques de la gerencia
Belkys Rojas
 

Destacado (7)

Los desafios de la gerencia del siglo xxi s
Los desafios de la gerencia del siglo xxi sLos desafios de la gerencia del siglo xxi s
Los desafios de la gerencia del siglo xxi s
 
Sistemas 1 (Analisis Critico del Capítulo I. Los nuevos paradigmas de la gere...
Sistemas 1 (Analisis Critico del Capítulo I. Los nuevos paradigmas de la gere...Sistemas 1 (Analisis Critico del Capítulo I. Los nuevos paradigmas de la gere...
Sistemas 1 (Analisis Critico del Capítulo I. Los nuevos paradigmas de la gere...
 
Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...
Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...
Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...
 
PRODUCTIVIDAD DE QUIENES TRABAJAN CON EL CONOCIMIENTO
PRODUCTIVIDAD DE QUIENES TRABAJAN CON EL CONOCIMIENTOPRODUCTIVIDAD DE QUIENES TRABAJAN CON EL CONOCIMIENTO
PRODUCTIVIDAD DE QUIENES TRABAJAN CON EL CONOCIMIENTO
 
Analisis Critico capitulo VI
Analisis Critico capitulo VIAnalisis Critico capitulo VI
Analisis Critico capitulo VI
 
Paradigmas gerenciales (Desafios de la Gerencia del Siglo XXI,Norma,Iris,Ang...
Paradigmas gerenciales  (Desafios de la Gerencia del Siglo XXI,Norma,Iris,Ang...Paradigmas gerenciales  (Desafios de la Gerencia del Siglo XXI,Norma,Iris,Ang...
Paradigmas gerenciales (Desafios de la Gerencia del Siglo XXI,Norma,Iris,Ang...
 
Enfoques de la gerencia
Enfoques de la gerenciaEnfoques de la gerencia
Enfoques de la gerencia
 

Similar a Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos Paradigmas de la Gerencia

Elimar
ElimarElimar
Analisis retos de la gerencia en el siglo xxi
Analisis retos de la gerencia en el siglo xxiAnalisis retos de la gerencia en el siglo xxi
Analisis retos de la gerencia en el siglo xxi
diegodagf
 
Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1
alberto20446
 
Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1
alberto20446
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
Guillermo Cedeño
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
Marcelo Reyes
 
Analisis critico capitulo i
Analisis critico capitulo iAnalisis critico capitulo i
Analisis critico capitulo i
wilfredopsm
 
Sistemas 1 analisis critico
Sistemas 1 analisis criticoSistemas 1 analisis critico
Sistemas 1 analisis critico
Jonas Oraa
 
Eficiencia y eficacia
Eficiencia y eficaciaEficiencia y eficacia
Eficiencia y eficacia
'Frank David
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
Alex Serrano
 
Gabrielagodoyanalisis
GabrielagodoyanalisisGabrielagodoyanalisis
Gabrielagodoyanalisis
gabriela godoy
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
nancyyazmin
 
Adm. básica mx
Adm. básica mxAdm. básica mx
Adm. básica mx
Pepe Jara Cueva
 
Artículo
ArtículoArtículo
Analisis critico Los nuevos paradigmas
Analisis critico Los nuevos paradigmasAnalisis critico Los nuevos paradigmas
Analisis critico Los nuevos paradigmas
Jose Hernandez
 
ADMINISTRACION DE OPERACIONES.pdf
ADMINISTRACION DE OPERACIONES.pdfADMINISTRACION DE OPERACIONES.pdf
ADMINISTRACION DE OPERACIONES.pdf
claudiaivonne8
 
Cambio de paradigmas
Cambio de paradigmasCambio de paradigmas
Cambio de paradigmas
Raul Vergara Palomino
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
ArtículoArtículo
empresas internacionales 1.docx
empresas internacionales 1.docxempresas internacionales 1.docx
empresas internacionales 1.docx
DeyadiraGarcia
 

Similar a Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos Paradigmas de la Gerencia (20)

Elimar
ElimarElimar
Elimar
 
Analisis retos de la gerencia en el siglo xxi
Analisis retos de la gerencia en el siglo xxiAnalisis retos de la gerencia en el siglo xxi
Analisis retos de la gerencia en el siglo xxi
 
Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1
 
Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
 
Analisis critico capitulo i
Analisis critico capitulo iAnalisis critico capitulo i
Analisis critico capitulo i
 
Sistemas 1 analisis critico
Sistemas 1 analisis criticoSistemas 1 analisis critico
Sistemas 1 analisis critico
 
Eficiencia y eficacia
Eficiencia y eficaciaEficiencia y eficacia
Eficiencia y eficacia
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
 
Gabrielagodoyanalisis
GabrielagodoyanalisisGabrielagodoyanalisis
Gabrielagodoyanalisis
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Adm. básica mx
Adm. básica mxAdm. básica mx
Adm. básica mx
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
Analisis critico Los nuevos paradigmas
Analisis critico Los nuevos paradigmasAnalisis critico Los nuevos paradigmas
Analisis critico Los nuevos paradigmas
 
ADMINISTRACION DE OPERACIONES.pdf
ADMINISTRACION DE OPERACIONES.pdfADMINISTRACION DE OPERACIONES.pdf
ADMINISTRACION DE OPERACIONES.pdf
 
Cambio de paradigmas
Cambio de paradigmasCambio de paradigmas
Cambio de paradigmas
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
empresas internacionales 1.docx
empresas internacionales 1.docxempresas internacionales 1.docx
empresas internacionales 1.docx
 

Último

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
JerzyMP
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 

Último (13)

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 

Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos Paradigmas de la Gerencia

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” INGENIERIA DE SISTEMAS Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos Paradigmas de la Gerencia. Profesor: Ing. Carlos Alcalá Realizado por: Adonis Guatarama C.I: 24519591
  • 2. Introducción Peter Drucker “los Desafíos de La Gerencia para el Siglo XXI” presenta el paradigma como aquel conjuntode suposicionesde larealidad.Enel casode la administraciónque esunadisciplinasocial que estudian y tratan el comportamiento de las personas e instituciones, indica que las mismas actúan según las suposiciones que ofrece su disciplina haciéndolo de manera diferente a otras ciencias.El universoestádispuestoacambios,lassuposiciones que ayer eran validas hoy pueden contar como nulas. Tambiénse expone que desdelosiniciosde laadministración comoestudiose pudo dividir en dos grupos específicos de suposiciones; la administración como disciplina y la práctica de la administración.
  • 3. Inicial mente la administración está dividida en dos grupos de suposiciones, estos dos se distribuyen de la siguiente manera: La administración como disciplina.  La administración es administración de negocios.  La única organización correcta.  La única manera correcta de administrar el personal. La práctica de la administración.  Las tecnologías y los usuarios finales son fijos y determinados.  El ámbito de la administración está definido en términos legales.  El ámbito de la administración está definido en términos políticos.  La esfera de la administración es el interior. La administración es administración de negocios Drucker demuestra que la administración no es administración de negocios, no niega que hay diferencias entre los distintos tipos de organizaciones, es diferente administrar los recursos financierode unaempresa,que administrarlasactividadesyprocesosde un hospital y esto radica en la terminología que usa cada organización podemos decir que estas disimilitudes son mas de aplicación que de principios. Habla de un 90% de las actividades y ocupaciones de una organización son las mismas y solo se diferencian en un 10% que va dirigido directamente a la misión, historia cultura y vocabulario especifico de la organización. Suponer que La administración no es administración de negocios indicaque debemostenerencuentaque el crecimientode unasociedaddesarrolladadel siglo XXI será en el sector social. La única organización correcta No existe ningunaorganizacióncorrectaeslarespuestaque nosofrece Peter Drucker y asegura lo que si existe son organizaciones, se nos demuestra la organización como una herramienta que permite a las personas ser más eficiente y eficaces al momento de realizar cualquier actividad o labor conjunta, teniendo en cuenta que todas las organizaciones tienes ventajas y limitaciones, haciendo que las estructuras organizacionales sean cómodas en ciertas actividades, ciertas condiciones y en ciertos momentos, esto da explicación a lo mencionado anteriormente. Una de las recomendaciones brindadas es que en vez buscar la organización correcta, la administración debe buscar la organización que se ajuste a sus necesidades y fines. Si una organizaciónnotiene una dirección o fin en donde enfocarse entonces esta nunca podrá llegar a ser algo que no se ha buscado o esperado.
  • 4. La única manera correcta de administrar el personal Abrahanmaslow demuestraque tantonuestroautorcomoMcGregor, se encontrabanerrados en cuanto a la forma que se debe administrar el personal y Peter Drucker acepta que diferentes personas tienes que ser administradas de modos distinto. Indica que los empleados deben ser administrados como “socios”. Y que deben ser persuadíos para que ejecuten las actividades y tareas que le corresponden. Asimismo propone que el término “administrar el trabajo del personal” y redefinirlo con como “administrar el desempeño”. En una de las partes que difiero y la única en este tema sería, el administrar a cada uno de los empleados como socios, puesto que si todos en una empresa tienen el mismo nivel jerárquico, esta no tendría un buen funcionamiento. Si opino que hay que velar por que cada una de las responsabilidadesque seancumplidassatisfactoriamente porlosempleadospuedanreconocerse, y de manera personalizada porque esto da motivación e incentiva a cada trabajador. Las tecnologías y los usuarios finales son fijos y determinados Según el autor en estudio las tecnologías que usamos en la actualidad superan en cuatro a su progreso rápido a las que se usaba en el siglo XIX. Y esto se presenta en alguno de los ejemplos que se mostraron enla lectura,tenemosla industria automotriz que depende cada vez más de la electrónica y las computadoras. Y según lo expuesto por Peter Drucker la tecnología no se encuentraenparaleloconrespectoalas industriassi noque se cruzan constantementelosniveles de actualización, aunque desde mi punto de vista diría que las tecnologías superan las actualizaciones con respecto a las industrias y a muchas no les permite la adaptación. La gerencianopuede sersupropioproductoo servicioni siquieralosusuarios.El puntode partida tiene que ser dado por aquello que los clientes consideren de valor. Por últimosostiene que laadministraciónnodebe basarse en suponer que tecnología sirve como base o fundamento para la política de la gerencia en cambio lo que si debe guiar a la política gerencial serian los valores la decisión que tomen los clientes en la distribución de sus ingresos disponibles. El ámbito de la administración está definido en términos legales Se hable se el ámbito de la administración y se comenta si el mismo no es legal. Y se habla de la definición inadecuadade laadministración, de todaslasformas de administración en cada una de ellasse percibe lainclusiónde lostérminosyprocesoslegalesy esto nos indicaría que al igual a lo comentadoporel autor, todasla vinculacionesque existanentre los laempresaysusproveedores son conceptos legales. Para explicar esto de mejor manera el autor nos brinda el ejemplo de “keiretsu “y “General Motors”. Ademáshace referenciaaque laadministracióndebe integraratodosy cada uno de sus procesos. El ámbito de la administración está definido en términos políticos
  • 5. Se dice que las empresas tienden acrecero fortalecerse más,mientrasinteractúanconpropósitos e intercambios internacionales. Así como se presentas en muchas empresas la administración debe tener una dirección fijada a proveer de bienes o servicios a otros países y por esto la administración de las empresas no deben estar ligados totalmente a la política de las empresas segúnmi opinión.Ycomo fue mencionadoporel autor “Las fronteras nacionales son importantes ante todo como factores restrictivos. La práctica de la administración tendrá que definirse cada vez más en términos operativos en vez de políticos.” La esfera de la administración es el interior Se habla de una gerenciaque debe ser innovadora,esta debe tener presente que al transcurrir el tiempoesellalaque debe adaptarse a las situaciones que se generen, el autor nos comenta que una gerencia que no aprende con el transcurrir del tiempo a adaptarse a la actualidad no posibilidadesde durarmucho. Desde mi opiniónpersonal diríaque unagerenciadebe estar hecha para el cambio y debe prever la mayor cantidad de situaciones y buscar la forma de que estas la beneficien en vez de reaccionar ante los cambios de una manera negativa. Cuandose refierenenel textosleídosobre laesferade laadministración,se indica que esta viene siendoel interiorde laorganizaciónyse dice que la gerencianodeberíaocuparse de los esfuerzos si no únicamente de los costos, aunque de una u otra manera la gerencia debe ocuparse de los resultados y el desempeño de la organización. Teniendo esto en cuenta podemos decir que la gerencia es y debería ser la encargada de procurar por cada uno de los resultados en la organizaciónysi lo vemosde esta manera no seria simplemente la encargada de los costos, si no que los costos se incluyen en una de las muchas responsabilidades de la gerencia.
  • 6. Conclusión Peter Drucker nos facilita el entendimiento de lo que son estas dos suposiciones, y como lo menciona“loque se pretende esplantearpreguntas”yde una manerau otra con esto rechazar la existenciade estasdossuposiciones,ynospermite verque el centrode lasociedaden realidad es la institución administrativa como órgano que esta para producir resultados.