SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA
PARA EL DESARROLLO.
LICENCIATURA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA 5°
CUATRIMESTRE.
NOMBRE DE LA ALUMNA: MARIA DE JESUS LOPEZ
CARRASCO
NOMBRE DEL CATEDRÁTICO: JULIÁN ECHEVERRÍA ENRÍQUEZ
NOMBRE DEL TRABAJO: ANALISIS CRITICO
JUCHITAN DE ZARAGOZA OAXACA ABRIL DEL 2015
ETICA PERSONAL Y SOCIAL.
La moralidad se refiere a las normas y valores sociales que guían a las personas y
su interacción con el prójimo, las comunidades, y su entorno. En todos estos tipos
de interacción hay valores importantes en juego; reglas y normas para proteger
estos valores; deberes implícitos en las funciones y posiciones sociales que
pueden fomentar estos valores y promover estas reglas; y virtudes humanas o
capacidad que nos permiten actuar en consecuencia. Estos factores morales
están normalmente relacionados con prácticas religiosas y estructuras de poder
social.
La ética es un análisis sistemático y crítico de la moralidad, de los factores
morales que guían la conducta humana en una determinada práctica o sociedad.
Como la pesca representa una interacción entre personas y el ecosistema
acuático, la ética de la pesca se refiere a los valores, reglas, deberes y virtudes
pertinentes al bienestar de las personas y el ecosistema, proporcionando un
análisis normativo crítico de las cuestiones morales en juego en ese sector de las
actividades humanas.
Cuando los valores, reglas y deberes morales están sujetos a un análisis ético, es
particularmente importante su relación con los intereses humanos básicos
compartidos por la población, independientemente de su entorno cultural. Los
valores morales pueden cambiar y el razonamiento moral se pregunta si las
actividades legitimadas tradicionalmente y en la práctica por la religión, el derecho
o la política merecen ser reconocidas. En efecto, la evolución de la ética en el siglo
pasado se ha caracterizado por la tendencia a cambiar los valores y derrocar las
convenciones morales que han guiado las relaciones entre los sexos, entre los
seres humanos y los animales y entre los seres humanos y su entorno. Una tarea
más reciente de la ética consiste en ofrecer resistencia a esas tendencias a la
mundialización, la comercialización y el dominio de la tecnología que erosionan la
biodiversidad y aspectos valiosos de la identidad cultural y que incluso podrían
llegar a amenazar los derechos humanos. Aunque estas tendencias se presentan
a menudo como neutrales en relación con los valores, conllevan hipótesis ocultas
que son posibles fuentes de desigualdad y abuso.
Intereses humanos básicos
 Bienestar, que implica un bienestar material, además de la conservación de
un ecosistema productivo, y está relacionado con la pesca como suministro
de alimentos y medio de subsistencia.
 Libertad, o autodeterminación humana, que está relacionada con el acceso
a los recursos pesqueros, el autocontrol de los pescadores y otras
elecciones de vida relativas a la pesca.
 Justicia, que está relacionada con la distribución de los beneficios de la
pesca y la propiedad de los escasos recursos.
Un análisis ético puede tener una gran importancia para la identificación de los
intereses humanos y no humanos y el valor del ecosistema en su totalidad.
También se pregunta cómo pueden verse amenazados o socavados estos valores
e intereses y cómo se pueden impulsar o proteger. El bienestar del ecosistema
tiene una importancia decisiva tanto por sí mismo como para los intereses
humanos básicos y los beneficios sociales a largo plazo. La atención principal de
este estudio se concentra en la manera en que las políticas y prácticas pesqueras
afectan a las condiciones de vida, los intereses y el bienestar de los pescadores y
las comunidades pesqueras, así como al bienestar del ecosistema.
ETICA PROFESIONAL. DEL DOCTOR ADAN PEREZ TREVIÑO.
Ser más crítico, debemos de reflexionar el pensar moral para darle solides y para
tener una vida consiente, en primera instancia debemos centrarnos en
la función primordial del contador público dentro de la organización, para ello, ésta
debe ser encaminada de acuerdo a los principios establecidos en
el código de ética profesional, los cuales son la base fundamental dentro de la
toma de decisiones y el apoyo a la administración en cuanto a que brinda unas
características, las cuales permiten que la información sea fiable y oportuna para
todos los usuarios
Es de suma importancia la responsabilidad que hoy debe poseer el contador la
cual ha pasado de los libros para acoger la tecnología, la información juega un
papel relevante para la toma de decisiones económicas, el contador está obligado
a suministrar datos de mejor calidad, oportunos, comprensibles, y lo más
importante transparentes
La intención del Código de Ética Internacional es que sirva como modelo sobre el
cual se basen las orientaciones éticas nacionales y establece estándares
de conducta para los contadores profesionales y señala los principios
fundamentales.
CONFERENCIA DE ADELA CORTINA
Adela Cortina reflexiona sobre la ética como una cualidad clave del desarrollo
profesional y nos insta a reflexionar sobre la meta de nuestras propias profesiones
y la relevancia de la excelencia personal y profesional para el buen funcionamiento
de las sociedades. Las democracias se construyen con la aportación de lo mejor
de cada ciudadano. Cortina desgrana una profunda y sencilla argumentación
sobre la ética y la responsabilidad como estrategia inteligente para las
organizaciones, y afirma que los profesionales deben estar al servicio de la
sociedad y ofrecer su excelencia.
El interés y la importancia que reviste en la actualidad el tema de las éticas
aplicadas justifica plenamente la invitación de tan distinguida personalidad, cuyo
trabajo intelectual ha sido hasta el momento ampliamente difundido y valorado
porque representa, sin lugar a dudas, un punto sobresaliente del pensamiento
ético-filosófico en el mundo de habla hispana.
La significativa contribución que debemos a Adela Cortina en la consideración
reflexiva de un vasto espectro de temas vinculados directamente al complejo y
conflictivo panorama del mundo contemporáneo, representa una de las más
propicias instancias para la apertura y la posterior materialización de un diálogo
que confiamos será ricamente productivo en relación con la satisfacción de
importantes necesidades de desarrollo del pensamiento ético en nuestro medio.
Esperamos que las conferencias que se presentan a continuación constituyan una
expresión inicial y concreta de dicho propósito, y que no sean más que el primer
destello de la creciente claridad que vaya a iluminar el trabajo futuro de nuestra
institución.
En el trabajo de edición de estas conferencias se ha intentado mantener el cálido
espíritu coloquial con el que fueron dictadas. La estructuración formal de los textos
se ha orientado principalmente a rescatar, además de la evidente profundidad
teórica que los define, la riqueza vivencial y emotiva que constituyó la experiencia
del encuentro con la Profesora Cortina, situación que trasluce, por cierto, su
calidad personal y explica la relevancia que interrumpidamente ha venido
adquiriendo su pensamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Triángulo del Fraude
El Triángulo del FraudeEl Triángulo del Fraude
El Triángulo del Fraude
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Casos para el estudio de la ética
Casos para el estudio de la éticaCasos para el estudio de la ética
Casos para el estudio de la ética
Shayla Grijalva
 
Código de ética del administrador Thalia.
Código de ética del administrador Thalia.Código de ética del administrador Thalia.
Código de ética del administrador Thalia.
talieda
 
Perfil de un administrador
Perfil de un administradorPerfil de un administrador
Perfil de un administrador
karoal90
 
Toma de Decisiones en escenario de certeza, riesgo e incertidumbre.pptx
Toma de Decisiones en escenario de certeza, riesgo e incertidumbre.pptxToma de Decisiones en escenario de certeza, riesgo e incertidumbre.pptx
Toma de Decisiones en escenario de certeza, riesgo e incertidumbre.pptx
nanjer
 
Ejemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoEjemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control interno
Jorge M
 
Soluciones y Problemas Eticos
Soluciones y Problemas Eticos Soluciones y Problemas Eticos
Soluciones y Problemas Eticos
Juan Daviid
 
Mapa Conceptual del Liderazgo
Mapa Conceptual del LiderazgoMapa Conceptual del Liderazgo
Mapa Conceptual del Liderazgo
Mirtha Jose
 
Areas operativas (produccion, logistica, c ompras y calidad)
Areas operativas (produccion, logistica, c ompras y calidad)Areas operativas (produccion, logistica, c ompras y calidad)
Areas operativas (produccion, logistica, c ompras y calidad)
KnHack
 
Preguntas cap-1y2-listo
Preguntas cap-1y2-listoPreguntas cap-1y2-listo
Preguntas cap-1y2-listo
Shirley Peñafiel
 
Teorías éticas
Teorías éticasTeorías éticas
Teorías éticas
nathalyroman
 
Entorno Organizacional
Entorno OrganizacionalEntorno Organizacional
Entorno Organizacional
Comunicacional
 
TALENTO HUMANO Y SUS COMPONENTES.
TALENTO HUMANO Y SUS COMPONENTES.TALENTO HUMANO Y SUS COMPONENTES.
TALENTO HUMANO Y SUS COMPONENTES.
Teffy Koffy Toffy
 
Deontologia Aplicada al derecho
Deontologia Aplicada al derechoDeontologia Aplicada al derecho
Deontologia Aplicada al derecho
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 
Leyes De estadistica-Bayes
Leyes De estadistica-BayesLeyes De estadistica-Bayes
Leyes De estadistica-Bayes
Alejandra Espinoza
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
JOSELYN VERA
 
Historia de los códigos de ética
Historia de los códigos de éticaHistoria de los códigos de ética
Historia de los códigos de ética
María Parra García
 
Etica su Origen y Evoluciòn
 Etica su Origen y Evoluciòn Etica su Origen y Evoluciòn
Etica su Origen y Evoluciòn
zialvarez@hotmail
 
Por qué-fracasan-las-pymes-en-méxico
Por qué-fracasan-las-pymes-en-méxicoPor qué-fracasan-las-pymes-en-méxico
Por qué-fracasan-las-pymes-en-méxico
Brisa Zamora
 
Etica de un contador publico
Etica de un contador publicoEtica de un contador publico
Etica de un contador publico
yurisolbarrios
 

La actualidad más candente (20)

El Triángulo del Fraude
El Triángulo del FraudeEl Triángulo del Fraude
El Triángulo del Fraude
 
Casos para el estudio de la ética
Casos para el estudio de la éticaCasos para el estudio de la ética
Casos para el estudio de la ética
 
Código de ética del administrador Thalia.
Código de ética del administrador Thalia.Código de ética del administrador Thalia.
Código de ética del administrador Thalia.
 
Perfil de un administrador
Perfil de un administradorPerfil de un administrador
Perfil de un administrador
 
Toma de Decisiones en escenario de certeza, riesgo e incertidumbre.pptx
Toma de Decisiones en escenario de certeza, riesgo e incertidumbre.pptxToma de Decisiones en escenario de certeza, riesgo e incertidumbre.pptx
Toma de Decisiones en escenario de certeza, riesgo e incertidumbre.pptx
 
Ejemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoEjemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control interno
 
Soluciones y Problemas Eticos
Soluciones y Problemas Eticos Soluciones y Problemas Eticos
Soluciones y Problemas Eticos
 
Mapa Conceptual del Liderazgo
Mapa Conceptual del LiderazgoMapa Conceptual del Liderazgo
Mapa Conceptual del Liderazgo
 
Areas operativas (produccion, logistica, c ompras y calidad)
Areas operativas (produccion, logistica, c ompras y calidad)Areas operativas (produccion, logistica, c ompras y calidad)
Areas operativas (produccion, logistica, c ompras y calidad)
 
Preguntas cap-1y2-listo
Preguntas cap-1y2-listoPreguntas cap-1y2-listo
Preguntas cap-1y2-listo
 
Teorías éticas
Teorías éticasTeorías éticas
Teorías éticas
 
Entorno Organizacional
Entorno OrganizacionalEntorno Organizacional
Entorno Organizacional
 
TALENTO HUMANO Y SUS COMPONENTES.
TALENTO HUMANO Y SUS COMPONENTES.TALENTO HUMANO Y SUS COMPONENTES.
TALENTO HUMANO Y SUS COMPONENTES.
 
Deontologia Aplicada al derecho
Deontologia Aplicada al derechoDeontologia Aplicada al derecho
Deontologia Aplicada al derecho
 
Leyes De estadistica-Bayes
Leyes De estadistica-BayesLeyes De estadistica-Bayes
Leyes De estadistica-Bayes
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
 
Historia de los códigos de ética
Historia de los códigos de éticaHistoria de los códigos de ética
Historia de los códigos de ética
 
Etica su Origen y Evoluciòn
 Etica su Origen y Evoluciòn Etica su Origen y Evoluciòn
Etica su Origen y Evoluciòn
 
Por qué-fracasan-las-pymes-en-méxico
Por qué-fracasan-las-pymes-en-méxicoPor qué-fracasan-las-pymes-en-méxico
Por qué-fracasan-las-pymes-en-méxico
 
Etica de un contador publico
Etica de un contador publicoEtica de un contador publico
Etica de un contador publico
 

Similar a Analisis critico

Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro paísProceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
peifer007
 
Cuidando al cuidador
Cuidando al cuidadorCuidando al cuidador
Cuidando al cuidador
ErikaPaola11
 
Deontologia y Globalización
Deontologia y GlobalizaciónDeontologia y Globalización
Deontologia y Globalización
michelle prz
 
Cuestionarios de ética
Cuestionarios de éticaCuestionarios de ética
Cuestionarios de ética
Taller de Etica I.G.E 2-A
 
Unidad i inrtod. etica
Unidad i inrtod. eticaUnidad i inrtod. etica
Unidad i inrtod. etica
UTCJ
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia
Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia
Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia
CarolinaFlores-28
 
La ética profesional y la deontologia 1990
La ética profesional y la deontologia 1990La ética profesional y la deontologia 1990
La ética profesional y la deontologia 1990
Euler
 
ENSAYO DESARROLLO DE COMPETENCIAS G6.docx
ENSAYO DESARROLLO DE COMPETENCIAS G6.docxENSAYO DESARROLLO DE COMPETENCIAS G6.docx
ENSAYO DESARROLLO DE COMPETENCIAS G6.docx
XamiraBautista
 
Ejemplo multi indice
Ejemplo multi indiceEjemplo multi indice
Ejemplo multi indice
StefannyVillota
 
Ejemplo multi indice
Ejemplo multi indiceEjemplo multi indice
Ejemplo multi indice
WendyArcentales
 
Ejemplo multi indice
Ejemplo multi indiceEjemplo multi indice
Ejemplo multi indice
TanniaCongacha
 
Ensayo etica y educacion ambiental para el desarrollo sostenible
Ensayo etica y educacion   ambiental para el desarrollo sostenibleEnsayo etica y educacion   ambiental para el desarrollo sostenible
Ensayo etica y educacion ambiental para el desarrollo sostenible
Krolita Tobar
 
Articulo jean-pool
Articulo jean-poolArticulo jean-pool
Articulo jean-pool
yordanoooo
 
Articulo jean-pool
Articulo jean-poolArticulo jean-pool
Articulo jean-pool
noely Mayme Fernandez
 
Articulo de adrian
Articulo de adrianArticulo de adrian
Articulo de adrian
yordanoooo
 
Articulo historia de la etica
Articulo historia de la eticaArticulo historia de la etica
Articulo historia de la etica
sabahu
 
El papel de la ética en la sociedad.pptx
El papel de la ética en la sociedad.pptxEl papel de la ética en la sociedad.pptx
El papel de la ética en la sociedad.pptx
Félix Bravo Faytong
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
pilarika12
 
Etica Pública y Transparencia
Etica Pública y TransparenciaEtica Pública y Transparencia
Etica Pública y Transparencia
Instituto Nacional de Administración Pública
 

Similar a Analisis critico (20)

Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro paísProceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
 
Cuidando al cuidador
Cuidando al cuidadorCuidando al cuidador
Cuidando al cuidador
 
Deontologia y Globalización
Deontologia y GlobalizaciónDeontologia y Globalización
Deontologia y Globalización
 
Cuestionarios de ética
Cuestionarios de éticaCuestionarios de ética
Cuestionarios de ética
 
Unidad i inrtod. etica
Unidad i inrtod. eticaUnidad i inrtod. etica
Unidad i inrtod. etica
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia
Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia
Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia
 
La ética profesional y la deontologia 1990
La ética profesional y la deontologia 1990La ética profesional y la deontologia 1990
La ética profesional y la deontologia 1990
 
ENSAYO DESARROLLO DE COMPETENCIAS G6.docx
ENSAYO DESARROLLO DE COMPETENCIAS G6.docxENSAYO DESARROLLO DE COMPETENCIAS G6.docx
ENSAYO DESARROLLO DE COMPETENCIAS G6.docx
 
Ejemplo multi indice
Ejemplo multi indiceEjemplo multi indice
Ejemplo multi indice
 
Ejemplo multi indice
Ejemplo multi indiceEjemplo multi indice
Ejemplo multi indice
 
Ejemplo multi indice
Ejemplo multi indiceEjemplo multi indice
Ejemplo multi indice
 
Ensayo etica y educacion ambiental para el desarrollo sostenible
Ensayo etica y educacion   ambiental para el desarrollo sostenibleEnsayo etica y educacion   ambiental para el desarrollo sostenible
Ensayo etica y educacion ambiental para el desarrollo sostenible
 
Articulo jean-pool
Articulo jean-poolArticulo jean-pool
Articulo jean-pool
 
Articulo jean-pool
Articulo jean-poolArticulo jean-pool
Articulo jean-pool
 
Articulo de adrian
Articulo de adrianArticulo de adrian
Articulo de adrian
 
Articulo historia de la etica
Articulo historia de la eticaArticulo historia de la etica
Articulo historia de la etica
 
El papel de la ética en la sociedad.pptx
El papel de la ética en la sociedad.pptxEl papel de la ética en la sociedad.pptx
El papel de la ética en la sociedad.pptx
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
 
Etica Pública y Transparencia
Etica Pública y TransparenciaEtica Pública y Transparencia
Etica Pública y Transparencia
 

Analisis critico

  • 1. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO. LICENCIATURA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA 5° CUATRIMESTRE. NOMBRE DE LA ALUMNA: MARIA DE JESUS LOPEZ CARRASCO NOMBRE DEL CATEDRÁTICO: JULIÁN ECHEVERRÍA ENRÍQUEZ NOMBRE DEL TRABAJO: ANALISIS CRITICO JUCHITAN DE ZARAGOZA OAXACA ABRIL DEL 2015
  • 2. ETICA PERSONAL Y SOCIAL. La moralidad se refiere a las normas y valores sociales que guían a las personas y su interacción con el prójimo, las comunidades, y su entorno. En todos estos tipos de interacción hay valores importantes en juego; reglas y normas para proteger estos valores; deberes implícitos en las funciones y posiciones sociales que pueden fomentar estos valores y promover estas reglas; y virtudes humanas o capacidad que nos permiten actuar en consecuencia. Estos factores morales están normalmente relacionados con prácticas religiosas y estructuras de poder social. La ética es un análisis sistemático y crítico de la moralidad, de los factores morales que guían la conducta humana en una determinada práctica o sociedad. Como la pesca representa una interacción entre personas y el ecosistema acuático, la ética de la pesca se refiere a los valores, reglas, deberes y virtudes pertinentes al bienestar de las personas y el ecosistema, proporcionando un análisis normativo crítico de las cuestiones morales en juego en ese sector de las actividades humanas. Cuando los valores, reglas y deberes morales están sujetos a un análisis ético, es particularmente importante su relación con los intereses humanos básicos compartidos por la población, independientemente de su entorno cultural. Los valores morales pueden cambiar y el razonamiento moral se pregunta si las actividades legitimadas tradicionalmente y en la práctica por la religión, el derecho o la política merecen ser reconocidas. En efecto, la evolución de la ética en el siglo pasado se ha caracterizado por la tendencia a cambiar los valores y derrocar las convenciones morales que han guiado las relaciones entre los sexos, entre los seres humanos y los animales y entre los seres humanos y su entorno. Una tarea más reciente de la ética consiste en ofrecer resistencia a esas tendencias a la mundialización, la comercialización y el dominio de la tecnología que erosionan la biodiversidad y aspectos valiosos de la identidad cultural y que incluso podrían llegar a amenazar los derechos humanos. Aunque estas tendencias se presentan a menudo como neutrales en relación con los valores, conllevan hipótesis ocultas que son posibles fuentes de desigualdad y abuso. Intereses humanos básicos  Bienestar, que implica un bienestar material, además de la conservación de un ecosistema productivo, y está relacionado con la pesca como suministro de alimentos y medio de subsistencia.  Libertad, o autodeterminación humana, que está relacionada con el acceso a los recursos pesqueros, el autocontrol de los pescadores y otras elecciones de vida relativas a la pesca.  Justicia, que está relacionada con la distribución de los beneficios de la pesca y la propiedad de los escasos recursos.
  • 3. Un análisis ético puede tener una gran importancia para la identificación de los intereses humanos y no humanos y el valor del ecosistema en su totalidad. También se pregunta cómo pueden verse amenazados o socavados estos valores e intereses y cómo se pueden impulsar o proteger. El bienestar del ecosistema tiene una importancia decisiva tanto por sí mismo como para los intereses humanos básicos y los beneficios sociales a largo plazo. La atención principal de este estudio se concentra en la manera en que las políticas y prácticas pesqueras afectan a las condiciones de vida, los intereses y el bienestar de los pescadores y las comunidades pesqueras, así como al bienestar del ecosistema. ETICA PROFESIONAL. DEL DOCTOR ADAN PEREZ TREVIÑO. Ser más crítico, debemos de reflexionar el pensar moral para darle solides y para tener una vida consiente, en primera instancia debemos centrarnos en la función primordial del contador público dentro de la organización, para ello, ésta debe ser encaminada de acuerdo a los principios establecidos en el código de ética profesional, los cuales son la base fundamental dentro de la toma de decisiones y el apoyo a la administración en cuanto a que brinda unas características, las cuales permiten que la información sea fiable y oportuna para todos los usuarios Es de suma importancia la responsabilidad que hoy debe poseer el contador la cual ha pasado de los libros para acoger la tecnología, la información juega un papel relevante para la toma de decisiones económicas, el contador está obligado a suministrar datos de mejor calidad, oportunos, comprensibles, y lo más importante transparentes La intención del Código de Ética Internacional es que sirva como modelo sobre el cual se basen las orientaciones éticas nacionales y establece estándares de conducta para los contadores profesionales y señala los principios fundamentales.
  • 4. CONFERENCIA DE ADELA CORTINA Adela Cortina reflexiona sobre la ética como una cualidad clave del desarrollo profesional y nos insta a reflexionar sobre la meta de nuestras propias profesiones y la relevancia de la excelencia personal y profesional para el buen funcionamiento de las sociedades. Las democracias se construyen con la aportación de lo mejor de cada ciudadano. Cortina desgrana una profunda y sencilla argumentación sobre la ética y la responsabilidad como estrategia inteligente para las organizaciones, y afirma que los profesionales deben estar al servicio de la sociedad y ofrecer su excelencia. El interés y la importancia que reviste en la actualidad el tema de las éticas aplicadas justifica plenamente la invitación de tan distinguida personalidad, cuyo trabajo intelectual ha sido hasta el momento ampliamente difundido y valorado porque representa, sin lugar a dudas, un punto sobresaliente del pensamiento ético-filosófico en el mundo de habla hispana. La significativa contribución que debemos a Adela Cortina en la consideración reflexiva de un vasto espectro de temas vinculados directamente al complejo y conflictivo panorama del mundo contemporáneo, representa una de las más propicias instancias para la apertura y la posterior materialización de un diálogo que confiamos será ricamente productivo en relación con la satisfacción de importantes necesidades de desarrollo del pensamiento ético en nuestro medio. Esperamos que las conferencias que se presentan a continuación constituyan una expresión inicial y concreta de dicho propósito, y que no sean más que el primer destello de la creciente claridad que vaya a iluminar el trabajo futuro de nuestra institución. En el trabajo de edición de estas conferencias se ha intentado mantener el cálido espíritu coloquial con el que fueron dictadas. La estructuración formal de los textos se ha orientado principalmente a rescatar, además de la evidente profundidad teórica que los define, la riqueza vivencial y emotiva que constituyó la experiencia del encuentro con la Profesora Cortina, situación que trasluce, por cierto, su calidad personal y explica la relevancia que interrumpidamente ha venido adquiriendo su pensamiento.